BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 483 Desde: 11-March 08 De: Poland Usuario No.: 1.137 ![]() |
animo!
*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*- De Salzes a Guardamar. De Fraga a Maó. I si és en un Fórmula 1 Molt Millor -------------------- *-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-
De Salzes a Guardamar. De Fraga a Maó. I si és en un Fórmula 1 Molt Millor |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 247 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.005 ![]() |
hace escasas semanas lei en un articulo publicado en atlas f1 algo que me parecio maravilloso. el contexto del articulo hablaba sobre minardi y la larga peripecia que ha debido sortear esta pretemporada hasta estar en la parrilla de merlbourne. el articulo se hacia eco de las muchas criticas que el pequeño equipo faentino habia recibido y en contestacion a ellas decia: "La mayoría de los aficionados ignoran a Minardi. Para estar seguros, el 95 por ciento de nuestra atención se centra en Ferrari y McLaren. Con un 5 por ciento de atención a repartir entre Williams, Jordan, etc., hay un 0 por ciento para Minardi. Muchos aficionados prestan muy poca atención a Minardi. Otros se ríen del equipo. Sin embargo, estos son normalmente recién iniciados en el deporte, o simplemente ignorantes. Porque por muy mala que sea nuestra opinión sobre Minardi, en el fondo admirados al equipo.
Hay dos cosas que se ven desde el último lugar de la parrilla de salida. Una es la parte trasero de los veinte coches que están por delante. Esta debe ser una imagen desalentadora. Sin embargo, hay otro punto de vista del que disfrutan los pilotos de Minardi. Pueden mirar a los miles de personas que no están en la parrilla. Esto también es aplicable a los miembros del paddock. El equipo Minardi puede ser el último en elegir garaje, pero tienen uno..." este topic recien abierto voy a decicarlo a poner historias, entrevistas, curiosidades, etc... de todos esos equipos y pilotos(la mayoria) que no salen en las portadas, que no interesan al gran publico y que sobreviven con algo mas importante que el dinero: el amor y la pasion hacia este deporte. el mismo que yo siento hacia ellos. para empezar esta serie se me han ocurrido las preclasificaciones. ¿por que?, muy sencillo, han sido desde siempre el "hombre del saco", el "coco" de los equipos y pilotos modestos. esa calavera con guadaña que podia hacer que su gran premio terminara antes incluso que empezara para los equipos de arriba. empezaremos por definir que son y para que sirven las preclasificaciones, de hecho hace muchos años que no son necesarias y a muchos foristas les puede resultar un termino poco claro. las preclasificaiones son una tanda de entrenos cronometrados de una hora de duracion que se disputan antes del comienzo de la primera sesion de entrenamientos libres de un gran premio. su uso esta restringido a aquellos casos en los que el numero de coches inscritos es superior a la suma del numero de vehiculos admitidos a tomar la salida mas cuatro (o cinco en sus principios). esto es importante interpretarlo al pie de la letra pues muchos años se ha dado la circunstancia que a lo largo de toda la temporada no se producian estas series mas que en un circuito en particular (generalmente montecarlo). esto era debido a que determinados circuitos solo permitian 20 coches en parrilla frente a los 24 o 26 que admitian otras pistas. ¿quien estaba condenado a vivirlas?. hay dos maneras de llegar a las preclasificaciones. pero antes de explicarlas maticemos algo. el castigo de tener que pasarlas recae siempre en el concursante, nunca en el piloto. pongo un ejemplo: si un conductor en 1.989 hubiera fichado por mclaren nunca las hubiera tenido que disputar por mas debutante que fuera, ese mismo piloto fichado por coloni hubiera tenido que pasarlas. quede claro pues el concepto: las preclasificaciones obligan al concursante (equipo), no al piloto. dicho esto paso a explicar los dos caminos para caer en este pozo. el primero. tomando el orden final dentro del campeonato de constructores del año anterior. en funcion del numero de puestos a cubrir se empezara por el ultimo y se ira hacia arriba. segunda. todo equipo que ingresara nuevo en la categoria, al margen de su potencial mecanico o economico. ¿cual es el premio de las preclasificaciones?. el unico premio de las preclasificaciones es el derecho de ganarse un puesto que permite disputar los entrenos oficiales que configuraran la parrilla del gran premio. era muy habitual que un equipo pasara el primer corte de las preclasificaciones pero aun asi se quedara luego fuera de parrilla en las clasificatorias del viernes y sabado (cuando tambien eran el viernes los oficiales claro). su pequeña historia. la primera vez que fue necesario su uso fue en el gran premio de sudafrica (east london) de 1.965, en aquella ocasion fueron tres los pilotos que no pasaron el corte de las mismas: clive Puzey con Lotus/Climax, Jackie Pretorius con LDS/Alfa Romeo y Dave Charlton con Lotus/Ford. tras esta exeperiencia inagural las preclasificaciones no volvieron a ser utlizadas hasta 1.977. en este punto vamos a diferenciar dos periodos distintos en los cuales seran utilizadas. primer periodo: 1.977 - 1.983 (excepto 1.981) en este periodo las preclasificaciones seran necesarias, pero no seran usadas ni mucho menos en todos los grandes premios. tanto en 1.977, 1.978 y 1.982 su uso se dio en bastantes grandes premios pero no en todos. esto fue motivado por la por entonces habitual practica de inscribirse para un gran premio, salir al sguiente, volver, equipos que tan pronto alineaban un coche para un gran premio o dos para otro, tambien debido a la infinidad de concursantes que competian con chasis privados y cuyo presupuesto muchas veces apenas duraba tres o cuatro carreras, o incluso constructores oficiales (pequeños artesanos) que apenas podian mantenerse en la categoria mas alla de media temporada. en los años '79, '80 y '83 su uso se restringio al gran premio de monaco. la razon de su uso es la antes explicada. el limite de coches admitidos entonces en la parrilla del circuito de montecarlo (por cierto, aprovecho para aclarar que es una duda que tiene siempre mucha gente: monaco es el gran premio, montecarlo el circuito). segunda etapa. la segunda etapa comienza en 1.988 y finaliza en 1.992 con la desaparicion del equipo andrea moda que hace que ya no sean necesarias. a diferencia de la anterior etapa en esta ocasion la formula 1 esta mucho mas ordenada y ya no es posible que un concursante se inscriba circunstancialmente para una o unas pocas carreras del campeonato con lo que a excepcion del ultimo año (1.992) aqui nos encontramos con que las preclasificaciones se realizan de una manera normal a lo largo de las 16 carreras que en esa epoca componian el calendario. dado este orden y prevision las preclasificaciones de esta epoca tienen un pequeño matiz. este matiz consistia en que justo despues de los primeros ocho grandes premios (mitad del campeonato) se volvia a estudiar la clasificacion del mundial de constructores y se hacia una nueva seleccion siguiendo el mismo criterio antes explicado, es decir, del ultimo para arriba. en cierto modo el sistema era muy injusto pues un golpe de suerte podia permitir salir de ellas a un equipo que salvo en una carrera determinada apenas habia conseguido calificarse para el resto y por contra un equipo que se hubiera clasificado regularmente pero no hubiera conseguido puntuar se veia abnocado a ellas. un ejemplo muy significativo de lo primero fue la escuderia alemana Rial (ex- ATS) que gracias a la milagrosa 4º posicion de christian danner en estados unidos en 1.989 quedo exenta de celebrarlas a pesar de que el propio danner no habia conseguido la clasificacion para la carrera en 4 de los primeros ocho grandes premios y de que su coequipier, el aleman volker weidler, no lograra pasar las preclasificaciones en ninguno de los primeros ocho grandes premios. en la otra cara de la moneda estuvo minardi que a pesar de haber clasificado sus dos coches para la parrilla en 14 de los 16 intentos estuvo a punto de irse a este pozo si no hubiera sido porque justo en el octavo gran premio de aquel año tanto piero martini como luis perez sala consiguieon 3 puntos (5º y 6º respectivamente) en silverstone. como final tan solo decir que con la actual reglamentacion de "numerus clausus" en el tema de la admision de nuevos equipo las preclasificaciones no tienen prespectiva de volver a corto o medio plazo. seguramente acabaran retornando pues en formula 1 las normas ha estado cambiando constantemente y lo que hoy nos parece imposible mañana puede no serlo tanto... y si no quien se hubiera creido en 1.982 que los motores turbos habrian desaparecido para el final de esa decada... y asi un monton de ejemplos como el efecto suelo, los neumaticos slick, los motores delanteros, o las tomas de aire para el motor situadas sobre la cabeza del piloto que han entrado y salido del campeonato en mas de una ocasion. añadido: pilotos españoles que se han visto abocados a participar en preclasificaciones: emilio de villota . equipo iberia mclaren . 1.977 emilio de villtoa . equipo lbt march . 1.982 saludos. -------------------- jose ramon galan
|
|
|
Mensajes en este tema



















































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 2nd May 2025 - 11:04 AM |