BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 2.472 Desde: 11-March 08 De: BARCELONA Usuario No.: 201 ![]() |
Y ahí la segunda:
¿IAME, DAP, ITALSISTEM, Ayrton Senna? "...CUANDO TODO PASE, SERÁS OTRO, PERTENECERÁS A UNA CLASE DIFERENTE E INCOMPRENSIBLE DE HOMBRES, LA DE LOS QUE HAN CONDUCIDO UN FORMULA UNO..." GRACIAS A TODOS LOS FORISTAS POR HACER DE ESTO ALGO TAN GRANDE. GRACIAS A PEDRO POR EL PASADO Y EL FUTURO. -------------------- "...CUANDO TODO PASE, SERÁS OTRO, PERTENECERÁS A UNA CLASE DIFERENTE E INCOMPRENSIBLE DE HOMBRES, LA DE LOS QUE HAN CONDUCIDO UN FORMULA UNO..." |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 770 Desde: 11-March 08 De: Armenia Usuario No.: 783 ![]() |
Por mucho que me pese, el mejor auriga de la historia según mis datos es:Diocles de Lusitania. De todas maneras a ver si alguien nos dice algo de mi paisano...
De Diocles de Lusitania quedan dos documentos epigráficos. Un texto de Roma, ciudad de sus triunfos, y otro de Praeneste (Palestrina), donde decidió retirarse hasta el fin de sus días. El texto de la primera puede verse en el Corpus Inscriptiorum Latinarum, VI, núm. 10048. El de la segunda en XIV, núm. 2884. En ellos se resume la trayectoria profesional del agitator o auriga C. Apuleius Diocles, natione hispanus lusitanus. El lugar específico de su nacimiento no consta en ninguno de los documentos, pero se deduce de ellos que nació en el año 104 d.C. y que comenzó su trayectoria a los 18 años y se retiró a los 42, en el 146 d. C. con el título de mejor auriga de la historia. La lápida de Roma, erigida por sus admiradores, debió levantarse en el circo de Calígula, cerca del actual Vaticano, lugar de sus grandes triunfos. En ella aparecen detalladas todas sus victorias y cada uno de los premios que le reportaron sus 24 años de carrera. Resumiendo: Diocles ganó 1462 carreras, corriendo 4257. De ellas ganó 110 “a pompa”, o sea, carreras iniciales, las más importantes, que seguían a la procesión del principio del espectáculo. A lo largo de su vida fue fichado como auriga por las cuatro facciones o equipos en que se dividían la afición a las cuadrigras: Albata (blanca), Veneta (azul), Praesina (verde) y Russata (roja), ganando decenas de carreras para cada una. Era preciso levantar acta en piedra de sus logros, jamás igualados, y era necesario que tal acta se alzase a la vista de todos, en el circo donde Diocles debió de correr infinidad de veces para entusiasmo de sus seguidores. Su fortuna en premios alcanzó la cifra de 35. 863. 120 sextercios, nunca antes igualada. La lápida de Roma detalla minuciosamente las victorias de Diocles y sus records, lo que hace pensar que la afición a las estadísticas deportivas es muy antigua y no sólo actual. No se conoce otro auriga con sus marcas a lo largo de la historia romana (la lápida de Roma es, en su mayoría, un farragoso texto de números de victorias referentes a su vida profesional). De su muerte no se sabe nada. Se piensa que murió en Praeneste, rico y con buena posición social, basándonos en el texto segundo que nos queda de su vida. Dejó dos hijos, chico y chica, de los cuáles quedan sus nombres en la segunda estela. TEXTO SACADO DE “ Veinticinco estampas de la España Antigua”, Antonio García y Bellido. Editorial Espasa-Calpe, colección austral, 1967. (Colaboración de Alejandro Carneiro, de El Ferrol, España. Nombre de cybernauta: "Piteas") De: http://home.earthlink.net/~frankalva/romana.htm |
|
|
Mensajes en este tema





































































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 11:07 AM |