BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 70 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 592 ![]() |
Las bancadas de cilindros hacen una "V" con 111º de abertura entre ellas (¿era esa la pregunta?). Cuanto mas abierta sea esa V mas abajo estara el centro de gravedad del monoplaza. En cuanto al rendimiento del motor, me gustaria saber como influye.
Respecto al motor sin cigueñal, es como hablar de unas bragas con tirantes. Me suena a fardada de Renault. Saludos Edited by - fxavier on 1/15/2001 5:27:23 PM |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 397 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.045 ![]() |
Avalanche, voy a intentarlo!
La idea básica es desligar el movimiento de las válvulas con el del cigüeñal. Fuera correa de distribución y fuera árboles de levas, con lo que eliminamos masas e inercias y nos permitiría hacer girar el motor más rápido. Pero mejor aun que eso sería el que, al no estar gobernadas por la forma de las levas que imponen un movimiento determinado a las válvulas, podriamos controlar a nuestro gusto el alzado de las válvulas pada cada régimen de giro, carga, temperatura y presión del aire... Es decir, que tendríamos una distribución optimizada a cada instante y en cada situación, lo que conllevaría una mucho mejor progresividad del motor, mejor comportamiento en toda la gama de revoluciones y no solo en una estrecha banda. Tambien podría utilizarse como control de tracción (e incluso de estabilidad, ahora que lo pienso, pero eso estaría prohibido) Por ahora todo muy bonito, pero aún nos queda saber cómo mover las válvulas! Se realizaría mediante unos actuadores electromagnéticos (como el timbre de tu casa ![]() -El cilindro tarda en recorrer una carrera 0'0015 segundos, en ese tiempo tiene que bajar y subir la válvula. -Suponiendo que el alzado de la válvula sea de 5 mm, para poder recorrerlos en el tiempo disponible la mínima aceleración necesaria es de unos 1800 g! -Si ahora decimos que el peso de una válvula es de 50 gramos (que es muy poquito) la potencia necesaria para accionar cada válvula es de unos 4 kW (o sea, unos 5'3 CV) -Si el motor es de diez cilindros y 4 válvulas por cilindro, teniendo en cuenta que solo actuan dos valvulas en cada revolución, el sistema electromagnético necesita transmitir una potencia de mas de 100 CV!! Por lo que creo que el sistema es realizable en motores lentos en los que el peso no importe demasiado (por ejemplo, camiones) pero aun falta para que se aplique a un motor de F1! ...espero no haberme equivocado con las cuentas! ![]() |
|
|
Mensajes en este tema





















































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 09:31 AM |