BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.274 Desde: 11-March 08 De: Catalunya Usuario No.: 338 ![]() |
Hola!
Que yo sepa todos los monoplazas de F-1 han tenido siempre tracción trasera. Aunque un coche con tracción trasera es más exigente con el piloto que un tracción delantera, en manos expertas se puede ir más rápido con tracción atrás. La tracción total tiene el inconveniente del peso, aunque evidentemente mejora la tracción y la aderencia. Tampoco sé si el reglamento obliga a usar tracción trasera. Un saludo, Ozzman |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.561 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 14 ![]() |
Los "4 x 4" en la Fórmula Uno
El concepto de la tracción integral, muy en boga hoy día en lo referente a vehículos "todo terreno", fue probado en varias ocasiones en la categoría, desde que se inició el Campeonato Mundial de Fórmula Uno en 1950. El primer "cuatro por cuatro" de la categoría fue el denominado Ferguson "P99" que en 1961 presentó Harry Ferguson, un empresario británico cuya compañía diseñaba y fabricaba transmisiones para tractores y automotores. El auto no solo era distinto de sus rivales de esa época en cuanto al hecho de estar equipado con tracción en sus cuatro ruedas, sino también por contar con motor delantero, en pleno auge del concepto del "motor trasero". Compitió en una sola prueba con puntos para el Campeonato Mundial (G.P. de Gran Bretaña, 1961), oportunidad en la cual fue desclasificado luego de que los mecánicos empujaran el auto en una salida de boxes. Rob Walker, el concurrente del auto, también lo inscribió ese año en una prueba sin puntaje, el "Gold Cup"en el circuito de Oulton Park, donde Stirling Moss lo condujo a una victoria aplastante. La combinación formada por el manejo de Moss, la tracción integral del auto y un piso muy húmedo el día de la carrera,fueron la receta para un cómodo triunfo, luego del cual el auto no volvió a verse en pista. En 1964, el equipo B.R.M. construyó un modelo experimental (el "P67") con tracción integral, aunque debido a sus pobres prestaciones en pista nunca fue inscripto en una carrera. Cinco años más tarde, cuatro constructores volvían a la carga con el concepto de la tracción en las cuatro ruedas. Fue en 1969 que Lotus, McLaren y Matra, junto con el fabricante de motores Cosworth, quien construyó su propio prototipo, presentaron sus modelos "4 x 4". El "M9A" de McLaren llegó a largar un solo Gran Premio (G.P. de Gran Bretaña, 1969), abandonando a las pocas vueltas del inicio con problemas de suspensión, mientras que los equipos Lotus y Matra insistieron en el desarrollo de sus "tracción integral" hasta fin de esa temporada, pero sin lograr los resultados que esperaban. La realidad muestra que en toda la historia de la Fórmula Uno, solamente un piloto pudo sumar un punto en el Campeonato Mundial, al volante de un auto de estas características: el francés Johhny Servoz Gavin, quien finalizó en sexto lugar en el Gran Premio de Canadá de 1969, abordo del Matra MS84. Luego de finalizado el calendario 1969, estos autos desaparecieron del mapa, así como el concepto de la tracción integral, en lo referente a Fórmula Uno, hasta los tiempos actuales. Salvo el increíble Lotus 56B con motor a turbina que Colin Chapman presentó en algunos Grandes Premios de 1971. Pero este tema es digno de un capítulo aparte, al cual se hará mención en una nota futura. Los avances que por esos tiempos(comienzos de los años setenta) se estaban logrando en materia de diseño de suspensiones y de neumáticos, hacían que se pudiera transmitir toda la potencia al piso a través de la tracción "simple", es decir, a través de las ruedas traseras. Quien mejor describió sus sensaciones de manejo en lo referente a conducir un auto de Fórmula Uno con tracción integral fue Bruce McLaren, luego de probar el arriba mencionado "M9A" de su propio equipo, comentó: "Es como tratar de firmar un autógrafo con alguien empujándote el codo..." Sin comentarios. Tony Watson -------------------------------- machaquito These cars only achieve their true beauty being driven near the limit of their potential. Nick Manson. -------------------- saludos
machaquito ¿Sera el Guaraná? These cars only achieve their true beauty being driven near the limit of their potential |
|
|
Mensajes en este tema

































































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 09:08 AM |