¡

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

> mas alla del champan
jgarra
mensaje Mar 8 2001, 06:04 AM
Publicado: #1


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 483
Desde: 11-March 08
De: Poland
Usuario No.: 1.137



animo!

*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-
De Salzes a Guardamar. De Fraga a Maó. I si és en un Fórmula 1 Molt Millor


--------------------
*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-
De Salzes a Guardamar. De Fraga a Maó. I si és en un Fórmula 1 Molt Millor
Go to the top of the page
 
+Quote Post
 
Start new topic
Respuestas
jjjoseee
mensaje Mar 9 2001, 03:53 AM
Publicado: #2


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 247
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.005



MORIR SIN HONORES...

Este deporte nuestro, no lo vamos a descubrir ahora, ha sido desde sus inicios un deporte arriesgado y peligroso, un deporte que se ha llevado por delante la vida de muchos hombres jóvenes llenos de talento e ilusiones por alcanzar el trono de San Pedro del automovilismo mundial: el titulo de campeón mundial de formula 1.
Algunos de ellos lograron antes de su muerte conocer las mieles del triunfo y el éxito... su cuerpo murió, pero no su recuerdo. Hablo de Ayrton Senna, Jim Clark, Gilles Villeneuve, Alberto Ascari, Jochen Rindt, Wolfgang Von Trips... los circuitos del mundo están llenos de curvas a su memoria, las revistas y libros llenos de artículos conmemorativos o nostálgicos contando sus batallas sin par sobre las pistas más importantes del mundo, los recuerdos de los aficionados que los vieron correr llenos de imágenes de leyenda, y la imaginación de los que llegaron tarde a su época disparada endiosando sus hazañas.

En 1.994 moría Ayrton Senna en el circuito Dino y Enzo Ferrari de Imola, República de San Marino. En todo el mundo aparecieron, aparecen y aparecerán más y más artículos alrededor de este triste incidente. Prácticamente el 90% de estos artículos tienen un denominador común... a pie de pagina, y en apenas una línea , el redactor expira su mala conciencia con una frase lacónica y forzada dentro del contexto del artículo... “No nos olvidemos que el día anterior otro piloto, Roland Ratzenberger, también había perdido la vida. Recordémosle también”.

Efectivamente la formula 1 (y otras categorías) se ha llevado por delante la vida de muchos hombres que en el fondo de su ser soñaban con emular las victorias de sus predecesores. Hombres que han permitido que la formula 1 sea algo más que diez o doce obras de arte exprimidas por los diez o doce superdotados de cada generación. Su papel fue igual que su muerte, anónimo, el de extra en una película a la que tan solo los mas cinéfilos se quedaban para ver los títulos de crédito donde aparecía su nombre. Su muerte fue rápidamente olvidada... por ellos no se cambiaron normas, no corrieron ríos de tinta y lo más triste.... en muchos casos sus equipos ni siquiera hicieron forfait en señal de duelo por su muerte... el dinero de los patrocinadores, vital para sus modestos equipos, era mas importante que honrar su memoria con un gesto caballeroso y emocionado.

Aun cuando veo por trigésima vez la maravillosa pelicula Grand Prix, el momento que más me emociona y gusta es cuando Il Commendatore saca la bandera negra para indicar a su segundo piloto que el equipo Ferrari se retira en señal de duelo por que su compañero acaba de perder la vida en la parabólica del circuito de Monza.

¿Quiénes fueron?
Su lista podría ser muy larga si la extendiera a todos aquellos pilotos que perdieron la vida en categorías que no fueran la formula 1, así que me centrare exclusivamente en los pilotos muertos al volante de una máquina de gran premio y que nunca consiguieron ningún resultado relevante, lease pódium, vuelta rápida, pole position., etc... este es un homenaje a los “parias” que han corrido, corren y correrán en la formula 1.

Los dos primeros de esta lista son Chris Bristow y Alan Stacey. Ambos tuvieron la desgracia de encontrar la muerte en el gran premio mas trágico de la historia del campeonato mundial de formula 1.
Estamos en el Gran Premio de Bélgica, circuito de Spa Francorchamps. Por aquel entonces Spa era una pista de mas de 14 kilómetros y solo el mítico Nurburgring le superaba con sus casi 23 kilómetros (Pescara, el circuito del Adriático, había pasado definitivamente a la historia llevándose para la leyenda sus mas de 25 kilómetros y el honor de ver a un tal Enzo Ferrari vencer la primera carrera allí celebrada en 1.924). Al igual que la pista alemana el circuito belga, nacido de la imaginación de Jules de Thier, apenas tenía zonas de escapatoria dado que parte de su trazado discurría por carreteras secundarias bordeadas de las casas de los campesinos que por allí moraban.
El fin de semana empezó mal desde el principio. A las primeras de cambio Stirling Moss se fracturó las dos piernas en un duro accidente que ponía fin a su lucha por el mundial 1.960. antes de que la noticia del accidente de Moss llegue a boxes el también británico Mike Taylor pierde el control del auto y sufre un gravísimo accidente que afortunadamente no acabo con su vida pero si con su carrera. Era su segundo gran premio. Aun vive en la actualidad
Con estas premisas llegamos a la carrera del domingo, una carrera que mejor no se hubiera celebrado nunca. El primero en caer será Alan Stacey. El accidente del británico puede entrar sin problemas entre los más absurdos de la historia de las carreras: perdió el control de su Lotus al golpear un pájaro en su casco... podría ser de chiste si no fuera por el resultado final del incidente. Alan había debutado en 1.958, disputado apenas siete grandes premios y obtenido un octavo puesto como mejor bagaje. Tenia 26 años en el momento de su muerte.
El segundo piloto que se dejaría la vida en el asfalto del viejo Spa ese día fue Chris Bristow. El accidente fue provocado por una mala medición en un adelantamiento, concretamente cuando intentaba sobrepasar al Ferrari de Willy Mairesse. Bristow tenia 22 años, había debutado en 1.959 y estaba disputando su cuarto gran premio. Su mejor posición un décimo puesto.

Damos un salto en el tiempo y avanzamos hasta 1 de agosto de 1.964. se disputan las practicas del gran premio de Alemania en el Nurburgring, en esta ocasión pierde la vida el conde Carel Godin de Beaufort a los mandos de un Porsche. El conde holandés había tomado parte en 31 carreras y contaba treinta años en el momento de su muerte. Su mejor resultado en gran premio habián sido varios sextos puestos.
El circuito que se cobro su vida ha pasado a la historia como el más grande entre los grandes, pero también como el mas temible. Hay un dicho que reza: en Le Mans triunfan los coches, en el Nurburgring los hombres. Situado en el oeste de Alemania e inagurado en 1.927, el ring se ubica en lo alto de las montañas Eifel y bordea una cima en la cual majestuosamente se alza un castillo medieval. Además de la longitud del circuito, lo técnico de algunas de sus curvas y lo impresionante de sus rasantes, el Nordschleife siempre se caracterizo por las caprichosas y duras condiciones climáticas que afectaban a la pista. El actual circuito de Nurburgring (versión gran premio, pues el viejo aun se utiliza) esta en realidad construido sobre parte del trazado original, aunque no tienen nada que ver el viejo con el moderno.
Apenas dos años después fallece en la misma pista el britanico John Taylor a los mandos de un Brabham – BRM. Taylor de 33 años había debutado en 1.964, siendo el quinto gran premio que disputaba. Su mejor puesto en carrera sexto.

En 1.968 muere Joseph “Jo” Schelesser (padre de Jean Louis Schlesser) en el primer gran premio de su vida... el desdichado francés (nacido en la isla de Madagascar) murió carbonizado sin poder salir de la bola de fuego en que se convirtió su Honda RA 302. Como dato anecdótico cabe citar que también era la carrera de debut para ese monoplaza. La aventura de Schelesser en formula 1 duró las apenas dos vueltas que dio al trazado de Rouen antes de su fatídico accidente.
El circuito de Rouen, sede del gran premio de Francia entre 1.952 – 1.954 y 1.957 – 1.968 era un circuito de 6.542 metros y aunque era rápido también era poco vistoso, su antecesor, Reims, le superaba en velocidad, y su sucesor, Clemond Ferrand, le superaba en encanto, de hecho Clemond-Ferrand era una pista muy revirada (apenas tenia rectas). Como se puede ver por las fechas antes dadas la edición del ’68 supuso el fin de la formula 1 para el circuito.
Apunte: el patrón del equipo de Antonio García en la formula 3.000, Helmut Marko, vio frustrada precisamente en Clemond Ferrand su carrera en la formula 1 cuando a los mandos de su BRM sufrió el impacto de una piedra que le atravesó la visera y le dejo tuerto. Sucedió en el gran premio de Francia de 1.972.

En 1.969 de nuevo hemos de volver al Nurburgring para ser testigos de una nueva tragedia. En este caso se trata del alemán Gerhard Mitter. Mitter era un piloto de muy segunda línea que nunca había participado asiduamente en el campeonato del mundo y que realmente llevaba desde 1.965 sin disputar un gran premio (tan solo había corrido cuatro entre 1.963 y 1.965). Su accidente se produjo durante las prácticas del gran premio cuando marchaba a bordo de su Bmw de F2. Tenia 33 años.
Este accidente fue el primero mortal tras las modificaciones que había sufrido el Nordschleife en 1.967. modificaciones que le hicieron más lento y alargaron su distancia hasta los 22.835 metros.

En 1.973 morirá en el gran premio de Holanda el británico Roger Williamson en uno de los accidentes más vergonzosos y lamentables en la historia del mundial de formula 1. Roger, de tan solo 25 años y con un gran premio a sus espaldas, murió abrasado entre las llamas que envolvían su March que estaba volcado en medio de la pista ante la impasividad, descoordinación y desvergüenza de los marshalls y escasos y mal preparados bomberos que se encontraban cerca del lugar del accidente. Tan solo el nombre de un valiente merece ser recordado en tan infausto y bochornoso espectáculo, el de su amigo y también conductor de gran premio David Purley quien se desesperaba intentando el solo y sin la ayuda de absolutamente nadie primero apagar el fuego con un extintor y después dar la vuelta al coche de su compatriota. Una vergüenza que las cámaras de televisión recogieron con todo lujo de detalle y dejaron para la posteridad. El camión de los bomberos llegó al lugar del accidente cuando el fuego ya había consumido el coche y por supuesto la vida de Williamson....
El circuito de Zandvoort, sede hasta 1.985 del gran premio de Holanda, fue diseñado en 1.948 por John Hugenholtz y estaba proyectado sobre caminos que había utilizado el ejercito nazi durante la segunda guerra mundial. Se encontraba a 25 kilómetros de Amsterdam y la formula 1 no le echo mucho de menos el día que desapareció del calendario... El accidente de Williamson se produjo en la configuración de 4.226 metros (hasta el ’71 tuvo 4.193, y desde el ’80 4.352).
Pequeño homenaje a David Purley: Purley fue un conductor británico que llegó a construir sus propios chasis, los LEC, para hacerlo posible se apoyo en la fortuna de su familia, propietaria de una marca de refrigeradores que si mi memoria no me falla se llamaban precisamente LEC. Por desgracia su carrera se corto de golpe (y también la de su equipo) tras un serio accidente en Silverstone durante el gran premio de Gran Bretaña de 1.977. Purley fallecería con 40 años en 1.985, creo recordar que en un accidente de parapente.

En 1.974 fallece el joven austriaco de 25 años Helmuth Koinigg durante la carrera del gran premio de los Estados Unidos. El conductor vienés no pudo frenar a tiempo y acabo estampado contra las protecciones del cierre de la pista. Se da la circunstancia que esta prueba cerraba el torneo de 1.974 y que justo un año antes en el mismo trazado y también cerrando la temporada había fallecido el prometedor piloto parisino Francois Cevert .
Koinigg apenas estaba empezando su carrera en formula 1 pues el gran premio norteamericano era su tercera prueba. Su debut había sido con un poco competitivo Brabham que no le había permitido clasificarse para tomar la salida del gran premio de Austria, sin embargo John Surtess le dio una plaza en su equipo a partir de Canada, y fue con este monoplaza con el que se mato a la edad de 25 años.
El circuito de Watkins Glen es, a pesar de llevar 21 años sin ser utilizado, uno de los clásicos de la formula 1. Durante 19 temporadas (1.961 – 1.980) acogió la sede del gran premio de los Estados Unidos (también convivió con Long Beach denominándose entonces gran premio de Estados Unidos (este)). La pista estaba situada a las afueras de la ciudad de Nueva York y tuvo dos configuraciones bien diferenciadas. La primera (1.948 – 1.970) presentaba un trazado ultrarápido de apenas 3.701 metros que prácticamente era una sucesión de rectas encadenadas por espeluznantes curvas rápidas. Por motivos de seguridad en 1.971 fue rediseñado totalmente pasando a tener 5.435 metros y reduciéndose notablemente la velocidad media de la pista. Curiosamente cuando el gran premio se disputaba en el denominado “trazado peligroso” nunca hubo muertes, pero en el “trazado seguro” hubo dos accidentes mortales. El destino es inexorable.

Damos un salto hasta 1.982. la cita es el gran premio de Canadá y por fin el joven milanés Ricardo Paletti alcanza una parrilla de salida tras siete intentos infructuosos. Aquí hago un aparte para explicar por que digo que Paletti había alcanzado por fin una parrilla de salida.
Realmente Paletti corrió en San Marino pero en aquel gran premio se produjo una huelga por parte de los equipos que integraban la FOCA que protestaban ante la definitiva implantación del turbo y por un tema de pesos que recién la Fia había implantado aquella temporada para equiparar las prestaciones de los turbo y los atmosféricos. A la cita apenas se presentaron los equipos “oficiales” y los no FOCA: Renault, Alfa Romeo, Ferrari, Osella, etc... la excepción fue Tyrrell que si bien era un equipo FOCA no tuvo más remedio que comparecer ante las presiones de la Candy, una firma italiana de electrodomésticos que era el principal patrocinador del equipo de Ken Tyrrell. En total los autos presentes no sumaban más de 14 con lo que todos lo presentes estaban clasificados de mano. Es interesante recordar que en este gran premio se produce el desencuentro entre Pironi y Villeneuve que según muchos observadores es el germen de la tragedia que quince días más tarde acontecería en el circuito de Zolder con la muerte de Gilles Villeneuve.
Seguimos con Ricardo Paletti. Como decía, por fin este joven italiano de 23 años había alcanzado un lugar en la parrilla, partía desde la penúltima fila con su Osella. Tras el semáforo verde Paletti acelera a fondo, empieza a engranar una marcha tras otra, de repente un auto se le quita de delante y ante sus ojos ¿qué ve?: el Ferrari de Didier Pironi detenido en su posición de salida. Sin tiempo para frenar o maniobrar Paletti se empotró literalmente contra la caja de cambios del Ferrari y segundos después su coche se prende fuego en un incendio que los bomberos tardaron en sofocar debido a la tremenda virulencia que tenía. En realidad Paletti fue sacado agonizante del monoplaza y falleció escasas horas después, sin embargo, el incendio no fue más que la puntilla pues tras el impacto el italiano se había clavado la barra de la dirección en el pecho.

Y afortunadamente damos un salto de muchos más años que en el resto de los casos. Imola 1.994. el infortunado es el austriaco Roland Ratzenberger. Su historia es de sobra conocida. Se sale recto en la curva Gilles Villeneuve e impacta frontalmente a más de 250 km/h contra el muro. La muerte fue poco menos que instantánea debido a la brutal deceleración sufrida. Roland tenia 33 años en el momento de su muerte y apenas era su tercer gran premio a los mandos del Simtek... Y para que mi conciencia se quede en paz acordémonos que al día siguiente se mató un brasileño llamado Ayrton Senna. Recordémosle también.

jjjoseee.

Saludos y gracias por leer hasta aquí... Es un poco largo.


--------------------
jose ramon galan
Go to the top of the page
 
+Quote Post

Mensajes en este tema
- jgarra   mas alla del champan   Mar 8 2001, 06:04 AM
- - jjturbo   Si señor, muy buen articulo. Que cunda el eje...   Mar 8 2001, 06:37 AM
- - KARNAPLOSKY   Genial!! Pasote de articulo y de idea   Mar 8 2001, 03:28 PM
- - NEOKORTEX   Muy interesante,...si señor,... Ha habido gr...   Mar 8 2001, 03:39 PM
- - inferno   Quizá alguien me lo pueda responder. En la hi...   Mar 8 2001, 04:50 PM
- - Dvd360   Gracias!! Que siga... David Plaza ¿Tablas...?   Mar 8 2001, 04:53 PM
- - jjjoseee   los casos a que te refieres de los ochenta. 1.985 ...   Mar 8 2001, 05:23 PM
- - jjjoseee   perdon: hesnault y streiff con renault palmer con...   Mar 8 2001, 05:24 PM
- - pirrol   Muy bueno. Muchas gracias. Saludos.   Mar 9 2001, 01:05 AM
- - inferno   Anda... ¿no sabrás si Grand Prix est...   Mar 9 2001, 04:55 AM
- - jjjoseee   lo siento, no tengo ni idea. llama a carlos pumare...   Mar 9 2001, 05:00 AM
- - jjjoseee   ELISEO SALAZAR: EL ORGULLO DE CHILE O EL PILOTO NO...   Mar 26 2001, 01:25 AM
- - jgarra   Me ha emocionado los relatos. Muy buenos. Gracias!...   Mar 26 2001, 02:57 AM
- - KARNAPLOSKY   pedazo de topic me habia perdido, es que hay veces...   Mar 26 2001, 03:06 AM
- - Pottoki   Karnaplosky, ya tienes un "ladrillo" mas...   Mar 26 2001, 04:05 AM
- - Runner   Perdonad, pero la casualidad ha hecho que abriera ...   Mar 26 2001, 04:49 AM
- - Javier Carral   Hablo de memoria: El peronaje que sufre el acciden...   Mar 26 2001, 06:33 AM
- - jjjoseee   gracias. por cierto jgarra, no creo que ninguna op...   Mar 26 2001, 06:36 AM
- - jjjoseee   gracias. por cierto jgarra, no creo que ninguna op...   Mar 26 2001, 06:36 AM
- - jjjoseee   evidentemente cuando puse la anterior respuesta me...   Mar 26 2001, 06:38 AM
- - Chpoxop   Esto va bien.   Mar 26 2001, 05:32 PM
- - lmaceves   He visto la pelìcula Grand Prix màs de m...   Mar 27 2001, 01:22 AM
- - Javier Carral   Nino, Nino Barlini Si mal no creo, Phil Hill corr...   Mar 27 2001, 05:16 AM
- - machaquitocom   PAAAA RRIBA!! Y yo que pensaba que no había ...   Mar 27 2001, 05:18 AM
- - Runner   Siento todas las impresiciones, hace muchos a...   Mar 27 2001, 05:37 AM
- - jjjoseee   hace escasas semanas lei en un articulo publicado ...   Mar 8 2001, 05:57 AM


Fast ReplyReply to this topicStart new topic
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 

Fecha y Hora Actual: 2nd May 2025 - 11:06 AM
© PEDRO DE LA ROSA - 2022