¡

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

> CAMINO A ROUEN
Dvd360
mensaje Apr 4 2001, 10:41 PM
Publicado: #1


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.616
Desde: 11-March 08
De: Madrid
Usuario No.: 1.389



Traidor!!!

Tu y yo vamos a tener más que palabras...

GP DE LA REPUBLICA ARGENTINA DE 1958



El paciente inglés

Tras varios años de dominio de máquinas italianas y alemanas, finalmente el Cooper Climax le dio a los británicos el primer campeonato del mundo. Curiosamente, este vehículo debutó ganando en Buenos Aires con Stirling Moss al volante.

Por Estanislao M. Iacona


¿Quién hubiera dicho en la década del 30, cuando los gigantes Auto Unión, Mercedes Benz o las potentes bimotor de Alfa Romeo se daban batalla, que 30 años después la Fórmula 1 sería la misma? Hubo pocos autos de competición anteriores al Cooper Climax que tenían el motor colocado en la parte trasera. Los mencionados Auto Unión (A, B y C), diseñados por Ferdinand Von Porsche, el increíblemente aerodinámico Mercedes Benz Tropfenwagen de 1923 y las citadas bimotor de Alfa sirven de escasos ejemplos.
Lo cierto es que estos bólidos no sólo eran enormes sino también muy pesados, con excesiva potencia y un rodado casi tan fino como el de una bicicleta. Eran ingobernables, mejor dicho, gobernables por algunos pocos elegidos.
La Segunda Guerra tendió un manto sobre las carreras y para cuando la actividad automovilística hubo de reiniciarse, todo había cambiado. Alfa Romeo presentaba sus Alfettas, que si bien habían sido pergeñadas en la preguerra, tenían motor delantero. Por su parte las Maserati 4CLT, las Ferrari, los BRM, Lago Talbot y Vanwall tenían el motor en su parte delantera. Y los resultados fueron buenos, sobre todo para los italianos. Alfa Romeo ganó los campeonatos del 50 y 51 con Farina y Fangio respectivamente; Ferrari hizo los propio en el 52 y 53 con Ascari, en el 56 con Fangio y en el 58 con Hawthorn; Mercedes Benz quebró la racha tana ganando -con Fangio- los campeonatos del 54 y 55 y Maserati le dio a Italia el del 57, una vez más con el Chueco como piloto.

Los Cooper
Charles Cooper había sido piloto y mecánico entre las dos grandes guerras mundiales y desde el reinicio de la actividad automovilística tras la segunda se había dedicado a producir, junto a su hijo John, pequeños autos de carrera, en su mayoría Fórmula 3, obteniendo muy buenos resultados. Esto le valió dar el paso final que toda escudería aspira: llegar a la F1.
En 1955, Jack Brabham hizo debutar en Fórmula 1 un Cooper de su propiedad con diversas modificaciones y motor trasero. Si bien no obtuvo resultados destacados, dio la pauta de los tiempos por venir.

Días de gloria en Buenos Aires
Tal vez nadie imaginó que el pequeño Cooper Climax T-45, que otorgaba casi un litro y medio de handicap sobre sus contrincantes, ganaría su primer GP de Fórmula 1 en Buenos Aires, tan lejos de sus pagos. El millonario inglés Rob Walker, había comprado un Cooper de F2 y le había hecho agrandar el motor para adaptarlo a la F1 de aquel entonces. Para la carrera viajó desde Inglaterra a la Argentina junto a Stirling Moss, quien se encargaría de conducir el auto. Si bien Moss tenía contrato con la Vanwall, esta escudería había desistido de venir a Buenos Aires debido a mejoras que se estaban realizando en los autos.
En el autódromo municipal de Buenos Aires quedaba claro que el parque automotor era bien distinto al del Cooper con su exótica combinación de caja y motor atrás; a su lado estaban tres rabiosas Ferrari 246 de 2.4 litros y motor de seis cilindros en V diseñado por Dino Ferrari. Estas, según el propio Enzo, eran más confiables y seguras que los anteriores Lancia Ferrari. La escuadra italiana alistaba a Luigi Musso y a los ingleses Peter Collins y Mike Hawthorn, este último acabaría consagrándose campeón del mundo ese año.
Por otro lado, había gran cantidad de Maserati 250F (auto que era campeón del mundo en ese momento) con el cual Fangio ganaría su último Gran Premio, el de la ciudad de Buenos Aires, días más tarde. Entre los pilotos que participaban con Maserati estaba el mismo Fangio, Carlos Menditeguy, el español Francisco Godia, el estadounidense Harry Schell y el francés Jean Behra, entre los más destacados.
La prensa, los pilotos de Ferrari y hasta el propio Moss -sin olvidar a su mecenas, Rob Walker- jamás hubieran apostado por una victoria. Sin embargo, y en base a un sólido segundo tiempo en la clasificación sin detenerse en boxes en momento alguno, el inglés batió todos los pronósticos y cruzó la bandera a cuadros en primer lugar; las gomas tenían las telas al aire... Era la primera victoria de un Cooper en la F1, era la primera victoria en el historial de un GP de F1 de un auto con motor trasero.

La Carrera
Como no podía ser de otra manera, la pole en clasificación fue marcada por Fangio, generando un nuevo récord en la pista, con un tiempo de 1m42" a 138 km/h de promedio.
Cuando la bandera a cuadros cayó, la Ferrari de Collins dijo basta; un semieje dejó afuera al inglés en los primeros 50 metros de carrera y sería el único auto que abandonaría la prueba.
Behra y su Maserati hicieron la punta, seguidos por Hawthorn, Fangio y el joven Moss. Hawthorn pasó luego a Behra, para ser luego superado por Fangio. Moss tenía problemas momentáneos en la caja de velocidades y se retrasaba. Para la vuelta 30 el avance de Moss sobre Fangio, que mandaba con su Maserati, era notable. Behra y Hawthorn seguían al inglés de cerca. El Chueco, cuándo no, batió todos lo récords de la pista marcando un increíble tiempo de 1m41"8. Las crónicas de la época hablan de "una roja Maserati cruzada y patinando sobre sus cuatro ruedas en forma permanente".
Al promediar la carrera, lo que había sido un fresco día de verano se transformó en una tarde agobiante. El calor afectó el andar de las Maserati y Ferrar; calentó los motores y desgastó las gomas para tanto que Fangio, Menditeguy y Behra debieron detenerse a reponer el caucho, retrasándose por esa causa.
Moss sufría al igual que el resto del parque en lo que a gomas se refiere pero, tanto él como el equipo, sabían que si se detenía la carrera estaba perdida. El pequeño Cooper no tenía llantas con cierre Rudge-Withworth, sino mediante cinco bulones y cambiar una cubierta hubiera demorado lo que cuatro de una Maserati o una Ferrari.
En la vuelta 34, Moss pasó definitivamente a la punta cuando el Chueco se detuvo a cambiar el rodado. El pequeño y extraño Cooper dominaba entonces la prueba, con 100 HP de handicap...
Cuando terminó la competencia, Moss se bajó del auto y comprobó que las cubiertas izquierdas estaban literalmente "en telas, y que tal vez una vuelta más hubiera significado perder la carrera.

Campeonatos y moda
Tras su victoria en Buenos Aires y el retiro de las pistas del equipo Vanwall, Moss firmó contrato con Rob Walker para conducir el Cooper que había llevado a la victoria en Argentina. El equipo oficial Cooper, que alistó los autos con motores Climax FWA de 2.5 litros, de mayor cilindrada al que ganó en Buenos Aires, tenía como pilotos a un ascendente ingeniero-piloto de origen australiano, Jack Brabham y a un joven y desconocido neocelandés quien años más tarde adquiriría notoriedad: Bruce McLaren.
El nuevo Cooper no sólo contaba con los potentes motores FWA, sino que Owen Maddock, el ingeniero a cargo del equipo, había diseñado un chasis tubular de singulares características: toda la estructura del auto era curva. La ubicación del motor y la caja atrás hacían bajar la posición de manejo del piloto y el centro de gravedad del auto, algo que le permitía "copiar" y doblar mejor. A la vez, no teniendo el auto un motor que "cubrir" en la parte delantera, la trompa era mucho más corta y aerodinámica.


Finalmente, habiendo sido concebido como un F2, el auto era más pequeño y por ende más liviano que el resto del parque de la F1. Toda esta combinación de cosas generó un auto realmente distinto y con grandes chances de obtener el título.
La primera carrera de 1959 fue en Mónaco, donde Stirling Moss hizo el mejor tiempo y lideró la prueba hasta que la caja le dijo basta y Brabham se consagró ganador. El resto del año fue todo para Cooper; Moss y Brabham se repartieron dos victorias, aunque fue el australiano quien obtuvo la corona debido a mejores performances. La última carrera del año fue ganada por McLaren, quien se convertiría en el ganador más joven de la F1 con solamente 22 años y 3 meses. Cooper se alzaría no sólo con el campeonato de Brabham, sino con el primer campeonato del mundo para constructores, batiendo a Ferrari y a BRM.
En 1960 un nuevo Cooper fue diseñado: el T53. De líneas aún más bajas y diferente tipo de suspensión, era superior al del año anterior y para mitad de temporada Brabham se llevó cinco Grandes Premios consecutivos. A fin de año la corona era nuevamente de la dupla Cooper-Brabham. Ferrari, que siempre había insistido con los motores delanteros ("donde se vio que un caballo empuje el carro", solía decir don Enzo) cambió también. Para 1961 todo el parque de la F1 había copiado la idea de Cooper que vaya si perduró en el tiempo; hoy en día todos los autos de Fórmula tienen esa misma concepción innovadora.


labujia.com



David Plaza

¿Tablas...?
Go to the top of the page
 
+Quote Post
 
Start new topic
Respuestas
Dvd360
mensaje Jun 12 2001, 04:03 PM
Publicado: #2


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.616
Desde: 11-March 08
De: Madrid
Usuario No.: 1.389



Espero que este no s ayude a todos a relajarnos...

STIRLING MOSS

El rey que no tuvo corona

Stirling Moss se quedó cuatro veces en la antesala del título máximo de la Fórmula 1. Pese a no haber podido campeonar demostró ser un excelente corredor y un caballero fuera de las pistas.


Cuando un argentino escucha el nombre de Juan Manuel Fangio lo primero que se imagina son autos, carreras. Lo mismo le ocurre a un estadounidense con el nombre de Mario Andretti o Phil Hill; o a un brasilero cuando se menciona a Emerson Fittipaldi o al malogrado Ayrton Senna. En Inglaterra, esta sensación es definitivamente creada por el nombre de Stirling Moss, un talento increíble al volante. Stirling nació el 17 de septiembre de 1929 en el seno de una familia bien "tuerca". Su padre, Alfred Moss, supo correr en Brooklands y cuando el trabajo le hizo "cruzar el océano" probó suerte en Indianápolis. Su madre participó en algunos rallies y pruebas menores. Cuando Stirling cumplió nueve años, su padre le regaló un viejo Austin Seven con el que recorrería sus primeros kilómetros por los campos cercanos a su casa. Tanto Stirling como su hermana Pat eran fanáticos de los caballos de carrera, pero con el tiempo el joven Moss se inclinaría más por los "caballos de fuerza" que por los equinos.
Desde chico fue un gran atleta, aún habiendo sufrido diversas enfermedades, entre ellas una en un riñón que le evitó cumplir con el servicio militar.


El automovilismo fue siempre parte de su vida y en su adolescencia debió inclinarse por una profesión adecuada. Al igual que el legendario Tony Brooks, legendario piloto de formula uno y compañero de Moss en la Vanwall, se pensaba que Stirling seguiría los pasos de su padre, que era odontólogo. Alfred Moss atendía a gente de bajos recursos y esta actividad le reportaba significantes ingresos. Stirling catalogaba al negocio como "un rápido tirón, afuera y ¡Que pase el que sigue!".
A los 17 años sus notas en el colegio no eran muy alentadoras así que sus padres intentaron un cambio de colegio, cosa que no funcionó, y por lo cual decidieron iniciarlo en el negocio hotelero. Su entrenamiento incluyó actividades de mozo y portero nocturno, tareas para las cuales tampoco demostró habilidad alguna.

Algo seguía intacto en él: su pasión por los autos, fue así que años más tarde se lo vería manejando un Morgan de tres ruedas por la campiña inglesa. Su siguiente auto fue un MG pero tras ver un par de avisos clasificados se topó con un auto de carrera con motor Aspen, el que compró por apenas 50 libras.

Su padre tardó poco en enterarse de la transacción y furioso la anuló con un par de llamados telefónicos. Tal vez arrepentido de la reprimenda, Don Alfred le cedió un BMW que había comprado recientemente. Este fue el primer auto que el joven Moss utilizó para competir en carreras locales.

Su primer "racer" fue un Cooper 500 que utilizó en las típicas trepadas de montaña europeas. Los Coopers fueron la cuna de grandes campeones ingleses. Tras algunas averiguaciones, Stirling se dirigió a la fábrica de Cooper, en Surbiton; una empresa de neto corte artesanal, similar a un garage. El único auto que se encontraba en exposición enamoró a Stirling. Algún tiempo después se las ingenió para pasar con su padre por la puerta de la Cooper y le comentó lo grandioso que debía ser manejar un auto de ésos. Ambos acordaron que efectivamente sería genial manejarlo, pero que Stirling debía pagar casi todo su costo si quería "atarse" los cinturones del pequeño bólido. Fue así que se deshizo de casi todas sus (pocas) pertenencias para juntar fondos y poder comprar el auto, pero estaba muy lejos de las 600 libras que pedían por él. Al cumplir los 18 años sus padres le regalaron el dinero que le restaba para adquirir la máquina y Stirling tuvo su nuevo Cooper. Así nació un romance que duraría toda su carrera automovilística, ya que Moss corrió muchos años para la marca y ya adentro del "circo grande" volvía de vez en cuando a subirse a un Cooper.


La Segunda Guerra había dejado a Inglaterra en pésimas condiciones y aquellos circuitos que normalmente se usaban antes del conflicto ya no estaban disponibles. Mas allá de esto siempre había alguna que otra carrera, aprovechando que los autos usaban metanol para competir. Sus triunfos en estas carreras de fin de semana convencieron a los padres de que Stirling tenía un futuro promisorio dentro del automovilismo "grande". Poco a poco la familia se fue transformando en un equipo y el apoyo hacia el joven Moss era total. Fue así que tras participar particularmente en gran cantidad de carreras, en 1950 Stirling firmó como piloto oficial de la HWM (Hersham & Walton Motors). Se trataba de un equipo de Fórmula 2 integrado por tres autos de cuatro cilindros. El líder del team era Lance Macklin, de quien Stirling aprendería muchos de los secretos del arte de conducir. El jefe de mecánicos fue un polaco de apellido Kovaleski, quien luego adoptaría el nombre de Alf Francis, convirtiéndose años más tarde en una leyenda.

En 1951 Ferrari lo contrató para correr en una serie determinada de carreras. La primera de ellas era el Gran Prix de Bari. Allí, al empezar las prácticas y en forma totalmente sorpresiva, el auto que se suponía era para él le fue dado a Piero Taruffi. La indignación de Moss fue terrible; aceptó la orden, se retiró y juró venganza a Ferrari.

En 1955, manejando para el equipo oficial Mercedes Benz las famosas "Flecha de plata" obtuvo su primera victoria en la Fórmula 1 en Aintree, Gran Bretaña. En 1956 y al volante de una Maserati 250F logró dos victorias más: Mónaco e Italia. Al año siguiente, aunque asediado por Ferrari, optó por pilotear autos del equipo British Vanderwell. Quizás la decisión de correr siempre para equipos ingleses le costaría luego la posibilidad de alcanzar el campeonato del mundo. Stirling fue y es, amen de un gran piloto, una increíble persona, reconocido como un verdadero "gentlemen driver". Una anécdota lo pinta de cuerpo entero; durante el Gran Prix de Portugal de 1958, Mike Hawthorn hizo un trompo, salió de pista pero pudo continuar, obteniendo el segundo puesto. Esta ubicación sumada a su mejor tiempo en carrera, le permitieron acumular 7 puntos, contra los 8 que logró Moss, ganador de la prueba. Sin embargo, las autoridades de la competencia acusaron a Hawthorn de haber retomado la carrera en contramano, violando así el reglamento. Moss, que había presenciado los hechos, salió en defensa de su rival que entonces no fue descalificado. Así Stirling perdió el campeonato a manos de Hawthorn por diferencia de un punto tras haberlo batido por 4 carreras a 1 a lo largo de la temporada.¿Alguien puede imaginarse una actitud así hoy en día? Al menos los hechos, lamentablemente, no lo demuestran; basta recordar los duelos en Suzuka entre Ayrton Senna y Alain Prost, donde se advirtió el desprecio a la vida y la falta de respeto por el rival.


Moss luchó contra grandes equipos durante doce años en busca de un titulo de campeón que mereció, pero que siempre le fue esquivo. En 1962, durante una carrera en Goodwood sufrió un terrible accidente que lo obligó a alejarse de las pistas. Mas allá de no haber logrado el título en la Fórmula 1, cumplió destacadísimas actuaciones en otras competencias.

En 1955 se adjudicó la clasificación general de la Mille Miglia junto a su amigo, el periodista Dennis Jenkinson, con un tiempo de apenas 10hs 7m y 48s, a bordo de un precioso Mercedes Benz 300 SLR. Moss fue el único británico en ganar esta prueba y el primer extranjero desde Rudolph Caracciola.

En Le Mans, estando en punta, y en pareja con Juan Manuel Fangio, debió desertar por orden del jefe de equipo, Alfred Neubauer, con motivo del terrible accidente de Pierre Levegh que le costara la vida a más de 80 espectadores.

Moss es considerado por muchos como el primer piloto de la era profesional, ya que no sólo corría por deporte sino también para ganar dinero. Siempre preocupado por su estado físico, viajó alrededor del mundo llevando su arte de conducir a las pistas y carreteras. En la Fórmula 1 alcanzó 24 veces el podio y en 16 oportunidades se llevó los laureles de ganador. Sin embargo a lo máximo que pudo aspirar fue a quedarse con los subcampeonatos de 1955, 56, 57 y 58. Fue un ejemplo de tenacidad, conducta y respeto, pero por sobre todo: un increíble campeón sin corona.

Bibliografía recomendada:
Stirling Moss - Racing with The Maestro. Karl Ludvigsen.

Aquí teneis fotos:
http://www.labujia.com/fotos/moss_galeria.jpg

labujia.com


David Plaza 1
http://www.pobladores.com/territorios/depo...OCIDAD_ESTATICA

¿Tablas...?
Go to the top of the page
 
+Quote Post

Mensajes en este tema
- Dvd360   CAMINO A ROUEN   Apr 4 2001, 10:41 PM
- - machaquitocom   saludos machaquito Arrieros somos, y en la pista ...   Apr 5 2001, 12:53 AM
- - Pottoki   Ya me estoy frotando las manos con esto que me voy...   Apr 5 2001, 01:34 AM
- - Javier Carral   Aren, al final compré ese número de Moto...   Apr 5 2001, 03:52 AM
- - Runner   Mas madera, por favor, que gozada. Karnaplosky aqu...   Apr 5 2001, 03:59 AM
- - NEOKORTEX   Eh, eh!,...que revista es esa de Motorsport?,...me...   Apr 5 2001, 01:50 PM
- - KARNAPLOSKY   jejeje ya los tengo controladisimos a este par de ...   Apr 5 2001, 01:54 PM
- - Aren   Algo bueno tenía que tener esto de estar en l...   Apr 5 2001, 01:59 PM
- - Aren   Puto botón de edición... Perdona, Neo, ...   Apr 5 2001, 02:08 PM
- - Dvd360   GP DE ALEMANIA 1957 La hazaña irrepetib...   Apr 5 2001, 04:45 PM
- - Aren   Uyuyuyuyuyuy, David, me parece que esto te lo est...   Apr 5 2001, 05:03 PM
- - Dvd360   Muy bonito,sableando a los amigos... Luego no me ...   Apr 5 2001, 05:28 PM
- - nuvo   Bravo, aunque de momento solo he podido leer el pr...   Apr 5 2001, 06:27 PM
- - Runner   Neokortex, si eres de Barcelona prueba en el VIP d...   Apr 6 2001, 04:32 AM
- - Dvd360   GP DE MONACO 1984 Un tal Ayrton Senna desaf...   Apr 6 2001, 06:17 PM
- - Aren   quote: David... ¡¡¡Que siga la ...   Apr 6 2001, 07:50 PM
- - KARNAPLOSKY   RE: CAMINO A ROUEN   Apr 10 2001, 09:12 PM
- - Dvd360   Todo sea por la causa...y por picar a Aren!!! JEA...   Apr 10 2001, 09:30 PM
- - Aren   David, ahí va lo prometido ----------------...   Apr 12 2001, 02:09 AM
- - Dvd360   Aprovecho que te has ido al Ring...El Verdugo del ...   Apr 14 2001, 10:20 PM
- - Dvd360   Donde estás Aren...?Ya te has rendido... ALF...   Apr 16 2001, 05:02 PM
- - Dvd360   Por los viejos tiempos... JIM CLARK El m...   May 10 2001, 05:15 PM
- - m0rfe0   Arriba, Arriba, Seguid asi (jodo me duelen los ojo...   May 11 2001, 03:02 PM
- - Dvd360   labujia.com tio,que está puesto en todos!!! ...   May 11 2001, 04:34 PM
- - NEOKORTEX   Me gusta que os piqueis de esa manera...je, je,......   May 11 2001, 06:39 PM
- - Aren   Despues de leeros esto, a ver quien se atreve a de...   Aug 27 2001, 04:02 PM
- - m0rfe0   No aporto nada pero es que se esta hundiendo Can...   Aug 27 2001, 07:25 PM
- - inferno   Como no sabía donde ponerlo, aquí lo cue...   Aug 28 2001, 07:19 PM
- - KARNAPLOSKY   P'rriba   Aug 29 2001, 08:36 PM
- - kairkarslan   Ey, no vale, ¿no os dais cuenta de que alguno...   Aug 29 2001, 10:39 PM
- - avalanche   ...ni que lo digas Kairkaslan   Aug 12 2002, 11:42 PM
- - Aren   Bueno, que no se diga que no luchamos por volver a...   Apr 4 2001, 10:02 PM


Fast ReplyReply to this topicStart new topic
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 

Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 09:23 AM
© PEDRO DE LA ROSA - 2022