BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.274 Desde: 11-March 08 De: Catalunya Usuario No.: 338 ![]() |
Hola!
Que yo sepa todos los monoplazas de F-1 han tenido siempre tracción trasera. Aunque un coche con tracción trasera es más exigente con el piloto que un tracción delantera, en manos expertas se puede ir más rápido con tracción atrás. La tracción total tiene el inconveniente del peso, aunque evidentemente mejora la tracción y la aderencia. Tampoco sé si el reglamento obliga a usar tracción trasera. Un saludo, Ozzman |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 4.006 Desde: 11-March 08 De: Sitges. (Barcelona) Usuario No.: 3.717 ![]() |
" me pones en un compromiso porque explicar el tema "frenos" nos llevaría bastante tiempo... "
Philip: el tiempo es muy relativo, así que tú tranquilo. Espero que nos queda mucha vida por delante ![]() En cualquier caso: "deixau-ho per ara" (es decir, que de momento tengo bastante, que lo dejes por ahora...) ![]() Está visto que los ingenieros sólo pensáis con fórmulas y reglas de cálculo. ![]() Aparte de la broma, muchas gracias ![]() Pero yo te voy a introducir el factor humano en esos parámetros que tú amablemente sintetizas o enumeras para aclarar los puntos que debe cumplir correctamente un buen sistema de frenos. Recuerdo haber leído que una de las claves que permitían a Mika Häkkinen su velocidad estrotosférica ![]() ![]() Otros pilotos más suaves en su técnica o habilidad de pilotaje no agotan la fatiga de los frenos y los miman permitiendo mayor durabilidad. De este tema hemos ido hablando días atrás, precisamente. No en concreto sobre el elemento "frenos", pero sí en cuanto al cuidado y beneficio general que algunos pilotos (más que otros) proporcionan al mantenimiento del coche en distintos puntos clave (sea motor, meumáticos, etc.). No recupero intervenciones, pero yo tengo presentes 2 mías en 2 topics: en el del III Campeonato GPL y en el del último GP. Y, ahora, algo que a mí me gusta mucho particularmente: cómo se las ingenian los diseñadores para operar su magia intentando hacer frente a la restricciones FIA. Un ejemplo de McLaren ![]() El control automático de tracción fue prohido por la FIA en 1977. Pero resulta que los sitemas de frenado dan mucho de sí para los portentosas mentes que siempre pretenden evolucionar para mejorar. El problema está en lo que se discutía en este topic precisamente (uno de los temas): hasta qué punto las ayudas electrónicas operan en detrimento del espectáculo y de la habilidad que los aficionados esperamos qque el piloto ponga en juego. En Mclaren se intentó un ardid que bien pudiera pasar al principio como algo "legal y correcto". otro pedal de freno a la izquierda del pedal principal. Éste sólo actuaba sobre las ruedas traseras y el piloto podía accionarlo para evitar que las ruedas patinasen. A través de este sistema de frenado se lograba una mejor tracción a la salida de las curvas. A la chita callando, McLaren lo fue utlizando sin despertar sospechas, hasta que... "¡Caray!, ¿qué pasa aquí...?!" ![]() ![]() Parece bastante evidente que todo tipo de ayudas de telemetría (o electrónicas) sobre el gobierno del coche acabarían por poner en tela de juicio qué se espera de una buena carrera: ¿piloto o coche perfecto? Yo me confieso la 1ª culpable: una de mis obsesiones durante la temporada pasada era "diseñar" -en broma, como un juego- un McLaren perfecto ![]() ![]() ![]() "Hoy por hoy, no existe nada que puede ayudar a 'esos' pilotos a conducir. En los aviones esto sí que se puede hacer, los ordenadores, limitan y ayudan a los pilotos para evitar que hagan algo que no deben, pero, ¿tú crees que una máquina podrá, por ejemplo, decidir cuando apurar una frenada?. Va ser que no. De todas formas tú no hablas de eso, tú hablas de controlar la configuración aerodinámica, y es un problema francamente difícil y complejo. Yo desde luego no sabría ni por donde empezar. Con el tiempo puede que los ingenieros de las escuderias consigan hacer algo pero les costará mucho, trabajo conseguir poca ventaja. Fijate que Ferrari gana (arrasa) por su motor y que McLaren ha fallado este año precisamente por su motor. La fiabilidad es un problema tan complejo como el de la aerodinámica y con unos resultados mucho mejores." Me alegro, porque poco a poco estoy aprendiendo a comprender (y eso lo sabía desde siempre, aunque no fuera capaz de sopesar tanto el porqué) que lo importante de este deporte que nos apasiona no es sólo una máquina casi de ciencia ficción, sino cómo un piloto la siente y se la hace suya en un despliegue de destreza sin igual con esas armas mágnificas y otros contrincantes en pista. Esto no implica para mí, ni mucho menos, que deje de maravillarme la tecnología que desarrolla un monoplaza F1. Lo que no quiero es que, dentro de ese binomio perfecto: hombre-instrumento, el segundo se ponga sobre el primero. Difícil, desde luego. Pero hay que luchar por ese equlibrio también ![]() -------------------- "I am an artist; the track is my canvas, and the car is my brush." - GRAHAM HILL
|
|
|
Mensajes en este tema

































































































































































































![]() ![]() ![]() |
2 usuario(s) está(n) leyendo este tema (2 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 09:02 AM |