¡

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

6 Páginas V  « < 2 3 4 5 6 >  
Reply to this topicStart new topic
> Un poquito de historia: Tyrrel de 6 ruedas
Guest_OSCAR_*
mensaje Aug 28 2001, 06:09 PM
Publicado: #61





Guests






Bueno, espero que esta sea la dirección correcta
http://www.f1nutter.com/tech/6wheels.htm
Haber si sale bien de una ****** vez


MUERTE AL FUTBOL
Go to the top of the page
 
+Quote Post
KARNAPLOSKY
mensaje Aug 28 2001, 06:15 PM
Publicado: #62


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 2.180
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.180



Muy bueno el link, Gracias


--------------------
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Guest_OSCAR_*
mensaje Aug 29 2001, 04:41 PM
Publicado: #63





Guests






Bueno ahí tenemos otro coche de 6 ruedas al estilo Ferrari, mejor dicho el Ferrari al estilo AUTO UNION V16.

El rey de la montaña
La versión para "subidas" se diferenciaba de la de circuitos por las ruedas gemelas de su eje trasero

MANUEL DOMENECH

Quién le iba a decir a Hans Joachim Stuck que iba a tener el enorme privilegio de ser el encargado de volver a conducir el Auto Union V16 con el que su padre obtuvo tantos éxitos antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial. Quién iba a poder imaginarse que un coche perdido en los albores aquel terrible conflicto bélico iba a poder ser recuperado y restaurado hasta dejarlo como cuando salió de la planta de Zwickau a principios de 1939. Quién se puede creer que, tras su largo y tortuoso periplo, el extraordinario Auto Union iba a dejar oir de nuevo el rugido de sus 16 cilindros.
Todo esto que parece imposible se convirtió en realidad no hace mucho tiempo, a finales del pasado mes de junio, durante la celebración del "Festival of Speed", en el circuito británico de Goodwod. Ese fue el marco elegido para el nuevo propietario del coche, la marca alemana Audi, que ahora lo expone, orgullosa de su hazaña de recuperarlo y restaurarlo, en el museo que tiene en su sede central de Ingolstadt.
Resulta curioso que este magnífico automóvil de competición haya dado lugar a una historia tan llena de coincidencias. Da la casualidad de que el presidente del Grupo Volkswagen (formado por las marcas Volkswagen y Audi), Ferdinand Pïech, es el nieto de aquel Ferdinand Porsche que desarrolló el Auto Union V16 y el famosísimo Escarabajo. No deja de ser casual que Hans Stuck engendrara un hijo que, 63 años después del debut oficial del coche, fuera capaz de conducirlo tan rápido o más que su padre para deleite de unos espectadores que hubieran pagado lo suyo por haber podido estar presentes en aquellos Grand Prix de antes de la guerra, en los que el Auto Union V16 y Hans Stuck eran los protagonistas.
Innovador.
Como todos los proyectos del ingeniero Ferdinand Porsche, el Auto Union V16 era un vehículo ciertamente adelantado a su tiempo. Aparte del motor (del que hablamos en recuadro aparte y que da nombre al coche debido a sus inusitadas características) y del hecho de que hubiera dos versiones atendiendo a su diferente eje trasero, tenía un chasis muy interesante. Estaba formado por dos montantes logitudinales tubulares que soportaban la suspensión delantera y, por detrás, el conjunto formado por la suspensión, el motor y la caja de cambios. Por el interior de esos tubos discurría el líquido de refrigeración, desde el radiador situado en la parte anterior hasta el motor trasero. Por cierto, otra diferencia esencial con respecto a los coches de competición de su tiempo era, precisamente, la colocacioón del motor por detrás del asiento del piloto. Entonces era usual que el motor se situara en la parte delantera de los coches.
La existencia de dos versiones distintas del mismo vehículo tiene fácil explicación. En los años 30 eran más populares y numerosas las carreras en cuesta -subidas- que las de circuitos. De hecho, en los países centroeuropeos tenían una mayor repercusión en los medios de comunicación, y los Campeones de Europa de Montaña, casi todos de nacionalidad alemana o austriaca, eran aclamados por los aficionados como verdaderos ídolos. Por otro lado, la poca cantidad de circuitos existentes en aquella época obligaba a que las carreras se celebraran en las carreteras, y las de montaña, menos transitadas y más complicadas dieron origen a una especialidad que se mantuvo vigente durante muchos años. De hecho, el propio Hans Joachim Stuck se inició en ella y fue campeón europeo en los años 1969 y 1970.
Sin embargo, los coches de circuito no se adecuaban bien a las largas cuestas, y por ello, Porsche dotó al Auto Union de un eje trasero formado por cuatro ruedas, a base de dos gemelas a cada lado, que permitía una mejor tracción en el momento de la salida cronometrada y en las curvas más difíciles del trazado.
Se hizo una sóla unidad, que es precisamente la que se ha podido recuperar. Esta, que consiguió gran cantidad de victorias con Hans Stuck a sus mandos, logró la última en las cuestas de la montaña austriaca de Grossglockner, conducido por H.P. Muller. Corría el año 1939. Después, con el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, se perdió completamente su pista. Se sabe que estuvo en algún lugar de la Alemania Oriental hasta que el Gobierno soviético lo traslado al Museo de Riga, donde fue expuesto en su estado original, presumiblemente calamitoso después de los avatares que sufrió, hasta que fue localizado allí por Audi.
La compra.
No perdieron mucho tiempo, y dado el cambio de situación en la región, pudieron adquirirlo y comenzar su restauración. Para Audi, que había absorbido la marca Auto Union para incorporarla a su empresa, era muy importante contar con ese coche para su museo, en el que se ha convertido, por derecho propio, en una verdadera joya por sus características de exclusividad y por su excepcional construcción.
La labor no era fácil, porque querían que el coche quedara como si fuera nuevo. Para ello, se buscaron los mismos materiales y se emplearon los mismos métodos de fabricación. El resultado se puede comprobar por las imágenes que acompañan a este reportaje. Parece un coche absolutamente nuevo, y lo que es más, funciona igual o mejor que cuando estaba de servicio para su marca antes de la guerra.
Esto último es lo que se ha podido comprobar en la finca de Lord March, en Goodwood, Gran Bretaña. Allí, fue una de las estrellas rutilantes del "Festival of Speed", que contó con los mejores coches de competición de todos los tiempos. Para la ocasión, Audi no pudo elegir mejor: su piloto Hans Joachim Stuck iba a tener la oportunidad de conducir el coche de su padre, de demostrar a los miles de espectadores presentes en el trazado (casualmente se trataba de subir una carretera en cuesta de poco menos de dos kilómetros) que los vehículos competición del pasado son más rápidos, espectaculares y originales que los actuales.


sacado de http://www.el-mundo.es/motor/MVnumeros/97/...7autounion.html


MUERTE AL FUTBOL
Go to the top of the page
 
+Quote Post
KARNAPLOSKY
mensaje Aug 29 2001, 04:52 PM
Publicado: #64


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 2.180
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.180



Simplemente genial, muchas gracias


--------------------
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Danzig
mensaje Aug 29 2001, 05:42 PM
Publicado: #65


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 375
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.157



Fotos del Tyrrell 6 ruedas, las mejores que he visto (jeje, las hice yo):

http://www.iespana.es/PHOTOSFER/auto/6ruedas1.jpg
http://www.iespana.es/PHOTOSFER/auto/6ruedas2.JPG

PD: Es de los f1 clásicos

Si tú no quieres ganar, no vas a ganar PDLR


--------------------
Si tú no quieres ganar, no vas a ganar PDLR
Go to the top of the page
 
+Quote Post
avalanche
mensaje Aug 28 2002, 12:55 AM
Publicado: #66


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 486
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 2.147



Hace un par de semanas, no recuerdo si era en Centímetros Cúbicos de A3 o en Más que coches de T5 hicieron un reportaje de las carreras de F1 clásicos en Mónaco y Alex Yoong ganó una carrera con el Tyrrell P34. Lo que no tengo claro es que esta carrera se haya hecho este año o con anterioridad.

¿Hay un calendario de carreras de los F1 clásicos? Creo que anuque pocas, estas viejas glorias aun dan guerra.

Un saludo
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Marzal
mensaje Aug 28 2002, 02:17 AM
Publicado: #67


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 397
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 3.045



Yo lo vi el año pasado en una carrera de la Thoroughbred Grand Prix series en Montmelo. La verdad es que era un auténtico espectáculo, la parrilla repleta de coches y la entrada fué gratis!

Encima me pude colar en boxes y sacarles fotos a huevo. Ademas del Tyrrel, tambien corrió el Lotus 88 otro coche con historia.

Creo que en la pagina de la FIA podeis encontrar el calendario de esta competición
Go to the top of the page
 
+Quote Post
avalanche
mensaje Aug 28 2002, 03:03 AM
Publicado: #68


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 486
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 2.147



Un par de enlaces interesantes:

http:// www.retroracing.co.uk/bluemover.htm

http:// www.ritzsite.demon.nl/F1_70s/Intro.htm

Y como no el del calendario:

http://fia.com/homepage/selection-a.html

Gracias Marzal y por cierto, el campeonato acaba el próximo viernes en Brand Hatch!
Go to the top of the page
 
+Quote Post
avalanche
mensaje Aug 28 2002, 03:43 AM
Publicado: #69


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 486
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 2.147



Repetimos!!!

Un par de enlaces interesantes:

http://www.retroracing.co.uk/bluemover.htm

http://www.ritzsite.demon.nl/F1_70s/Intro.htm

Y como no el del calendario:

http://www.fia.com/homepage/selection-a.html

Gracias Marzal y por cierto, el campeonato acaba el próximo viernes en Brand Hatch!
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Marzal
mensaje Aug 28 2002, 04:40 AM
Publicado: #70


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 397
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 3.045



Molaría hacer un viajecito a algún circuito cercano a verlos, verdad?

Os prometo que ha sido la carrera en la que más disfruté (y he ido a unos cuantos GP)
Pero el ambiente de buen rollo, darte un paseo por el Pit-Lane a tu bola, poder echar un vistazo al coche mientras el mecánico le mete mano o charlar con él...eso es impagable!!!

(Bueno...y mi super foto con el Lotus 88)
Go to the top of the page
 
+Quote Post
CHEMA
mensaje Aug 29 2002, 07:23 AM
Publicado: #71


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 71
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.897



Fui testigo directo del estreno mundial en competición del Tyrrell P34.
Fue en el GP de España del año 1976, celebrado en el circuito del Jarama. En aquella época era universitario y junto con un amigo de Bilbao que tenía un seat 600 nos desplazamos hasta el circuito. Para mí aquello suponía tocar el cielo, ver de cerca, ( bueno no tan cerca) mis ídolos de las revistas que ávidamente compraba.
Niki Lauda, James Hunt, Mario Andretti, Ronnie Peterson (+), Patrick Depailler (+), Fittipaldi, etc... las pelas no sobraban osea que hubo que ir a la "pelouse" creo que era en la rampa Pegaso, un poco antes del puente de firestone. La verdad, me quedé un poco desencantado, llegué a la conclusión que te enterabas más de la carrera viendo la televisión. Demasiado esfuerzo, (todo el día al sol) para poco espectáculo, demasiado lejos. Recuerdo que me quedé pasmado viendo delante nuestro a un grupo de catalanes que llegó completamente equipado ... primero hicieron unas pequeñas zanjas con un piolet para que las tumbonas quedasen equilibradas en la pendiente, luego sombrillas, radios, televisión portátil (en aquellos tiempos!!!), prismáticos, y... sobre todo neveras de mano repletas de hielo, cervezas, cocacolas, etc... jodé eso sí que era venir en condiciones a ver un GP. De F1... mientras nosotros, sentados encima del campo seco y duro con un gorro de papel de periódico.
La carrera creo que la ganó Mario Andretti. Niki Lauda, mi favorito por cierto, no pudo correr o corrió lesionado en una costilla por un accidente anterior.
El Tyrrell P34 pasó desapercibido, en realidad casi no se apreciaba durante la carrera su particular diseño. Creo recordar que lo estrenó Patrick Depailler. El coche parecía que tenía ventaja en las apuradas de frenada, pero el problema se planteaba en la salida de las curvas lentas, en las cuales se apreciaba que el coche derrapaba demasiado de atrás. Poco equilibrio entre la adherencia de eje trasero y delantero. Se pudo comprobar que era un invento sin pulir. Posteriormente volví a verlo en el 77 también en el Jarama, entonces el coche ya estaba afinado, recuerdo que el patrocinador principal era Firsh National Bank o algo así. En los entrenamientos del sábado Ronnie Peterson rompió y se bajó del coche, se sentó en el guarda rail y esperó a que acabase la sesión. Lo tube a 10 m, años después falleció en accidente en el Gp de Italia, en una desgraciada parrilla de salida en el circuito de Monza, una de las más accidentadas que se recuerda. Cuando me enteré, me dediqué unos minutos a pensar melancólicamente en la escena del Jarama.
Seguramente sabréis perdonarme las numerosas inexactitudes que a buen seguro habré cometido, pero no me he aguantado contar mi historia.
Este fin de semana me da el pálpito de que por fin algo grande sucederá en el circuito de Spa-Francorchamps. Suerte Pedro.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Guest_OSCAR_*
mensaje Jul 31 2003, 05:19 AM
Publicado: #72





Guests






Auto Union o Mercedes T80

Al final de los años 30, en pleno apogeo de la II Guerra Mundial, el doctor Porsche se involucro en un proyecto con Mercedes Benz despues de su paso triunfal con los Auto Union.La persona que convencio a los alemanes para realizar el proyecto se llamaba Hans Stuck.Diseñaron un "cazarecord" de 30 pies de longitud(algo mas de 9 metros), un motor de 12.000cc y una potencia de 3.500cv, carrozado con aspecto futurista y al que bautizaron como T80.Este coche tenia seis ruedas, dos delanteras y cuatro traseras motrices.En las pruebas privadas llego a alcanzar unos impresionantes 600km/h, pero el inicio de la contienda belica hizo que se apartase el proyecto.

El chasis
http://hometown.aol.de/uechtel376/images/m...st80chassis.jpg

La carrocería
http://hometown.aol.de/uechtel376/images/mercedest80.jpg

La caja de cambios
http://www.btinternet.com/~allen.brown/ima.../Atlasjunk3.jpg


MUERTE AL FUTBOL
http://www.terra.es/personal7/regatactics
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Marzal
mensaje Jul 31 2003, 05:32 AM
Publicado: #73


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 397
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 3.045



Y con ruedas de radios...!

Muy Bueno Oscar, no lo había visto nunca. Vaya cacharro increible!
Go to the top of the page
 
+Quote Post
pca
mensaje Jul 31 2003, 05:57 AM
Publicado: #74


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 5.465
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 3.508



Perdonad, pero parece de ciencia ficción, (como de película antigua de marcianos).
Go to the top of the page
 
+Quote Post
avalanche
mensaje Jul 31 2003, 06:16 AM
Publicado: #75


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 486
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 2.147



Gracias Oscar,

Impresionante documentación!

Lo Mejor del Foro PDLR sobre: http://www.pedrodelarosa.com/castella/foro...&M=False&S=True " target=_blank>Historia, http://www.pedrodelarosa.com/castella/foro...M=False&S=True" target=_blank>Técnica y http://www.pedrodelarosa.com/castella/foro...M=False&S=True" target=_blank>Relatos
Go to the top of the page
 
+Quote Post
850 coupé
mensaje Jul 31 2003, 03:25 PM
Publicado: #76


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 3.712
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 2.084



A veces este foro no tiene precio.
Magnífica investigación! Gracias.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
KIT
mensaje Jul 31 2003, 06:28 PM
Publicado: #77


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 8.499
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.046



Le he pegado un repasillo al topic y... Chicos Chapeau¡¡¡
PLAS PLAS PLAS PLAS¡¡¡

Un saludo a todos y...
FORÇA PEDRO¡¡¡


--------------------
Salu2 a todos y...
FOR?A PEDRO!!!
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Guest_OSCAR_*
mensaje Aug 1 2003, 01:38 AM
Publicado: #78





Guests






Lo que más me ha impresionado de este monstruo es el pedazo corazón que tiene, por lo menos sería que locomotora al mas puro estilo Bugatti Royale y como se puede ver una especie de turbina en la parte delantera del motor, supongo que será el turbo, bueno eso es lo que me parece.

Tampoco creo que tuviese una caja de cambios ¿qué embrague puede aguantar 3500 CV?, me inclino más a que es un diferencial o una caja de cambios muy rudimentaria, vamos marcha adelante con relación 1:1, marcha atrás y punto muerto.

También es muy curioso que no lleva ningún tipo de suspensión, vamos él que se siente allí con cualquier mínimo bache le deben de saltar todos los empastes de las muelas.

Otra foto del cock-pit.
http://www.btinternet.com/~allen.brown/ima.../Atlasjunk1.jpg




MUERTE AL FUTBOL
http://www.terra.es/personal7/regatactics
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Guest_OSCAR_*
mensaje Aug 1 2003, 02:24 PM
Publicado: #79





Guests






Sobre el March que comentaba FRANCESC ROSES

March
En 1977, March construyó el 240 (2 ruedas directrices, 4 ruedas motrices, diferencial 0). Después del test inicial realizado por Ian Scheckter y Alex-Dias Riberio se vio que apenas había mejoras respecto a la misma configuración pero con sólo un eje trasero. Así que se decidió por una concepción tradicional y este coche terminó el campeonato corriendo con 4 ruedas.
Cuando March presentó el 240 original a la prensa, todos pensaron que se trataba más de una estrategia de marketing que de una tentativa seria. Todos conocían los problemas económicos de March y vieron en el 240 una manera de intentar vender a los inversores potenciales un proyecto que iba más allá de los "kit-cars" fabricados por DFV.

http://safetycar.iespana.es/safetycar/images/6rueda6.jpg


MUERTE AL FUTBOL
http://www.terra.es/personal7/regatactics
Go to the top of the page
 
+Quote Post
accitano
mensaje Oct 21 2005, 12:08 AM
Publicado: #80


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 2.872
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 3.692



Arriba!

No os podeís imaginar lo que me gustan a mi estos topic... Y este aun no me lo había encontrado.

Que fondos tiene este foro! Este es uno de los elementos que lo hace único. El otro sus foristas.

Impresionado me ha dejado la foto del Ferrari de 6 ruedas, creo que ha sido el modelo mas extraño que he visto hasta la fecha.

Gracias Oscar por recordar la existencia de este topic!

Saludos.

"Cada tanto viene bien una derrota " Frank Williams.
http://www.sanitariumweb.tk


--------------------
Saludos.

"Cada tanto viene bien una derrota" Frank Williams.
Go to the top of the page
 
+Quote Post

6 Páginas V  « < 2 3 4 5 6 >
Fast ReplyReply to this topicStart new topic
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 

Fecha y Hora Actual: 23rd June 2024 - 10:02 PM
© PEDRO DE LA ROSA - 2022