BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 472 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 917 ![]() |
Para mí la mejor época de la F1 es la Turbo en los 80 (aunque no la viví,solo la estudié de revistas y libros y tal...)
Pero ¡hostias! cuando hablas,javier,de los 50 así,se me pone la carne de gallina. No pares sigue,sigue... ![]() |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.041 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 90 ![]() |
Hubo un principo, y fue así...
DE LE MANS A SILVERSTONE La auténtica historia de las carreras empezó en Le Mans al amanecer del 26 de junio de 1906. Sobre un trazado de 104 km cercano a la ciudad francesa dió comienzo el primer Gran Premio del Automobile Club de Francia. Los vehículos inscritos eran 35: 26 franceses, 6 italianos y 6 alemanes. El reglamento técnico, bastante breve, procedía del ya suspendido Gordon benett Trophy. En la práctica se preveía una sola limitación: cada coche no podría rebasar los 1000 kilos de peso. En la línea se presentaron auténticos mosntruos, con cilindradas que oscilaban entre los 12 y los 18 litros. Dentro del circuito los organizadores habían montado unas tribunas que permitieron a varios miles de espectadores seguir la carrera. François Szisz, en un Renault, necesitó dos días para ganar aquella histórica carrera, con una media de 101 km/h. En la que sería la carrera por excelencia,hasta que estalló la guerra, se inspiraron las principales firmas europeas, pues la consideraron un extraordinario banco de pruebas y excelente vehículo depromoción. En Europa se volvió a correr, a niveles de primera categoría, sólo en 1921. El primer Gran Premio delAutomobile Club de Francia de posguerra, organizado de nuevo en Le Mans, se disputó con el reglamento entonces en vigor en Indianápolis,es decir, con una cilindrada máxima de tres litros. El automovilismo deportivo había tendio un extraordinario desarrollo en Estados Unidos, pues habían permanecido ajenos a las hostilidades hasta 1917 y habían salido prácticamente indemnes de su intervención en Europa. Los estadounidenses tomaron parte en masa en aquel Gran Premio de Francia, seguros de sus coches técnicamente avanzados y de sus pilotos de notable talento. Y precisamente su as, Jimmy Murphy, conduciendo un Duesenberg, ganó indiscutiblemente la carrera. Ya no hubo luego otros enfrentamientos ni revanchas para firmas ni pilotos europeos, ya que los estadounidenses prefirieron regresar a su patria. En Europa, en los años 20, perído decisivo para la evolución de las carreras, el país hegemónico fue Italia. Precisamente las industrias italianas, con Fiat y Alfa Romeo a la cabeza, promovieron la construcción de un circuito permanente y en pocos meses, en 1922, se edificó un autódromo dentro del parque de Monza. De año en año iban cambiando los reglamentos de los Grandes Premios yse convertían ya en "clásicos" los de Italia, Bélgica, Alemania y Gran Bretaña; pero los vehículos rojos italianos no tenían adversarios. Después del momento mágico de la Fiat, llegó el de la Alfa Romeo con el legendario P2, creado en pocos meses en 1923 por el genio Vittorio Jano. La Alfa Romeo se situó en seguida en cabeza, seguida por otra firma italiana, la Maserati, y por las francesas Bugatti y Delage. Fueron años heroicos en los que destacaron pilotos excepcionales destinados a forjar la leyenda de las carreras, como los malogrados Giuseppe Campari y Antonio Ascari , como el sin par Tazio Nuvolari y su gran rival Achille Varzi . Estos pilotos temerarios fueron los que popularizaron las competiciones automovilísticas hasta que alcanzaron la altura del futbol y del ciclismo, deportes mayoritarios antre ambas guerras. Desde 1934 hasta la víspera de la segunda Guerra Mundial destacó la industria alemana. Adolf Hitler, recientemente subido al poder, había comprendido lo importante que eran en el plano propagandístico los éxitos deportivos y, en concreto, los que sepodían lograr mediante una actividad tecnológico como el automovilismo. Con un ingente financiamiento, se había a lanzar la Mercedes, mientras que la Auto Unión, un consorcio de varias fábricas fundado ex profeso para las carreras, recurrió a Ferdinand Porsche, entonces titular de un estudio donde realizaba proyectos por cuenta de terceros, para realizar un monoplaza de vanguardia. Mercedes y Auto Unión, aparte de alguna esporádica gesta de la Alfa Romeo, vencieron en todos los circuitos europeos, imponiéndose con el vehículo de la Porsche también en la Copa Vanderbilt, organizada en Nueva York. Tras estallar la guerra ya no se volvió a hablar de carreras,pese a que en 1940 se disputó una última edición del Gran Premio de Trípoli, que vio la victoria de Nino Farina conduciendo un nuevo Alfa Romeo, el "158", destinado a un glorioso futuro posbélico. Los Grandes Premios automovilísticos volvieron a empezar en 1946 con la Alfa Romeo, gracias a su "158", completamente superior a la competencia, que presentaba modelos obsoletos y ya superados a principios de la conflagaración. Los directivos del deporte automovilístico prepararon un reglamento que favoreciera el esfuerzo de los fabricantes capaces de dar lustre a la actividad de las carreras. Así se determinó que participarían en los Grandes Premios vehículos con motores sobrealimentados de hasta un litro y medio. Con esta decisión nacía la Fórmula 1, destinada, por el momento, a interesar a las frimas italianas, francesas e inglesas. Ahora ya estaba maduro el último y decisivo paso, el que convertiría a los Grandes Premios de una carrera sencilla en campeonato del mundo, imitando lo que los estadounidenses habían hecho en los años veinte para su Fórmula Indianápolis. La Fedración Internacional del Automovil fechaba para 1950 el nacimiento del mundial, con la primera cita fijada para el 13 de mayo en el circuito inglés de Silverstone. Sorry por el tostón. -------------------- "The crowds loved him because he, of all the men out there, was clearly working without a net"
|
|
|
Mensajes en este tema

























































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 12:47 PM |