BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 472 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 917 ![]() |
Para mí la mejor época de la F1 es la Turbo en los 80 (aunque no la viví,solo la estudié de revistas y libros y tal...)
Pero ¡hostias! cuando hablas,javier,de los 50 así,se me pone la carne de gallina. No pares sigue,sigue... ![]() |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 624 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 292 ![]() |
Marzo? Ufff..no falta nada para Marzo...
Así pues voy a ir colgando por capitulillos, espero que diarios, un pequeño resumen de la historia de nuestro deporte favorito. Desde luego, se agradeceran todos los comentarios y puntualizaciones que se os ocurran. LOS ENCANTADORES AÑOS 50 Jamás, Jamás, nunca Jamás habrá una época tan dorada como esta en el automovilismo deportivo en general y en la F-1 en particular. Duelos rueda con rueda en chasis tubulares a velocidades de vértigo por carreteras perdidas en campiñas del centro de Europa, espectadores a pie de pista, gasolina bajo el asiento, repostajes con manguera de jardinería, gafas de as de la primera guerra mundial, polvorientos pasos a nivel, gestos de caballerosidad contagiosa, podiums compartidos, remontadas heroicas, títulos mundiales que se ganan empujando un coche sin gasolina y todo ello retratado en blanco y negro. 1950 EL AÑO DE LAS EFES No, no hay ninguna errata, el primer campeonato del mundo de F-1 será siempre recordado por ser el año de las "efes", pues Giuseppe "Nino" Farina, Fangio y Fagioli dominaron el mundial con los Alfa Romeo que se mostraron intratables. La temporada arrancó oficialmente a las 14.30 del domingo 13 de mayo de 1950 en el circuito británico de Silverstone, con la presencia de la familia real británica que sirvió como puente de lanzamiento al campeonato. Precisamente esta primera prueba ya vio un duelo entre los tres pilotos de Alfa que se decidió a favor de "Nino". En la segunda prueba puntuable, en Mónaco, Farina no tuvo tanta suerte y se involucró en el histórico accidente de la curva Tabac antes de completar la primera vuelta y en el que se vieron envueltos 9 coches que quedaron fuera de carrera. Este record de aparatosidad no se superaría hasta la salida del GP de Bélgica de 1998. Juan Manuel Fangio se haría con el triunfo, distanciando a más de una vuelta al Ferrari de Ascari. Después de la prueba de Indianápolis, en la que como seria habitual no participaban los equipos que seguían el resto del mundial, Farina se reencontró con la victoria en el GP suizo, siendo respondido por Fangio en Bélgica y Francia. El título se decidía el 3 de Septiembre en la prueba final que se disputaba en el autodromo italiano de Monza. El piloto italiano supo mantener la cabeza fría ante el habilidoso talento del argentino, que sufrió un problema de válvulas y hubo de retirarse. A Farina le habría bastado un segundo puesto para ganar el mundial pero arriesgó y ganó a lo gran campeón ante miles de compatriotas. CLASIFICACIÓN MUNDIAL DE 1950 1º G.FARINA (ITA/ALFA) 30 Ptos. 2º J.M.FANGIO (ARG/ALFA) 27 Ptos. 2º L.FAGIOLI (ITA/ALFA) 24 Ptos. 4º L.ROSIER (FRA/TALBOT) 13 Ptos. 5º A.ASCARI (ITA/FERRARI) 11 Ptos. -------------------- "And now, Alain is commanding the race on the second position" Murray Walker
|
|
|
Mensajes en este tema

























































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 12:46 PM |