¡

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

> HISTORIA DE LA F-1 1950-2000
magu
mensaje Oct 31 2000, 06:57 PM
Publicado: #1


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 472
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 917



Para mí la mejor época de la F1 es la Turbo en los 80 (aunque no la viví,solo la estudié de revistas y libros y tal...)
Pero ¡hostias! cuando hablas,javier,de los 50 así,se me pone la carne de gallina.

No pares sigue,sigue...
Go to the top of the page
 
+Quote Post
 
Start new topic
Respuestas
Javier Carral
mensaje Feb 22 2001, 07:46 AM
Publicado: #2


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 624
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 292



LOS TECNOLÓGICOS AÑOS 90

La emoción parece haberse marchado de la F-1. Ahora que las audiencias televisivas han disparado el interés por este doporte, resulta que los adelantamientos empiezan a brillar por su ausencia y los "cuatro grandes", McLaren, Williams, Ferrari y Benetton se reparten periódicamente los GPs. Tambíen es irónico que en una nueva era donde la seguridad es realmente extrema, dos accidentes mortales ravitalicen el interes por la F-1 en la primavera de 1994...
Varios equipos, unos modestos y otros, con algo mas que renombre, como el caso de Lotus o Brabham, desaparecen tristemente en medio de una crisis económica que solo son capaces de soportar las escuadras que cuentan con el respaldo de grandes empresas del automóvil. Fiat, Renault, Honda, Ford, o Mercedes pasan a ser los auténticos protagonistas del campeonato, en detrimento del viejo equipo artesanal, producto de épocas heroicas y pretéritas. Los monoplazas son cada vez mas avanzados, hasta el punto que la FIA ha de poner coto a la manipulación electrónica de un deporte que siempre ha pertenecido a las manos y pies de los pilotos.

1991 SENNA "TRICAMPEAO"

Nigel Mansell encontró antes de acabar la temporada anterior una segunda oportunidad, al lado de Ricardo Patrese con el equipo de Frank Williams. Todos los progresos efectuados por el conjunto de Didcot durante la pasada temporada presumían la llegada de buenos resultados. En Ferrari se esperaba con ansias el debut del nuevo Ferrari 642, y el fichaje de última hora de Jean Alesi para acompañar al "profesor". Pero todo acabó en un fiasco sin ninguna victoria a lo largo del año y con Prost saliendo por la puerta trasera. El campeonato lo iniciaron Senna y McLaren pletóricos de forma, venciendo en Phoenix, en el que iba a ser último GP en Estados Unidos durante mucho tiempo. En Brasil, Senna ganaba por primera vez ante su público. Segun recordaba Ron Dennis, Ayrton estuvo excepcional aquel dia al mantener un ritmo altísimo en las vueltas finales, con un coche que se quedaba sin marchas, engañando de esta forma a Ricardo Patrese que le podría haber dado caza si se hubiera dado cuenta.
En San Marino todo hacía presagiar una batalla a tres bandas entre Senna, Prost y los Williams. Pero bajo una lluvia torrencial, Prost cometió el error de su vida al salirse en la vuelta de formación, dejando helados a 100.000 tifosis. Alesi y los Williams no tardaron en sucumbir con lo que ya llegaba el primer doblete de McLaren aquel año. En Monaco, Stefano Modena y su Tyrrell Honda parecía el único capaz de presionarle antes de romper la transmisión. En Ferrari empezaba el nerviosismo y Prost no tardó en deshacerse de Fiorio.
Cuatro victorias consecutivas = 40 puntos; y por supuesto, en cabeza del campeonato, que estrenaba nuevas normas, con 10 puntos para el ganador y el computo total de todos los resultados sin descartes. Pero Ayrton, pese a contar con el nuevo propulsor de Honda V12, no las tenía todas consigo. El Williams-Renault FW14 se perfilaba poco a poco como el coche a batir y a partir de la quinta prueba en Canadá, Mansell y Patrese empezaron a solucionar los problemas del nuevo cambio semiautomático. Estas 4 victorias a comienzos de año fueron la clave del triunfo final de Senna
Piquet ganó la prueba en Montreal, al despistarse Mansell con el motor en la última vuelta, cuando tenía la victoria en la mano y se preocupaba en saludar al público. En México, el dominio de los Williams era tal que Patrese y Mansell pelearon como dos crios ante la desesperación de su jefe de equipo. Al final Patrese se impuso en lo que era su primera victoria del año. En Francia, en el nuevo trazado de Magny Cours, Patrese continuaba siendo el mas rápido en los entrenos, pero continuaba fallando en las salidas, una constante a lo largo del año. Por lo menos pudo ayudar a Mansell a superar a Prost, colocándose como obstáculo del francés cuando iba a ser doblado por los dos pilotos que se disputaban el liderazgo. En Silverstone, Mansell llenaba de gloria a su público con un triunfo incontestable. Todo un "Grand Cheelem" (Pole, victoria, vuelta rápida y liderazgo de todas las vueltas)
En Alemania, Elf también ayudó a Mansell con su escalada en la clasificación. En aquella época, el desarrollo de las gasolinas con composiciones especiales estaba a la orden del día, a fin de extraer unos caballos extra al ya de por si potente motor Renault V10. En un trazado tan revirado como el húngaro, Senna pudo por fin reaccionar con una victoria, que sumada a la de Bélgica le permitiron un buen respiro en la clasificación. Por otra parte, en Spa debutaba un joven piloto aleman en un equipo que tambíen había iniciado su singladura en 1991. Michael Schumacher abandonaba a los 500 metros con el embrague de su Jordan hecho trizas tras haber dado una magnífica impresión en los entrenamientos. Benetton, prácticamente le robaría de las manos a Jordan esta joya en bruto, proveniente de las carreras de resistencia con Mercedes. Lo curioso es que para meterlo en su equipo, hubo de despedir a Roberto Moreno que acababa de hacer 4º y marcar la vuelta rápida en la brueba belga.
En el siguiente GP en Monza, Mansell compartía lo mas alto del podio con Senna y Prost, apurando sus opciones al mundial. Estas opciones se irían al traste con el desastroso cambio de gomas que el equipo Williams le realizó a Mansell en Portugal. Cuando lideraba cómodamente sobre Senna y sus rivales, el brtánico entraba en boxes en la vuelta nº 30. La rueda trasera derecha fue mal ajustada por el mecánico correspondiente, desprendiéndose a los pocos metros de acelerar de nuevo. Fue acabada de ajustar en la misma línea de boxes, lo que propició la descalificación posterior en la vuelta 50. Por segunda vez en su vida, un neumático se interponían entre él y el título mundial. Patrese ganó la carrera por delante de un Senna que ya se veía campeón en el próximo GP de España, que se disputaba sobre el nuevo trazado de Montmeló.
Era una tarde semi-lluviosa en el Circuit, cuando Mansell le dio un aviso en la apurada del final de recta, recordándole que aunque no ganase el campeonato, el año siguiente no le pondría las cosas tan fáciles. Sin duda fue el adelantamiento del año. No obstante de aquella carrera, yo personalmente me quedo con la bestial actuación de Schumacher en las primeras vueltas, que estuvo a punto de ponerse 2º por unos instantes.
En Japón, con el accidente de Mansell a media carrera, Senna se aseguraba el campeonato matemáticamente y cedía con gran generosidad la victoria a su compañero de filas, Berger, en la última vuelta. La cruz era Prost, que habiendo mejorado un poco el rendimiento del Ferrari en la segund mitad del año (4 podios con el modelo 643), forzaba su despido a base de declaraciones "Este coche es un verdadero camión" para no tener que pagar los 1000 millones de su cláusula de rescisión. En Australia, se vivía la carrera mas corta de la historia; solo los 24 minutos que tardaron los comisarios deportivos en hacer caso a las peticiones de Senna por parar un gran premio disputado bajo una auténtica tormenta tropical. Nigel por cierto, no pudo subirse al podio tras quedar segundo porque se accidentó justo antes de la suspensión, lastimandose una pierna. Fue tambien, la última carrera de Nelson Piquet, que plegaba con 204 GPs a sus espaldas.
Senna, al igual que Prost ya era tricampeón, pero sospechaba que la vanguardia tecnológica de la F-1 había pasado de McLaren a Williams.

MUNDIAL DE 1991

1º A.SENNA (BRA/McLAREN-HONDA) 96 Ptos.
2º N.MANSELL (GBR/WILLIAMS-RENAULT) 72 Ptos.
3º R.PATRESE (ITA/WILLIAMS-RENAULT) 53 Ptos.
4º G.BERGER (AUT/McLAREN-HONDA) 43 Ptos.
5º A.PROST (FRA/FERRARI) 34 Ptos.
6º N.PIQUET (BRA/BENETTON-FORD) 26,5 Ptos.
7º J. ALESI (FRA/FERRARI) 21 Ptos.
8º S.MODENA (ITA/TYRRELL-HONDA) 10 Ptos.
9º A. DE CESARIS (ITA/JORDAN-FORD) 9 Ptos.
10º R.MORENO (BRA/BENETTON-FORD) 8 Ptos.

MARCAS

1º McLAREN-HONDA 139 Ptos.
2º WILLIAMS-RENAULT 125 Ptos.
3º FERRARI 55,5 Ptos.
4º BENETTON-FORD 38,5 Ptos.
5º JORDAN-FORD 13 Ptos.

1992 EL MEJOR COCHE

Senna se había impuesto en 1991 a base de acabar en 15 de las 16 carreras. Teniendo en cuenta que el sistema de puntuación había cambiado, Ayrton podía haber contrarestado con su regularidad ("a lo Prost") la creciente competitividad del Williams-Renault. En 1992 esto ya no podría suceder.
Todo por que el desarrollo del FW14B en materia de suspensión elecrónica, control de tracción, fiabilidad y desarrollo del propulsor Renault, alcanzaron un nivel altísimo durante la pretemporada. Mansell preparó el mundial a conciencia, con miles de kilómetros de entrenamiento en tests privados y sobre el papel, solo su compañero Ricardo Patrese se le podía aproximar en los cronos. La única novedad y emoción del año a decir verdad, fueron las actuaciones cada vez mas destacadas de Michael Schumacher y su Benetton-Ford B192.
No hay gran cosa que contar de aqeul año. El huracán Mansell se desató con una fuerza salvaje en las primeras cinco carreras del año. Cinco victorias en Suráfrica, México, Brasil, España y san Marino. En Mónaco Senna le paraba los pies a costa de resistir un furibundo ataque del británico en los últimos instantes. Mansell hubo de parar a cambiar a pocas vueltas del final por culpa de un neumático defectuoso y cuando volvió a la pista fue incapaz de encontrar un hueco entre los railes de Monaco por el que adelantar a Senna. En Montreal, Gerhard Berger obtenía la victoria para McLaren aprovechando la devacle del resto de favoritos. Cuando el mundial retornó a Europa, Mansell prosiguió con su dominio sin piedad, esta vez en Francia, Gran Bretaña y Alemania. Nunca un título mundial de pilotos se decidió tan pronto en una temporada como el que consiguió Nigel Mansell con su segunda plaza tras Senna en Hungría. Fué el 16 de Agosto del 92.
En el lluvioso GP belga en Spa, Schumacher obtenía su primer triunfo en F-1, un año después de su debut. Sus numerosos podiums alo largo del año con el Benetton le garantizarían una excelente tercera plaza final en el campeonato por delante de los McLaren. Senna y Mansell se repartían sendos triunfos en Italia y Portugal, alcanzando le británico el record absoluto de triunfos en un mundial: 9 victorias de 16 carreras. Patrese, condenado al rol de segundo piloto de Williams se resarcía con la victoria en Japón, la última de su dilatadisima carrera deportiva, poco después de un escalofriante accidente en Estoril.
Por aquellas fechas se hacía público el fichaje de Prost (ausente del mundial en 1992) para correr con Williams en 1993. Esto cerraba las puertas a la renovación de Mansell, al que no le debía hacer mucha gracia encontrarse de nuevo en un mismo equipo con Alain, y el fichaje de Senna. Pero lo mas importante era el apoyo y presión que Renault, con Patrick Faure a la cabeza, ejerció por él, deseosos en esta marca por tener por fin un campeón del mundo francés. Las rencillas a finales de 1983 habían quedado muy atrás.
En Australia, Berger volvió a ganar tras una polémica colisión entre Mansell y Senna que apenas ayudaría a recordar uno de los mundiales mas aburridos en muchos años.

MUNDIAL DE 1992

1º N.MANSELL (GBR/WILLIAMS-RENAULT) 108 Ptos.
2º R.PATRESE (ITA/WILLIAMS-RENAULT) 56 Ptos.
3º M.SCHUMACHER (ALE/BENETTON-FORD) 53 Ptos.
4º A.SENNA (BRA/McLAREN-HONDA) 50 Ptos.
5º G.BERGER (AUT/McLAREN-HONDA) 49 Ptos.
6º M.BRUNDLE (GBR/BENETTON-FORD) 38 Ptos.
7º J.ALESI (FRA/FERRARI) 18 Ptos.
8º M.HAKKINEN (FIN/LOTUS-FORD) 11 Ptos.
9º A. DE CESARIS (ITA/TYRRELL-ILMOR) 8 Ptos.
10 º M.ALBORETO (ITA/FOOTWORK-MUGEN) 6 Ptos.

MARCAS

1º WILLIAM-RENAULT 164 Ptos.
2º McLAREN-HONDA 99 Ptos.
3º BENETTON-FORD 91 Ptos.
4º FERRARI 21 Ptos.
5º LOTUS-FORD 13 Ptos.

1993 PROST, A UNO DE FANGIO

Tras el abandono de Honda, Senna se lo debió pensar muy bien para seguir en competición, consciente de que Prost retornaba tras un año sabático, con el mejor coche de todos. Se calcula que la diferencia de potencia entre el Renault V10 del Williams de Prost y el Ford-Cosworth V8 del McLaren de Senna era de unos 50 CV. Aún así el brasileño se las apañó extraordinariamente bien en un mundial en el que las apuestas etaban bajo par para el "Profesor". Damon Hill, (hijo de Graham Hill) acompañaría al francés en Williams tras años siendo probador del equipo, mientras que el norteamericano Michael Andretti, (hijo de Mario Andretti) realizaba el camino inverso al de Nigel Mansell, sumandose a las filas de McLaren con Ayrton Senna. La experiencia le demostrará que el paso de la F-Indy a la F-1 se ha mostrado mucho mas duro que a la inversa. En Ferrari, Berger ha retornado al lado de Alesi para sacar a la "scuderia" del pozo, pero con escasos resultados. Jean Todt, proveniente de Peugeot se les unirá a mitad de año.
A Patrese le empiezan a pesar sus 39 años y 240 GPs largos, más si tiene como compañero de equipo a una máquina de rodar llamada Michael Schumacher.
El mundial empieza en Sudáfrica con victoria de Prost, (tras 15 meses sin disputar un GP) pese al aguacero caido en las últimas tres vueltas. Senna, que ha podido ser segundo en Kyalami, volverá loca a su "torcida" con una inesperada victoria en Interlagos por delante del todavía inexperto Hill (su 4º GP) y de un accidente de Prost cuando rodaba con neumáticos lisos sobre un firme, de nuevo encharcado. El líquido elemento parece haberse aliado con Senna en las primeras carreras del año. Por si fuera poco, el año sabático y la dificultad en adaptarse a la conducción de un coche con tanto avance tecnológico, le estan costando un serio disgusto a Prost. En Donignton tiene lugar una carrera magistral de Senna. (probablemente su mejor carrera) Tras salir desde la quinta posición en la parrilla, el brasileño adelanta, antes de acabar la primera vuelta a Andretti, Wedlinger, Schumacher,Hill y Prost. ¡No esta mal! Parece como si funcionara a una velocidad distinta a los demás sobre el resbaladizo asfalto inglés.
Prost, confundido totalmente con el imprevisible tiempo atmosférico para nada menos que siete veces a cambiar los neumáticos y se debe conformar con la tercera posición final tras Hill. La prensa empieza a presionar a Alain ante el regocijo de Ayrton que lidera el mundial contra pronóstico. En el GP de San Marino, Prost por fin se hace con el manejo del control de tracción y se venga de Senna batiendole en su salsa, sobre otro firme totalmente deslizante. Prost recobra el mando en el GP de España con otra victoria sobre Hill, para perderlo en Mónaco a causa de una salida demasiado precipitada. En esta ocasión, es sancionado con un stop & go de 10 segundos, pero cala el motor y esta a punto de perder vuelta. Al final, concluye una remontada hasta la cuarta posición. Senna obtiene su sexto (quinto consecutivo) y último triunfo en Montecarlo, después de la rotura de Schumacher cuando lideraba.
Entre Canadá y Alemania, pasando por Francia y Gran Bretaña, Prost se asegura practicamente el título con cuatro victorias que no dejan lugar a mas dudas, aunque sea a costa de la mala suerte de Hill con un par de inoportunos pinchazos, de quien va a ser tetracampeón. En Hungria, Hill por fin desata su alegría contenida con un merecido triunfo. Hill y Schumacher se perfilan como los pilotos del futuro tras repartirse las dos primeras plazas en Bélgica. Prost, con signos de fatiga, lleva 51 victorias en grandes premios y no parece considerar oportuno arriesgarse demasiado para obtener el mundial, pensando también en la retirada definitiva de una categoria que encuentra muy diferente desde que debutara con McLaren en 1980.
Su primer "Macht point" lo tene en Italia. En Monza, su motor cede por primera vez en todo el año, a siete vueltas de su título mundial. Hill vuelve a ganar. En Estoril, circuito portugués donde perdió el mundial frente a Lauda por medio punto en 1984, Prost anuncia su retirada cuando acabe la temporada. La carrera, un rosario de abandonos, es ganada por Schumacher en tanto que la segunda plaza de Prost le asegura su paso definitivo al lado de Fangio.
Senna, en plena forma, y aparentemente motivadísimo gana en las dos últimas carreras. En Japón, con discusión incluida con el debutante Edie Irvine, que con su Jordan, no se deja doblar. En Australia gana en el adiós de Prost a la F-1. En el podium ambos pilotos se estrechan por fin la mano poniendo punto y final a una rivalidad legendaria y diez años de duelos maravillosos.
Lo que nadie se imagina ni por asomo, es que ese va a ser el último triunfo de Senna.

MUNDIAL DE 1993

1º A.PROST (FRA/WILLIAMS-RENAULT) 99 Ptos.
2º A.SENNA (BRA/MCLAREN-HONDA) 73 Ptos.
3º D.HILL (GBR/WILLIAMS-RENAULT) 69 Ptos.
4º M.SCHUMACHER (ALE/BENETTON-FORD) 52 Ptos.
5º R.PATRESE (ITA/BENETTON-FORD) 20 Ptos.
6º J.ALESI (FRA/FERRARI) 16 Ptos.
7º M.BRUNDLE (GBR/BENETTON-FORD) 13 Ptos.
8º G.BERGER (AUT/FERRARI) 12 Ptos.
9º J.HERBERT (LOTUS-FORD) 11 Ptos.
10º M.BLUNDELL (LIGIER-RENAULT) 10 Ptos.

MARCAS

1º WILLIAMS-RENAULT 168 Ptos.
2º McLAREN-FORD 84 Ptos.
3º BENETTON-FORD 72 Ptos.
4º FERRARI 28 Ptos.
5º LIGIER-RENAULT 23 Ptos.

1994 ADIÓS AYRTON

La prohibición de las ayudas electrónicas a la conducción hacían preveer según la opinión de Senna y el resto de pilotos, un aumento en los accidentes durante la temporada que había de comenzar en Marzo en Brasil. Así mismo la recuperación de los repostajes hacía retornar un importante elemento de estrategia en la carrera. Ayrton había llegado por fin a un acuerdo con Williams para sustituir a Prost, continuando Damon Hill como segundo piloto. Benetton, dirigido por Flavio Briatore se hacía con el patrocinio del gigante tabaquero japonés Mild Seven. El equipo italiano iba a contar con el fiable Ford Zetec V8, heredero del legendario Ford Cosworth V8. J.J. Letho y Jos Verstappen se turnarían para acompañar a Michael Schumacher, a priori único piloto que podría hacer sombra a Senna en el mundial. En Ferrari, recuperaban los servicios del diseñador John Barnard para volver a revivir los exitos pasados.
Ron Dennis en McLaren probaría suerte esta vez con los recién llegados motores Peugeot V10, servidos para Mika Hakkinen, que se ganó un puesto la temporada anterior demostrando que podía ser tan rápido como Senna, (y desde luego mas que Michael andretti) y Martin Brundle. Con Alain Prost como comentarista de lujo para la televisión francesa, Interlagos abría sus puertas al mayor espectáculo del mundo. En Benetton estaban ya mas preparados para la táctica de los repostajes que Williams, cosa que se tendría ocasión de comprobar en mas de una ocasión. Schumacher superó a Senna en esta acción y pese a que el campeón brasileño se esforzó por atraparle, todo acabó en una salida de pista. Michael consiguió una segunda victoria en el GP del Pacífico a costa de un nuevo abandono de Senna accidentado esta vez en la salida con Hakkinen y Nicola Larini que suplía momentaneamente a Jan Alesi, lesionado en las cervicales.
Llegaba el GP de San Marino en Imola. En la primera sesión de pruebas, Rubens Barrichelo volaba con su Jordan de forma espectacular hasta una fila de neumáticos, volcando a continuación, pero sin consecuencias graves. Si se quedaba sin disputar la carrera, mejor para él... Senna se cuidaba como siempre de ganar la batalla por la Pole, pero en los entrenos del Sábado, el austríaco Roland Ratzemberger perdía una pieza del aleron delantero en la recta previa a la curva Gilles Villeneuve que se efectua a fondo. La célula fotoeléctrica marcó 314,9 KMh para el Simtek-Ford de Roland, que efectuo en la mas horrenda línea recta contra un muro que le acabaría costando la vida. Senna en persona, fue a visitar el lugar del accidente pero cuando regresó a su box sin ganas de volver a la pista, fue recriminado por los comisarios que le recordaban que su trabajo era pilotar coches y no inspeccionar circuitos.
El piloto, ya practicamente muerto era retirado en helicoptero mas para evitar fijar su fallecimiento en el trazado de Imola que para salvarle la vida. No se podía estropear todo el programa del fin de semana con una posible orden judicial. El Show (negocio) continuaba con los equipos y pilotos en la parrilla de salida del Domingo, intentando olvidar lo sucedido. Incluso el otro piloto de Simtek, David Brabham, tomaría la salida ¿presionado por sus patrocinadores?. Letho calaría su Benetton en el momento de la luz verde, siendo embestido por el Lotus del portugués Pedro Lamy. Algunos fragmentos y neumáticos de los monoplazas saldrían despedidos por el aire hiriendo levemente a un par de espectadores. Convencidos de alguna forma los organizadores, de que ya no podrían haber mas desgracias, la carrera se ralentizó durante 5 vueltas con el "safety car", elemento importado de la F-Indy el año anterior, para que fueran apartados los coches y restos de la pista.
Cuando por fin se dio la nueva salida, esta vez lanzada, Senna intentaba escabullirse de Schumacher sin mucho éxito. Cuando volvieron a pasar por línea de meta, en dirección al largo y rapidísimo viraje del Tamburello, la diferencia era de poco mas de medio segundo. Eran las 14.17 de la tarde del 1 de Mayo de 1994.
Seguro que algo debío fallar en la dirección del Williams de Senna. Las investigaciones judiciales posteriores no han culpado a nadie, pero lo cierto es que el monoplaza del tricampeón brasileño derivó en una recta suicida e impactó con el muro de hormigon a mas de 200 Kmh. En sí no debería haber sido un accidente tan grave como el de Ratzemberger, pero cuando al cabo de un minuto largo, llegaron las asistencias sanitarias, se cercioraron con preocupación de que un brazo de la suspensión se había doblado de tal forma que le perforó el casco dañandole irremisiblemente en el craneo.
Ni el médico de la FIA Sid Watkins, ni en el hospital Maggiore de Bolonia pudieron hacer nada para que la F-1 perdiera al mas grande y querido de sus pilotos.
Schumacher ganó una carrera ciertamente maldita, en la que incluso el Minardi de Alboreto perdía una rueda cuando salía de boxes, lesionando a varios mecánicos de Lotus y Ferrari. El mundial había perdido su atractivo con la quinta victoria consecutiva de Schumacher en Mónaco. Fue entonces cuando a Damon Hill le tocó liderar el equipo mas fuerte de la F-1. El desafío era realmente difícil y el caso es que tal como estaban las cosas, se las apañó bastante bien. Los errores de Schumacher, mas propios de su crecido ego por liderar el mundial (ponerse a adelantar al poleman en Silverstone durante la vuelta de formación), la sospecha de manipulaciones de Benneton en la manguera de repostaje (incendio de Verstappen en Alemania)o altura mínima sobre suelo no respetada en Spa, permitió ayudar (en algunas) de las victorias del piloto londinense en España, Gran Bretaña, Bélgica, Italia, Portugal y Japón.
Schumacher por su parte, había contestado con meritorios triunfos de pilotaje y estrategia en Francia, Hungria y el GP de Europa en Jerez. Gerhard Berger por otra parte, rompía una racha de ausencia de victorias para Ferrari que duraba desde 1990 al imponerse en el GP alemán.
El mundial se iba a decidir en la última cita en el GP de Australia, por primera vez desde 1986. Durante 26 vueltas, Hill presionó como nunca lo había hecho a Schumacher hasta que un error del aleman propició su intento definitivo en una de las curvas de 90 grados de las calles de Adelaida. Los dos coches se tocaron resultando inmediatamente eliminado el Benetton. Damon, tal vez se precipitó un poco al intentarlo allí, y aunque pudo arrastra su Williams hasta boxes, le diagnosticaron definitivamente una rotura de la suspensión. Un comisario informó de esto a Schumacher, que aguardaba en la pista esperando noticias de Hill. La alegría le sobrevino, convirtiendose por un solo punto de ventaja en lo que su compatriota Wolfang Von Trips no pudo ser en 1961. El escocés David Coulthard y Nigel Mansell suplieron alternandose, durante la segunda parte de la temporada, el asiento vacante en Williams, logrando con la victoria final en Australia del veterano bigotudo, el título de constructores.
Se habían acabado las estrellas de los 80.

MUNDIAL DE 1994

1º M.SCHUMACHER (BENETTON-FORD) 92 Ptos.
2º D.HILL (GBR/WILLIAMS-RENAULT) 91 Ptos.
3º G.BERGER (AUT/FERRARI) 41 Ptos.
4º M.HAKKINEN (FIN/McLAREN-PEUGEOT) 26 Ptos.
5º J.ALESI (FRA/FERRARI) 24 Ptos.
6º R.BARRICHELO (BRA/JORDAN-HART) 19 Ptos.
7º M.BRUNDLE (GBR/McLAREN-PEUGEOT) 16 Ptos.
8º D.COULTHARD (GBR/WILLIAMS-RENAULT) 14 Ptos.
9º N.MANSELL (GBR/WILLIAMS-RENAULT) 13 Ptos.
10º J.VERSTAPPEN (HOL/BENETTON-FORD) 10 Ptos.

MARCAS

1º WILLIAMS-RENAULT 118 Ptos.
2º BENETTON-FORD 103 Ptos.
3º FERRARI 71 Ptos.
4º McLAREN-PEUGEOT 42 Ptos.
5º JORDAN-HART 28 Ptos.

1995 SCHUMACHER, A SACO

Con la nueva cilindradada rebajada a tres litros, Renault dejó la exclusividad para servir a Williams y a Benetton el mismo propulsor V10 que tanto dominaba en cuanto a potencia/fiabilidad. Coulthard y Herbert serían los escuderos de Hill y Schumacher respectivamente, en un duelo que prometía sacar chispas, ¡y de que manera!
En Ferrari seguían algo perdidos, incapaces de dar algo consistente a Alesi, cada vez mas desesperado y a Berger, cada vez mas cansado. Mercedes retornaba a la F-1, 40 años después de los tiempos de Fangio y Moss, con un motor preparado por Ilmor para el nuevo McLaren MP4/10, de aspecto sorprendente con su aleron central. Hakkinen y Blundell llevaron los monoplazas blancos y rojos durante este año de transición, aunque Nigel Mansell disputó un par de carreras antes de dejar definitivamente el gran circo.
El mundial comenzó con victoria de Schumacher en Brasil a costa de una salida de pista de Hill y de su posterior recalificación tras descubrir los comisarios que los pilotos de Renault y Elf habían usado combustible posiblemente irregular. En Argentina, carrera que retornaba al campeonato por primera vez desde 1981, Hill se tomaba cumplida venganza superando a Schumy y defendiendose de los infructuosos ataques de Alesi.
El londinense continuaba con su racha en Imola, siendo Michael el que cometía el error, accidentandose en la Piratella de manera más espectacular que preocupante. Benetton alcanzaría el doblete en Barcelona, en tanto que Hill se entraba por inercia, sin gasolina en la cuarta posición. Un nuevo fallo táctico de Williams y de rapidez a la hora de doblar pilotos por parte de Hill, permitió sendas victorias de Schumacher en Mónaco y Francia, en tanto que Alesi intercalaba la única alegría de su vida en la F-1, al ganar el dia de su cumpleaños en Canadá por delante de los dos Jordan de Rubens Barrichelo y Eddie Irvine.
En Gran Bretaña, Hill empezó a echar toda la carne en el asador, (que remedio con un rival como Schumacher) y la cosa le salió mal. Ambos pilotos colisionaron luchando por la primera posición, aprovechando Herbert para ganar su primer GP. En Alemania Hill salió disparado en la primera vuelta del GP delante de las narices de Schumacher, y sus miles de fans. Tras el primer paso por linea de meta, su Williams sobreviró con gran violencia hasta acabar contra la fila de neumáticos. Frank Williams y Patrick Head aún insistían en que unos rodamientos de 500 ptas., eran tan buenos como los que usan en Benetton de 10.000. En Hungría, Hill contestó por fin con otra victoria a costa del abandono de Schumacher por problemas eléctricos en el motor.En Spa-Francorchamps, con el habitual tiempo cambiante, Hill y Schumacher se enfrentaron en una carrera colosal. Hill fue el primero en cambiar a gomas de lluvia y pronto alcanzó al de Kerpen.
Schumacher se resistió de una forma, en ocasiones no demasiado deportiva con los "slicks", hasta que se salió de la pista. Tuvo la fortuna no solo de retornar a ella, sinó que también dejó de llover. Recuperó su desventaja sobre Hill, en el momento en que el inglés se hallaba con los neumáticos de lluvia. Después de varias paradas en boxes mas, en las que David Brown, (ingeniero de pista de Hill) estuvo bastante menos fino que Ross Brown (ingeniero de Schumacher, sin ningún parentesco) a la hora de adivinar el tiempo atmosférico, Damon acabó con una penalización de tiempo que le impidió acercarse a Schumacher pese a varias intervenciones del Safety car.
En Monza, Schumacher y Hill volvieron a colisionar entre ellos, en la frenada para la chicane de Lesmo, y la FIA.. sancionó al que no tenía culpa!: El pobre Taki Inoue, que había hecho lo que podía por separarse en la maniobra de doblaje! Herbert, como hiciera en Silvestone, aprovechó su oportunidad frente a los dos Ferrari que quedaban fuera de carrera por circustancias de gafe increible. La cámara de TV que iba en el alerón trasero de Alesí, se desprendió e impactó contra la suspensión del Ferrari de Berger, que le seguía a poca distancia. El piloto Francés del caballino rampante abandonaba a 8 vueltas del final con un buje roto. Tras la prueba de Estoril, que fue ganada por David Coulthard, todos los aficionados de la F-1 tenían la impresión de haber visto en Spa, la mejor carrera de los últimos años, pero en el GP de Europa en Nurburgring, Schumacher realizó su mas grande proeza aquel año, a costa de Alesi y de Hill, reconociendo este último su derrota en el mundial.
El mundial llegaba al GP de Europa, con Schumacher lanzado en pos del mundial que ya acariciaba. Damon Hill tenía prácticamente su última oportunidad para detenerle en el remozado trazado de Nurburgring que no se usaba desde 1985. David Coulthard, vencedor de la anterior prueba en Portugal, colocaba a su Williams en la pole, seguido por su compañero Hill, con "Schumy" en tercer lugar al lado de Berger. El domingo, la carrera se iniciaba con la pista mojada, por lo que la mayoría de pilotos eligieron salir con neumáticos estriados. Solamente los dos pilotos de Ferrari optaron por arriesgarse con las gomas lisas esperando a que la pista se fuera secando progresivamente. En la salida, los tres primeros pilotos del lado izquierdo, que seguía la zona seca de la parrilla, Coulthard, Schumacher e Irvine, se distanciaron sobre los que salían por el lado mojado, Hill, Alesi, y Berger.
Desde un principio se vió claramente que Hill era el participante mas rápido de la carrera, deshaciendose de Berger e Irvine, para empezar a atacar a partir de la septima vuelta, la segunda plaza del Benetton de Schumacher. Consiguió sobrepasar en medio de una lucha titánica al alemán de Benetton, para perderla muy poco después en un despiste de trazada. Coulthard, Schumacher y Hill realizaron una parada suplementaria con respecto a Alesi para cambiar las gomas de lluvia por unas lisas, resultando lider de la prueba, el francés de Ferrari. Hill superó a Schumacher posponiendo su segunda parada, lanzandose en persecución de Jean Alesi a quien intentó adelantar en la vuelta 36. Alesi cerró la puerta rompiendole el morro al Williams de Hill. Mientras el de Avignon, pudo continuar sin problemas su cabalgada en solitario en la cabeza de carrera, Hill perdió 25 segundos en boxes reparando el coche. Volvió a la pista en cuarta posición tras el Williams de David Coulthard, a quien le arañaba ventaja poco a poco.
Al final, su altísimo ritmo y la impaciencia por recuperar el terreno perdido le costó un definitivo accidente que reducía sus ya escasas opciones de luchar por el mundial. Schumacher, algo distanciado de Coulthard, rodaba comodamente en segunda posición, consciente de que tenía medio campeonato en el bolsillo. De todas formas, sus miles de compatriotas no pararon de animarle desde las gradas como ya hiecieran en el anterior GP de Alemania disputado en Hockenheim. La diferencia respecto a Alesi rayaba el medio minuto, pero con un coche que se adaptaba perfectamente a ls condiciones de la pista, ahora en seco, Michael pudo remontar a un ritmo de1,5 segundos por vuelta. Los segundos caian imparablemente y Alesi, victima del nerviosismo que le empezaba a atenazar, cometío un error en la chicane principal perdiendo 8 segundos casi de golpe.
A tres vueltas del final, Schumacher le entraba por el interior de la misma y delicada variente con todas sus fuerzas, llegando ambos coches a tocarse, para ganar la carrera ante el delirio de sus fans que habían convertido la catedral del automovilismo alemán en una fiesta de fuegos artificiales. Damon, desde el borde de la pista donde se había salido, le aplaudió con un gesto de deportividad difícilmente apreciable hoy en día.
En las carreras disputadas en suelo japonés, Schumacher igualó el record de 9 triunfos de Mansell en una temporada, aunque sobre 17 carreras potenciales. En Australia no pudo batir el record al ser sacado de pista por un Alesi deseoso de curar su ofensa en Nurburgring. Hill aprovechó para ganar la carrera que cerraba el año y recuperar parte de su credibilidad perdida.

MUNDIAL DE 1995

1º M.SCHUMACHER (ALE/BENETTON-RENAULT) 102 Ptos.
2º D.HILL (GBR/WILLIAMS-RENAULT) 69 Ptos.
3º D.COULTHARD (GBR/WILLIAMS-RENAULT) 49 Ptos.
4º J.HERBERT (GBR/BENETTON-RENAULT) 45 Ptos.
5º J.ALESI (FRA/FERRARI) 42 Ptos.
6º G.BERGER (AUT/FERRARI) 31 Ptos.
7º M.HAKKINEN (FIN/McLAREN-MERCEDES) 17 Ptos.
8º O.PANIS (FRA/LIGIER-MUGEN HONDA) 16 Ptos.
9º H.H.FRENTZEN (ALE/SAUBER-FORD) 15 Ptos.
10º M.BLUNDELL (GBR/McLAREN-MERCEDES) 13 Ptos.

MARCAS

1º BENETTON-RENAULT 137 Ptos.
2º WILLIAMS-RENAULT 112 Ptos.
3º FERRARI 73 Ptos.
4º McLAREN-MERCEDES 30 Ptos.
5º LIGIER-MUGEN HONDA 24 Ptos.


--------------------
"And now, Alain is commanding the race on the second position" Murray Walker
Go to the top of the page
 
+Quote Post

Mensajes en este tema
- magu   HISTORIA DE LA F-1 1950-2000   Oct 31 2000, 06:57 PM
- - David Plaza   Venga chicos,que no se note que llega el invierno!...   Oct 31 2000, 07:07 PM
- - Javier Carral   Capitulo 2 1951 PEDRALBES CORONA A FANGIO Y AL ...   Nov 1 2000, 08:59 AM
- - nuvo   ¿Pero no fueron los sesenta la mejor epoca? e...   Nov 1 2000, 08:58 PM
- - Javier Carral   Nuvo, cada época tiene sus particularidades p...   Nov 2 2000, 06:57 AM
- - Javier Carral   Siguiente... 1953 ASCARI, IMPARABLE Despu...   Nov 3 2000, 07:16 AM
- - Javier Carral   1954 LA FLECHA DE PLATA Este iba a ser el sobre...   Nov 5 2000, 04:31 AM
- - Javier Carral   En la segunda temporada de la marca de Stuttgart, ...   Nov 7 2000, 08:26 AM
- - Javier Carral   1956: LA DEPORTIVIDAD DE COLLINS, EL CUAR...   Nov 8 2000, 07:13 AM
- - David Plaza   Magnífico Javier,no gano para tinta de impres...   Nov 8 2000, 06:19 PM
- - Gilles   Hubo un principo, y fue así... DE LE MANS A...   Nov 8 2000, 08:44 PM
- - Lluis Fernandez   Jodeeeerrrrrr, llevo la hostia leyendooooo sois la...   Nov 8 2000, 10:05 PM
- - Gilles   Bueno, pues vamos a darle una vuelta más a la...   Nov 9 2000, 01:15 AM
- - novamega   Hola ... Si alguien quiere hacer un seguimiento g...   Nov 9 2000, 05:07 AM
- - novamega   http://www.crosswinds.net/~retro5/home.htm   Nov 9 2000, 05:11 AM
- - Javier Carral   Ya ves!! Requetegracias a los colaboradores!! Sig...   Nov 9 2000, 05:55 AM
- - Javier Carral   Bueno, ha costado encontrarlo pero ya está. S...   Jan 5 2001, 07:16 AM
- - Javier Carral   LOS PELIGROSOS AÑOS 60 Decididamente, los mo...   Jan 7 2001, 04:33 AM
- - David Plaza   Quiero máas!! Gracias a todos por convertir ...   Jan 9 2001, 09:57 PM
- - Javier Carral   1961:MONZA SE TIÑE DE ROJO La década de...   Jan 11 2001, 04:16 AM
- - lmario   Los elogios se los dejo a los demás. Y me en...   Jan 11 2001, 07:26 AM
- - Javier Carral   Bueeeeeeeeeno. Estoy de acuerdo en casi todo lo qu...   Jan 11 2001, 12:11 PM
- - uri   Lmario, te dejaste una: quote:Clark came through ...   Jan 12 2001, 01:23 AM
- - lmario   No me la he dejado Uri. Es que esa la dijo Colin ...   Jan 12 2001, 04:28 AM
- - Javier Carral   "You say you want a revolution..." 1968...   Jan 15 2001, 07:09 AM
- - Javier Carral   LOS REVOLUCIONARIOS AÑOS 70 La Fórmula-...   Jan 17 2001, 08:47 AM
- - Javier Carral   1972 EMERSON FITIPALDI LLEVA BRASIL A LA F-1 El ...   Jan 23 2001, 05:14 AM
- - Javier Carral   1975 BONITO FERRARI El Ferrari 312T presentado ...   Jan 26 2001, 07:48 AM
- - lmario   El 312T era una evolución del 312B. La pecul...   Jan 26 2001, 04:45 PM
- - David Plaza   Este topic vale lo suyo... Gracias a todos por co...   Jan 26 2001, 05:05 PM
- - Aren   Joder, que pedazo de currada. Impresionante Javier...   Jan 26 2001, 07:31 PM
- - NEOKORTEX   Excelente, mi impresora echa humo... La Torrecica...   Jan 26 2001, 09:01 PM
- - Javier Carral   1976 CULEBRÓN HUNT-LAUDA Bueno a partir de ...   Jan 27 2001, 07:22 AM
- - Andretti   Por si alguien no ha visto el accidente de Lauda o...   Jan 27 2001, 08:49 AM
- - R505   He recuperado este topic, porque se había que...   Feb 3 2001, 02:34 AM
- - R505   Nada desde hace una semana. JAVIEEEEER ¿donde...   Feb 4 2001, 05:47 AM
- - Javier Carral   1977 LAUDA HACE FACIL LO DIFICIL Niki Lauda demo...   Feb 5 2001, 05:10 AM
- - R505   Javier, muchas gracias. Ya queda poco para Marzo, ...   Feb 8 2001, 01:20 AM
- - R505   Lo recupero por enesima vez; que como ultimamente ...   Feb 10 2001, 01:55 AM
- - R505   Un par de videos sobre el duelo entre Arnoux y Vil...   Feb 12 2001, 02:43 AM
- - Javier Carral   Gracias por las direcciones R505 Aunque voy a tene...   Feb 12 2001, 06:28 AM
- - Dvd360   Javier,esto tiene mucho curro! Y yo no me cansar...   Feb 12 2001, 08:37 AM
- - R505   El formato wmv, lo puedes ver con el Windows Media...   Feb 12 2001, 10:14 PM
- - Javier Carral   Gracias R505. Ya me he bajado el media player ese ...   Feb 13 2001, 05:35 AM
- - Pottoki   A sus pies, SR. Carral. Vengo siguiendo este topic...   Feb 13 2001, 05:06 PM
- - Javier Carral   1983 PIQUET CON TURBO Una triste noticia volvi...   Feb 14 2001, 12:31 AM
- - Javier Carral   1985 EL TURNO DE PROST Después que Micheli...   Feb 15 2001, 09:14 AM
- - R505   Ya falta menos para completar uno de los mejores t...   Feb 16 2001, 01:12 PM
- - COSWORTH   De lectura obligada. Gracias. Un Saludo   Feb 16 2001, 05:14 PM
- - NEOKORTEX   Esto me lo encuaderno, vaya que si me lo encuadern...   Feb 16 2001, 07:18 PM
- - Gilles   Muchísimas gracias Javier. Por cierto, ...   Feb 18 2001, 10:13 PM
- - Javier Carral   bueno... pues precisamente ahora iba a hablar un p...   Feb 19 2001, 04:21 AM
- - Javier Carral   1990 SENNA Vs PROST Capitulo III Cada gallo e...   Feb 19 2001, 04:23 AM
- - NEOKORTEX   Este Topic debería estar fijo en un Link. Es...   Feb 20 2001, 05:54 PM
- - mariovc   Gracias   Feb 21 2001, 09:14 PM
- - Pottoki   Para que este buen topic suba, y este arriba, dond...   Feb 22 2001, 04:39 AM
- - AFB   Gracias Javier. Con tu esfuerzo, nos estás da...   Feb 22 2001, 05:39 AM
- - NEOKORTEX   Solo quedan 5 añitooooos,.... Un último...   Feb 22 2001, 05:56 PM
- - jjn   Aunque no de tiempo, gracias   Feb 27 2001, 12:57 AM
- - Javier Carral   1996 POR FIN DAMON Una nueva edición del ...   Feb 28 2001, 07:40 AM
- - Diablillo   Muchisimas gracias por toda la informacion. Solo h...   Feb 28 2001, 09:39 AM
- - NIKI   Felicidades Javier. Tu topic es la mayor currada ...   Feb 28 2001, 02:51 PM
- - KARNAPLOSKY   Joder, Javier lo tuyo es la hostia.. realmente bes...   Feb 28 2001, 02:51 PM
- - JAOS   eternamente agradecido.   Feb 28 2001, 03:51 PM
- - NEOKORTEX   Hijo mio,...te nombro unilateralmente Santo Job de...   Feb 28 2001, 04:39 PM
- - COSWORTH   Sin animo de ser pesado. MUCHAS GRACIAS. Fíja...   Feb 28 2001, 05:31 PM
- - Gilles   Muchas gracias. ¿Qué marca de caf...   Feb 28 2001, 05:37 PM
- - XVR   Enhorabuena, Javier, y muchas gracias. Ha sido es...   Feb 28 2001, 06:22 PM
- - Dvd360   Con tanto topic se me había pasado! Muchas g...   Mar 8 2001, 05:12 PM
- - KARNAPLOSKY   Imperdible Impresionante Imprescindible. Gracias d...   Apr 10 2001, 09:24 PM
- - SPEKTAKL   p'arriba gracias!!   Apr 30 2001, 11:50 PM
- - machaquitocom   Pa rriba! saludos machaquito Arrieros somos, y e...   Jun 19 2001, 05:15 AM
- - okzelui   taluego   Jun 19 2001, 06:42 PM
- - manel   Gracias por la currada. Gracias a los que han subi...   Jun 19 2001, 08:17 PM
- - KARNAPLOSKY   Gracias otra vez por esta maravilla Javi.   Jul 4 2001, 01:26 AM
- - KARNAPLOSKY   Ya se que hemos sufrido una ola de subidas de topi...   Aug 30 2001, 01:56 PM
- - Robjuan   Pues no permitiré que este topic se pierda ...   Sep 6 2001, 03:59 AM
- - Ferrari27   Increíble, Javi. El mejor topic que he le...   Sep 6 2001, 04:08 PM
- - Aguililla   Sencillamente genial, verdaderamente acojonante......   Sep 7 2001, 01:20 AM
- - KARNAPLOSKY   Como hace casi un año que este topic estaba h...   Aug 8 2002, 08:28 PM
- - Pottoki   Probablemente, uno de los mejores topics del foro....   Aug 8 2002, 11:09 PM
- - NEOKORTEX   Javi, donde quiera que estés,...gracias de nu...   Aug 9 2002, 01:53 PM
- - avalanche   PILOTAR EN LOS A?OS 30, DIFERENCIAS CON LAS CARRE...   Feb 7 2003, 01:05 AM
- - avalanche   Prólogo del libro “50 Years of the Form...   Feb 7 2003, 01:10 AM
- - avalanche   JORDAN GRAND PRIX Ltd. Este artículo data...   Feb 7 2003, 08:30 AM
- - avalanche   El dilema de los pilotos de Jordan 8.30 ...   Feb 7 2003, 08:37 AM
- - uri   avalanche. me pregunto una cosa. De que derecho te...   Feb 7 2003, 05:47 PM
- - uri   Webmaster, ya de paso puedes eliminar también...   Feb 7 2003, 08:20 PM
- - avalanche   Vaya revuelo por mi culpa. Solo quiere pedir disc...   Feb 7 2003, 10:07 PM
- - avalanche   Ha salido un nuevo libro de lo más lindo sobr...   Apr 21 2004, 06:13 AM
- - Raquel   Acabo de hacer referencia a él y recomendarlo...   Oct 27 2005, 07:15 PM
- - Dvd360   Si, a veces la mejor información no est...   Nov 3 2005, 12:38 AM
- - Javier Carral   Marzo? Ufff..no falta nada para Marzo... Así ...   Oct 31 2000, 08:03 AM


Fast ReplyReply to this topicStart new topic
2 usuario(s) está(n) leyendo este tema (2 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 

Fecha y Hora Actual: 24th June 2024 - 11:33 PM
© PEDRO DE LA ROSA - 2022