BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Member ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 15 Desde: 11-March 08 Usuario No.: 230 ![]() |
A Max:
La diferencia entre un motor turbo y otro atmosférico radica en la cantidad de mezcla (aire+gasolina) que entra en los cilindros. En un motor admosférico, con una cilindrada de 1.500 cc. entran 1,5 litros de mezcla por ciclo de explosión. Sin embargo, en los motores con turbo entra tanta más mezcla cuento mayor sea la sobrepresión con la que el turbo llena los cilindros. Me explico un poco más. El turbo no es mas que una turbina doble. Una parte recoge los gases de escape. Gracias a esto el turbo inicia un movimiento que se traslada a la parte de admisión de la turbina. En esta parte de admisión, se comprimen los gases de admisión (mezcla) que a su vez se comprimen a 1,2 ó 1,5 ó incluso 2,5 veces la presión admosférica. De esta forma, y al estar comprimidos los gases de admisión, la capacidad de un motor a la presión atmosférica normal (en tu pregunta 1.500 cc.) se transforma por la compresión de los gases en 1,2 ó 1,5 ó 2,5 veces su capacidad. Un ejemplo, si un turbo de F1 estaba tarado a 2,5 bares, la cantidad de mezcla que entraba en cada ciclo de combustión era de: 1.500 cc x 2,5 bares = 3.750 cc. Espero que esta somera explicación pueda haberte sido útil. Saludos a todos los foristas, y muchas felicidades a Pedro por su magnífica carrera |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.296 Desde: 11-March 08 De: Netherlands Usuario No.: 67 ![]() |
Bueno, yo voy a hacer un par de aclaraciones, para que queden claras algunas cosas.
Un turbo no se trata de una doble turbina, sino de una turbina acoplada con un compresor mediante un eje común. La turbina y el compresor, aunque son casi iguales funcionan totalmente diferente. La turbina aprovecha los gases de escape para mover el compresor, que comprime el aire que entra en el motor. Como la relación aire-combustible en el cilindro ha de ser estequiométrica, o sea, en una proporción fija para que la combustión sea buena, al estar comprimido el aire, este aumenta su densidad, y por tanto, puedes introducir mucho más aire en el cilindro, y al introducir más aire, puedes introducir más combustible, y por tanto aumentas el par y la potencia. Parece ser que en esos tiempos del turbo en la F1, utilizaban dos o tres turbos puestos en serie para así poder comprimir mucho más la mezcla y poder llegar a esas potencias. Realmente, la presión tendría que ser muy elevada. Lo que si que no puedo imaginarme es como seria la culata de esos motores para poder soportar esas presiones. -------------------- "If I should die, just bury me wherever. Along the side of the road would be fine." Masten Gregory
|
|
|
Mensajes en este tema

















































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 09:29 AM |