BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 472 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 917 ![]() |
Para mí la mejor época de la F1 es la Turbo en los 80 (aunque no la viví,solo la estudié de revistas y libros y tal...)
Pero ¡hostias! cuando hablas,javier,de los 50 así,se me pone la carne de gallina. No pares sigue,sigue... ![]() |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.041 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 90 ![]() |
Bueno, pues vamos a darle una vuelta más a la tuerca de los 50 y a sus "locos encantadores":
"El Gran Premio de Gran Bretaña de 1950 (13 de Mayo) fue la primera cita en la historia de la Fórmula 1. La guerra había dejado grandes vacíos en las filas de los pilotos, de los técnicos y de los organizadores y había hecho que pasara de moda gran parte del material de carreras, pero este primer encuentro con los motores tuvo una importante asistencia de público (100.000 espectadores, según apuntan las noticias de la época), entre los que destacaron los reyes de Inglaterra. Nunca había ocurrido que el rey y la reina presenciaran una carrera de automóviles. Esto probaba que era un acontecimiento de relevancia mundial, pese a que - o precisamente por ello - el automovilismo deportivo británico no estuviera en condiciones de desmpeñar un papel importante. De hecho, la formación de salida comprendía 4 Alfa Romeo (Farina, Fangio, Fagioli y Parnell), 6 Maserati (Bira, De Graffenried, Chiron, Hampshire, Murrey y Fry), 5 Talbot (Martin, Giraud-Cabantous, Rosier, Etancelin y Claes), 4 ERA (Gerard, Walker, Johnson, Harrison). Había además 2 Alta (Crossley y Kelly). Los ERA no pudieron hacer mucho. Constituida en 1934 en Bourne, en Lincolnshire, por Humphrey Cook y Raymond Mays, la ERA (English Racing Automobiles) había ocupado siempre un lugar marginal en el escenario deportivo mundial, pese a que los automoviles que había fabricado antes de la guerra habían conseguido significativos triunfos, sobretodo gracias a Raymond Mays, Dick Seaman y "Bira". Ése era el pseudónimo tras el que se ocultaba el príncipe siamés Birabongse Bhanuban. Había nacido en 1914 y podía considerarse inglés de adopción, pues había estudiado en Eton y en Cambridge. La mejor clasifiación que la ERA consiguió aquel 13 de mayo de 1950 en el Gran Premio de Gran Bretaña fue el sexto puesto de Gerard. El papel más duro lo dsempeñaron los Alfa Romeo que consiguieron los 3 primeros lugares (Farina, Fagioli y Parnell, por este orden). Fangio tuvo que retirarse por problemas de lubrificación del motor. En definitiva los ERA no estuvieron a la altura de la tarea que debía representar lo más dignamente posible el automovilismo británico, pero nadie quedó disconforme realmente entre los deportistas locales. Quizá sólo se lamentaron por el hecho de que ganaron los coches de un país que había perdido la guerra. De la formación de salida se despegaron sobretodo los Alfa Romeo, ya que eran los coches más preparados. El "158" con el que la Alfa inició el campeonato mundial no era un coche nuevo, pero tampoco demasiado antiguo, pues había nacido doce años antes, es decir, en 1938, en Módena, de la firma Ferrari a partir del proyecto de Gioachino Colombo. Más que a necesidades de carácter deportivo, su aparición tuvo una causa política: poner fuera de juego a los coches de carrera alemanes que en el Gran Premio de Trípoli se habían vuelto invencibles. Al modificar el reglamento en el sentido de que se admitirían en la carrera automóviles de cilindradad menor, los denominados "cochecitos", los alemanes (que no tenían ninguno) no habrían podido participar. Esta decisión se anunció al finalizar el Gran Premio de Italia de 1938 y causó un gran desconcierto entre los alemanes.Pero la Mercedes no se desanimó, y en los meses invernales (el Gran Premio de Trípoli se celebraba habitualmente en Mayo) realizó un auténtico milagro preparando dos coches del tipo "W 163" adecuados a tal finalidad. Cuando los organizadores de la carrera africana recibieron la inscripción de los dos Mercedes no podían creerlo. Así, los Mercedes no sólo estuvieron presentes en Trípoli, sino que vencieron con facilidad y terminaron en el primero y segundo puestos rsepectivamente conHermann Lang y Rudolf Caracciola. Luego, los alemanes se retiraron de las carreras en 1939, cuando estalló la guerra. Ocultos en establos y granjas durante los años del conflicto, los "158" volvieron a surgir intactos, aunque un poco herrumbrosos, y consiguieron lo que no habían podido lograr antes de que estallase la guerra". Bonito y curioso: Trípoli, ERA, príncipes siameses, milagros invernales... -------------------- "The crowds loved him because he, of all the men out there, was clearly working without a net"
|
|
|
Mensajes en este tema

























































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 12:41 PM |