BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 212 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 199 ![]() |
Im-prezzionante Carlos! Realmente es muy interesante saber de donde vienen todos estos nombres, esto nos ayuada a entender mejor todo este mundo, donde por lo que vemos el "ego" es una parte vital.
En España ultmimamente tambien parece que esta de moda poner el nombre del propietario a un.......estadio de futbol!!!! juajauaju (lease "Teresa Rivero" "Ruiz de Lopera"...) |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.047 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 829 ![]() |
Aquí está toda la verdad sobre el "affaire" Lamborghini-Ferrari,...es un texto que ya puse hace tiempo. pero como en esta web es casi imposible encontrar nada lo pego otra vez:
FERRUCCIO LAMBORGHINI: EL ESPÍRITU DEL TORO. Entró en el mundo del automovil enarbolando la bandera del "anti-Ferrari", despreciado en cierta ocasión por el Commendattore, Ferrucio Lamborghini no se propuso alcanzar el nivel de sus coches si no superarlo. Durante una época casi lo consiguió, llevando su nombre y su taurino emblema a la élite de las grandes marcas. La historia de Lamborghini-hombre, que no marca, comenzó en un pequeño pueblo de la Emilia el 28 de abril de 1916. Nació en el seno de una familia campesina, en cuya granja pasó infancia y adolescencia. Su interés por la mecánica ya era desmedido en aquellos tiempos, aunque solo se centraba en maquinaria agricola. De sus chapuzas caseras pasó a la escuela Industrial de Bolonia, donde cursó estudios de mecánica. Desgraciadamente la guerra vino a interrumpirlos. Movilizado por el ejercito italiano, fué destinado a la Isla de Rodas como mecánico de la base aerea. Allí tomó contacto práctico con maquinaria sofisticada, y sobre todo se creó un nombre como trabajador ingenioso y "manitas". Por sus manos pasaron coches, camiones, tractores, aviones...hasta el coche del gobernador de la isla. En él probó un "bricolage" en los frenos, acabando el coche en el Egeo, tras despeñarse en una curva. Ferrucio caía simpático y se libró del arresto, como se libró del campo de concentración cuando los aliados invadieron la isla. En 1946 ya había vuelto a casa, cargado de ideas y proyectos y con los bolsillos vacios. Montó un pequeño taller donde modificaba Fiat Topolino aumentandolos de cilindrada, pero no tenían demasiada demanda, así cambió sus Topolino por los tractores. Aprovechando los desechos de vehículos de guerra construyó su primera serie de tractores, que funcionaban bastante bien y eran baratos. La empresa comenzó a ir bien y Ferrucio se inscribió en las Mille Miglia de 1948. Para ellas preparó una carrocería spyder sobre un Topolino. Su única participación en competición se saldó con un accidente. Fué el año de la primera victoria de Ferrari. Ferrari y Lamborghini serían dos nombres absolutamente disociados y asociados a la vez, como se deduce de los años siguientes. Los años pasaron y la empresa de tractores Lamborghini comenzó a conocer problemas de suministros. En la dificil posguerra no había de nada, así que Ferrucio acudió al gobierno italiano para que le financiase una reconversión de su industria. Recibió el visto bueno y un apoyo por 10 años. El negocio subió como la espuma porque, aparte de la eficacia, Lamborghini siempre buscaba avance tecnológico. En poco tiempo se convirtió en el tercer fabricante italiano de maquinaria agricola tras Ferguson y Fiat. Ahora en la mente de Lamborghini estaba el sueño de su propio automovil. A esas alturas ya había poseido los mejores coches del mercado, incluido un Ferrari. De esta época se cuenta la anecdota de una visita a Maranello en la que Lamborghini exigió ver a Enzo Ferrari. Según algunos le dijo: "Puedes conducir un tractor, pero nunca sabrás conducir un Ferrari". En ese momento Lamborghini decidió hacer un coche mejor que Ferrari. El desafío era alto. Lamborghini carecía de un pasado deportivo glorioso como el de ferrari o Maserati, no tenía técnicos especializados del automovil. Sin embargo, la juventud de su empresa disponía de algo que aquellos no tenían: dinamismo. Las ideas de Ferrari estaban, a su entender, anquilosadas en el pasado, todos sus coches eran viejos, con soluciones trasnochadas. Así fundó su nueva empresa en base a tres premisas: la utilización de carrocerias singulares, extraordinarias y sorprendentes, usar una mecánica sofisticada, fundada -como no-en un motor V-12 y , en tercer lugar, ofrecer al mundo la tradición italiana. Ferruccio acertó de pleno. Su nueva marca adoptó el signo del toro (no en vano el era Tauro), desarrolló un motor V-12 (en aquel tiempo era necesario para que un coche fuera "chic") y se rodeó de excelentes ingenieros. Todo esto ocurría a principios de los 60, coincidiendo con la "fuga de cerebros" de Ferrari. De ella contrató al ingeniero Bizzarrini, que fué el padre del motor V-12 Lamborghini, diseñado como un motor de Formula 1, aunque se pensó en utilizarlo en competición. El nuevo motor dió sus primero giros en la fábrica de Santa Agata Bolognese, a 35 Km escasos de Maranello. Con 360 CV no solo era potente, sino además mas avanzado que los motores contemporaneos de Ferrari. También contrató al ingeniero Dallara, especialista en chasis, naciendo de su colaboración el 350 GT Veloce en 1963. Así comenzó una larga y fructífera serie de modelos, con hitos tan notorios como el Miura. Una muestra clara del talante de Ferruccio Lamborghini: parece ser que cuando la familia ganadera Miura se enteró de que un fabricante de automoviles italiano producía deportivos con el nombre de su ganadería, se querelló contra el. Ferruccio Lamborghini, en una maniobra elogiable por su diplomacia y visión comercial, se presentó en Sevilla con uno de estos coches, regalándoselo a la familia, con lo que todo quedó saldado. Hoy dia la conocida familia ganadera se siente bien satisfecha del acuerdo amistoso al que llegó con el constructor italiano, y no vende su Lamborghini por nada del mundo. Revista "Motor Clásico", nº 17 de Junio de 1989. La Torrecica resiste... -------------------- La Torrecica resiste...
|
|
|
Mensajes en este tema

























































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 01:40 AM |