BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.274 Desde: 11-March 08 De: Catalunya Usuario No.: 338 ![]() |
Hola!
Que yo sepa todos los monoplazas de F-1 han tenido siempre tracción trasera. Aunque un coche con tracción trasera es más exigente con el piloto que un tracción delantera, en manos expertas se puede ir más rápido con tracción atrás. La tracción total tiene el inconveniente del peso, aunque evidentemente mejora la tracción y la aderencia. Tampoco sé si el reglamento obliga a usar tracción trasera. Un saludo, Ozzman |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.145 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 74 ![]() |
Espero meterme en el barro hasta la altura justa para poder salir.
Con respecto a la carga aerodinamica en el coche, no estoy de acuerdo con que le llegue al aleron trasero de manera poco "limpia" debido a que el aire ya a pasado por todo el coche. Por eso esta mas arriba y y es mas ancho, para que su efecto se deba al aire limpio que le llega desde una altura mayor. Los "mercedes voladores de Le mans" se debieron, según la explicación oficial, a que al ponerse al rebufo de otro coche, se anulaba el efecto aerodinamico del morro del coche, y el enorme apoyo que daba el aleron trasero, levantaba el morro y....a volar. Con respecto a los frenos del formula 1, os confieso que me habeis hecho pasar una nochecita..... pensando. Según creo, los conceptos basicos, para poder ir realmente rapido con un coche, son: Los masas, cuanto mas centradas y mas bajas, mejor. Esto me lleva a pensar, que la distribución de los frenos en un F1, debe estar mas centrada de lo que pensamos, por que si es como dice Imario, que el 80% está en el tren delantero, y la averia de Schumy fue en el trasero...¿Por que no se paró el coche despues de mas de 100m de frenada? Por otra parte, desde el punto de vista mecanico, a mayor superficie de contacto, mayor Grip, por lo tanto en el eje trasero tenemos mucha mas sección de goma que en el delantero. Y el motor va encima (casi) o en cualquier caso, está mas cerca que de el eje delantero. Por lo tanto, apliquemos ahí, mas frenada. Solo me queda un argumento, paciencia. Como todos sabeis, la capacidad de adherencia de un neumatico, es la que nos da el limite de frenada....y de capacidad de dirección. Pero ojo¡ Supongamos que el neumatico en un movimiento uniforme, tiene un indice de adherencia 0 y que frenando o acelerando al limite (justo antes de empezar a patinar) tiene un indice 10. Teniendo en cuenta, que en muchas ocasiones el piloto entra frenando en una curva (ver "Asi hace Pedro...") Si empleamos mucha de la capacidad de adherencia del neumatico en frenar (80%) apenas podremos girar el volante sin que el neumatico patine. Haciendo imposible trazar la curva al maximo de posibilidades del coche. Espero no haber liado mas las cosas. Un Saludo. |
|
|
Mensajes en este tema

































































































































































































![]() ![]() ![]() |
2 usuario(s) está(n) leyendo este tema (2 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 08:53 AM |