BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.274 Desde: 11-March 08 De: Catalunya Usuario No.: 338 ![]() |
Hola!
Que yo sepa todos los monoplazas de F-1 han tenido siempre tracción trasera. Aunque un coche con tracción trasera es más exigente con el piloto que un tracción delantera, en manos expertas se puede ir más rápido con tracción atrás. La tracción total tiene el inconveniente del peso, aunque evidentemente mejora la tracción y la aderencia. Tampoco sé si el reglamento obliga a usar tracción trasera. Un saludo, Ozzman |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 744 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 204 ![]() |
Por mis conocimientos nunca ha habido, como bien dice Ozzman ningún F-1 con tracción delantera.
Como anécdota en el año 1.935 SI hubo un monoplaza de competición en el equivalente a la F-1 de entonces con tracción delantera. Su nombre era MONACO TROSSI en honor a Augusto Monaco (ingeniero que lo diseñó) y el conde Carlo Trossi (promotor de la idea y piloto). Sus principales características técnicas eran: - Motor delantero de 2 (DOS) tiempos - Nº de cilindros 8 desdoblados (16 pistones y 16 bielas con 8 culatas) - Disposición de los cilindros en estrella (motor de avión) - Cilindrada total 3.982 cc. - Diametro por carrera 65 x 75 mm. - Potencia máxima 250 CV a 6.000 rpm. - Alimentación por 2 compresores (compresores, no turbos) - Refrigeración por aire - Tracción delantera por cardan - Caja de cambios con cuatro velocidades y marcha atrás - Peso en vacío 710 Kg. - Velocidad máxima estimada en 260 k.p.h. Corrió sin éxito durante 1.935 únicamente. Concretando más en tu duda, pienso que todos los fabricantes han intentado de una u otra forma la tracción total, pese a que ahora mismo está prohibida por la FIA (www.fia.com). La tracción delantera no es viable en monoplazas por varios motivos: no hay juntas homocinéticas que aguanten tanto par motor, durante la aceleración la transferencia de masas del vehículo carga el peso en el eje trasero aligerando el delantero (pérdida de tracción), el reparto de peso del coche estaría exageradamente hacia adelante (debería colocarse el motor delante) con lo cual la estabilidad estaría seriamente comprometida, la aerodinámica sería nefasta, etc. La tracción total, suponiendo que la FIA levantara la actual prohibición, tendría sus ventajas, mejor tracción en arrancada y en aceleración a la salida de las curvas, menor desgaste de los neumáticos traseros al repartise la transmisión de potencia al suelo entre cuatro en lugar de los dos actuales, mayor "grip" en condiciones de baja adherencia, etc. Las dificultades que implica la tracción total como la mayor complejidad mecánica, el mayor peso que señala Ozzman, el espacio necesario para los diferenciales central (para el reparto del par a ambos ejes) y delantero, y el árbol de transmisión desde el motor al diferencial central y al eje delantero que quitarían "más" espacio al piloto y empeorarían la aerodinámica, el desarrollo de juntas homocinéticas capaces de soportar el esfuerzo y algunos otros como el tipo de control del reparto de par entre ejes (existen tecnologias electrónicas, mecánicas, "viscosas") creo que serían superadas en pocos años. Agradecería que alguién ampliara y completara esta información. Perdonar por el rollo. Salu2 lmario -------------------- lmario
|
|
|
Mensajes en este tema

































































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 09:12 AM |