¡

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

> Presupuestos de las escuderias
xotazu
mensaje Jan 6 2001, 01:30 AM
Publicado: #1


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.139
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 9



Esto sigue confirmando mi idea que Jaguar es un fiasco total. Es el cuarto equipo con mas dinero y justo el doble de Arrous, y ha sido peor equipo que este.

Arrous con solo 50 millones es el segundo equipo por la cola, y ha estado a punto de hacer podio en 2 ocasiones.

Lo que decia, olvidaos de Jaguar, que en Arrous se esta mejor.


--------------------

Todo sea para recuperar el mejor foro !!!

Todo sea por la F1 !!!
Go to the top of the page
 
+Quote Post
 
Start new topic
Respuestas
JBell
mensaje Jan 10 2001, 02:15 AM
Publicado: #2


JBell
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.097
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 61



Hola foristas, he encontrado esto a ver que os parece sacado de

Clarin.com - Los millones de la Fórmula 1

Lunes 8 de enero de 2001

UN NEGOCIO QUE MUEVE FORTUNAS: LA MAXIMA CATEGORIA DEL AUTOMOVILISMO DEPORTIVO
DISTRIBUYE AL AÑO US$ 1.500.000.000

Los millones de la Fórmula 1

Las 11 escuderías que participaron en el 2000 tuvieron grandes diferencias en
sus presupuestos. Ferrari fue la más afortunada, con 280 millones de dólares.
Minardi, sólo 64.

GUSTAVO LONDEIX. Roma. Corresponsal.


El fútbol y la NBA movilizan montañas de dólares. Pero no son los únicos
monstruos del deporte que devoran billetes: la Fórmula 1, que mueve al año
1.500.000.000 de dólares, los acompaña sin desentonar. Por eso, el patrón de
este gran negocio, Bernie Ecclestone, es uno de los hombres más ricos de
Inglaterra. Cómo se distribuye ese dinero, de dónde entra y por dónde sale,
surge de una radiografía, equipo por equipo.

Once escuderías participaron en el campeonato del 2000. Hay parientes con
mayores o menores recursos, pero ninguno es pobre.

La Ferrari dispuso de 280.000.000 de dólares aportados por 27 sponsors (4 de
ellos técnicos). Los tres más generosos fueron Philip Morris, la tabacalera que
para promocionar los cigarrillos Marlboro dejó en las arcas de Maranello casi
US$ 75.000.000. No se debe olvidar a la Ferrari Spa, la propia fábrica de las
joyas, que entre motores, piezas y herramientas entregó casi 65 millones de
verdes. El tercer lugar lo "empataron" dos marcas de peso que invirtieron, cada
una, más de 20 millones de verdes: fueron Fiat y Shell.

Lo increíble es que hasta patrocinantes "chicos" aportaron lo suyo. El caso de
Ferrero, que para promocionar los caramelos Tic Tac, dio más de US$ 5.000.000. O
el de los zapatos Valleverde, que entregó US$ 700.000 en billetes y otros US$
350.000 en zapatos para el equipo y sus corredores. Además, Ferrari embolsó US$
26.000.000 por ingresos de televisión y participación.

McLaren no estuvo distante. Tuvo a su disposición US$ 260.000.000, gracias a 26
sponsors (8 técnicos). A la cabeza se ubicó Mercedes Benz, que desembolsó US$
101.000.000 en motores y equipos y otros 16.000.000 en publicidad. Casi la mitad
de los ingresos totales del equipo. Por su parte, West dio 42 millones de
dólares y la petrolera Exxon otros 29 millones. Incluso una empresa de
Finlandia, como Vodka Finlandia, ávida de negocios gracias a Mika Hakkinen,
aportó 1.800.000, de los cuales más de cien mil dólares fueron en bebidas. Por
premios de televisión y participación logró 24.000.000 de dólares.

Sorpresivamente, el tercer puesto es para BAR. Un presupuesto de 220.000.000 de
dólares, con sólo 11 sponsors (6 de ellos técnicos). Pero dos son los pesos
pesados: porque Honda aportó US$ 92.000.000 en motores y equipos, y la British
American Tabacco, para publicitar a Lucky Strike y 555, puso otros US$
86.000.000. Más lejos aparece Teleglobe, que igual invirtió sus buenos 14
millones de verdes. Por ingresos de televisión y participación recibió US$
7.000.000.

Cuarto lugar para Jaguar, con un budget de US$ 194.000.000. Contó con 18
sponsors (5 técnicos). Indudablemente el pilar que todo lo sostiene es Ford, que
entre los US$ 92.000.000 de motores y elementos técnicos y los US$ 29.000.000 de
publicidad, sostiene al equipo en casi un 70 por ciento. Importante lo de HSBC
con 23 millones y lo de Beck''s, con otros 6 millones. Tiene otros sponsors
significativos como Hewlett Packard, que otorgó casi 3 millones en publicidad y
1.800.000 dólares en computadoras y equipos técnicos. Y la marca de relojes
Rolex, que dio 120.000 dólares justamente en sus productos. Por televisión y
participación lograron US$ 16.000.000.

El quinto lugar fue para Williams, con aportes por US$ 192.000.000. Para ello
gozó de 20 sponsors (8 técnicos). A la cabeza está BMW, que puso US$ 53.000.000
en motores y máquinas y otros 16 millones en publicidad. Importante lo de una
empresa de computación como Compaq&Intel, que dio US$ 41.000.000, y lo de
Allianz (seguros) con otros 27 millones de dólares. Dos sponsors singulares: la
agencia de noticias Reuters, con US$ 2.600.000, y la consultora Andersen, con
US$ 900.000. Por televisión y participación ganaron US$ 21.000.000.

Debajo de mitad de tabla se ubicó Prost, que contó con generosos US$
153.000.000, a través de 31 sponsors (19 técnicos). Fundamental el aporte de
Peugeot, que en motores dio 55.000.000. La tabacalera Seita promocionó los
cigarrillos Gauloises (no lo hará en 2001) y otorgó US$ 23.000.000, y la empresa
de neumáticos Bridgestone, otros 5 millones de dólares. Con estas tres marcas se
aseguró la mitad de sus ingresos; la otra mitad llegó de un mix de auspiciantes
menores. Como Sony, que para sus juegos Playstation (hay uno llamado justamente
Prost) invirtió 5 millones, las películas fotográficas Agfa y 3M (por separado)
otros cinco millones, las biromes BIC, más de dos millones, y hasta la empresa
de ropa New Man, que repartió 600.000 dólares en partes iguales: mitad en dinero
y mitad en ropa. Por televisión y participación obtuvo US$ 18.000.000.

El séptimo lugar fue para Jordan, que con 26 sponsors (13 de ellos técnicos)
recaudó US$ 120.000.000. A la cabeza, Gallaher, que para promocionar los
cigarrillos Benson&Hedges dio US$ 34.000.000, seguido por Mugen Honda, que en
motores dio 25 millones de dólares, y Deutsche Post (el correo alemán), que
entregó casi 15 millones.

Una tarjeta de crédito como Mastercard invirtió casi 5 millones y la empresa
automovilística Scania hizo un aporte de 600.000 dólares en camiones y autos.
Por ingresos de televisión y participación obtuvo US$ 20.000.000.

El octavo lugar en este ranking de presupuestos fue para Benetton, con ingresos
por valor de US$ 106.000.000, que llegaron de 30 sponsors (13 técnicos). El
mayor aportante fue la empresa tabacalera Japan Tobacco, que publicitó los Mild
Seven por US$ 34.000.000. El Grupo Benetton, por Playlife, puso otros 18
millones y Marconi (empresa italiana), unos US$ 7.000.000. No faltó la empresa
de aviación de Corea, Korean Air, con 4 millones, ni Hitachi, que dio en
materiales 300.000 dólares. Por ingresos de televisión y participación obtuvo
US$ 19.000.000.

Entramos a los tres últimos lugares. En novena posición se colocó Sauber, con un
budget de 83.000.000 de dólares, que vinieron de 23 sponsors (19 de ellos
técnicos). El mayor aportante fue la petrolera de Malasia, Petronas Malasia, con
19.000.000 de dólares en motores y tecnología y otros US$ 18.000.000 en
publicidad. Fuerte también fue la inversión de la empresa láctea Parmalat, con
nueve millones, y las bebidas Red Bull, que dieron más de 5 millones. Entre esos
tres patrocinantes cubrió más del 60 por ciento de sus ingresos. Por televisión
y participación embolsó US$ 18.000.000.

Penúltimo se ubicó Arrows, con ingresos por US$ 82.000.000, provenientes de tan
sólo 11 sponsors (6 técnicos). La empresa Orange, que incluso obliga a los autos
a llevar el color naranja, fue el sostén principal con US$ 37.000.000, seguido
por una empresa con capitales argentinos: la Repsol YPF, que dio 10 millones de
dólares, y Bridgestone, con más de 5 millones. Por premios de televisión y
participación logró US$ 17.000.000.

El último lugar de esta clasificación fue para Minardi, con un budget de
64.000.000 de dólares, que vinieron de 29 sponsors (13 técnicos). Era Telefónica
su principal patrocinante, que aportó US$ 23.000.000, seguido de la Fondmetal
(empresa de Rumi) que aportaba 9 millones (de los cuales 7 millones eran en
equipos), y Bridgestone, que daba 4 millones en materiales.

La cadena televisiva deportiva PSN aportó US$ 800.000 y hasta el diario El Dia
de La Plata ofreció espacios en su periódico a cambio de una calcomanía en la
máquina. Eso sin sumar los aportes de los pilotos, que en el caso de Mazzacane
sumaba US$ 2.000.000. Por televisión y participación obtuvo US$ 16.000.000. La
Fórmula 1 es un mundo con pocos habitantes. Pero casi todos de lujo.

Copyright 1996-2001 Clarin.com. All rights reserved


Saludos a todos
JBell - Barcelona


--------------------
Go to the top of the page
 
+Quote Post



Fast ReplyReply to this topicStart new topic
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 

Fecha y Hora Actual: 2nd May 2025 - 07:35 AM
© PEDRO DE LA ROSA - 2022