BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.274 Desde: 11-March 08 De: Catalunya Usuario No.: 338 ![]() |
Hola!
Que yo sepa todos los monoplazas de F-1 han tenido siempre tracción trasera. Aunque un coche con tracción trasera es más exigente con el piloto que un tracción delantera, en manos expertas se puede ir más rápido con tracción atrás. La tracción total tiene el inconveniente del peso, aunque evidentemente mejora la tracción y la aderencia. Tampoco sé si el reglamento obliga a usar tracción trasera. Un saludo, Ozzman |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 353 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 976 ![]() |
Hola amigos!! la pasada tarde me lo he estado currando acerca de los neumáticos de F1 y os cuento lo que he conseguido sacar en claro, a ver si aporto algo nuevo
![]() Lo que sabemos es: 1) que es fisicamente imposible que un neumático soporte esfuerzos equivalentes a 3.5G's (o más) con ángulos de deriva superiores a unos 4º (bueno, como son neumáticos muy anchos y que trabajan a muy alta temperatura tal vez asta 6º); pero desde luego es imposible que se consigan esos esfuerzos con los 15 a 20º de deriva de un neumático de calle. 2) sabemos que ese ángulo de deriva se produce al deformarse el neumático bajo la acción de un esfuerzo lateral; y que esa deformación se produce tanto en la carcasa como en la banda de rodadura del neumático. Se deforma la carcasa que es lo que vemos cuando el neumático se "apoya" en sus costados o talones; y se deforma la banda de rodadura adquiriendo la dirección desviada que es lo que llamamos deriva. Como el neumático es un cuerpo único: las dos deformaciones están intimamente relacionadas. Entonces (digo yo): -podría ser que el talón del neumático fuese extremadamente elástico(un poco más rígido al inflarlo, claro): lo que permitiría al neumático absorber las irregularidades del pavimento que la suspensión, excesivamente rígida para poder aguantar las altas cargas aerodinámicas en tan poco recorrido, es incapaz de absorver. Además esta falta de rigidez, provocaría que la frecuencia natural de oscilación de la goma en sentido vertical fuese relativamente baja: lo que sin duda favorecería la capacidad de tracción (que está bastante mermada por las rayitas). - y por otro lado la banda de rodadura tendría un diseño muy (muy) rígido, lo que le permitiría soportar esos enormes esfuerzos laterales con una deformación (deriva) dentro de la lógica. Es decir el "plus" de deriva que supone un talón blando, se vería compensado por una banda de rodadura (que tiene más influencia) muy rígida: y estaríamos hablando de esos 4º de deriva. Pues esta es la manera que he encontrado yo para explicar el comportamiento del neumático: no se yo cuanto tendrá de verdad, pero algo de lógica tiene ¿no? ![]() Hay un tema que tu comentas parmalat, en el cual no me salen las cuentas: hablas de incrementos de presión de frío a caliente de 0.6bar, que es el ¡50%! de la presión de la que hablamos. Pero es que los neumáticos de F1 (como todos los buenos de competición) van inflados con nitrógeno (gas inerte, inmiscible)...y a pesar de que alcancen esos 125ºc (que seguro los alcanzan), no me cuadran esos bestiales incrementos... necesito +info. Gracias. Venga, a darle vueltas al coco colegas !! ![]() Un Saludo. Espero más !!!! ![]() |
|
|
Mensajes en este tema

































































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 09:19 AM |