BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 963 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.041 ![]() |
Pues ya tardaban en aparecer los rumores...
Siento decirlo, pero si en el 2000 aparecieron el mismo tipo de comentarios de manera injusta, creo que ahora Pedro se los ha ganado a pulso. Veremos hasta dónde llega la fuerza de su contrato. |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 963 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.041 ![]() |
Si Bobby Rahal hubiera logrado procurarse los servicios del director técnico de McLaren, Adrian Newey, y casi lo consigue hace 13 meses, el Jaguar R3 de este año aún habría resultado algo inferior al McLaren MP4-17 en cuanto a aerodinámica.
¿Por qué? Porque, en F1, un trabajador sólo es tan bueno como sus herramientas. Y, carencias de personal aparte, el mayor problema de Jaguar Racing es que sus instalaciones -fábrica y túnel de viento- aún no son lo bastante buenas. Jaguar Racing sigue utilizando el centro de 5.300m2 de Stewart Grand Prix (como ejemplo, la instalación de Williams en Grove mide 20.582m2). Además, como la sede de Jaguar está situada en medio de un polígono industrial de Milton Keynes, rodeada de otras empresas, no puede ampliarse. Por tanto, los chicos de verde fabrican menos componentes propios que cualquier otro equipo actual de F1. Y siguen sin tener un túnel de viento in situ (utilizan un túnel ex Reynard actualizado, en Bicester). Todos los equipos de F1 realmente exitosos poseen un túnel de viento en la puerta de casa. Ferrari, McLaren, Williams y Toyota lo tienen; incluso Sauber ha empezado a construir uno al lado de su sede en Hinwill. De acuerdo, Bicester está más cerca de Milton Keynes que California (hasta este año Jaguar usaba el túnel de Swift, lo que implicaba un contínuo puente aéreo transatlántico para la agotada brigada de aerodinámica del equipo), pero sigue estando demasiado lejos desde un punto de vista de tiempos y movimientos idóneos. Encima, Bicester ya no es de vanguardia. Sí, es del 50%, lo que es una ventaja, pero sólo tiene un difusor en cada extremo (en lugar de varios, en distintos ángulos, como en los más modernos) y proporciona un modelo unidimensional de carga aerodinámica, poco útil. No es de extrañar, por tanto, que los pilotos Eddie Irvine y Pedro de la Rosa se quejen de falta de agarre nada más girar el volante del R3. Jac Nasser, ex jefe de Ford, siempre dijo que, para competir con los mejores de la F1, Jaguar Racing necesitaría un nuevo solar en el que la fábrica y el túnel de viento estuvieran una al lado del otro. Sobre este punto, aunque en poco más, tenía toda la razón. Este fragmento sacado del número de Octubre de F1Racing refleja claramente la realidad de Jaguar. Os pego un par de fragmentos más que son totalmente esclarecedores: [...]un ingeniero de F1 que aceptara unirse a Jaguar Racing ahora mismo, sería como un marinero a la deriva que decidiera subirse al Titanic, tras haber chocado éste contra el iceberg, creyendo por error que ha parado para recogerlo. ¿Jaguar Racing? ¿El Ferrari inglés? Ni aquí, ni ahora, ni nunca. En fin, ya tenemos un mote para Malcom Oastler: Jack Dawson ![]() |
|
|
Mensajes en este tema





































































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 01:55 AM |