BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.274 Desde: 11-March 08 De: Catalunya Usuario No.: 338 ![]() |
Hola!
Que yo sepa todos los monoplazas de F-1 han tenido siempre tracción trasera. Aunque un coche con tracción trasera es más exigente con el piloto que un tracción delantera, en manos expertas se puede ir más rápido con tracción atrás. La tracción total tiene el inconveniente del peso, aunque evidentemente mejora la tracción y la aderencia. Tampoco sé si el reglamento obliga a usar tracción trasera. Un saludo, Ozzman |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 152 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 48 ![]() |
Bueno, al estar en parado el reparto de pesos claramente volcado hacia el tren trasero (lo cuál significa que el centro de masas también lo está), yo creo que en curva dicho tren también debe tener más agarre, puesto que si no el coche sería sobrevirador. Por eso digo que el aleron trasero (que además se ve que tiene más componentes), junto con el fondo plano, deben cargar más al tren trasero, sino llegaría un momento en que el coche haría un trompo. Lo que pasa es que a baja velocidad la deceleración, como hay menos carga aerodinámica, no es tan fuerte, y como consecuencia la transferencia de masas tampoco, el tren trasero se descarga menos, y este será el más importante en la frenada.
Ahora me doy cuenta de lo del baricentro, y que quieres decir que su situación y la fuerza resultante determina el reparto de pesos. Y el baricentro cambia, si no consideras las cargas aerodinámicas, por causa de las fuerzas de inercia provocadas por las aceleraciones, y que se pueden considerar que actuan en el centro de masas, es decir, a la altura del centro de gravedad. Por tanto, la trasferencia de carga es consecuencia de la deceleración, y depende también de la altura del centro del centro de gravedad y de la batalla (cuanto mayor sea esta menos se nota). Por eso creo que ambos ejes tienen mucha importancia en la frenada, y no veo que podamos rotundidad cuál de ellos es el más importante. Eso tendrá que decirlo algún piloto o algo así. Nano, estoy de acuerdo contigo, pero que exista un reparto de frenada del 80% sobre un eje no significa que la capacidad de adherencia de este se aproveche en ese porcentaje. Quiero decir que puedes frenar muy suavemente, el reparto de sigue siendo el mismo (80%), y con esa suave frenada no emplear más del 5% de la capacidad de una rueda, por ejemplo. Nacho, tranqui, hombre, todo esto que hablamos está basado en unos pocos conceptos físicos, lo que psa que así dicho... si te interesa, hay un libro muy sencillo y entretenido (para quién le guste esto, claro) sobre la suspensión de coches de carreras, que habla de todos estos temas, incluso le dedica algo a aerodinámica. A mí desde que lo tengo me aclaró muchas dudas. |
|
|
Mensajes en este tema

































































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 09:11 AM |