BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() ![]() |
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.561 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 14 ![]() |
Despues de las fiestas navideñas, los equipos retoman a ritmo frenético el desarrollo del monoplaza. Dado que ese desarrollo está condicionado ineludíblemente por su presupuesto, os pego un artículo muy interesante para debatir, ya que la comparativa entre los presupuestos dará más de una sorpresa...
Presupuestos restrictivos Es incuestionable que ciertos pilotos experimentados de F-1 están capacitados para responder adecuadamente a elevados niveles de exigencia; mas no menos acertado es afirmar que parte de la camada que ingresó a partir del '99 deja mucho que desear. En la segunda vuelta del GP de San Marino 2000 Gastón Mazzacane (Minardi M02-Fondmetal) hizo un trompo con despiste incluido. Tras haber sido empujado por los temerarios auxiliares de pista, quedó detenido en medio del circuito con una desorientación total y desde su habitáculo les pidió a gritos que le indicaran el sentido correcto por el cual debía proseguir su marcha. Varios pilotos demuestran descontrol en sus incesantes luchas por puestos de retaguardia, llevando a cabo maniobras comprometedoras. El objetivo de quienes hacen sus primeras incursiones en la F-1 debe ser sumar experiencia, pero con criterio. Algunas escuderías se encuentran en una situación económica apremiante y ello impide que todos sus miembros se entrenen con asiduidad. Contra los mas de U$S 200.000.000 de presupuesto con que cuenta Ferrari para 2000, se encuentran, en el polo opuesto, con valores restrictivos los siguientes equipos: Prost (U$S 80.000.000) contará hasta la última carrera de este año con el apocado alemán Nick Heidfeld; Sauber (U$S 70.000.000) prescindirá desde 2001 del frío finlandés Mika Salo; Arrows (U$S 50.000.000) tiene al mercurial español Pedro de la Rosa, que supuestamente dejará en breve su butaca, y Minardi (U$S 30.000.000) que, además, dispone del desilusionado español Marc Gené. Williams (U$S 130.000.000) adquirió para 2001 al capaz colombiano Juan Pablo Montoya, quien reemplazará al prematuro y sobre exigido británico Jenson Button. Montoya deberá tomar debida nota que Williams no está a su nivel, situación que lo hará padecer dificultades, sobre todo por el escaso desarrollo de sus precoces motores BMW. Jaguar (U$S 100.000.000) llevará a su filas al novel brasileño Luciano Burti, que suplirá al veterano inglés Johnny Herbert. B.A.R. (U$S 80.000.000) posee al virtuoso brasileño Ricardo Zonta, que tras la ultima competencia del presente calendario dejará este equipo, teniendo un futuro incierto en la F-1. Zonta fue víctima del magro desempeño de su equipo y del pobre rendimiento de su B.A.R. Reynard 002-Honda. Rocco Benetton (U$S 70.000.000) vendió toda su escudería a Renault (la entregará a comienzos de 2001), que ya contrató a Button por el flemático austriaco Alexander Würz. McLaren (U$S 160.000.000) y Jordan (U$S 90.000.000) tienen presupuestos relativamente acomodados y pilotos con dilatadas trayectorias. Uno de los propósitos de las escuderías que contratan pilotos novatos es pagarles menos de lo que correspondería con otros de más bagaje. Una solución perentoria será buscar sponsors más adinerados y menos pretenciosos, dispuestos a afrontar los riesgos lógicos e ineludibles de este difícil mercado. Ricardo Gabriel D`Annunzio Artículo publicado en el Diario "LA NUEVA PROVINCIA" del 21 de octubre de 2000 ricardo_gabriel@uolmail.com.ar - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Como habreis comprobado, por la fecha de redacción aún no estaba claro el tema de algunos volantes para la temporada 2.001. Pero resulta muy interesante comparar los presupuestos con la clasificación final del campeonato... saludos machaquito The MATRIX has you... -------------------- saludos
machaquito ¿Sera el Guaraná? These cars only achieve their true beauty being driven near the limit of their potential |
|
|
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.139 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 9 ![]() |
Esto sigue confirmando mi idea que Jaguar es un fiasco total. Es el cuarto equipo con mas dinero y justo el doble de Arrous, y ha sido peor equipo que este.
Arrous con solo 50 millones es el segundo equipo por la cola, y ha estado a punto de hacer podio en 2 ocasiones. Lo que decia, olvidaos de Jaguar, que en Arrous se esta mejor. -------------------- Todo sea para recuperar el mejor foro !!! Todo sea por la F1 !!! |
|
|
![]()
Publicado:
#3
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 87 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 459 ![]() |
Ojo de todos modos a algunos presupuestos, pues en el de McLaren o Williams no se cuenta lo que se gastan Mercedes y BMW en Motores al cabo del año, que viene a rondar en torno a 70/80 millones de dólares, con lo que el mito de Ferrari, equipo que derrocha las pelas y tal, no lo sería tanto, dado que ellos se lo hacen todo.
Si se suman los presupuestos de las escuderías punteras, más lo que se gastan sus motoristas el cerco se estrecha mucho más. Puede que incluso McLaren gaste en términos reales, más que Ferrari Qué mérito tienen equipos como Arrows o Minardi, que además de tener mucho menos presupuesto, además se tienen que pagar el motor -------------------- carreras
|
|
|
![]()
Publicado:
#4
|
|
![]() Pilotillo ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.470 Desde: 11-March 08 De: Barcelona Usuario No.: 111 ![]() |
Pues yo no estoy de acuerdo con lo del "escaso desarrollo de los precoces motores BMW".
¿Y a que se refiere con lo de "mercurial"? |
|
|
![]()
Publicado:
#5
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 744 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 204 ![]() |
Supongo que el "escaso desarrollo de los precoces motores BMW" quiere decir que son motores recien llegados (precoces) a la F-1 y que por lo tanto todavía estan lejos de mostrar su verdadero potencial (escaso desarrollo).
Mercurial es un anglicismo. Entre otras acepciones hay una que quiere decir rápido. Supongo que en honor al dios griego Mercurio que era el mensajero de los dioses (por su rapidez) y se le representa en la iconografía con alas en los pies. Salu2 lmario -------------------- lmario
|
|
|
![]()
Publicado:
#6
|
|
![]() Pilotillo ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.470 Desde: 11-March 08 De: Barcelona Usuario No.: 111 ![]() |
Gracias, yo pensaba que lo de mercurial iba por lo del mercurio de los termómetros y se refería a "de sangre caliente" o algo así y no le encontraba mucho sentido.
Y lo de los BMW, la frase en sí misma es cirte, los motores son precoces y han tenido poco desarrollo, pero el contexto en el que la pone viene a decir que han dado o darán poco rendimiento, y yo creo que han dado bastante. Saludos Edited by - gramolo on 1/6/2001 11:00:22 AM |
|
|
![]()
Publicado:
#7
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 855 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 961 ![]() |
En thef1.com había un artículo sobre esto, puede que aun esté.
Un saludo: Homer -------------------- Un saludo:
Homer Simpson |
|
|
![]()
Publicado:
#8
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.047 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 829 ![]() |
Imario, Mercurio era romano, el que era su equivalente griego es Hermes, efectivamente mensajero de los Dioses...
Efectivamente mercurial significa, rápido, explosivo,...incluso purgante o laxante, me imagino que por lo del rápido retortijón que te hace ir al water a toda velocidad... -------------------- La Torrecica resiste...
|
|
|
![]()
Publicado:
#9
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 744 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 204 ![]() |
Disculpad el "lapsus".
Es que los ateos nos liamos un poco con los dioses. Salu2 lmario -------------------- lmario
|
|
|
![]()
Publicado:
#10
|
|
![]() JBell ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.097 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 61 ![]() |
Hola foristas, he encontrado esto a ver que os parece sacado de
Clarin.com - Los millones de la Fórmula 1 Lunes 8 de enero de 2001 UN NEGOCIO QUE MUEVE FORTUNAS: LA MAXIMA CATEGORIA DEL AUTOMOVILISMO DEPORTIVO DISTRIBUYE AL AÑO US$ 1.500.000.000 Los millones de la Fórmula 1 Las 11 escuderías que participaron en el 2000 tuvieron grandes diferencias en sus presupuestos. Ferrari fue la más afortunada, con 280 millones de dólares. Minardi, sólo 64. GUSTAVO LONDEIX. Roma. Corresponsal. El fútbol y la NBA movilizan montañas de dólares. Pero no son los únicos monstruos del deporte que devoran billetes: la Fórmula 1, que mueve al año 1.500.000.000 de dólares, los acompaña sin desentonar. Por eso, el patrón de este gran negocio, Bernie Ecclestone, es uno de los hombres más ricos de Inglaterra. Cómo se distribuye ese dinero, de dónde entra y por dónde sale, surge de una radiografía, equipo por equipo. Once escuderías participaron en el campeonato del 2000. Hay parientes con mayores o menores recursos, pero ninguno es pobre. La Ferrari dispuso de 280.000.000 de dólares aportados por 27 sponsors (4 de ellos técnicos). Los tres más generosos fueron Philip Morris, la tabacalera que para promocionar los cigarrillos Marlboro dejó en las arcas de Maranello casi US$ 75.000.000. No se debe olvidar a la Ferrari Spa, la propia fábrica de las joyas, que entre motores, piezas y herramientas entregó casi 65 millones de verdes. El tercer lugar lo "empataron" dos marcas de peso que invirtieron, cada una, más de 20 millones de verdes: fueron Fiat y Shell. Lo increíble es que hasta patrocinantes "chicos" aportaron lo suyo. El caso de Ferrero, que para promocionar los caramelos Tic Tac, dio más de US$ 5.000.000. O el de los zapatos Valleverde, que entregó US$ 700.000 en billetes y otros US$ 350.000 en zapatos para el equipo y sus corredores. Además, Ferrari embolsó US$ 26.000.000 por ingresos de televisión y participación. McLaren no estuvo distante. Tuvo a su disposición US$ 260.000.000, gracias a 26 sponsors (8 técnicos). A la cabeza se ubicó Mercedes Benz, que desembolsó US$ 101.000.000 en motores y equipos y otros 16.000.000 en publicidad. Casi la mitad de los ingresos totales del equipo. Por su parte, West dio 42 millones de dólares y la petrolera Exxon otros 29 millones. Incluso una empresa de Finlandia, como Vodka Finlandia, ávida de negocios gracias a Mika Hakkinen, aportó 1.800.000, de los cuales más de cien mil dólares fueron en bebidas. Por premios de televisión y participación logró 24.000.000 de dólares. Sorpresivamente, el tercer puesto es para BAR. Un presupuesto de 220.000.000 de dólares, con sólo 11 sponsors (6 de ellos técnicos). Pero dos son los pesos pesados: porque Honda aportó US$ 92.000.000 en motores y equipos, y la British American Tabacco, para publicitar a Lucky Strike y 555, puso otros US$ 86.000.000. Más lejos aparece Teleglobe, que igual invirtió sus buenos 14 millones de verdes. Por ingresos de televisión y participación recibió US$ 7.000.000. Cuarto lugar para Jaguar, con un budget de US$ 194.000.000. Contó con 18 sponsors (5 técnicos). Indudablemente el pilar que todo lo sostiene es Ford, que entre los US$ 92.000.000 de motores y elementos técnicos y los US$ 29.000.000 de publicidad, sostiene al equipo en casi un 70 por ciento. Importante lo de HSBC con 23 millones y lo de Beck''s, con otros 6 millones. Tiene otros sponsors significativos como Hewlett Packard, que otorgó casi 3 millones en publicidad y 1.800.000 dólares en computadoras y equipos técnicos. Y la marca de relojes Rolex, que dio 120.000 dólares justamente en sus productos. Por televisión y participación lograron US$ 16.000.000. El quinto lugar fue para Williams, con aportes por US$ 192.000.000. Para ello gozó de 20 sponsors (8 técnicos). A la cabeza está BMW, que puso US$ 53.000.000 en motores y máquinas y otros 16 millones en publicidad. Importante lo de una empresa de computación como Compaq&Intel, que dio US$ 41.000.000, y lo de Allianz (seguros) con otros 27 millones de dólares. Dos sponsors singulares: la agencia de noticias Reuters, con US$ 2.600.000, y la consultora Andersen, con US$ 900.000. Por televisión y participación ganaron US$ 21.000.000. Debajo de mitad de tabla se ubicó Prost, que contó con generosos US$ 153.000.000, a través de 31 sponsors (19 técnicos). Fundamental el aporte de Peugeot, que en motores dio 55.000.000. La tabacalera Seita promocionó los cigarrillos Gauloises (no lo hará en 2001) y otorgó US$ 23.000.000, y la empresa de neumáticos Bridgestone, otros 5 millones de dólares. Con estas tres marcas se aseguró la mitad de sus ingresos; la otra mitad llegó de un mix de auspiciantes menores. Como Sony, que para sus juegos Playstation (hay uno llamado justamente Prost) invirtió 5 millones, las películas fotográficas Agfa y 3M (por separado) otros cinco millones, las biromes BIC, más de dos millones, y hasta la empresa de ropa New Man, que repartió 600.000 dólares en partes iguales: mitad en dinero y mitad en ropa. Por televisión y participación obtuvo US$ 18.000.000. El séptimo lugar fue para Jordan, que con 26 sponsors (13 de ellos técnicos) recaudó US$ 120.000.000. A la cabeza, Gallaher, que para promocionar los cigarrillos Benson&Hedges dio US$ 34.000.000, seguido por Mugen Honda, que en motores dio 25 millones de dólares, y Deutsche Post (el correo alemán), que entregó casi 15 millones. Una tarjeta de crédito como Mastercard invirtió casi 5 millones y la empresa automovilística Scania hizo un aporte de 600.000 dólares en camiones y autos. Por ingresos de televisión y participación obtuvo US$ 20.000.000. El octavo lugar en este ranking de presupuestos fue para Benetton, con ingresos por valor de US$ 106.000.000, que llegaron de 30 sponsors (13 técnicos). El mayor aportante fue la empresa tabacalera Japan Tobacco, que publicitó los Mild Seven por US$ 34.000.000. El Grupo Benetton, por Playlife, puso otros 18 millones y Marconi (empresa italiana), unos US$ 7.000.000. No faltó la empresa de aviación de Corea, Korean Air, con 4 millones, ni Hitachi, que dio en materiales 300.000 dólares. Por ingresos de televisión y participación obtuvo US$ 19.000.000. Entramos a los tres últimos lugares. En novena posición se colocó Sauber, con un budget de 83.000.000 de dólares, que vinieron de 23 sponsors (19 de ellos técnicos). El mayor aportante fue la petrolera de Malasia, Petronas Malasia, con 19.000.000 de dólares en motores y tecnología y otros US$ 18.000.000 en publicidad. Fuerte también fue la inversión de la empresa láctea Parmalat, con nueve millones, y las bebidas Red Bull, que dieron más de 5 millones. Entre esos tres patrocinantes cubrió más del 60 por ciento de sus ingresos. Por televisión y participación embolsó US$ 18.000.000. Penúltimo se ubicó Arrows, con ingresos por US$ 82.000.000, provenientes de tan sólo 11 sponsors (6 técnicos). La empresa Orange, que incluso obliga a los autos a llevar el color naranja, fue el sostén principal con US$ 37.000.000, seguido por una empresa con capitales argentinos: la Repsol YPF, que dio 10 millones de dólares, y Bridgestone, con más de 5 millones. Por premios de televisión y participación logró US$ 17.000.000. El último lugar de esta clasificación fue para Minardi, con un budget de 64.000.000 de dólares, que vinieron de 29 sponsors (13 técnicos). Era Telefónica su principal patrocinante, que aportó US$ 23.000.000, seguido de la Fondmetal (empresa de Rumi) que aportaba 9 millones (de los cuales 7 millones eran en equipos), y Bridgestone, que daba 4 millones en materiales. La cadena televisiva deportiva PSN aportó US$ 800.000 y hasta el diario El Dia de La Plata ofreció espacios en su periódico a cambio de una calcomanía en la máquina. Eso sin sumar los aportes de los pilotos, que en el caso de Mazzacane sumaba US$ 2.000.000. Por televisión y participación obtuvo US$ 16.000.000. La Fórmula 1 es un mundo con pocos habitantes. Pero casi todos de lujo. Copyright 1996-2001 Clarin.com. All rights reserved Saludos a todos JBell - Barcelona -------------------- A Correr!!
http://golforfeo.cobbel.com |
|
|
![]()
Publicado:
#11
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 2.150 Desde: 11-March 08 De: Jordan Usuario No.: 981 ![]() |
JBell, eres un genio! Me ha encantado! Lo bonito es ver cómo quedó la tabla luego (BAR, Jaguar, Prost, etc.), con lo que Pedro, Verstappen y Arrows cobran más mérito. Eso es rentabilidad y lo demás son tonterias! Qué necesita Walkinshaw, que encima ganaran el campeonato?
Muy interesante también lo de Minardi: "Eso sin contar los aportes de los pilotos, que en el caso de Mazzacane fueron $2.000.000" Interesante, no? -------------------- Cap i collons!
|
|
|
![]()
Publicado:
#12
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.731 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 364 ![]() |
De Marlboro tengo entendido que son 65 no 75,
FIAT aporta 15 en metálico y 5 en especies, y Shell 18 y 2 respectivamente. No creo que Ferrari SPA aporte al equipo todo lo que gana vendiendo Ferraris y Maseratis, entre otras cosas porque no lo necesita. Todos los equipos destinan una partida muy imporatante a engordar la cuenta corriente del jefe, por tanto creo que los presupuestos reales son bastante más bajos. |
|
|
![]()
Publicado:
#13
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 717 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 360 ![]() |
Tres notas "vrebes":
- Luis (Imario), eres un genio. - Me ha extrañado que no se mencione a yahoo! entre los patrocinadores de Prost. - Supongo que en la aportación de Ferrari al presupuesto del equipo se le debe añadir el motorizar lucrativamente a otras escuderias como aportación monetaria al equipo de F1. Viva Cheste!! -------------------- "El amor es la única cosa que crece cuando se reparte" - Antoine de Saint-Exupéry
|
|
|
![]()
Publicado:
#14
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 190 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 529 ![]() |
100000$ en vodka Finlandia. Menudo botellón. Deberían saber que así no se ganan campeonatos del mundo.
Saludos. |
|
|
![]()
Publicado:
#15
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.041 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 90 ![]() |
Muy interesante, pero no me lo acabo de creer, porque cuando se mueve tanto dinero nunca se explica la verdad del todo.
Por cierto que me han sorprendido mucho dos cosas: 1.- Como Monteverdi, echo en falta a YAHOO! en PROST. 2.- No veo clara la equivalencia entre lo que aportan Mercedes y WEST a McLaren y cómo va pintado el coche. Y tampoco se menciona a Schweppes (¡que les costaba llamarse naranjitos coño!). Por último, pero esto es simplemente un mal pensamiento mío, dudo muchísmimo que Repsol haya llegado a los 10 millones de dólares. Creo que como mucho habrá puesto la mitad. Por último creo que no debe contabilizarse como parte del presupuesto de un equipo lo que las marcas invierten en sus campañas publicitarias, promocionales y de RR.PP. Si aceptamos eso, algunos números me cuadran más (como los de Repsol). "The crowds loved him because he, of all the men out there, was clearly working without a net" -------------------- "The crowds loved him because he, of all the men out there, was clearly working without a net"
|
|
|
![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 2nd May 2025 - 07:18 PM |