BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.274 Desde: 11-March 08 De: Catalunya Usuario No.: 338 ![]() |
Hola!
Que yo sepa todos los monoplazas de F-1 han tenido siempre tracción trasera. Aunque un coche con tracción trasera es más exigente con el piloto que un tracción delantera, en manos expertas se puede ir más rápido con tracción atrás. La tracción total tiene el inconveniente del peso, aunque evidentemente mejora la tracción y la aderencia. Tampoco sé si el reglamento obliga a usar tracción trasera. Un saludo, Ozzman |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 353 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 976 ![]() |
Hola amigos
![]() 1) Andretti, estoy totalmente de acuerdo con lo de la tracción delantera; es decir: - ocupa menos: más sitio para maletas y psajeros al no tener que llevar la potencia patrás. - y un comportamiento subvirador (y más facilón por tanto) por naturaleza. Pero yo aquí añadiria otra cosa: un coche que avanza "tirado" es direccionalmente más manejable que uno que es "empujado", o sea que el simple hecho de que el empuje sea transmitido desde la parte delantera ya aporta una mayor facilidad de conducción; un ejemplo (me lo he currao ¿eh? ![]() Para un ir a comprar el pan todas las mañanas esto es estupendo, pero para competición...no tanto! 2) pero ¿entonces como le ganaban los KC a los WRC en asfalto? te cuento lo que yo se: Un kitcar de aquellos pesaba por reglamento 960kg (¡300kg menos que un WRC!) y tenían una potencia de alrededor de 300cv (40-50 menos que un WRC). Entonces: - tiene más adherencia: mesplico, una rueda cuanto más cargada esté menor coeficiente de adherencia tiene (a pesar de tener mayor fuerza de adherencia): esto es una característica comun a todos los fenómenos de rozamiento. Por lo tanto, si piensas en el equilibrio que se produce al pasar por una curva: Fcentrífuga = Fadherencia m*ac = m*g*(coef.adh) ac/g = coef.adh luego cuanto mayor es el coef.adh mayor aceleración centrífuga (ac) podemos alcanzar en equilibrio: es decir más rápido pasamos por las curvas. - de igual manera frenan mejor. - la relación peso potencia es favorable al KC, que con un buen TractionControl acelera mejor (sobre buen asfalto) que un WRC (que solo es capaz de acelerar mejor en los primeros metros, a partir de (aprox.) 70km/h el KC gana, ya q no tiene tantos prob. de tracción). O sea que con todas esas ventajas un KC bien llevado resultaba facilmente más rápido que un WRC. 3) ok, tal vez me pase de optimista con lo del 50/50, pero un 45/55 lo veo facil: el monocasco debe pesar lo mismo que la caja, bombas y liquidos de freno (supongo) iran delante,... pero es lo que tu dices: me lo imagino. 4) la carga aerodinámica la estimo de la siguiente manera: se que un coche de F1 es capaz de girar a 3G's a 200km/h; o sea que es capaz de generar una adherencia de: Fadh = Fcentrifuga = 3*640 = 1920kg y estimando un coeficiente de adherecnia de 1.1 (q no debe andar muy lejos de eso para esas cargas), el "peso" del F1 a esa velocidad será: 1920/1.1 = 1740kg a los que si le restas los 640 que pesa nos salen los 1100kg de carga aerodinámica. Me he hecho una simulación de fondo plano de un F1 y me salen a 200km/h una carga de (aprox.) 500kg. El resto vendrá de los alerones...pero es eso una estimación (no creo q ande muy equivocado). 5) las formulas que uso para el calculo de las transferencias longitudinales son: Tpeso = m*a*h/b donde: m es la masa del carro a es la aceleracion longitudinal en G's h es la altura del CG b es la batalla Aplico esto, sumo las cargas aerodinámicas y me sale la carga que soporta cada eje, y con ello el reparto de freno. 6)sobre los discos de acero. A ver un F1 no necesita una potencia de frenado tan alta como algunos creen; haz la cuenta y verás que los GT (que pesan el doble) necesitan mucha mayor potencia que un F1, y los GT usan discos de acero. Por lo tanto por este lado no hay problema. Otra cosa es que para conseguir la misma deceleración se necesite mayor diámetro de disco para compensar la menor adherencia que los discos de acero tienen comparado con los de fibra. O sea que para que frenen igual tendrian q tener más diámetro. Seguro serían, en cualquier caso, más sensibles (lo que tu dices de zanardi). 7)gomas: estoy seguro de que usan esas presiones, pero me deja absolutamente descolocao lo que dice Uri: que son menos rigidos que los de calle. Uri amigo, no me salen las cuentas...pero la verdad no tengo argumentos que aportar... asi que URI te toca explicarte más (por favor) ![]() Boeno perdon por el tamaño del ladrillo. Pero espero haber sido util, o por lo menos ameno...UN SALUDO !!!! y que esto siga !!!!!!! ![]() que grande es el foro!!! |
|
|
Mensajes en este tema

































































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 08:42 AM |