BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 607 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 147 ![]() |
yo aun lo conservo en scalextric.......
algo es algo, aunque no anda nada.... If you tolerate this, your children will be next... -------------------- "Slide", GOO GOO DOLLS |
|
|
![]() |
Respuestas
Guest_OSCAR_* |
![]()
Publicado:
#2
|
Guests ![]() |
Bueno ahí tenemos otro coche de 6 ruedas al estilo Ferrari, mejor dicho el Ferrari al estilo AUTO UNION V16.
El rey de la montaña La versión para "subidas" se diferenciaba de la de circuitos por las ruedas gemelas de su eje trasero MANUEL DOMENECH Quién le iba a decir a Hans Joachim Stuck que iba a tener el enorme privilegio de ser el encargado de volver a conducir el Auto Union V16 con el que su padre obtuvo tantos éxitos antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial. Quién iba a poder imaginarse que un coche perdido en los albores aquel terrible conflicto bélico iba a poder ser recuperado y restaurado hasta dejarlo como cuando salió de la planta de Zwickau a principios de 1939. Quién se puede creer que, tras su largo y tortuoso periplo, el extraordinario Auto Union iba a dejar oir de nuevo el rugido de sus 16 cilindros. Todo esto que parece imposible se convirtió en realidad no hace mucho tiempo, a finales del pasado mes de junio, durante la celebración del "Festival of Speed", en el circuito británico de Goodwod. Ese fue el marco elegido para el nuevo propietario del coche, la marca alemana Audi, que ahora lo expone, orgullosa de su hazaña de recuperarlo y restaurarlo, en el museo que tiene en su sede central de Ingolstadt. Resulta curioso que este magnífico automóvil de competición haya dado lugar a una historia tan llena de coincidencias. Da la casualidad de que el presidente del Grupo Volkswagen (formado por las marcas Volkswagen y Audi), Ferdinand Pïech, es el nieto de aquel Ferdinand Porsche que desarrolló el Auto Union V16 y el famosísimo Escarabajo. No deja de ser casual que Hans Stuck engendrara un hijo que, 63 años después del debut oficial del coche, fuera capaz de conducirlo tan rápido o más que su padre para deleite de unos espectadores que hubieran pagado lo suyo por haber podido estar presentes en aquellos Grand Prix de antes de la guerra, en los que el Auto Union V16 y Hans Stuck eran los protagonistas. Innovador. Como todos los proyectos del ingeniero Ferdinand Porsche, el Auto Union V16 era un vehículo ciertamente adelantado a su tiempo. Aparte del motor (del que hablamos en recuadro aparte y que da nombre al coche debido a sus inusitadas características) y del hecho de que hubiera dos versiones atendiendo a su diferente eje trasero, tenía un chasis muy interesante. Estaba formado por dos montantes logitudinales tubulares que soportaban la suspensión delantera y, por detrás, el conjunto formado por la suspensión, el motor y la caja de cambios. Por el interior de esos tubos discurría el líquido de refrigeración, desde el radiador situado en la parte anterior hasta el motor trasero. Por cierto, otra diferencia esencial con respecto a los coches de competición de su tiempo era, precisamente, la colocacioón del motor por detrás del asiento del piloto. Entonces era usual que el motor se situara en la parte delantera de los coches. La existencia de dos versiones distintas del mismo vehículo tiene fácil explicación. En los años 30 eran más populares y numerosas las carreras en cuesta -subidas- que las de circuitos. De hecho, en los países centroeuropeos tenían una mayor repercusión en los medios de comunicación, y los Campeones de Europa de Montaña, casi todos de nacionalidad alemana o austriaca, eran aclamados por los aficionados como verdaderos ídolos. Por otro lado, la poca cantidad de circuitos existentes en aquella época obligaba a que las carreras se celebraran en las carreteras, y las de montaña, menos transitadas y más complicadas dieron origen a una especialidad que se mantuvo vigente durante muchos años. De hecho, el propio Hans Joachim Stuck se inició en ella y fue campeón europeo en los años 1969 y 1970. Sin embargo, los coches de circuito no se adecuaban bien a las largas cuestas, y por ello, Porsche dotó al Auto Union de un eje trasero formado por cuatro ruedas, a base de dos gemelas a cada lado, que permitía una mejor tracción en el momento de la salida cronometrada y en las curvas más difíciles del trazado. Se hizo una sóla unidad, que es precisamente la que se ha podido recuperar. Esta, que consiguió gran cantidad de victorias con Hans Stuck a sus mandos, logró la última en las cuestas de la montaña austriaca de Grossglockner, conducido por H.P. Muller. Corría el año 1939. Después, con el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, se perdió completamente su pista. Se sabe que estuvo en algún lugar de la Alemania Oriental hasta que el Gobierno soviético lo traslado al Museo de Riga, donde fue expuesto en su estado original, presumiblemente calamitoso después de los avatares que sufrió, hasta que fue localizado allí por Audi. La compra. No perdieron mucho tiempo, y dado el cambio de situación en la región, pudieron adquirirlo y comenzar su restauración. Para Audi, que había absorbido la marca Auto Union para incorporarla a su empresa, era muy importante contar con ese coche para su museo, en el que se ha convertido, por derecho propio, en una verdadera joya por sus características de exclusividad y por su excepcional construcción. La labor no era fácil, porque querían que el coche quedara como si fuera nuevo. Para ello, se buscaron los mismos materiales y se emplearon los mismos métodos de fabricación. El resultado se puede comprobar por las imágenes que acompañan a este reportaje. Parece un coche absolutamente nuevo, y lo que es más, funciona igual o mejor que cuando estaba de servicio para su marca antes de la guerra. Esto último es lo que se ha podido comprobar en la finca de Lord March, en Goodwood, Gran Bretaña. Allí, fue una de las estrellas rutilantes del "Festival of Speed", que contó con los mejores coches de competición de todos los tiempos. Para la ocasión, Audi no pudo elegir mejor: su piloto Hans Joachim Stuck iba a tener la oportunidad de conducir el coche de su padre, de demostrar a los miles de espectadores presentes en el trazado (casualmente se trataba de subir una carretera en cuesta de poco menos de dos kilómetros) que los vehículos competición del pasado son más rápidos, espectaculares y originales que los actuales. sacado de http://www.el-mundo.es/motor/MVnumeros/97/...7autounion.html MUERTE AL FUTBOL |
|
|
Mensajes en este tema





































































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 03:16 AM |