BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 253 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 766 ![]() |
dios que la largo ayrtonbueno voy a leerlo
Edited by - button on 23/08/2007 9:09:22 -------------------- ESPA?A NO SE NEGOCIA
|
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() Pilotillo ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.470 Desde: 11-March 08 De: Barcelona Usuario No.: 111 ![]() |
Ahí va la de Senna:
En 1984 Senna corría por primera vez en F.1, en el equipo Toleman-Hart. Cuando llegaron a Imola, el equipo se encontró sin neumáticos por causa de un conflicto contractual con Pirelli, la marca que se los suministraba. A causa de ello no pudieron entrenar el viernes. El sábado, ya con neumáticos, Senna marcó un excelente registro en los libres, pese a llevar una sesión de retraso. Pero en los oficiales un problema de presión de la gasolina le dejó sin posibilidades de defenderse, y se quedó fuera de la parrilla. Fue la única vez en su vida en que no se clasificó para tomar la salida de un G.P. Sin embargo, después consiguió la friolera de (siete! pole positions consecutivas, y aún conseguiría una octava el pasado año, la última de su carrera. Ganó tres veces el G.P. de San Marino, en los años 1988,89 y 91, quedó segundo en 1987 y tercero en 1992, abandonando en los restantes. El último Gran Premio El fatídico fin de semana de Imola se inició para él el jueves, cuando por la mañana estuvo en Padua viendo la mountain bike que se debía comercializar con su nombre. Por la tarde llegó al circuito, en su helicóptero fabricado por British Aerospace modelo HS125, pilotado por Owen O´Mahony. Quería hablar con los miembros de su equipo antes de irse al hotel,. a donde llegó a las 5 de la tarde. Se alojó, como era su costumbre, en el hotel El Castillo, en el pueblo de Castello di San Pietro, a 10 km. de Imola, donde fue recibido por su propietario, Valentino Tosoni, que le alojaba desde 1989 en la habitación nº 200. Mantuvo una reunión de trabajo con su séquito: su hermano Leonardo, Julian Jakobi, su mánager general, Antonio Braga, amigo personal, Galvao Bueno, periodista de O Glovo, Celso Lemos mánager de la Senna Licensing Brasil, Josef Leberer, dietista y fisioterapeuta, Ubirajara Guimaraes, mánager de Senna Imports y Betise Assumçao, relaciones públicas personales. De sus habituales, faltaban su padre, convaleciente de una fractura de pierna, y su novia, Adriana Galisteu, cuyas relaciones con la familia eran muy delicadas, y que se trasladó desde Brasil (donde estaba estudiando inglés) hasta Faro, base de Senna en Europa. Por la noche cenó pasta, un bistec, profiteroles (su postre preferido) y agua. Habló con su viejo amigo Mauricio Gugelmin, con quien había compartido piso en Gran Bretaña. Se mostró confiado en las mejoras de su monoplaza, que esperaba fuera más fácil de conducir y menos sensible. Convinieron en que Senna pasaría un par de días con ellos antes del G.P. de Canadá, ya que por aquel entonces ya habrían nacido los gemelos de Mauricio. Viernes, 29 de abril Durante los entrenos libres del viernes, Senna completó un total de 22 vueltas, con un mejor tiempo de 1.21"598 que le situaban ya en cabeza. Por la tarde, a las 13.14 horas, Barrichello sufría su accidente, que Senna no vio, y del que fue informado por Betise Assumpçao cuando ésta llegó del box de Jordan. Se fue al Centro Médico, y Barrichello explicó que la primera cara que vio cuando recobró el sentido fue la de Ayrton llorando a su lado, vivamente impresionado por el accidente. Sin embargo, a la 13.40 volvía a estar en su coche y poco después conseguía el que sería su último mejor tiempo, rodando en 1.21"548. Al terminar la sesión, sorprendió a O´Mahony, que también le auxiliaba en boxes, al entregarle unas fotos dedicadas que éste le había pedido muchas veces sin éxito. Más tarde, y tras una larga reunión con los miembros de su equipo, especialmente con David Brown, su ingeniero de pista, estuvo hablando con un grupo de periodistas, y fue cuando dijo que tenían un grave problema técnico con el coche. Veinte minutos después volvió a reunirse con Brown, y una hora más tarde canceló la entrevista con el grupo de periodistas que seguían esperándole, diciendo que estaba cansado y que ya era muy tarde. Dejó el circuito a las 8 de la tarde, cenó en la Trattoria Romagnola en el mismo Castello di San Pietro antipasta, jamón parmesano, fideos con salsa de tomate y fruta, con agua mineral. No tomó ni cafe ni alcohol, y a las 11 de la noche se metió en su habitación. Sábado, 30 de abril Como de costumbre, la sesión libre se inició a las 9,30 horas, y en ella Senna completó 19 vueltas, con un mejor tiempo de 1.22"030. A la una de la tarde se iniciaron los oficiales, y cuando apenas se llevaban 18 minutos de sesión el Simtek de Roland Ratzenberger perdía el alerón delantero a la salida de la curva del Tamburello bajando hacia la Villeneuve. El coche, al perder súbitamente el apoyo aerodinámico salía despedido, pegando de frente contra el muro destrozándose y destrozando a su piloto. Ratzenberger sufrió heridas múltiples, fue trasladado al Centro Medico e inmediatamente al Hospital Maggire de Bolonia en helicóptero. A las 14.15 horas su muerte fue confirmada, la primera en 186 grandes premios desde la de Riccardo Paletti en Canadá en 1982. Senna vio el accidente por los monitores de televisión, e inmediatamente se tapó la cara con las manos temiendo lo peor. Rápidamente salió del box y se subió a uno de los coches de la organización para trasladarse al lugar del accidente, a donde llegó al mismo tiempo que Ratzenberger llegaba al centro médico. De regreso a boxes, habló con Sid Watkins, delegado médico de la Fia, quien contó lo muy traumatizado que Senna quedó al saber el estado del austríaco, y la impresión de shock que la muerte de un compañero le produjo. Cuando la sesión continuó, decidió no salir. Se refugió en el motor-home de Williams, junto a Damon Hill y la esposa de éste, Georgina. Betise Assumpçao ofició de intermediaria entre ellos y Frank Williams, que respetó los deseos de sus pilotos de no volver a salir. Ni Damon ni su mujer han contado nunca qué les dijo Ayrton en aquellos momentos. Al terminar la sesión, Senna no quiso acudir a la sala de prensa como detentor de la Pole. A las 15 horas fue llamado por los comisarios deportivos, quienes le censuraron haberse trasladado al lugar del accidente. Senna discutió agriamente con ellos y con el Director de Carrera, John Corsmit, aduciendo que era una cuestión de seguridad, y que él, como triple campeón del mundo podía sentirse representante de todos los pilotos, y que en última instancia, las cuestiones de seguridad eran una obligación de todos. Por la noche habló dos veces con Adriana, la primera antes de cenar, expresándole que no deseaba correr al día siguiente. Durante la cena, recibió un mensaje de Frank Williams, quien se hospedaba en el mismo hotel, yéndole a visitar después de cenar. Senna le comunicó a su patrón que a pesar de todo estaba preparado para correr al día siguiente, al fin y al cabo ese era su trabajo, y era muy consciente de la importancia de la carrera tras los dos primeros fiascos de la temporada. De vuelta a su habitación habló de nuevo con Adriana, diciendole que le esperara a las 20.30 del día siguiente en el aeropuerto de Faro, ya que no podía esperar más para verla. Domingo, 1 de mayo A las 7.30 horas O´Mahony le llamó para saber si podía retirar las maletas y marchar del hotel. Llegaron al circuito en helicóptero, y tras el warm up, pidió a David Brown que no cambiara nada en el coche, que todo estaba en orden. Después, habló con Alain Prost y con Niki Lauda para que entraran a formar parte de una comisión que velara por la seguridad en los circuitos, y quedaron en reunirse antes del G.P. de Mónaco, dos semanas después. A las 11 horas, acompañado por Berger, su amigo personal, subió a la sala de briefing, donde se guardó un minuto de silencio en memoria de Ratzenberger. Senna insistió especialmente en que en la vuelta de formación no se utilizara el Pace Car como se había hecho por primera vez en el G.P. del Pacífico quince días antes, ya que según él, rodaba demasiado lento y no permitía que los neumáticos cogieran temperatura. Después, estuvo en el hospitality de Williams departiendo con los invitados del equipo por simple profesionalidad. A las 12 horas inició sus preparativos para la carrera, momento en el que normalmente se recluía solo, leyendo algún pasaje de la Biblia, aunque nadie sabe si lo hizo aquel día. A las 13.30 horas, media hora antes de la salida, llegó a su box, y firmó unas fotos al periodista Jaime Brito. Después paseó alrededor del coche y estuvo un buen rato mirando los neumáticos y la parte trasera del mismo. Según la propia Beatrise, se colocó el verdugo y el casco de forma inhabitual, sin la decisión con que lo hacía normalmente. En su opinión, Senna estaba anímicamente muy lejos de allí, impresión que confirma cuando ve, después, las fotos de Senna en la parrilla. Está convencida de que Ayrton no tenía ninguna ilusión por correr aquella carrera. Una vez terminada la vuelta de reconocimiento, y con el coche parado en la parrilla, se quitó el casco, pero no bajó del coche. A las 14 horas apareció la bandera verde, y los monoplazas iniciaron la vuelta de formación, con Senna encabezándolos. Mientras daban dicha vuelta, por la cadena TF1, en la que Prost era comentarista, se iba oyendo la descripción del circuito en la voz de Senna (grabado previamente), y en la cual el brasileño pronunció la siguiente frase: Ah, before the beginning, a special message for my friend Alain Prost. Alan, my dear friend, I miss you. (Ah, antes de empezar, un mensaje para mi amigo Alain Prost. Alan, querido amigo, te encuentro a faltar.) A las 14.03 se dio la salida, produciéndose el accidente de Pedro Lamy y J.J.Lehto, que provocó la salida del pace car, permaneciendo éste en pista por espacio de 5 vueltas. A las 14.15 horas, Senna recibió por radio el aviso de su box de que el pace car se retiraría en la siguiente vuelta, y él contestó que había recibido el mensaje. Fueron sus últimas palabras. El fatídico accidente A las 2.17 horas, al pasar por segunda vez tras la reanudación de la prueba por la curva del Tamburello, en el punto de máximo apoyo y justo tras un pequeño bache, la barra de dirección, aligerada para dejarle más espacio en el cockpit, cedía por fatiga del material a la flexión y a la torsión, en el momento en que Senna iba a 303 km/h. Al notar algo anormal, frenó desesperadamente bajando a 231 km/h, y reduciendo dos velocidades en menos de un segundo. Al salir del asfalto, el coche voló 18,5 metros y acabó estrellándose a 216 km/h golpeando con un ángulo de 22 grados, en un accidente similar a los de Piquet, Berger o Patrese en años anteriores. La diferencia fue que la punta del brazo de suspensión inferior anterior salió disparada entrando por el extremo superior derecho de su visera, atravesando el acolchado del casco y penetrando en su cabeza cual si fuera una bala. Un leve movimiento de cabeza cuando el coche estaba detenido (probablemente el último estertor antes de la muerte) visto por millones de personas por televisión hizo concebir alguna esperanza. Sin embargo, los esfuerzos desesperados de los médicos en la propia pista, llegados al cabo de 1.28" del accidente, el gran charco de sangre en el suelo al serle practicada una traqueteotomía (perforar el cuello para que llegue aire a los pulmones) y el traslado directamente en helicóptero al hospital Maggiore, 17 minutos después del accidente, hicieron temer lo peor. A las 14,55 la carrera volvía a comenzar. Mientras tanto, Adriana, quien había visto el accidente por televisión, llamó a Luiza Braga, esposa del amigo personal Antonio Braga, para preparar un avión y volar rápidamente hacia Italia, aunque fue en vano. Apenas habían despegado, volvieron para atrás al recibir la noticia definitiva. Con todo el mundo pendiente de alguna noticia, a las 16.30 horas la doctora María Teresa Fiandri leía un comunicado en el que se especificaba que presenta traumatismo craneal, shock hemorrágico y estado de coma profundo. A las 18.05 leía otro comunicado que anunciaba la muerte clínica al paralizarse toda actividad cerebral, mientras que, por razones de la legislación italiana se le mantenía con respiración asistida. A las 19.05 horas leía un último comunicado en el que anunciaba el fin de toda actividad cardíaca, y que Ayrton Senna da Silva había fallecido a las 18.40 horas. Era esto, Curro? ![]() |
|
|
Mensajes en este tema













































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 11:44 AM |