BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Member ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 15 Desde: 11-March 08 Usuario No.: 230 ![]() |
A Max:
La diferencia entre un motor turbo y otro atmosférico radica en la cantidad de mezcla (aire+gasolina) que entra en los cilindros. En un motor admosférico, con una cilindrada de 1.500 cc. entran 1,5 litros de mezcla por ciclo de explosión. Sin embargo, en los motores con turbo entra tanta más mezcla cuento mayor sea la sobrepresión con la que el turbo llena los cilindros. Me explico un poco más. El turbo no es mas que una turbina doble. Una parte recoge los gases de escape. Gracias a esto el turbo inicia un movimiento que se traslada a la parte de admisión de la turbina. En esta parte de admisión, se comprimen los gases de admisión (mezcla) que a su vez se comprimen a 1,2 ó 1,5 ó incluso 2,5 veces la presión admosférica. De esta forma, y al estar comprimidos los gases de admisión, la capacidad de un motor a la presión atmosférica normal (en tu pregunta 1.500 cc.) se transforma por la compresión de los gases en 1,2 ó 1,5 ó 2,5 veces su capacidad. Un ejemplo, si un turbo de F1 estaba tarado a 2,5 bares, la cantidad de mezcla que entraba en cada ciclo de combustión era de: 1.500 cc x 2,5 bares = 3.750 cc. Espero que esta somera explicación pueda haberte sido útil. Saludos a todos los foristas, y muchas felicidades a Pedro por su magnífica carrera |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 948 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 23 ![]() |
Ya se me olvidaba...
Y los cinco peores ... ¿Escucho algo sobre el motor que no podia ni sacarle la piel a un grano de arroz?. Es real. Aqui estan estas historias. 3.0 BRM H16 Pueden argumentar tantas excusas como quieran al respecto, pero pocas van a ser creibles. Los defensores del BRM H16 dicen que era ambicioso, imaginativo y nunca estuvo desarrollado del todo. Sus detractores dicen que era un diseño enfermizo, con sobrepeso pero poco poder y que solo servia para ancla de un yate. Esta unidad consistia de dos motores chatos de ocho cilindros y 1.5 litro, cada uno con su respectivo cigueñal, pero interconectados. Juntos producian un motor de 2.998 cm3, 69.8 x 48.8 mm, con 32 valvulas manejadas por ocho arboles de levas. Fue un milagro que toda la creacion soportara lo suficiente como para darle una victoria a Jim Clark en el Lotus 43, durante el GP de EE.UU. 1966. BRM nunca se recupero de semejante audacia tecnica. 1.5 ATS V8 Terminaba la dificultosa temporada del 62 para Ferrari y un grupo de renegados rompio con el Commendatore para establecerse como el equipo ATS. Con banca del multimillonario boliviano Jaime Ortiz Patiño y varios industriales italianos, el ex jefe tecnico Ferrari, Carlo Chiti, diseño un auto nuevo, motor incluido. Hundio las carreras de Phil Hill y Giancarlo Baghetti sin dejar rastros. El motor ATS, un V8 de 90 grados, de 1.5 litro, tenia un diametro y carrera de 66 x 54,66 mm y desarrollaba unos 188 CV a 10.100 rpm cuando se lanzo a mediados de temporada. Si era cierto, se hubiera tratado de una fuente competitiva, pero mas alla de que el ATS era poco competitivo habia otro problema; era necesario ver a traves de los conductos del chasis para hacerle algun ajuste. Cosa que ocurria muy a menudo. El proyecto se hundio a fin de temporada, era obvio. 3.5 Porsche V12 Para los estandares de Porsche, este V12 de 3.5 litros y 80 grados que diseñaron para el equipo Footwork en 1991, fue una falla de esas que quitan el aliento. Incluso despues de las modificaciones pesaba 190 kilos, en una epoca en donde el HB de Ford Cosworth no superaba los 135, el Ilmor V10 y el Ferrari V12 los 140, el DFR de Cosworth oscilaba los 150 y, como mucho, el Honda V12 los 160 kilos. Que en serio desarrollara los 650 aballos a 12.000 rpm fue un dato, al final anecdotico. El motor era nuevo en ese sentido y tenia el origen del poder de los arboles de levas y otros componentes desde el centro del cigueñal. Desde el comienzo sufrio tantas aflicciones por su calamitoso sistema de circulacion de aceite que con suerte llegaba a hacer una vuelta antes de explotar. Eso si, cuando funcionaba hacia un ruido de novela. 3.5 Yamaha V8 Tocado por la desicion de Ford de no usar su diseño de cinco valvulas para el Cosworth DFR V8 a comienzos de 1988, Yamaha se corto solo y construyo un V8 de 75 grados en un bloque de aluminio. Segun los asiaticos, producia 600 CV a 11.000 rpm. La falta de finanzas y de recursos de ingenieria hicieron que el programa rindiera menos de lo esperado. El V8 se instalo en los autos Zakspeed del pequeño equipo del inversor privado aleman Erich Zakowski. Los motores no eran confiables y muchas veces se quedaron siquiera sin clasificar. 3.5 Subaru flat - 12 Carlo Chiti, el ex ingeniero jefe de ATS, era un hombre muy sensible que tenia una afinidad por los perros callejeros y otros animales que pudieran meterse en las fabricas en las que trabajo durante su larga y distinguida carrera. Desafortunadamente, algunos de sus conceptos tecnicos indican que Carlo de vez en cuando se escapaba para darle de comer a sus fieras. El mas excentrico de todos fue el motor chato de 12 cilindros y 3.5 litros, construido por los pequeños especialistas Motori Moderni, que llevaria el emblema de Subaru para la temporada del 90. El motor nunca corrio, el auto nunca corrio, y el proyecto se ensombrecio tan rapidamente como habia irrumpido. "Lo demás es historia contemporánea". |
|
|
Mensajes en este tema

















































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 09:11 AM |