¡

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

> Colin Chapman y la aerodinamica.
KARNAPLOSKY
mensaje Aug 31 2001, 03:00 PM
Publicado: #1


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 2.180
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.180



Muy bueno gracias, Grin.


--------------------
Go to the top of the page
 
+Quote Post
 
Start new topic
Respuestas
Grinlord
mensaje Aug 31 2001, 02:48 PM
Publicado: #2


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 470
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.168



Os transcribo un texto del año 1977 sobre la importancia de la aerodinamica y las ideas que se tenian en aquella epoca.

Es bonito analizar como ha evolucionado la F1 hasta nuestros dias.

AERODINAMICA: ¿HACIA EL FUSELAJE PORTANTE?

La aerodinamica representa, despues de la aparicion del monocasco y de los neumaticos anchos, el tercer aspecto fundamental de la evolucion. Para ser exactos, las investigaciones aerodinamicas en relacion con el coche de competicion han cambiado de orientacion, y la obtencion de una fuerte portancia negativa resulta preponderante sobre la disminucion de la resistencia del avance.
La ventaja fundamental de la portancia negativa aerodinamica reside en el hecho de que provoca una carga sobre los neumaticos sin aumentar el peso real del cochey, en consecuencia, sin aumentar su inercia lateral. A titulo de ejemplo, si se duplica la carga sobre un neumatico por medio de una portancia aerodinamica igual al peso estatico que soporta, dicho neumatico puede desarrollar una aptitud en curva dos veces mas elevada. Con un aleron muy eficaz, se puede producir a 240 km/h., aproximadamente, el 50% del peso del coche, y probablemente mas. A velocidad muy elevada se obtendria un porcentaje incluso superior, puesto que la portanci aumenta con el cuadrado de la velocidad.
El primer aleron de que yo oi hablar habia sido montado en mi ausencia por Jim Clark en su Formula 2, en la serie Tasmania. ¡habia utilizado una vieja pala de helicoptero que estaba arrumbada en du garaje! Poco despues, a principios de 1968, equipe un 49 con alerones a ambos lados del morro y un gran capot que formaba un deflector posterior. Este capot no era un aleron propiamente dicho, sino un dispositivo creador de portancia negativa. Por el contrario, delante se trataba de autenticos alerones. Habiamos enviado el coche al Gran Premio de España, pero no fui alli a causa de la muerte de Jim Clark y no autorice que fuera ensayado. Se quedo en el interior del camion. Por entonces nadie mas utilizaba alerones. Por fin lo sacamos en el Gran Premio de Monaco, a finales del mismo mes, y Graham Hill vencio en el.
Hay quien sugiere que los buenos resultados del Lotus 78 se deben a los alerones situados en sus flancos. Yo no estoy tan seguro, puesto que, si bien conocemos casi todo acerca de un aleron que funciona a una relativa altura, todavia no sabemos gran cosa respecto a un aleron que trabaja invertido a unos pocos centimetros del suelo... Pero creo que la idea de conseguir la portancia negativa a partir de la estructura propiamente dicha del coche, en lugar de por la adiccion de alerones, en el curso de los proximos dos o tres años. De momento estamos simplemente arañando la superficie. Actualmente se construyen aviones sin alas, que se llaman "fuselajes portantes"; son auxiliares del as naves espaciales. Estoy trabajando para producir un "fuselaje portante negativo". Dentro de dos años, me gustaria hacer correr de nuevo un coche sin alas: entonces habriamos conseguido el modo de producir las cargas negativas sin el auxilio de artificios aerodinamicos externos.
Go to the top of the page
 
+Quote Post



Fast ReplyReply to this topicStart new topic
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 

Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 12:54 PM
© PEDRO DE LA ROSA - 2022