BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 483 Desde: 11-March 08 De: Poland Usuario No.: 1.137 ![]() |
animo!
*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*- De Salzes a Guardamar. De Fraga a Maó. I si és en un Fórmula 1 Molt Millor -------------------- *-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-
De Salzes a Guardamar. De Fraga a Maó. I si és en un Fórmula 1 Molt Millor |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 247 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.005 ![]() |
ELISEO SALAZAR: EL ORGULLO DE CHILE O EL PILOTO NOQUEADO EN 1.982.
Eliseo Salazar Valenzuela nace en Santiago de Chile el 14 de Noviembre de 1.955 en el seno de una familia acomodada y cursa estudios en el Instituto Nacional y posteriormente en la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad de Chile en Santiago. La afición por el mundo de la competición germina pronto en Eliseo, primero con su asistencia y colaboración como cronometrador en el circuito de las Vizcachas, pista más importante y prácticamente única de Chile y posteriormente en 1.974 gracias a una beca universitaria con la que se traslada tres meses a los Estados Unidos donde reside en la ciudad de Sebring, celebre por las 12 Horas que allí se disputan. A su regreso a Chile Eliseo comienza su andadura por el mundo de la competición. Sus primeras carreras se desarrollan a los mandos de un Mini 1000 que tras una breves apariciones decide vender para irse a Buenos Aires e ingresar en la Formula 4 donde corre de 1.975 a 1.978. En aquellos momentos la República Argentina era un faro indudable dentro del automovilismo sudamericano. No en vano el país de la albiceleste gozaba con las actuaciones de Carlos Alberto Reutemann en la Formula 1 y tenía una cantera prometedora con nombres como Ricardo Zunino, Miguel Angel Guerra, Oscar Larrauri, Juan María “Flaco” Traverso, etc... Como bagaje de estos años en la Argentina Eliseo se lleva el título de campeón de Formula 4 en 1.978 y la experiencia de luchar contra la durísima competencia mostrada por los conductores argentinos, pilotos reconocidos como duros y difíciles (no siempre legales), amén que rápidos y extraordinariamente competitivos. Tras este éxito inicial llega el momento de la verdad y Eliseo se traslada a Gran Bretaña en el invierno de 1.979. Allí tratara de buscar un volante en la formula 3 sin demasiado éxito... hasta que sucede el milagro Nelson Piquet... cuenta la historia que, tras asistir a una prueba en Thurxton, Eliseo estaba haciendo autostop cuando un Alfa de color rojo le recoge y la casualidad quiere que su conductor sea Nelson Piquet (por entonces prometedor piloto de Brabham en Formula 1), al parecer, Eliseo le mostró a Nelson una revista en la que era entrevistado y decía literalmente “Quiero hacer lo mismo que Piquet”. A Nelson el joven chileno le cayó en gracia y se lo presento a Ron Tauranac, patrón de la Ralt, quien le brindó un puesto en la Formula 3 británica. Su temporada en la formula 3 tuvo bastantes altibajos, aunque Salazar logró dejar claro su dominio de la máquina y endiablada velocidad en un año en el que sus rivales eran hombres como Nigel Mansell, Stefan Johansson, Roberto Guerrero, Andrea de Cesaris, Chico Serra... o nuestros Fermín Vélez, Pedro Nogués y Jorge Catón. Su siguiente etapa será ya la Formula 1, pero no el campeonato mundial, sino el certamen británico Aurora, con claras aspiraciones europeistas en aquel 1.980. Su actuación será sobresaliente obteniendo tres victorias y convirtiéndose en el principal rival de Emilio de Villota en la lucha por el título. Ambos estaban encuadrados dentro del equipo de John Mcdonald , el team RAM y ambos competían con chasis Williams FW07. En 1.981 se inicia la etapa más interesante de la biografía del santiagues. Su entrada en el campeonato mundial de formula 1. Su debut se produce en el Gran Premio de Estados Unidos Oeste (Long Beach) a los mandos de un March. Allí, como en otras cuatro carreras, no consigue calificarse, una constante que tan sólo logra rectificar en el Gran Premio de San Marino donde sale desde la 23º posición de la parrilla. Sin embargo, sus días en March estaban llamados a durar poco. Una vez fuera del equipo Eliseo se encuentra de nuevo a pie, sin una perspectiva clara y con una desastrosa experiencia en la formula 1. Es entonces cuando se presenta su oportunidad para fichar por el equipo Ensign. El equipo Ensign, propiedad de Mo Num, llevaba desde 1.980 sumido en una vorágine de cambios de piloto constante. La causa de esta inestabilidad habría que buscarla en el accidente que dejó en una silla de ruedas al suizo Clay Regazzoni, clara referencia del equipo hasta el momento de su dramático accidente a final de recta en Long Beach 1.980 (y gracias a dios que choco con el Brabham estacionado del argentino Ricardo Zunino, pues las consecuencias del impacto hubieran sido aun más graves). La estacionalidad en el volante del Ensign es un hecho y pasan por el hombres como Tiff Needell, Patrcik Gaillard, Marc Surer, Ricardo Londoño... así hasta que llegamos al Gran Premio de España de 1.981. En ese momento el puesto es ofrecido al español Emilio de Villota. En un principio Villota iba a participar a los mandos de su Williams–Banco occidental, sin embargo, pocos días antes de la carrera la Federación Internacional prohibe la inscripción del madrileño. La oferta de Ensign es de todas maneras rechazadas por Emilio que duda de las posibilidades de calificación que le ofrece el equipo ingles. Personalmente creo que fue un error por parte de Emilio rechazar aquella oferta, que le hubiera supuesto correr por primera vez dentro de la estructura de un equipo oficial de Formula 1. Ante la negativa de Emilo el puesto será entonces para Eliseo. Circunstancia que le permitirá finalmente realizar el resto de la temporada y sobresalir con una brillante sexta posición en el Gran Premio de Holanda. Esta buena actuación a los mandos del Ensign no pasó inadvertida dentro del paddock y varios equipos se interesan en los servicios del chileno para la temporada 1.982. La oferta más seria y que pudo definir el futuro de Salazar fue la que le realizó el equipo Lotus que por aquel entonces contaba en sus filas con el italiano Elio de Angelis y el británico Nigel Mansell. En el circuito Paul Ricard de Francia se preparó una prueba para definir el segundo volante del equipo del genial Colin Chapman (a punto de fallecer ya) y en ella estaban presentes, además de Eliseo, otros nombres que por aquel entonces despuntaban en la Formula 3 británica, concretamente Roberto Moreno, Jonathan Palmer, Andrew Gilbert-Schott y el propio Nigel Mansell que aun no tenía clara su continuidad en el Team Lotus. Eliseo fue el más rápido de todos, pero para su desgracia el equipo prefirió la continuidad de un británico: Nigel Mansell, quizás las carreras de ambos hubieran dado un drástico giro de timón de haber sido otra la elección... Tras el fiasco Lotus Salazar se concentra en las otras tres ofertas que baraja, las de Tyrrell, Arrows y ATS, y finalmente será esta última escudería con la que llegará a un acuerdo definitivo. El equipo ATS, fundado a finales de los años setenta por el alemán Gunter Schimdt, contaba aquel año con Manfred Winkelhock como corredor y con Gustav Brunenr como ingeniero. Sus actuaciones hasta la fecha habían sido bastante deslucidas a pesar de la buena concepción de los monoplazas. Siempre se esgrimió que Schmidt era un ser uraño que no consideraba indispensable cumplir con las caducidades de las piezas de sus monoplazas, con lo que obligaba a su equipo a estirar la vida de los componentes más allá de lo razonable, algo que desembocaba en coches frágiles y cuya evolución se volvía complicada y espinosa. La temporada de Eliseo no fue todo lo brillante que cabía esperar, su mejor resultado fue un 5º puesto en el Gran Premio de San Marino... algo ficticio si tenemos en cuanta que solo 14 coches tomaron la salida de aquella carrera. Al margen de esto, Eliseo tan sólo obtuvo un 9º puesto en carrera y un 12º en parrilla justo en la primera carrera del año en Sudáfrica. La segunda mitad del año fue todo un calvario para el equipo con coches que rompián constantemente e incluso con dificultades para entrar en parrilla, es más, Eliseo se quedó fuera en tres grandes premios. Sin embargo, si por algo es recordado aquel paso de Eliseo por el equipo ATS, fue por el incidente que protagonizo en el Gran Premio de Alemania en Hockheim. Justo cuando iba a ser doblado por el Brabham de Piquet ambos se tocaron y acabaron en la grava. Piquet, hecho un basilisco, salió del coche y propinó un par de puñetazos a un Eliseo que quedo de piedra ante la agresiva reacción de aquel que había impulsado su carrera en el momento más difícil. Años después el propio Nelson reconocería que el pobre Eliseo no tuvo culpa alguna y que de hecho su Brabham estaba teniendo graves problemas que no le iban a permitir durar más de dos o tres vueltas, así que Salazar fue una excelente excusa para desahogar la frustración del brasileño en un año en el que veía como se le escapaba la corona obtenida en 1.981. El último año de Eliseo en la categoría reina fue realmente frustrante y decepcionante. John Mcdonald, quien ya había sido su jefe en la Formula 1 Aurora, le llamó para pilotar su Ram March. En realidad se trataba del March del año anterior sólo que ya sin el apoyo de fábrica. El vendedor de coches de segunda mano Mcdonald se había quedado con el material ya claramente desfasado y anticuado tras una relación con March que no había dado los frutos apetecidos a lo largo del año ’82. Por este monoplaza pasaron pilotos de fortuna entre los que cabe destacar al primer Jacques Villeneuve que vio la Formula 1, justo el hermano de Gilles y tío del actual Jacques, también Jean Louis Schelesser, el actual dominador de las pruebas Raid a nivel mundial se puso al volante de aquel monoplaza, o el posteriormente exitoso piloto de prototipos Kenny Acheson. De todos ellos Eliseo fue el que mejor partido le saco al coche, ya que en las seis carreras que lo llevó consiguió meterlo en parrilla un par de veces. Algo con bastante mérito, por cierto. Al año siguiente este equipo sería el constructor de los estrafalarios RAM que competirían hasta 1.985 sin buenos resultados, pero con un modelo, el del ’85, realmente hermoso a la vista. Tras este fiasco la carrera de Eliseo sufre un bajón y desaparece del mapa dedicándose a pruebas en cuesta y rallyes en su Chile natal. También realiza alguna esporádica aparición en la Formula 2 Codasur, precursora de la actual formula 3 sudamericana en la que competían chasis autóctonos como los Berta argentinos, y en una cita del entonces recién creado Campeonato Internacional de Formula 3.000. En 1.987 Eliseo decide relanzar su carrera y para ello se presenta a la temporada completa de la 3.000, allí coincidirá con pilotos como Stefano Modena, Luis Pérez Sala, Gabriele Tarquini, Paul Belmondo, Olivier Grouillard, Alfonso García de Vinuesa y Antonio Albacete que hace una breve incursión. A pesar de todo, sus resultados no son demasiado destacables y comienza a reorientar sus pasos hacia el Boyante y competitivo Campeonato Mundial de Sport Prototipos. Durante dos temporadas estará enrolado en las filas del equipo Spice donde consigue imponerse en los 1.000 Kilómetros de Fuji, para pasar en 1.990 a las filas del equipo oficial Jaguar que por aquel entonces gestionaba y hacia correr Tom Walkinshaw, actual patrón y propietario de Arrows. En Le Mans Eliseo sufre un fuerte revés cuando es obligado a no subir a su coche para ceder su puesto al británico Martin Brundle cuyo auto había abandonado por problemas mecánicos. Aquí finaliza la segunda etapa internacional de su carrera, y se cierra definitivamente su etapa europea para recomenzar una nueva y brillante andadura por el automovilismo norteamericano. Habrá que esperar de todos modos tres años antes de que Eliseo vuelva al más alto nivel automovilístico. Su regreso se produce en 1.993 junto al italiano Giampiero Moretti quien le ofrece un puesto para correr en su Ferrari 333 dentro del certamen WSC estadounidense. Aquí Eliseo se reencuentra con la victoria y se hace con el campeonato obteniendo tres victorias absolutas. Posteriormente pasa al más competido certamen IMSA donde vence de nuevo en tres citas a los mandos del Ferrari 333 patrocinado por la firma italiana de volantes Momo, y donde de nuevo coincide con un viejo conocido de sus días de la Formula 3, Fermín Vélez. Tras estos dos años de desoxidación, Salazar vuelve al mundo de los monoplazas, autos que no tocaba desde 1.987, y se incorpora a la Formula Cart donde militará también en 1.996, año en que alterna su participación con la recién nacida Formula IRL. Es precisamente en esta última donde Eliseo decide proseguir su carrera hasta nuestro días (acaba de ser segundo en la prueba inagural de la categoría). A lo largo de estos últimos años Eliseo, además de seguir con pruebas de coches sport, ha obtenido una victoria en la IRL y varias plazas de punta. Este año 2.001, 27 de su carrera como piloto de carreras, Salazar cuenta con buenas posibilidades de vencer en las series de Tony George y quien sabe si volver de nuevo a una categoría internacional como el CART de cara al 2.002... año en que contará 47 años. Claro, esto poco importa pues si Fermín Vélez nos parecía el Ave Fénix que siempre vuelve a remontar el vuelo, lo de Eliseo es realmente de récord Guinnes... es seguro que no ha sido el piloto más talentoso de la historia, pero me atrevería a decir que si ha sido de los más polivalentes y longevos. Resumiendo, ha participado en Formula 3, Formula 1, Formula 3.000, Formula Cart, Formula Irl, Formula 2, Formula 1 Aurora, rallyes, montaña, mundial de prototipos, Imsa... ¿Porque no participaría en la Formula Nippon...?, seguro que algún contacto debió de tener... By jjjoseee. Saludos. -------------------- jose ramon galan
|
|
|
Mensajes en este tema



















































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 2nd May 2025 - 10:43 AM |