BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.274 Desde: 11-March 08 De: Catalunya Usuario No.: 338 ![]() |
Hola!
Que yo sepa todos los monoplazas de F-1 han tenido siempre tracción trasera. Aunque un coche con tracción trasera es más exigente con el piloto que un tracción delantera, en manos expertas se puede ir más rápido con tracción atrás. La tracción total tiene el inconveniente del peso, aunque evidentemente mejora la tracción y la aderencia. Tampoco sé si el reglamento obliga a usar tracción trasera. Un saludo, Ozzman |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 4.006 Desde: 11-March 08 De: Sitges. (Barcelona) Usuario No.: 3.717 ![]() |
Muchas gracias, Cies
![]() Curiosamente, NIEVA, al salir lo del tema de los frenos, me explicaba en qué consiste esa frenada "regresiva" y por qué debe hacerse de un modo determinado atendiendo a las características de los frenos de carbono. Me comentaba que el máximo rendimiento se obtiene a partir de los 800º ó 900º. Que en un F1, por debajo de los 400º se podría decir que "ni frena". Por ello interesa, cuando se va a frenar en curva, que los frenos cojan temperatura lo antes posible, o sea, que las pastillas logren un óptimo grado de fricción con los discos (generando el calor que haría que fueran realmente eficientes). Me puso un ejemplo muy aclaratorio (al menos para mí) con un taladro. Le he pedido permiso para tomarle el párrafo y me lo ha dado ![]() ![]() "(...) Entonces.. si a esta necesidad unimos el hecho de que al ir tan rápido, no hay riesgo de bloquear la rueda al iniciar la frenada (en parte porque los frenos no están suficientemente calientes aún, y en parte porque tiene mucha energía cinética de rotación como para frenarla de golpe (es como... imaginaté un taladro... (de velocidad ajustable). Si lo pones a girar muy muy rápido e intentas frenarlo con la mano.. no lo conseguirás.. sin embargo, si lo pones a girar muy despacito, sí que lo consigues. Con la rueda es igual (unido, como te digo, a que al principio no frena casi). Así pues... eliminado el riesgo de bloquear la rueda.. lo mejor que se puede hacer para frenar en un F1 es pisar el pedal a fondo, para que discos y pastillas cojan temperatura como para parar el coche. Ahora bien.. si lo mantienes pisado a fondo.. llegará un momento en que el Torque de frenado producido por el rozamiento de discos y pastillas sea suficiente para frenar la rueda del todo.. y bloquearla. vamos a suponer que los discos se calientan a su temperatura idonea antes de tener de que la rueda se haya frenado suficiente como para que la bloquee..(no sé si es así, la verdad) En esta situación, tenemos que los frenos están frenando las ruedas con una fuerza (con un torque, en realidad) X. Si siguiesemos ejerciendo esa misma fuerza.. cuando el coche haya frenado suficiente, se bloquearían las ruedas.. así que, según se vá frenando el coche, hay que ir reduciendo la presión sobre el freno, intentando mantenerla siempre en el punto justo para que no se bloqueen, pero sin pasarse al soltar. (...)" Y he recordado entonces, al explicarme tú, Cies, cómo varía la frenada en el pilotaje de un F1 actuando contra "el hábito intuitivo" que ya hemos desarrollado mecánicamente al conducir un coche "de calle", un fabuloso artículo publicado en F1Racing, en el nº 12 de febrero del año 2000: "PILOTAR UN F1: El día de la bestia " . Valentí Fradera, redactor de la revista, se pone por 1º y ¿última? vez en su vida a los mando de un monoplaza. Narra sus sensaciones, explica técnicas y detalles de pilotaje y, cómo no, trata de este tema: la frenada regresiva . Empieza citando una frase magnífica que dice se le atribuye a Nuvolari: "Un buen piloto no necesita frenos", pero enseguida matiza que eso debe de ser una leyenda, pues la frenada es lo más importante en la conducción de cualquier vehículo, por lo tanto... qué decir en el caso de un F1. Lo bueno es que pronto nos advierte de que "hay que olvidar conceptos asentados de la conducción diaria". Que en el caso del pilotaje de un F1 la técnica ha sido bautu¡izada con un adjetivo "enegmático" (supongo que va por lo que tú comentabas, CIES): DEGRESIVA. El pedal de freno se debe apretar o aplastar en el principio de la maniobra. Valentí Fradera arguye 2 razones: 1.- La eficacia de los discos y pastillas de carbono se da a partir de los 500º, no alcanzando su punto álgido hasta los 800º. Esto implica que con una franada suave no se podría generar esa óptima temperatura requerida. 2.- En ese inicio de la zona de frenada, el pedal de freno se puede aplastar (o apretar a fondo) sin temor a un bloqueo de la ruedas: la pérdida de adherencia vendría compensada por la velocidad que se arrastra de la recta. ¿Qué ocurriría en caso de frenar fuerte cuando la velocidad ya hubiera disminuido? Pues un evidente bloqueo. Así que se trata de comenzar frenando "de pie" sobre el pedal y, desde ese punto, disminuir la presión del pie sobre la palanca (pedal) hasta el punto de giro. Precisamente de esta técnica deriva el nombre de "regresiva" . La marcha se empieza a reducir a mitad de esa distancia de frenado. No hay que recurrir al freno motor (usado por ejemplo en la maniobra de aterrizaje de un avión) para ir restando velocidad. En un F1 se frena usando el freno y se reduce cuando se ha dado esa disminución de velocidad. Voy a rebatir una "PD" con que Nieva se curaba en salud (yo diría demasiada humildad ![]() Pues resulta que, si hacemos caso al Sr. Fradera, me lo estabas explicando muy bien ![]() Por último, añado un par de enlaces que encontré después sobre "discos de acero/carbono" y sobre "propulsión/tracción": http://www.pedrodelarosa.com/castella/foro...alse&S=True http://www.pedrodelarosa.com/castella/foro...alse&S=True -------------------- "I am an artist; the track is my canvas, and the car is my brush." - GRAHAM HILL
|
|
|
Mensajes en este tema

































































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 08:46 AM |