BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() ![]() |
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 257 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 2.028 ![]() |
Esto acaba de salir, parece que hay cambios y que van a empezar este mismo año:
The Formula One governing body, the FIA, imposed radical change for this year's World Championship at a meeting in Heathrow on Wednesday when they announced several significant measures for cost cutting. The 10 team bosses met for the crucial meeting after they failed to concur on initial proposals for the 2003 season and FIA boss, Max Mosley, delivered a stern message for the future. "Despite the disappearance of two Formula One teams in the past twelve months nothing has been done to save money," the FIA said in a statement. "The teams themselves had several meetings but produced nothing." The FIA have now banned telemetry to and from the car and have outlawed pits-to-car radio as part of a series of changes to be introduced by the start of this season. They have also promised to ban traction control, launch control and fully automatic gearboxes by the end of the season and outlawed the use of a spare car, preventing any driver who crashes during qualifying from competing further. Not only that, but the teams will be forced to use a standard braking system and rear wing in 2004 and will use long-life components, while the manufacturers involved in the sport will be forced to supply all the teams. By 2005 engine life will be extend from one race, which will be mandatory in 2004, to two and components will be required to last even longer while there will also be stricter penalties for engine changes. En definitiva: nada de telemetría, nada de radio desde boxes al coche. Adios al control de tracción, launch control y cajas de cambio auómáticas para el final de temporada. Y esto sorprende: No coche reserva, si te ostias, con perdón, en clasificación a tu casita. Los fabricantes obligados a suministrar a todo el mundo: Motores BMW y Mercedes disponibles para otros equipos? Parece que la FIA se ha cansado de que desaparezcan equipos. Esperemos que sirvan para ahorrar dinero. -------------------- ¡Acelera un poco más!
|
|
|
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 102 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.602 ![]() |
pues me parece cojonudo ! ...al fin veremos a los pilotos "pilotar" de verdad.....
y lo de los motores tb me parece bien, ahora tendremos la opción de ver algún fenómeno parecido al de Sauber que con motores Ferrari están ahí arriba..... solo falta que dijan lo de tres coches por equipo y disfrutariamos de lo lindo... |
|
|
![]()
Publicado:
#3
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.240 Desde: 11-March 08 De: Mostoles-MADRID Usuario No.: 1.359 ![]() |
No se a donde nos llevará todo esto, en lo que si estoy de acuerdo es en quitar las ayudas tipo control de tracción, "launch control" y cambio totalmente automático.
¿A que se referirá con estar forzados a usar sistema de frenos "standard"? Veremos... -------------------- Eduardo Sanchez
|
|
|
![]()
Publicado:
#4
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 257 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 2.028 ![]() |
En una página tengo el estamento original de la FIA sobre los cambios a realizar. Es la leche de tocho y además está en Inglés, pero si a alguno le interesa lo posteo mañana por la mañana. Todo sea por estar informados.
Un ejemplo, artículo 5 para la temporada 2003: 5. Under Article 61, severe constraints will be placed upon electronic (as opposed to driver) control of throttles, clutches, differentials and engine actuators. This will mean that traction control, launch control and fully automatic gear changing systems can no longer be used. Each team must be able to demonstrate compliance without software inspection (Article 2.6, FIA Formula One Technical Regulations as amended for 2003 on proposal of the teams). If it can be shown that immediate full compliance would, on balance, add to teams' costs because the start of the season is now so close, the FIA is prepared to grant a derogation for all or part of the 2003 season. However, from 2004 at the latest, the FIA will insist on full compliance with both Article 61 and the above-mentioned Article 2.6 and rely solely on physical inspection. In the absence of a satisfactory alternative proposal by the teams, the FIA believes that this will necessitate the use of standard electronic control units for both engine and drive train. -------------------- ¡Acelera un poco más!
|
|
|
![]()
Publicado:
#5
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 257 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 2.028 ![]() |
No hace falta que lo postee. Podeis encontrar el informe de la FIA en su página web:
http://www.fia.com/homepage/selection-a.html -------------------- ¡Acelera un poco más!
|
|
|
![]()
Publicado:
#6
|
|
![]() JBell ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.097 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 61 ![]() |
Pues ya empiezan los rumores:
-Mercedes puede equipar a dos escuderías en 2004. fuente f1 live http://f1.racing-live.com/fr/index.html Esto animaría la competición imaginar lo siguiente: Sauber -Ferrari Minardi - Mercedes Arrows - B.M.W. (si vuelve a la competicion) Jordan - Ford BAR - Honda Suena bien y con tres coches por escudería y que salieran a carrera los dos mejores (Ondonadas de hostias iban a haber...) ![]() Y nosotros a verlo por la tele, espectaculo en estado puro. La F1 debe dar espectaculo o morirá. Saludos -------------------- A Correr!!
http://golforfeo.cobbel.com |
|
|
![]()
Publicado:
#7
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 330 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 196 ![]() |
Es normal que empiecen a meter el machete, los costes de mantenimiento de un equipo de F1 son hoy por hoy prohibitivos, y sólo los grandes equipos pueden permitirse esos gastos. Además, si en breves entra la ley antitabaco en la F1, se iban a perder muchos ingresos, por lo que es normal que actuen ya.
Estoy totalmente de acuerdo con la prohibición del control de tracción, del cambio automático y telemetría. Ya está bien de que desde boxes te "regulen" el coche durante una carrera para que no rompa el motor y que puedas salir de una curva con el acelerador pisado a fondo sin preocuparte de salirte. Volveremos a ver derrapadas, trompos y motores humeantes por doquier...... aunque más de 1 equipo se inventará sus trampas para saltarse parte de estas normas. Bien hecho FIA! |
|
|
![]()
Publicado:
#8
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 55 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.081 ![]() |
A mi sólo me preocupa una cosa de todo eso (por lo demás todo me parece adecuado). Y es que en 1994 tmbién quisieron rebajar la tecnología de los coches y murieron Senna y R. Ratzenberger (o algo así, lo siento), y aquel piloto de Sauber... en Mónaco en la chicane se quedó en coma. Espero que no pasemos nunca más por todo eso por favorecer el espectáculo. Y que conste que a mí en principio me molan los cambios, pero la seguridad del piloto por encima de todo. Los piñazos están muy bien cuando el piloto se baja del coche después y saluda a la gente.
Seguro que sí, Pedro; seguro que sí. -------------------- Seguro que sí, Pedro; seguro que sí.
|
|
|
![]()
Publicado:
#9
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 700 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.084 ![]() |
Trebla,
creo que en ninguno de los accidentes de ese año el control de tracción o el cambio automático hubiesen ayudado mucho. En general parecen cambios muy buenos. Se reducen costes, se aumenta el valor de un buen piloto (veremos a algunos de los novatillos sufriendo). En definitiva se aumenta el espectáculo. Lo que es más dudoso es el tema de partes estándards en el coche (alerón trasero, etc.). Es cierto que aumentan la competitividad pero le quita glamour a la F-1. Creo que tenían que reducir su impacto en la aerodinámica (cambiando el tamaño u obligando a un cierto ángulo) pero dejar libre la imaginación para que los que tengan mejores ideas se aprovechen de ellas. Lo que me parece increible es que no se haya hablado de volver a slicks. Además también se pueden cambiar las medidas de los coches (anchura, distancia al suelo, etc.) para mejorar, y mucho, el espectáculo. En fin, bien pero un poco a medias. Veremos a ver si para este año vemos alguna de estas normas (sólo si la totalidad de los equipos está de acuerdo). De todos modos el 2004 promete y si Fernando Alonso es un piloto tan excepcional como muchos lo describen creo que vamos a disfrutar de muchas carreras. Un saludo. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - http://fa-now.tripod.com - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - |
|
|
![]()
Publicado:
#10
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.274 Desde: 11-March 08 De: Catalunya Usuario No.: 338 ![]() |
Estaba pensando, sobre lo de las comunicaciones por radio, que quizá habría sido más interesante que fueran en abierto para el público en lugar de prohibirlas.
De lo otro no comento nada más que tengo sueño. ![]() Saludos!!! Ozzman "If you can''t run with the big dogs, stay on the porch" |
|
|
![]()
Publicado:
#11
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 700 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.084 ![]() |
Ozzman,
lo de las comunicaciones por radio es para ser coherentes. Si prohiben la telemetria tienen que evitar que hagan trampas a través de las comunicaciones por radio. Aunque eso se arregla seguramente con un modelo común de radio que evite las trampas. Además se ha aprobado este año la prohibición de las tácticas de equipo. Si no pueden hablar es difícil hacer "un Barrichello" en la linea de meta. De todas formas también se eliminaría si fuesen públicas. Vamos, que han ido por lo fácil. Aunque algunos argumentan que puede crear problemas de seguridad por falta de información creo que se pondrá algún tipo de "radio oficial" para avisar en caso de problemas muy grandes. Un saludo. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - http://fa-now.tripod.com - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - |
|
|
![]()
Publicado:
#12
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 827 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 581 ![]() |
Solo comentar que estas propuestas tienen que ser aprobadas por los equipos.
Por ejemplo. Lo de las ayudas electronicas, no es seguro que se lleve a cabo este año. Como indica el comunicado oficial, debido a la proximidad de la nueva temporada es posible que se retrase a lo largo del año la desaparición de las ayudas e incluso puede que no lleven a cabo hasta 2004 cuando si será obligatorio. Yo apuesto por algo como lo que sucedió en 2001 pero a la inversa. Es decir, que a partir del GP de España o algo asi se prohiban. Aunque ojalá que pueda ser desde Melbourne... La web de Juanantz : http://www.iespana.es/whitey --> Fotos F1 y más. How many special people change How many lives are living strange Where were you when we were getting high? -------------------- No me apetece pensar una firma
|
|
|
![]()
Publicado:
#13
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 884 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 2.502 ![]() |
Ya le estoy viendo, Jean Jaimito Todt saltando el muro en A1Ring para hacerle señales a Barrichelo para que se deje ganar :-)))))))
Me parecen medidas estupendas. Daichiquito F1 Viva PDLR y ''odio'' a las ayudas electrónicas y al grfñxgrf de Leo Kirch. No dejeis de visitar http://www.daichiquito.es.vg -------------------- Daichiquito F1 Viva PDLR.
No dejeis de visitar [a]www.daichiquito.es.vg[/a] Hay un video nuevo. Act. 3/4/2003 |
|
|
![]()
Publicado:
#14
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 294 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 63 ![]() |
Por fin vemos medidas valientes y no medias tintas, aunque efectivamente se echa de menos alguna referencia a un posible retorno a slicks. La eliminación de ayudas es imprescindible, pero la medida más interesante por atrevida y necesaria es la de aumentar progresivamente los requerimientos de fiabilidad de los motores. De un motor por carrera en 2004 se irá a uno por cada dos carreras en 2005 para llegar a UNO POR CADA SEIS CARRERAS en 2006!! Y por carrera se entiende el fin de semana completo. Realmente estoy de acuerdo con la FIA en que es imprescindible recortar los gastos de suministro de motores para facilitar que los equipos modestos encuentren motorista. Según la FIA, el gasto en 2006 en motorizar 3 equipos será inferior al que actualmente supone suministrar a una sola escudería. Atención a una afirmación al final del comunicado de la FIA: se sugiere que si estas medidas no garantizan acceso a motores para todos los equipos,la solución óptima sería una motorización estándar (el mismo modelo para todos, estilo TWS). Ésto sí que sería una revolución.
La estandarización me parece positiva en la mayoría de componentes si bien está claro que hay que dejar margen para que los ingenieros busquen soluciones óptimas. El primer paso en este proceso son los frenos iguales para todos suminsitrados por la empresa ganadora de un concurso. Lo de los alerones traseros veremos en qué queda al final. Recemos porque los intereses particulares de determinados equipos no frustren estas reformas y que la FIA las imponga sin dilación. Que vuelva el espectáculo a la F1!! Un saludo |
|
|
![]()
Publicado:
#15
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 108 Desde: 11-March 08 De: Western Sahara Usuario No.: 1.671 ![]() |
Por un lado se quiere poner unas lucecitas en los cockpits para que los pilotos sepan cuando hay banderas amarillas en beneficio de la seguridad, por otro se les va a quitar la radio.
Con lo facil que seria que dirección de carrera diera ordenes por radio a todos los coches. No lo entiendo. Si todos los coches usan los mismos frenos todos frenaran exactamente igual. Que alguien me explique como mejora eso el espectaculo porque yo no lo entiendo. Si los equipos no pueden saber por telemetría que un coche va mal (de motor, de cambio, o de suspensiones o de lo que sea) es mucho más facil que el coche rompa y no acabe la carrera. Que una carrera la acaben menos coches ¿mejora el espectaculo? No lo entiendo. Si los coches empiezan a llevar elementos comunes (alerones o incluso centralitas) ¿se seguirá llamando Fórmula Uno? No lo entiendo. Un motor para 1 carrera me parece algo exagerado. Cogemos Montmeló como ejemplo. 40 vueltas en entrenos del viernes 40 vueltas en entrenos del sábado 10 vueltas en warm-up 65 vueltas en carrera 155 vueltas x 4.727 metros = 800 kms Eso supone algo más del doble de la vida normal de un motor actual por lo que un motor que aguante eso y sea competitivo deberá correr bastante menos o ser mucho más caro. Un motor para 2 carreras me parece simplemente estúpido. Un motor para 6 carreras me parece .... Me parece que ya se que coches correrán en 2005: Ferrari 2003-JTD Williams-BMW FW27d McLaren-Mercedes MP4-20-CDi Realmente ridículo. Si se ponen motores estándar y alerones estándar y frenos estándar .... ¿no sería mejor correr con karts? Mucho más barato. Mucha más igualdad. Que alguien me lo explique. -------------------- Se ofrece talibán con vespino para derribos pequeños.
|
|
|
![]()
Publicado:
#16
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 97 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 2.984 ![]() |
Es algo innegable que la Formula1 tal como está no tiene futuro. Un año más con Schumacher ganando de calle y salvo en Italia y Alemania nadie miraría para los coches. Hay que buscar espectáculo, y eso se logra haciendo que otros equipos sean más competitivos.
La f1 se ha vuelto un reducto de las grandes escuderías, y los casos de Prost y Arrows les tendrían que haber hecho recapacitar. Aún queda mucho por pulir en la nueva reglamentación, así que ya veremos adonde para, pero en principio creo que es una muy buena noticia. Solo una cosa más. Si quieren que cada motor sea suministrado a más de un equipo. ¿a quien van a echar? Renault, Ferrari, BMW, Mercedes, Toyota, Ford, Honda... 7 motores, por dos escuderías cada uno igual a 14 escuderías, por dos coches por escudería igual a 28 coches por parrilla... Un sueño, pero imposible tal y como están las cosas. A ver en que para todo esto. |
|
|
![]()
Publicado:
#17
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 562 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 834 ![]() |
A mí al 100% las medidas aprobadas, sobre todo a corto plazo, no me entusiasman. Bien es cierto, que servirán para reducir algunos costos pero difícilemente a corto plazo (al menos dos temporadas) posibilitarán la mayor participación de patrocinadores en la F1, el incremento de la audiencia, y por consiguiente el incremento de la afición a la F1.
Repito, desde mi punto de vista, son claramente medidas internas hacia las escuderías con el objeto de reducir sus costes, pero para mí no son medidas suficientes para incrementar el espectáculo. Alguna de estas medidas puede dar lugar, aunque remotamente pero existe esa posibilidad, a que en una parrilla de un GP nos encontremos con 10 autos por poner un ejemplo. En cualquier caso me pregunto si estas medidas van a suponer que: ¿En un futuro van a competir en la F1 nuevas escuderías? ¿Estas medidas suponen que existan más empresas interesadas en patrocinar a una escudería? ¿El aficionado de a pie va a notar mayor intensidad y emoción en las carreras? ¿Las cadenas de TV darán un voto de confianza a estas medidas y estarán dispuestar a dedicar un resupuesto en la emisión de los GPs a sabiendas de que habrá un pool de empresas interesadas en su patrocinio? ......... El principal problema actual es la crisis económica que se atraviesa a nivel general, y para ello se han impuesto estas medidas pero no para atajar el verdadero problema: perdida paulatina de afición, audiencia, cadenas dispuestas a retransmisiones, constante desánimo de empresas a invertir en la esponsorización de equipos (más aún con lo que se avecina respecto a las empresas tabaqueras), etc.. Creo que la FIA debe buscar ideas más creativas e imaginativas que puedan atajar el verdadero problema de la F1 actual. En cualquier caso, ya es dar un paso hacia delante con esta baterías de medidas, pero esperemos que no entre en juego las triquiñuelas de los equipos para bordear la nueva normativa y estas propuestas se las lleve el viento. Saludos. |
|
|
![]()
Publicado:
#18
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 3.748 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.510 ![]() |
Hola.
Y digo yo: si era tan fácil, por qué no se hizo antes? No es cierto que medidas como telemetría o control de tracción, fueron permitidas, porque equipos grandes las conseguían usar de forma "camuflada"? En fin, me parece genial, a mí casi me gustaría que corriesen en patinetes (lo digo por la ausencia de componentes electrónicos) y lo de la comunicación por radio es una forma de evitar órdenes de equio a lo bestia, aunque esto también se puede hacer mediante la pizarra, pero desde luego no en la última vuelta, además de dar más responsabilidad al piloto sobre la conservación de mecánica y toma de decisiones en carrera en general. Bueno, y al parecer, para aplicar este año muchas de las medidas, no? Sin embargo en algún sitio leí hace unos días que la FIA no puede imponer nada si no lo aprueba la "comisión de equipos y constructores etc de F1", me equivoco? -------------------- No se trata solo de ganar; se trata de correr, de competir, de ir lo más rápido posible!
|
|
|
![]()
Publicado:
#19
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 3.748 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.510 ![]() |
Así lo explican en www. marca.es http://www.marca.com/edicion/noticia/0,2458,227829,00.html
Muchos de los directores de los 10 equipos de la Fórmula 1 ya habían manifestado su beneplácito a la idea de prohibir las ayudas electrónicas al pilotaje. Bajo esta intención se escondían, en unos casos, el posible alivio en los presupuestos con la eliminación de unos sistemas muy caros y costosos de desarrollar y, en otros, la posibilidad de reducir el monopolio en el que se ha convertido el campeonato gracias a la superioridad tecnológica de ciertos (más bien cierto) equipos. Ayer, en la reunión que los patrones mantuvieron en el Heathrow Hilton de Londres con el presidente de la FIA, Max Mosley, se consumó la ansiada revolución pro espectáculo. La F-1, tal y como la conocíamos cambiará radicalmente con las nuevas reglas. Cinco son las normas de aplicación inmediata: La probibición de la telemetría (obtención de datos de hasta 300 parámetros del coche) entre el coche y el box y viceversa. El análisis se realizará ahora a posteriori. La segunda es la prohibición de comunicación por radio entre el coche y el box. La tercera y quizá más revolucionaria es que los coches irán a un parque cerrado tras la segunda ronda de la nueva calificación (sábado) y no se podrá trabajar en ellos salvo con restricciones y supervisión. Una norma que elimina por completo los motores de calificación, usados por algunos equipos, que sólo duraban 50 kilómetros. Además, no habrá muletos (coche reserva) salvo en caso de choque y no por avería como sucedía hasta ahora. Por si fuera poco, todas las ayudas electrónicas, como el control de tracción, el sistema de salida lanzada o la caja totalmente automática serán eliminados a lo largo de esta temporada en fecha a determinar. Fernando Alonso, quien conoció a través de MARCA las nuevas normas tras la sesión de tests en Barcelona, se mostró sorprendido y cauto: “Habrá que ver cómo afectan al campeonato. Hay algunas normas que vuelven a dar más protagonismo al piloto, como la supresión del sistema de salida, pero otras me parecen dejar casi todo a la suerte, como lo del muleto o que no se puede trabajar en los coches, o incluso no poder hablar con los boxes”, explicó Fernando. ___________________________________________ -------------------- No se trata solo de ganar; se trata de correr, de competir, de ir lo más rápido posible!
|
|
|
![]()
Publicado:
#20
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.224 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.033 ![]() |
Yo estoy con islero. Las ideas planteadas son patéticas. Tan irrealizables, tan apresuradas y radicales como siempre. No tardarán absolutamente nada en ser desechadas por los fabricantes. intentan cambiar una situación que ha tardado años en producirse de un plumazo. Ya empiezo a ver más cerca el campeonato paralelo.....
![]() Vayamos por partes: 1º los motores : cualquier cambio en el diseño de los motores conlleva que los fabricantes necesitan al menos un par de años para cambiar sus planteamientos y reorientar su diseño (que le pregunten a renault). Es cierto que un motor por fin de semana es un buen sistema para ahorrar costos y atraer nuevos fabricantes, pero pasar de ahí a motores cada dos carreras y luego cada seis es una idiotez. ¿alguien cree que mercedes va a suministrar los mismos motores a mclaren que a minardi?.¿no es mejor que minardi trabaje en exclusiva con p. Ej. Peugeot?. 2º prohibir la radio para acabar con la órdenes de equipo . Lo que tiene que hacer la FIA si quiere acabar con las maniobras como la de Ferrari en austria era quitarle la victoria y segunda posición a michael y Rubens y sus puntos en esa carrera. Eso se hacía hace unos años y no se veían esos “shows”. 3º Prohibir la telemetría : supercalifragilísticaespialidosajilipollez!. Ahora se usarán como adquisición de datos, el pronóstico meteorológico, la tensión cardíaca del piloto, la calidad del asfalto, el viento y el horóscopo, pudiendo lograr unos reglajes fuera de serie. ¿parasicólogos en la f1? !muy pronto!. Ya veo los titulares de marca y as en 2004¨: “EL NUEVO ESPAÑOL DE LA F1:RAPPEL. Ficha por toyota para la puesta a punto de sus monoplazas”; “mejorará el espectáculo en la categoría con sus tangas de leopardo” dijo mosley. 4º Prohibir que el equipo se haga con el coche una vez acabados los entrenamientos del sábado . ¿y quien va a poner el coche a punto para la carrera? ¿murray walker?. Vamos hombre, esto no es serio. ¿con qué finalidad? ¡Ah, claro!, se trata de que el piloto, por ejemplo, Fernando Alonso, salga a carrera sin que en su equipo tengan ni put* idea de cómo se comportará el coche, lo que puede aguantar en pista y hasta qué punto puede ser forzado. Eso no es introducir emoción en los gp´s , eso es incertidumbre y miedo, forzar a que los pilotos sean reservones y no arriesguen, vaya medidas.... 5º Prohibir las ayudas a la conducción . Bueno, una acertada. Ahora, ¿quién las permitió? La FIA. ¿quién puede asegurar que no se vuelvan a usar? ¿la FIA? Ya veremos. En resumen , que esto va hacia un espectáculo tipo irl o similar. Una fórmula mucho menos tecnológica y más caótica . Todo cuanto tenían que hacer para 2004 era prohibir el uso de motores de calificación, el control de largada, el cambio automático y nada más, de momento. Ahora solo queda que esto no prospere o que el caos total se cierna sobre la F1. ¿les apenó que arrows desapereciera? ¿y prost también?. Muy fácil. Haber prohibido que un constructor fabrique motor y chasis, vamos, el coche completo. Si los fabricantes sólo pudiesen poner los motores y éstos durasen un fin de semana completo, tendríamos más fabricantes en f1 y la continuidad de los pequeños garantizada. En vez de eso tenemos a ferrari, toyota, renault,etc fabricando el coche entero y disparando los gastos. Eso sí, en la FIA se pusieron las botas con el dinero que apoquinó toyota para entrar , verdad? Por cierto:¿Mariano Rajoy y Aznar son consejeros de la FIA? Seguramente. ![]() |
|
|
![]()
Publicado:
#21
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 700 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.084 ![]() |
Pues yo no estoy para nada de acuerdo con Islero y Diógenes.
Vamos a ver. Para Islero. Se prohiben las comunicaciones entre los equipos y el piloto. ¿Quien ha dicho que la dirección de carrera no vaya a dar órdenes a través de la radio? Lo de los frenos no tengo por donde cogerlo. O sea, que si los frenos son iguales no es posible adelantar. ¿Parece que no has visto muchas carreras monomarca? Lo que se quiere hacer es que no sean tan efectivos. Actualmente se frena en unos treinta metros. Al final de una recta, con la velocidad a la que llegan es casi imposible adelantar en tan poco espacio. Si los frenos son menos efectivos hay más distancia y se puede arriesgar a frenar más tarde y adelantar. Además los frenos actuales no pierden apenas efectivadad al calentarse. Vamos, que en el foro se ha hablado muchísimas veces sobre este asunto y casi todo eran opiniones a favor. Lo de la telemetría y que el coche se rompa. Vamos a ver. Lo que se prohibe es enviar datos al box y desde el box al coche. Me parece vergonzoso que desde el box puedan controlar el coche. A este paso iban a cambiar las marchas desde boxes. Si quieren evitar que el coche se rompa se le envían los datos desde el coche al piloto y el modifica algo. Una cosa es conducir y poder regular ciertas partes (frenos, etc.) y otra es que se pueda cambiar todo en el coche a distancia. Lo de elementos comunes. Cuando sólo había un fabricante de neumáticos los llevaban todos iguales. Era por eso menos F1 que ahora. Incluso un año (no me acuerdo cual) llevaban casi todos o todos el mismo motor (por decisión propia). Fue ese año menos F1. ¿Por qué no pueden llevar otras partes estándard como alerones? Además lo de las centralitas es evidente que tienen que ser las mismas porque actualmente aunque están homologadas es imposible controlar que no tengan una parte oculta que les permita el control de tracción. Ya el año pasado se eligió una especie de "sistema operativo" para centralitas común para poder realizar fácilmente las tareas de verificación y control. Además que sean la misma centralita no significa que todos tengan que usar los mismos parámetros (bueno, por algo se llaman parámetros porque pueden cambiar). Simplemente es una manera de asegurarse que nadie utiliza control de tracción o cambio automático. Lo de los motores. Bueno, que tienen que hacer un motor que dure el doble de lo de ahora. ¿Qué hay de malo en eso? Nos quejamos que no dejan margen al ingeniero con partes estándares y cuando les obligan a hacer un motor mejor decimos que es muy complicado. No es coherente. Otra cosa es que es una medida que penaliza la mala suerte pero no sabemos cuanto. Que el motor tenga que durar seis semanas no significa que si se te rompe no te dejan correr. Te pondrán una penalización en la(s) siguiente(s) carreras (1 segundo en la parrilla, un stop and go entre la vuelta 10 y 15, cinco puestos en la parrilla de salida, o lo que se les ocurra). Bueno, puede ser una idea retorcida pero aumentará el espectáculo (siempre que se pueda adelantar claro). Sobre los comentarios de Diógenes. Lo de los motores que duren más ya lo he expuesto antes. Es discutible pero no es una locura. Lo de prestar piezas es un comentario de la FIA pero no por eso se van a vender los motores más baratos. Prohibir la radio. Pues no, se prohibe la comunicación por radio entre los boxes y el piloto. Como se hacía antes. Eso era también Fórmula 1, ¿verdad? Lo de la telemetria, la verdad que no te entiendo. Telemetría como el sufijo TELE indica es la transmisión a distancia de los datos medidos en otra parte. Los datos se seguirán tomando y cuando el coche reposte los pasarán a un ordenador. Y cuando acabe la carrera los analizarán. No se prohibe ningún sensor por lo que no veo tus quejas. Incluso nada prohibe que entren a boxes y en la parada se cambien los parámetros del coche. Eso se hace ahora (pero sólo con lo que no se puede cambiar a distancia o para cambios "normalitos" en los equipos pobres). Se iguala todo. El que quiera cambiar algo que vaya a boxes. Es normal. Para eso están los mecánicos y los boxes, para hacer cambios al coche. No puede ser que un tipo desde boxes te cambie las cosas sin que tengas que entrar. Es una de las mejores ideas de la FIA y la descalificas con una chorrada sobre Rappel. Sin comentarios. Lo del parque cerrado desde el sábado al domingo es también muy buena idea. De esa manera se cumplen estrictamente algunas de las reglas puestas. Es imposible usar un motor de calificación u elementos especiales para la calificación porque luego no tienes tiempo para usarlos en carrera. Ahí se estaban gastando millones y millones para ganar dos décimas el sábado. Que lo bueno de la F1 son las carreras del domingo. Lo demás es auxiliar. Ahora el reglaje de la calificación será casi el mismo (o el mismo) que el de la carrera. Lo que dices de salir sin conocer el coche es absurdo. Para conocer el comportamiento del coche en ese circuito y con las variables meteorológicas correspondientes están las sesiones de entrenamientos. Si sabían antes como iba el coche lo seguirán sabien ahora. No ves que lo único que impiden es que desde la calificacíón a la carrera se toque el coche. ¿Qué han aprendido del circuito durante el sábado por la noche? Nada práctico y en todo caso algo teórico de los datos del coche. Analízalo un poco. Lo de las ayudas a la conducción. Bien que estés de acuerdo. Claro que las permitió la FIA, pero ¿te acuerdas por qué? Porque no podían controlar a varios equipos que habían hecho trampas durante más de un año. Era un secreto a voces. Si los equipos grandes usaban un control de tracción (aunque prohibido) alguien pensó que si lo llevaban todos se igualaba todo. Ahora le han echado más coj... y lo prohiben. Sin una centralita estándard y la prohibición de la telemetría eso era imposible. Ahora es posible. Lo de las comparaciones con la IRL son de risa. La F1 es y será la competición de motor a más alto nivel tecnológico. El problema es que se había llegado en algunos casos a un nivel de absurdidad para ganar una centésima. Como tú dices será menos tecnológica (bien) y más caótica. Teniendo en cuenta que el caos es el contrario del orden no está mal. Antes ya se sabía el orden de clasificación. Era el coche el que ganaba las carreras y se sabía de antemano quien iba a quedar bien y quien mal. Ahora habrá emoción. ¿O tú mirabas las carreras sólo para comprobar que primero iban los Ferraris, detrás los Williams, detrás los McLaren, luego los Renault seguidos de los Sauber, etc. etc. Y al final los Jaguar seguidos de cerca de los Minardi. Joder, si es que toda la temporada era igual. ¿Por qué? Porque el coche era el 95% del resultado. Ahora habrá pilotos, estrategia, etc. Volverá a ser la F1 de los mejores, donde el pilot pinte algo. Lo del cambio de neumáticos y tamaños que dices estoy totalmente de acuerdo. ¿Pero como prohibes el cambio de motor entre calificación y carrera? ¿Dónde empieza y dónde acaba el motor? No es una chorrada. ¿Cuántas partes del motor se pueden cambiar para considerar que sigue siendo el mismo? Como ves es difícil de conseguir. Por eso veo de difícil implantación lo del motor que deba durar un tiempo. Además de ser algo bastante impopular. En lo del dinero de entrada tienes razón que tendrían que suprimirlo. Además tendrían que dejar participar a equipos de un sólo coche. Así se reducen también los gastos. Resumiendo, muchas críticas negativas, poca razón y menos críticas positivas. A ver si os pensáis que en los workshops técnicos de la FIA están cuatro mataos que no tienen ni idea. Otra cosa es que acierten en sus decisiones pero ahí hay gente que sabe muchísimo más que nosotros. Un saludo. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - http://fa-now.tripod.com - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - |
|
|
![]()
Publicado:
#22
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 97 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 2.984 ![]() |
Pues yo estoy de acuerdo con estas ideas. incluso tal vez se quenen cortas.
Me gustaría que alguien me contestara en que beneficiaría el poner de nuevo los neumáticos lisos. No mezclemos churras con merinas, que esa es otra batalla. Se adoptaron los rallados para "frenar" los coches. Y esta es una batalla para reducir gastos. Yo estaría más en la linea de prohibir que un constructor realice al mismo tiempo chasis y motor. Eso sí que sería una revolución radical, y daría resultados. Y no estaría de más quitarles protagonismo a los equipos. Es como si los alumnos pusieran los exámenes, solo adoptan las medidas que a ellos les vienen bien. Y el que no pueda seguir a los abusones que se joda... |
|
|
![]()
Publicado:
#23
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 151 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 2.521 ![]() |
Asturias, hijo de mi misma patria
![]() Y sobre que los rallados se pusieron para frenar el coche, es una solemne totneria.. me pongo malo cada vez que oigo que se pusieron neumaticos con dibujo para mejorar la seguridad. No soy ingeniero industrial ni nada que tenga mucha relaccion con la fisica, pero me sorprende la gente que dice que los rallados son mas seguros porque olbigan al pilto a ir mas lento.. Nunca puede ser mas seguro un neumatioco con menos superficie de adherencia, pues las frenadas se alargan muchisimo.. pero bueno.. ese es otro tema ![]() En general, a mi las nuevas normas me gustan, con algnua excepcion, sobre todo la prevision de partes universales, como el aleron trasero... me gustaria mas espectaculo, pero sin perder F1 ![]() -------------------- ...the Loneliness of The Long Distance Runner...
|
|
|
![]()
Publicado:
#24
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 170 Desde: 11-March 08 Usuario No.: 1.744 ![]() |
hola a todos
bueno, mas o menos ya se ha respondido a los dos disidentes que han esgrimido argumentos un poco simplistas e indocumentados contra las nuevas reglas. de todas maneras a mi me gustaria que de una vez por todas se deje ya de buscar en la formula 1 esa especie de quinta esencia de la tecnologia, y esas ridiculas y pateticas comparaciones que constantemente se hacen con otras series. el mundial de formula 1 no nacio en la decada de los años 90, nacio en 1950. asi que muchas veces se hacen comentarios que por desconocimiento de la historia dejan a sus comentaristas en el mas espantoso de los ridiculos. uno de ellos, el mas usual, es el de decir que (o creer) que esto de que alla marcas que se construyan sus coches y motores es algo nuevo que ocurre ahora... se decia que claro, que esto no se podia permitir porque a ver quien era el bonito que podia batir a ferrari, renault y toyota... y no comprendo cual es el problema pues en los setenta y primeros ochenta ya se pudo batir a ferrari, renault y alfa romeo, y en los cincuenta a lancia, maserati y mercedes (notese que no cito aqui a ferrari pues de aquella no se le podia considerar una "marca" en el sentido economico de gran potencia que aqui se esta arguyendo). luego esta el tema de los elementos comunes (y aqui solo nos estamos refiriendo al aleron trasero y los frenos), y se argumenta que si estamos como en la IRL... hombre, el comentario se descalifica soo ya por el hecho de citar con gran desconocimiento y desprecio un solido y estupendo campeonato que, EFECTIVAMENTE, tiene un planteamiento diferente al de la formula 1, pero bueno, ni siquiera es lo mas grave, lo verdaderamente grave es olvidar que durante el periodo que historicamente se considera mas interesante del mundial de formula 1 (los años setenta) lo normal era que un unico motor, el cosworth DFV, surtiera a casi TODA la parrilla. luego se dice que si el cambio de las reglas en lo que afecta a la longevidad de los motores significara un emepzar de nuevo para los fabricantes, y yo me pregunto ¿y que?. en los años sesenta se hicieron dos cambios brutales, primero con el cambio a motores de 1.500, y luego a 3.000, y efectivamente quedaron muchos constructores en pelotas, pero no paso nada, porque no lo ha de pasar. los motoristas estan para eso, son las reglas y las asumen, algo que no parece que hagan algunos en el foro... no se quejan los constructores y se quejan ellos. pero vamos aun mas lejos. cuando la entonces FISA prohibe los turbo en 1.986 efectivamente no lo hace de un año para otro, pero si que introduce un valvula (la pop-off) que regulaba los bares del turbo, y fue de 1986 para 1987, y para 1989 todos los turbo fuera¡¡¡¡ y justamente el asunto de esta valvula era muy similar al tema de la duracion de los motores porque lo que permitia era que soplaran menos y por tanto duraran mas. pero en todo caso en aquuel entonces se impuso un CAMBIO RADICAL de arquitectura, algo que no se plantea en estos momentos puesto que lo unico que se impone es, de facto, una disminucion del regimen maximo, pero en ningun caso un cambio total de planteamiento. bueno, asi podriamos seguir con todo, pero no merece la pena. ya esta explicado en el mensaje anterior a este. un saludo jjjoseee -------------------- RPM (world series), un antes y un despues en el automovilismo español.
|
|
|
![]()
Publicado:
#25
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 170 Desde: 11-March 08 Usuario No.: 1.744 ![]() |
el "mensaje anterior a este" es el de alonso mania que fue el ultimo que estaba posteado cuando empece a escribir mi respuesta.
-------------------- RPM (world series), un antes y un despues en el automovilismo español.
|
|
|
![]()
Publicado:
#26
|
|
Member ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 16 Desde: 11-March 08 Usuario No.: 1.774 ![]() |
Si hay parque cerrado entre entrenos y carrera, ya no habrá warm-up? No lo veo muy claro.
|
|
|
![]()
Publicado:
#27
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 108 Desde: 11-March 08 De: Western Sahara Usuario No.: 1.671 ![]() |
Este disidente va a intentar contestar a los dos que creen haber expuesto argumentos poco simplistas (¿complejos?) y documentados (a saber donde).
Si se prohibe la comunicación por radio entre piloto y equipo estamos acabando con lo unico que ha puesto algo de "salsa" en los últimos años: la estrategia de paradas en box que le valió a Michael Schumacher poder plantar cara a un muy superior McLaren con Mika Hakkinen al volante. Telemetría y radio Que supriman la telemetría BI-direccional me parece correcto pero suprimir la telemetría UNI-direccional me parece un claro error. Yo no entiendo que puede tener de malo que desde pit le digan a un piloto que modifique la mezcla (bien enriqueciendola bien empobreciendola) o que varíe la presión de las estabilizadoras para ahorrar neumáticos, o que levante el pie para ahorrar combustible y pueda forzar un poco más en otro momento o tantas y tantas cosas más que pueden hacerse. Eso es ESTRATEGIA de carrera y fomenta la competitividad y el espectaculo. Frenos La primera monomarca que vi fue la copa R-8 TS. Las siguentes creo recordar que fueron la F-1430 y la F-1800. Supongo que para que te situes es suficiente, de no ser ese el caso dimelo y te doy más datos. Si los frenos son iguales los adelantamientos se hacen mucho más dificiles. Si no lo entiendes es porque en tu vida te has subido a un coche de carreras y has intentado hacer una frenada al límite. Yo si lo he hecho. En 30 metros se frena también en los coches de calle. Solo depende de la velocidad y tu demuestras que no sabes lo que dices. En un final de recta medio larga (Montmeló por ejemplo) un F-1 llega a una velocidad de unos 330 km/h y frena hasta unos 120 km/h (velocidad a la que toma la primera curva de la "S" Elf) en unos 50-60 metros. El asunto de los frenos no es que todos usen los mismos, lo que habría que hacer es SUPRIMIR los frenos de "carbono" por frenos de "acero" (entrecomillo los materiales porque puede haber algun enteradillo que quiera corregirme diciendo que si tal y cual. De carbono son discos y pastillas, no las pinzas y de "acero" serían unicamente los discos, las pinzas serian de materiales compuestos -a poder ser sin amianto- y en ambos casos las pinzas y pistones -o bombines- serían de materiales como magnesio o electron) Elementos comunes Aunque no tenga mucho que ver directamente voy a meter aqui a los neumáticos. Con los neumáticos "rayados", es decir con estrías o canales que se usan ahora mismo en F-1 se consigue que la velocidad de paso por curva sea más lenta y las frenadas más largas. Mientras una sola marca fue la proveedora de todos los equipos todos los coches frenaban igual de bien (o de mal) y no hubo más adelantamientos que con frenos de carbono+slicks. Ahora que hay 2 proveedores la cosa sigue igual. En cambio la velocidad de paso por curva ya ha superado a la que se conseguía con slicks. Porque el problema no son los slicks ni los "acanalados", el problema es la aerodinámica. En cualquier caso el agarre de los neumáticos actuales es superior al que consiguieron los mejores slicks solo que son más "críticos" y cuando empiezan a derrapar los pilotos son incapaces de recuperar el deslizamiento. Cuando una gran mayoría de equipos usaban el mismo motor (Ford Cosworth DFV y DFY) era simplemente porque no había otros motores disponibles. Ferrari siempre usó sus propios motores (excepto cuando era escudería de Alfa Romeo o de Lancia -si, también corrió con Lancias "renombrados"-) y fue una epoca no demasiado brillante motoristicamente hablando. Para compensarlo estaba un genio como Colin Chapman que llevó a los circuitos el concepto de los "wing-car" y eso volvió a marcar diferencias entre unos y otros. Si se pretende mantener un minimo de suministradores de motores para la categoría lo de la centralita unica es sencillamente demencial. Cualquier estudiante de ingeniería podrá decirte que o bien la centralita es increiblemente compleja (tendría que ser capaz de abastecer todas las exigencias de todos los "motoristas") y por lo tanto extremadamente delicada y propensa a fallos o simplemente los motoristas no invertiran dinero para que una centralita impida que su trabajo luzca. Mucho más inteligente que alerones iguales para todos (esto debe ser copia del "café para todos" de Pujol en el reparto del presupuesto y las competencias autonómicas) sería una limitación MUY GRANDE de los aditamentos aerodinámicos. Si los coches dependieran mucho más del agarre mecánico (como un 80% del total) gracias a chasis, suspensiones y neumáticos y mucho menos (como mucho el 20% restante, claro) del agarre aerodinámico se solucionarian muchos problemas. Tantos que incluso con frenos y neumáticos iguales habría adelantamientos en frenadas (aquí es donde tendrías que haber metido lo de las monomarcas). Para asegurar que no se usa control de tracción EFECTIVO nada tan fácil como prohibir los diferenciales con control electronico. Aunque se podrían desarrollar programas que colaborasen a controlar las pérdidas de motricidad no sería ni parecido a lo que es hoy. Motores Hacer motores que duren el doble que los de hoy, y no hablemos de motores que duren 6 o 12 veces eso, implica motores muy pesados y, generalmente, poco fiables. Se nota que no vivisteis, o no recordais, las PROCESIONES en que se convirtieron las carreras de F-1 durante los 80 con la estúpida limitación del combustible. Puesto que ya se había sentenciado a los motores turbo se pretendió "promocionar" los atmosféricos y la brillante idea que se tuvo fue limitar el consumo de los motores turbo mientras se dejaba libre el de los atmosféricos. Las carreras eran preciosas. Los turbo salian delante, logico, se escapaban durante el principio de carrera a razón de 2, 4 o más segundos por vuelta y luego empezaban a rodar a un ritmo que simplemente les permitiera llegar a meta con el combustible que les quedaba en el coche (cosa que no siempre conseguían). Los turbo no podian luchar entre si porque se quedarían sin combustible. Y los atmosféricos no podian adelantar a los turbo porque frenaban igual pero aceleraban menos, aunque tuvieran más velocidad punta. En fin que las carreras al sprint se convirtieron en carreras de "a ver quien no se queda sin gasolina". Penalizar a quien cambie el motor no arregla nada. Rubens Barrichello salió en la posición 18 en Hockenheim-2000. David Coulthard "salió" el ultimo en Barcelona-2001. Michael Schumacher y Juan Pablo Montoya "salieron" los ultimos en Malasia-2002. Juan Pablo Montoya "salió" el ultimo en Brasil-2002. Anteriormente hubo remontadas similares por parte de otros pilotos (y por parte del mismo Schumacher) lo que demuestra que es una norma estúpida. Si tengo un coche que puede rodar uno o dos segundos por vuelta más rápido puedo permitirme salir 10 puestos más atrás, los hechos demuestran que ya remontaré. Si lo que se pretende es perjudicar al más rapido que coloquen la parrilla de salida en orden inverso a los puestos de la calificación. Para evitar fraudes los puestos de parrilla tendrían PUNTOS. Resumiendo que se pueden, y deben, hacer muchos y grandes cambios en la categoría. Que esos cambios deben ser razonados y razonables (para no encontrarnos como pasó en los 60 que primero se redujo la cilindrada de 3.000 cc a 1.500 para 5 o 6 años después volver a aumentarla a 3.000 cc). Que el "problema" de la F-1 no son los adelantamientos, ni las velocidades punta, ni las velocidades de paso por curva, ni el montar motores que duren una temporada, ni convertirla en una monomarca. El problema es que está dejando de ser espectaculo porque no hay competencia en la pista. Y la culpa no es de Ferrari ni de Michael Schumacher, es que con el reglamento de hoy solo puede mejorar quien más puede invertir (y no equivocarse) y quien es capaz de conseguir un rendimiento aerodinámico mejor. Con vehículos más simples (más baratos) y con más limitaciones aerodinamicas (y sin frenos de carbono, por favor) ya tenemos casi todo lo que se pretende. Si se quiere reducir coste en motores no hay más que limitar los materiales de los que se fabrican; con acero y aluminio se soluciona el problema y si se suprime el aluminio mejor. Pero con la mayoria de esas limitaciones DESAPARECE la F-1 que nos han "vendido" durante años que no es otra que el "escaparate tecnológico" en el que se desarrollan y prueban tecnologías que luego se aplicarán a coches de calle, o sea a nuestros coches. P.D.: Confío en que esto si os parezca suficientemente poco simplista y suficientemente razonado. De no ser así pedid explicaciones pero a ser posible aportando argumentos reales no imaginarios. -------------------- Se ofrece talibán con vespino para derribos pequeños.
|
|
|
![]()
Publicado:
#28
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 139 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 2.598 ![]() |
Vaya, sorprendido me has; Islero.
Lo unico que no acabo de entender es la poca fiabilidad que les das a los motores mas pesados. ... Mas pesados por tener que ser mas fiables, claro. Es una contradiccion que no entiendo. Te diria que estoy de acuerdo con lo que dices pero no es así pues a mi gran parte de las normas que se pretenden imponer me parecen correctas dentro del marco actual de la competicion. Pero no te negare que le jas puesto los puntos sobre las ies a bastante tiempo de "pajas mentales" por mi parte en cuanto a como se podria aumentar la espectacularidad de la Formula 1. Gracias. |
|
|
![]()
Publicado:
#29
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 170 Desde: 11-March 08 Usuario No.: 1.744 ![]() |
estimado lamborghini (supongo que si tu nick responde a lo que me imagino ya te das por aludido).
dejame decirte lo primero, que poco o nada tiene que ver este segundo post que has colgado con el primero de todos. esto como punto de partida. efectivamente ahora has razonado lo que antes no razonaste, y has esgrimido razones con las que puedo estar o no de acuerdo pero que, al menos, me parecem logicas. has ya, de mano, eliminado las mofas tipo "conducir karts, quitarle el 1 al nombre, etc. en todo caso tambien he de reconocer que la mayoria de cosas que mente en mi post, sino todas, eran respecto a comentarios referidos por diogenes, no por ti. si bien os meti a ambos en el mismo saco por cuanto supuse a la vista de lo que habias escrito que ibas mas o menos por el mismo lado. por cierto, no te burles con lo de "argumentos poco simplistas (¿complejos?)" porque si relees mi mensaje veras que pone "un poco simplistas", no "poco simplistas" a secas. el "a saber donde" respecto de documentados, tambien te lo voy a dejar claro, pero sera en las lineas subsiguientes (no por nada en concreto, sino por el conmtenido en si mismo). telemetria y radio. de mano comenzamos bien puesto que dices que estas a favor de la supresion de la telemetria bidiredccional. estamos de acuerdo. la unidirecional. yo estoy en contra de ella aunque solo sea por un principio de deportividad. me explico. efectivamente en nuestro deporte el dinero es quien manda, esto no lo vamos a negar. ahora bien, si bien no veo mal que una marca tenga mas dinero con el que investigar para el desarrollo de un chasis, o con el que evolucionar un motor, si que veo tremendamente antideportivo que un equipo pueda comprar mas equipo para analizar unos datos que otro, equipo este que no es fruto del desarrollo propio, sino que simplemente es fruto de un mayot poder economico. para que esto quede claro pongo un ejemplo. imaginemos un corredor norteamericano de 1500 metros que calza unas zapatillas especialmente desarrolladas por una firma determinada tras muchas investigaciones con el atleta. y tambien imaginemos que su rival de kenya solo puede llevar unas mas tradicionales porque nadie ha podido pagarle su desarollo. bueno, esto podria entrar dentro de lo licito puesto que el atleta americano y la firma que trabaja con el han echo un esfuerzo y esto se merece una recompensa. esto vendria a ser como la williams que tiene un excelente motor de bmw fruto del esfuerzo y la investigacion o la minardi que tiene (me pongo en el 2001) un motor de mierda totalmente desfasado. ahora bien. imaginemos que una vez en carrera el atleta norteamericano tiene un dispositivo que le manda datos a su entrenador de su estado fisico y de la situacion en carrera y estos son analizados por un amplio equipo y tambien supongamos que el keniano no lo tiene y corre sin el. pues entonces esto ya no seria tan justo puesto que tener ese equipo a disposicion (tecnico y humano) ya no es fruto del trabajo y el desarrollo, tan solo es fruto del dinero puro y duro, con lo que, desde el punto de vista de la deportividad es totalmente injusto. espero que haya quedado claro. en todo caso dices que esta telemitria unidirecional fomenta el espectaculo y la competitividad. pues yo no lo veo asi. si eres sincero deberas reconocer que la carrera mas entretenida que hemos podido ver en los ultimo años fue la de nurburgrinbg 99 con victoria de johnny herbert. una carrera llena de sobresaltos y sorpresas. pues precisamente estos sobresaltos y estas sorpresas se fomentan sin que los coches esten con un "doctor" tomandoles constantemente las vitales. modificar o no la mezcla. pues si el piloto no lo sabe puede que se quede sin gasolina para acabar a pocas vueltas del final lo que le obligaria a un splash and go... todo un golpe de teatro si por el ejemplo le sucede al lider. que varie las estabilizadoras para ahorrar neumaticos. pues si no le dicen al milimetro como van las gomas a lo mejor nos encontramos con que un piloto se empieza a quedar sin gomas a pongamos 5 o 10 vueltas del final y resulta que vemos un final de infarto porque el que viene por detras tiene mas frescos los neumaticos... otro golpe de teatro. por cierto, dosificar neumaticos y combustible a criterio del corredor, y no del equipo de ingenieros de turno tambien es ESTRATEGIA de carrera. yo diria incluso que mas puesto que no solo ganara el mas rapido, sino tambien el mas inteligente con lo que tendremos un campeon total (creo que no hace falta decirte que esto de lo que se trata al final es de carreras entre pilotos, no entre ingenieros). frenos. en el tema de las monomarcas no entro puesto que yo no te he dicho nada en ese sentido, en todo caso si me permito apuntar que eran mucho mas entretenidas las carreras de la "catorcetreinta" que las actuales de formula 1. estaras de acuerdo conmigo imagino. ya no hablemos las de la r8 (o de la r5 en sus diferentes modelos, megane o clio). pero bueno, con haber puesto de ejemplo las de la nissan tambien era suficiente. en todo caso aprovecho para pedirte mas datos de la 1800 si los puedes suministrar puesto que estoy haciendo un estudio precisamente de la categoria y me serian de gran utilidad ya que tengo lagunas en la bibliografia que manejo. y esto lo digo en serio y sin coñas marineras, ya que te has ofrecido aceptaria la ayuda (jjjoseee@yahoo.com). dices que el problema no es que sean todos iguales, sino que supriman los de carbono para volver al acero de siempre... y no puedo estar mas de acuerdo contigo. efectivamente que todos lleven la misma marca y modelo de frenos de carbono nos deja como estaba. ahora bien, y en esto me puedo equivocar, yo de las palabras del comunicado de la FIA no interpreto lo de standar breaks como frenos identicos para todos (que ademas puede ser, no digo que no), sino que interpreto frenos "normales" en el sentido de frenos de NO carbono. en todo caso creo que no queda muy claro, pero no hay problema, la semana que viene llega el autosport e imagino que el tema estara ampliamente clarificado (lo siento, no me son de fiar las revistas españolas que ya recogeran estas modificaciones en sus paginas a partir del martes, especialmente la que se supone que va de ¿¿¿deportiva???). hombre, dices algo luego que es cuanto menos... como diria, "interesado". ¿que un coche de calle frena en 30 metros?, bueno, si vas como a 20 o 30 por hora... no tiene nada que ver me parece. el ejemplo es muy desafortunado como comparativa. elementos comunes dices que no habia mas adelantamientos con la conbinacion slick-carbono, que con la actual. vaya, lo que es inegable es que cuanta mas superficie este en contacto con el asfalto las posibilidades de adelantamiento aumentaran por cuanto el limite del coche sera mayor y desde luego se potenciara a los pilotos con la capacidad para controlar un poquito mas de lo normal un coche. creo que esto es evidente y no se puede poner en duda. efectivamente yo tambien veo dificil que con las actuales distancias de frenada que proporcionan los frenos de carbono nadie pueda adelantar a nadie, pero lo que tambien es cierto es que con slick la cosa seria al menos un poquito mas factible. seguro que en el 95% de los casos no pasaria nada, pero en el restante 5% a lo mejor si podriamos ver un adelantamiento gracias a que los coches llevaran slick (imagina un levisimo error, una pequeña falta de valor, en fin varias circunstancias distintas). en todo caso esta claro que seguiria siendo dificil. las cosas como son. respecto al tema de los motores comentas que efectivamente si se uso mayoritariamente el cosworth (realmente yo solo puse la DFV porque es la que caracteriza el periodo glorioso al que yo aludi, el DFY es el de "segunda epoca" o renacimiento de la era atmosferica) y añades que esto fue porque se trato de una epoca pobre en este capitulo. y desde luego razon no te falta, pero ¿no es esta una epoca menos pobre en cuanto al numero de equipos y su competitividad?, si los motores tienen algo que ver en que esto sea asi, entonces no me sirve de nada que esta etapa sea tan rica motoristicamente hablando. y en todo caso, yo lo puse en contraposicion a lo de usar elementos universales... y lo que no se me puede negar bajo ningun punto de vista es que cuando la formula 1 padecio aquella "falta de calidad" la categoria fue gloriosamente compettiva, y si ya sabes de la catorcetreinta, imagino que tambien sabras de esa epoca a la que hago referencia pues son paralelas. es mas, nadie puso en aquella epoca en tela de juicio que la formula 1 no fuera la maxima expresion de la tecnologia automovilistica, asi que no veo porque ponerlo en tela de juicio ahora por usar un aleron trasero identico. en todo caso la decada de los cincuenta no fue motoristicamente hablando tan pobre, fue la de los setenta la realmente porbre. si relees lo que pusiste veras que lo dices sobre los 50, no sobre los 70. imagino que fue un desliz de escribir rapido. claro, gracias a dios el genio de colin chapman resolvio esto en el 77 con el lotus 78 (el problema de los setenta), y no hubo que esperar desde la decada de los 50 puesto que hasta los primeros setenta hubo bastante riqueza en cuanto a motores, especialmente en los sesenta. de todas maneras dejame decirte que el ejemplo que quieres poner con colin chapman no viene al caso puesto que introdujera los wing car no tiene nada que ver con resolver el problema de la "pobreza de motores", asi que no veo muy bien a que viene. y desde luego podias haber quedado mucho mejor si le hubieras empezado a citar ya en los sesenta con la introucion de los alerones, y a lo mejor hasta hubiera quedado mas cerca de la decada de los 50 y no hubera quedado tan raro de leer el parrafo en cuestion. o mejor aun, que te parece si para cortar la pobreza de la epoca hubieras citado a john cooper y sus concepcion de "motor atras", todavia hubiera venido mas al pelo ya que este si fue contemporaneo de esa decada (claro que tampoco la invento el pues ya se habia visto en los auto union de la epoca de los grand prix). pero mira, vamos a entrar mas en profundidad porque te contradices. resulta que hablas de la genialidad de chapman y que el concepto wing-car volvio a marcar diferencias entre unos y otros... coño, ahora entiendo porque no te gustan los cambios que introdujo la FIA... a ti lo que te gusta es el dominio aplastante de un solo equipo y un solo corredor¡¡¡¡¡¡¡, o ¿no fue acaso lo que sucedio en 1978 con el lotus 79 y mario andretto de piloto?¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ pero bueno, no era por esto por lo que te contradecias. es por otra cosa. te contradices porque unas lineas mas abajo cuando haces mencion de la epoca turbo comentas que las carreras eran autenticas procesiones... cuando lo que sucedio cuando todos los equipos introdujeron los coches con efecto suelo fue precisamente eso, que los coches iban por railes y tambien habia autenticas procesiones. asi que no puede ser que la idea de colin chapman fuera tan genial y volviera a marcar tantas diferencias entre unos y otros, y la turbo no lo fuera porque era aburrida... hay algo que no encaja. o no vale ninguna o valen las dos. lo de la centralita estoy de acuerdo, pero es que creo que esa medida no la han aprobado, tan solo es una idea que se comenta que se trato y que no ha de ser mucho mas que aquella que se lanzo de que los pilotos cambiaran de escuderia en cada carrera... globo sonda, o si prefieres, "aceptame estas y entonces yo retiro esta otra (que por cierto, no se creen ni ellos)". respecto a lo que dices sobre el tema de los alerones comunes a todos. bien, el planteamiento que haces es valido, y desde luego estamos de acuerdo en que la aerodinamica actual es junto a los frenos de carbono el problema basico para los adelantamientos. pero claro, tu planteamiento si que tiene un fallo. dice que lo que habria que hacer es reducir las medidas, y/o imponer ciertas restriciones. pues hombre, no te digo que sobre el papel tienes razon... pero me parece de una gran ingenuidad creer que esto solucionaria el problema... ¿no dijiste tu mismo que ahora con las gomas acanaladas tienen un paso por curva mas rapido que con los nmejores slick utlizados en la categoria hace unos años?... ¿entonces?, ¿cuanto tardarian los ingenieros en volver a conseguir diseños que igualaran a los que tenian antes?, ¿una temporada, dos a los sumo?, y si esto pasa, ¿que hacemos?, ¿los acabamos suprimendo y volvemos a 1967?. pues no, se hace lo que se tiene que hacer: un aleron trasero comun y sanseacabo porque este aleron no lo van a poder evolucionar para estar igual que al principio en cuestion de meses. por cierto, no contraargumentes que se podrian poner limitaciones muy severas que harian posible que esto no volviera a ocurrir... que ahora son mas rapidos que con los bmw turbo de 1300 caballos de calificacion que usaba brabham... si les das libertad te lo hacen, eso ya se sabe. motores respecto a lo que dices de la etapa turbo dejame que te haga una rectificacion porque te jugo una mala pasada la memoria. dices cuando hablas de los turbo: "puesto que ya se habia sentenciado a los motores turbo se pretendio "promocionar" los atmosfericos y la brillante idea que se tuvo fue limitar el consumo de los motores turbo" bien, esto ha sido dicho no es cierto. cuando se prohiben los repostajes apenas quedaban ya atmosfericos en parrilla (diria que solo los tyrrell que fueron los ultimos de filipinas), es mas, esta prohibicion que si no me equivoco se extiende de 1984 a 1986 no se realizo por compensar a nadie, se realizo por medidas de seguridad exclusivamente (keke rosberg repostando en brasil '83... que cosas, para encima era un atmosferico). pero aun voy mas lejos, en 1986 no habia un solo coche atmosferico en parrilla, y en 1985 tampoco (salvo en los tres o primeros grandes premios los tyrrell antes de montar los renault turbo), y en 1984 tan solo los tyrrell, que para colmo fueron excluidos del certamen por aquel famoso tema de las bolas en los "supuestos" depositos de gasolina antes de que el año acabara, asi que resulta que las ultima carreras de aquel año se hicieron sin atmosfericos en parrilla. en 1986 tras el acidente que le costo la vida a elio de angelis la FISA tomo dos decisiones. la primera eliminar los turbo(esta fue mas por la escalada de costes que estaba mermando las parrillas exactamente como hoy en dia) y la segunda fue poner los pies del piloto por delante del eje delantero (esta fue por seguridad). y efectivamente para 1987 vuelven a convivir turbos y atmosfericos, como en 1988, pero para estos dos años ya NO hay restriciones al consumo de ningun tipo. con lo cual no seria falso decir que JAMAS coincidieron atomosfericos y turbos en pista con las medidas de restricion en vigor (hagaseme el favor de no tomar en cuenta los dos monoplazas sobr un total de 26 de ken tyrrell). para acabar con este tema remarco lo ya dicho en mi anterior post. las medidas que tomo la FISA fue la implantacion de la valvula pop-off que regulanba los "bares", en 1988 la limitacion "barica" fue aun mayor que en 1987. y por cierto, la estupida limitacion de combustible (que yo tambien la considero asi porque me parece que esta en las antipodas del espiritu del automovilismo) si es cierto que dejo momentos muy recordados. recuerdo a prost en austria entrando en zig zag, o mansell empujando el coche hasta la meta, etc. propomes otras alternativas en tu post, y si, son tan validas como las que ha propuesto la FIA, pero tambien tendrian discusion. por cierto, al final dices que con vehiculos mas simples y mas baratos ya tenemos todo lo que se pretende. y yo me pregunto, ¿es mas simple y barato un motor que gire a 15000 rpm o uno que gire a 19000?, pues parece que la fia quire que giren a 15000 con las medidas que ha tomado. ¿es mas simple y barato un motor 30 kilos mas pesado?, pues parece que la fia quiere que pesen 30 kilos mas ¿es mas simple y barata una f1 sin elementos electronicos? pues parece que la fia tambien es lo que quiere (incluido el cambio que pretende que deje de ser automatico, otro punto este que ha marcado la falta de adelantamiento porque cuando era manual no todos eran igual de buenos reduciendo, usando el punta-tacon, o metiendo marchas en aceleracion, eso por no hablar de aquello que era tan tipico hasta hace unos años de "fallo un cambio", que tambien valia para adelantar, porque claro, se nos olvida que muchos adelantamientos en la historia no se han producido porque uno frenara mas tarde que el otro, algunos tambien se han producido porque antes los pilotos al se los coches mas dificiles de controlar y tener la variable añadida del cambio manual estaban mas expuestos al tipico "le esta metiendo presion por detras", algo que hoy dia no se puede porque si te equivocas poco menos que te corrige la electronica, en cualquiera de sus variantes). y efectivamente, la culpa no es de michael schumacher y ferrari, en eso estamos de acuerdo. a lo sumo la culpa es del dinero de la FIAT que, por cierto, mejor lo utilizaba en enderezar el rumbo de la compañia. respecto a la idea que aportas sobre eliminar el uso de materiales "especiales" en los motores... hay que leer mejor. precisamente uno de los punto que la FIA quiere imponer es ese, eliminar los materiales de la era espacial. ya para acabar. SI, ojala que desaparezca esa formula 1 que nos han vendido estos ultimo años de "escaparate tecnologico" y volvamos a aquella otra en el que nadie (o no tantos) daba importancia a las cosas tecnicas y si a los pilots que eran los verdaderos protagonistas (vedettes tecnologicos aparte del tipo chapman). que por cierto, lo de los coches de calle y las aplicaciones que luego tienen en ellos los desarrollos de la formua 1... pues bueno, son mas que discutibles. ¿quizas del de un 1%?, no se, quiza no llega. otra cosa antes que se me olvide. ferrari no corrio con lancias renombrados. el lancia d-50 es el lancia d-50 y asi sale reflejado en todas las estadisticas oficiales. otra cosa es que los gestionara la suderia ferrari, pero de renombrados nada. te diria mas, es como si hubieramos dicho que el lancia stratos cuando corria y ganaba el mundial de rallyes era un ferrari renombrado lancia por el hecho de que su motor fuera el del Dino (que por cierto, podria haber sido un ferrari porque casta y clase no le faltaba, y en parte lo era). pues no, era un lancia exactamente igual que el compitio en aquella formula 1, pero 2 (mira, aqui si hubieras podido aplicar aquello de... le vamos a tener que quitar el 1 a la formula 1) y en formula 1 ferrari nunca corrio con los motores alfa romeo. cuando ferrari era la escuderia que gestionaba el departamento "corse" de la alfa fue antes de la creacion del campeonato del mundo de formula 1 en el año 50 (o 49 como dice el señor del arco) p.d. desde luego esto me parece mucho mas razonado y mucho menos simplista. un saludo jjjoseee, jose ramon galan -------------------- RPM (world series), un antes y un despues en el automovilismo español.
|
|
|
![]()
Publicado:
#30
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 316 Desde: 11-March 08 Usuario No.: 2.551 ![]() |
Buenas
Es difcil ponerse de acuerdo, no? y eso que todos perseguimos el mimso objetivo: más "espectáculo". Existen muchísmas variaciones posibles del reglamento que harían de la f1 una competición más igualada que es lo que pretende la FIA.... pero no sé si eso de: centralita electrónica, neumáticos, frenos, aerodinámica similar (alerón trasero), coche en parque cerrado para evitar que se construyan elementos específicos para calificación, igual para todos implica--> mejora en el espectáculo y descenso de costes. Los coches probablemente tendirá a comportarse de una forma casi casi igual en: acelaración, paso por curva, frenada......y quizá todo el dinero que se ahorre por la estandarización de ciertos elementos se desviará a I+D... y las escuderías con más presupuesto y mejores ingenieros... seguirán ocupando las primeras posiciones. Lo que se pretende es un híbrido entre la f1 actual y una copa monomarca tipo Nissan World Series... a mi no me dice mucho...siempre y cuando hablemos de F1 en MAYUSCULAS. Yo por espectáculo entiendo: fuera los Minardi, Jordan, Sauber... de turno ( escuderias sin constructor detrás), sólo constructores y construcotores-escuderias que realizen monoplazas con soluciones aerodinámicas, chasis y motores diferentes... que luchen libremente por ser los números 1. Y pilotados por gente agresiva... nada de pilotos descafeinados.. . alguien se acuerda del adelantamiento más espectacular del año anterior: Kimi y Monotoya... con chasis, aerodinámica, motores completamente diferentes. El problema que arrastra la f1 de hoy en dia se llamaba Arrows, se llama Jordan, Minardi..... . No he visto hacer muchas declaraciones por parte de Ferrari, Williams, Mclaren, Toyota, Renault... diciendo que hay que reducir costes... que queremos...centralitas electrónicas para todo el mundo...aerodinámica igual... . Los primeros que han salido diciendo que las medidas de la FIA son acertadas: Jordan..que tiene graves problemas por cerrar su presupuesto. Y si solo hay 8 constructores.... pues prefería verlos con 3 coches.... que no 11 escuderías, y 3 de ellas con constantes problemas y ....que son una lacra para los demás. En la F1 sólo deberían sobrevivir los más fuertes...yo a eso lo llamo selección natural. Si Jordan en 12 años no ha sido capaz de incorporar un fabricante de forma estable en sus filas... quizá vaya siendo hora de que se despida de esta categoría (que conste que no tengo nada en contra de Jordan, es solo un ejemplo). Un saludo Un saludo -------------------- George Bush: "I want him dead or alive" mensaje a Bin Laden.
"Ey amigo, tu españolo, yo no hablar bien pero poner puros habanos" visita de Aznar a la whitehouse. Gerorge Bush...: genio, figura y "fenómeno" de la naturaleza del s. XXI. |
|
|
![]()
Publicado:
#31
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 958 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.330 ![]() |
¡Jopelines, que nivel! Yo, personalmete, pienso que con unos discos de acero (cada uno los suyos propios) y cambio manual se recuperaría enormemente el espectáculo. Ya lo han dicho aquí, el problema es de falta de competencia entre los participantes. Lo que me da la sensación es que la FIA intenta buscar más espectáculo favoreciendo el que haya más coches en pista.
Me gustaría que comentárais algo de lo que, en vuestra opinión, va a suceder con las dos reglas que afectan a las sesiones de calificación, la cuales hay que recordar cambian de formato este año. Estas dos medidas son la de la supresión del muleto y la de retirar el coche al parque cerrado el sábado. ¿Serán más importantes las calificaciones de los viernes, y se usarán la de los sábados para reglajes de carrera? Al no disponer de muleto, ¿levantarán un poco el pie los pilotos de equipos punteros? ¿Buscarán una oportunidad y arriesgarán los de equipos que tienen pocas posibilidades en carrera? Parece ser que se podrá utilizar un tercer coche en caso de choque. ¿No entrará aquí la picaresca? Por ejemplo, después de probar un coche, un pequeño toquecito contra el muro de boxes al pasar por el pit, y a por el muleto, que ya estará listo para probar con otra configuración totalmente distinta. Pues eso, que me gustaría leer vuestras opiniones sobre qué va a pasar en las calificaciones. |
|
|
![]()
Publicado:
#32
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 993 Desde: 11-March 08 Usuario No.: 1.590 ![]() |
Ya era hora de que quitasen las ayudas electronicas, y aun me gustaría que fuesen mas allá:
-Slicks -Frenos de acero y no de darbono -------------------- Soyel chavaal daquellaesquinaaaa,
Que túsabes eevitaar, Elespejooo deela vida, Don-de nun-ca miiraarás. |
|
|
![]()
Publicado:
#33
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 993 Desde: 11-March 08 Usuario No.: 1.590 ![]() |
(sigue del post anterior) ...aumentarían los adelantamientos.
Nunca mais, Saludiños -------------------- Soyel chavaal daquellaesquinaaaa,
Que túsabes eevitaar, Elespejooo deela vida, Don-de nun-ca miiraarás. |
|
|
![]()
Publicado:
#34
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 653 Desde: 11-March 08 De: Madrid (Spain) Usuario No.: 968 ![]() |
Desde luego, no sé si la cosa mejorará, pero estos debates me encantan. Me he quedado pegado al monitor leyendo vuestras reflexiones y conocimientos. Estos topics hacen que el foro merezca la pena.
Mi opinión, brevemente, es que se deben eliminar los frenos de carbono y volver a los tradicionales. También estoy de acuerdo en eliminar la telemetría bidireccional, y que los cambios en el coche solo los pueda hacer el propio piloto o bien el equipo en boxes. Hay 10 tipos de personas: los q entienden binario y los q no. ![]() ![]() http://www.f1forever.tk http://www.shinegirls.tk -------------------- Hay 10 tipos de personas: los q entienden binario y los q no.
http://www.rinoool.com |
|
|
![]()
Publicado:
#35
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 397 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.045 ![]() |
Pues a mi no me gustan las nuevas medidas.
Lo de que se corra con el mismo coche clasificaciones y carrera me parece bien, pero lo de las ayudas electrónicas puede matar la F1. Se ha hablado mucho sobre el tema del control de tracción y la verdad, no se me ocurre ninguna manera de garantizar que los equipos no hagan trampa sin utilizar una ECU suministrada por la federación. O volver a los carburadores, como en la NASCAR... Si se da esa situación, Mercedes ya ha anunciado su decisión de retirarse. Es estúpido gastarse el dinero en la F1, el mayor escaparate tecnológico del mundo del automóvil, y que la tecnología te la proporcione otro. Y lo de la prohibición de comunicación mediante radio me parece absolútamente delirante. ¿Para qué? Si es para evitar situaciones como lo de Austria, tendran que poner a los pilotos orejeras para que no vean los carteles en la linea de meta, o camaras que vigilen la cara de Todt, para que no haga gestos ni señales, no? En todo caso, me parece peligroso y caro, pues evita la posibilidad de indicar al piloto posibles peligros en la pista, como problemas en el coche. Y por último, gracias a la telemetría bidireccional, que también se quiere prohibir, en Monaco no ganó Schumacher... |
|
|
![]()
Publicado:
#36
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.127 Desde: 11-March 08 De: Madrid Usuario No.: 1.935 ![]() |
Contestando a Marzal, yo creo que la F1 antes que ser el mayor espectáculo tecnológico del mundo debe de ser el mayor espectáculo deportivo. De nada te vale mucha tecnología, si después no hay nadie que quiera verla.
---- De la Rosa #1! ---- http://www.juannillo.com -------------------- --> foto23.wordpress.com <--
|
|
|
![]()
Publicado:
#37
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 491 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.154 ![]() |
buenas argumentaciones,desde luego, y aunque se me vea el plumero y sepais con quien estoy, creo que lo que todos deseariamos es que la influencia de la electronica fuese menor, y en cambio la destreza, experiencia, los "cataplines" del piloto, y por supuesto su inteligencia fuera realmente lo que marcara las diferencias entre ellos.
Un ejemplo, vosotros creeis que la entrada, en algunos casos fundada, de jovenes promesas en la formula1 estos ultimos años hubiera sido posible sin el avance tecnologico de los monoplazas de hoy. Creeis que en el caso de Jaguar se atreverian a confiar en dos promesas, webber todavia tiene un pase, pero pizzonia, por delante de los dos pilotos, u otros de igual experiencia, que han puesto en la calle. Dicho por muchos, la conduccion de los monoplazas tiene mucho que ver con los simuladores, y por esos la aclimatación de los pilotos es mas rapida, o lo que es lo mismo el piloto cada vez tiene menos peso dentro del vehiculo, la electronica anula parte de sus responsabilidades. -------------------- lo esencial es la primera vuelta, el resto es concentración.
|
|
|
![]()
Publicado:
#38
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 108 Desde: 11-March 08 De: Western Sahara Usuario No.: 1.671 ![]() |
Se nota que a las dos menos cuarto de la mañana no es mi momento más lúcido.
Donde puse: "las pinzas serian de materiales compuestos" logicamente quería poner: "las pastillas serian de materiales compuestos". Supongo que habrá algún "gazapo" más pero cuando he visto este me ha hecho daño a la vista. Una vez aclarado esto paso a contestar/explicar lo que planteáis algunos. Adrián Espero haberte sorprendido para bien. Y si la sorpresa es la que me imagino te hubieras sorprendido más si hubieras conocido este foro en sus mejores momentos. Pero como agua pasada no mueve molino paso de comentar nada más sobre este tema (en esa epoca yo solo leia el foro no intervenía). Pues si, los motores para ser más fiables han de ser más pesados. Los bloques deberán ser más gruesos porque tendrán que aguantar las vibraciones que genera el motor y los esfuerzos torsionales que les transmite la suspensión (te recuerdo que desde los 60 el motor forma parte del chasis) durante más tiempo y eso implica más cantidad de material puesto que el material del bloque por normativa debe ser hierro (acero). Lo de mayor tiempo sometido a esfuerzos también debe aplicarse a cosas como: valvulas, pistones, segmentos, bielas, cigüeñal, soportes de bancada, asientos de válvula, culata, engranajes de la distribución, bombas de agua y aceite, bomba hidráulica, poleas de bomba de agua, distribución y alternador así como a, generalizando, cualquier parte móvil o sometida a esfuerzos de un motor. Y las camisas (tanto si se hacen motores de camisas húmedas como de camisas secas) también deberían ser considerablemente más gruesas para aguantar el desgaste. Por otro lado los segmentos deberían aumentar en número y ser de materiales menos abrasivos para las camisas y, por supuesto, disminuir su tensión lo que nos llevaría a disminuir la relación de compresión y aumentar el gasto de aceite. Con el sistema de lubricación por cárter seco que se usa en competición no sería necesario que los coches tuvieran que entrar carrera a "repostar aceite" pero en las últimas carreras del motor si serían muy frecuentes los coches "fumadores" (echando humo azulado de quemar aceite por el escape) y tampoco serían infrecuentes las roturas de motor por simple y puro desgaste. Yo no entiendo que puede aportar esto de "sano" a las carreras de F-1. Si se trata de carreras de resistencia ya existen campeonatos específicos. José Ramón (que me resulta más cómodo que tantas jotas y tantas ees) Mi nick viene de un juego de palabras a los que tan aficionado soy. Cuando me decidí a intervenir en este foro aquí se hablaba mucho de "vacas sagradas" y jugando un poco con el tema taurino y el automovilista me decidí a elegir este nick que se adaptaba bien a ambos. Islero es el nombre del toro que mató a Manolete y también el de un fántastico coche cuyo fabricante estaba enamorado de las corridas de toros, por lo que si, me doy por aludido. Mi primer post, que dió lugar a tu intervención primera, pretendió estar al nivel de este foro. Pero no creo que tenga que contarte como es, si eres lector asiduo del mismo sabrás de lo que hablo. Que lleguemos a un entendimiento entre nosotros es seguro, a ambos nos encanta el automovilismo en general y charlar sobre el tema. Que lleguemos a un acuerdo sobre si las medidas son correctas o no lo son, o sobre que tipo de F-1 queremos es lo de menos, tu tienes unos puntos de vista, yo tengo otros, los comentamos, los debatimos y disfrutamos con ello. Creo que tanto a ti como a mi es lo que más nos importa, disfrutar del automovilismo charlando con alguien que habla sabiendo lo que dice y diciendo lo que sabe. Entrando en faena con tu post empezamos por la telemetría y la deportividad. Si quitas la telemetría unidireccional entonces los equipos más ricos (como siempre) desarrollaran de una vez el HUD (Head Up Display) o algo similar que informará puntualmente al piloto de lo que ocurre y habrá un ordenador ejecutando un programa "inteligente" que le aconseje sobre que debe regular en cada momento. Esto, evidentemente estaría más al alcance de los equipos que fabricaran su propio chasis y su propio motor, como Ferrari, Renault o Toyota, o de los equipos con involucración total y completa de un "motorista" como pueden ser en este momento McLaren con Mercedes, Williams con BMW y Jaguar con Ford. Quedando en un segundo plano casos como el de BAR con Honda y ya ni hablar de Sauber con Ferrari, Jordan con Ford o Minardi con Ford. Pero me gustaría hacerte una pregunta (pregunta que hago extensible al resto de lectores) ¿En qué parte del reglamento de este, o de otro, deporte ponga que tiene que ser justo? Las reglas deportivas son las mismas para todos, en el caso de deportes con "añadidos" también hay reglamentos técnicos y tambien son los mismos para todos. En ningún sitio he leído nada sobre justicia o injusticia. La F-1 ha sido siempre un deporte elitista. El automovilismo ha sido siempre un deporte elitista. No veo por qué hay que cambiar las normas ahora para aceptar "canalla" entre la élite. Es duro pero es real. Si no dispones de medios suficientes para estar en F-1 vete a otra categoría. Sauber se pasó un buen puñado de años en "prototipos" antes de poder dar el salto a la F-1. Y después de varios años en ella todavía no tiene un futuro garantizado puesto que vive de patrocinadores que pueden abandonarle si no consigue los objetivos que se pretendan. Jordan puede ser un gran equipo de resistencia o de F-3000 o de F-Nissan. En F-1 es poco más que un estorbo con algún apunte brillante en alguna carrera concreta de alguna temporada puntual, pero de cara a la categoría no cuenta. Equipos mucho más importantes y que eran historia viva de la F-1 desaparecieron y no pasó nada. Desde Lotus o Tyrrell hasta Alfa Romeo, Cooper o BRM. La F-1 es élite. Si eres élite podrás estar, de otra forma vete antes de que te echen. Las carreras de la F-1430 eran más entretenidas incluso que las de F-1800. Eso es lógico. Los coches no llevaban ningún tipo de aleron y se reglaban facilmente. Los motores eran duros como piedras. Y los cambios eran de mantequilla (la caja de cambios era la del Seat 600). Cuanto más facil sea de pilotar un vehículo más espectaculo habrá porque habrá más gente que pese a cometer errores pueda seguir en carrera. Los F-1800 casi doblaban en potencia a los anteriores, usaban alerones delante y detrás (aunque no demasiado efectivos, la verdad, salvo para poner publicidad) y eran mucho más delicados de pilotar. Además de mucho más caros. Información sobre aquella epoca apenas tengo nada. Solamente recuerdos y alguna experiencia. El haber elegido estas monomarcas (más la R8-TS) era simplemente para que "Alonso Mania" se diera cuenta de que probablemente yo he visto más carreras de monomarcas que él de cualquier otra cosa juntas. Sobre las medidas que aparecen en el comunicado de la FIA lo unico que puedo decir es que son, como poco, incoherentes, ilógicas, inútiles y alguna cosa más que no merece la pena poner aqui por no estropear el tono del post. La comparativa "desafortunada" para ti es el tipico caso de reducción al absurdo. El despropósito que escribió "Alonso Mania" al citar esa cifra fue tan grande que merecía algo capaz de hacerle pensar. Quizá en lugar de desafortunado (que respeto tu opinión) podría ser desproporcionado, pero esa era mi intención, hacer ver que no se pueden decir barbaridades sin arriesgarte a que te contesten otra barbaridad. No José Ramón, simplemente con poner slicks (y si quieres volver a los coches de 2 metros de ancho en la misma tacada) no arreglamos nada con respecto a adelantamientos. Los adelantamientos en una frenada (adelantamientos y no doblajes) normalmente se preparan durante varias vueltas y la maniobra en sí suele comenzar en la curva anterior a la frenada (con una recta de por medio). El problema es que los monoplazas de F-1 de hoy (y desde hace unos años) no pueden hacer eso. No pueden hacerlo porque no pueden acercarse al coche de delante durante la curva anterior, salir algo más rápido, aprovechar el rebufo para ponerse a la altura (normalmente un poco por delante) y ganar el sitio para hacer la frenada y adelantar en la entrada a la curva. Y eso no puede hacerse porque la aerodinamica no lo permite. Si un coche se acerca a otro en una curva se irá de frente porque la mayoría de su adherencia la consigue mediante los alerones, el fondo plano y el difusor y si pilla aire "sucio" no tendrá adherencia. Si no puede acercarse en la curva no podrá pillar el rebufo en la recta y, normalmente, no dispondrá de suficiente velocidad como para iniciar el adelantamiento. El resto lo puedes imaginar tu solo. Y esto sucede lo mismo con gomas acanaladas, rayadas, de calle o slicks. En el tema de los motores se nota que tu a las siete y media estas tan "empanado" como yo a las dos menos cuarto. Cuando pongo algo entrecomillado pretendo realzarlo. Normalmente es para que no se tome de forma literal. Por eso lo de los Ferrari "renombrados" va entrecomillado. Simplemente suponía que el lector (tu en este caso) tenía conocimientos suficientes como para no malinterpretar lo que decia. No obstante tomo nota y para la proxima vez si es necesario adjunto un croquis (es broma). Yo en ningun caso me he referido a los 50 con respecto a los motores y su falta de variedad. Esa deducción la has hecho tu solo debido a mi torpeza al expresarme y a tu "empanamiento" a esas horas de la mañana a partes iguales (supongo). Yo, como bien dices en tu post, me refiero a los 70. Colin Chapman revolucionó la F-1 varias veces. De hecho podria decirse (exagerando) que es el "padre" de la categoría tal y como ahora la conocemos. Adoptó de Cooper (que seguramente se inspiró en los Auto-Unión de preguerra) la idea del motor trasero. Luego adoptó de la aviación el concepto del monocasco tipo "bañera" (con el piloto tumbado más que sentado, el monocasco ya se habia usado en el automovilismo). Y volvió a revolucionar la competición cuando (con su obsesión de un coche extraplano) presentó el Lotus 72 con diseño en cuña (heredado en gran parte del Lotus 56B de turbina) que prescindía de la apertura delantera para el radiador puesto que desplazó los radiadores (de agua y de aceite) a los laterales del coche "creando" los, hoy bien conocidos, pontones. Sino recuerdo mal Mario Andretti ganó su titulo del 78 solamente porque Ronnie Peterson aceptó su papel de segundo piloto y le dejo ganar una o dos carreras (hablo de memoria y puedo equivocarme). Bien es verdad que el coche en pista fue poco menos que imbatible y las oportunidades del resto de la parrilla se reducían a cuando los Lotus rompían o tenían algun tipo de problema. El problema de los "wing-car" era completamente diferente al de hoy. Aquellos coches "solo" tenían el problema de no poder coger pianos. Si entraba algo de aire en los bajos del coche ..... ¡¡a volar!! Pero podian rodar sin problemas uno pegado a otro. Las procesiones a las que me refiero son de la epoca de los limites de consumo. Los pilotos no podían correr por miedo a quedarse sin combustible. Y ocurrió no pocas veces. ¿Eso añade incertidumbre? Puede ser, pero a mi me gustan las carreras de coches que corren no de coches que no gastan. Quizá yo tenga algún error de concepto. Con respecto a lo de las centralitas y globos sonda estamos de acuerdo. Pero la mayoria de las medidas que ahí se expresan son eso. Tal y como se reflejan ahí no podrán llevarse a la práctica ni este año ni en los próximos. El unico elemento comun que yo pondría, y que pienso limitaria mucho la velocidad y el coste, es algo que se usa desde hace muchos años en otras categorias y que resulta baratísimo de implementar y facilísimo de controlar. Bridas de admisión. Con relación a lo de mis fallos de memoria en la epoca turbo no voy a entrar. Probablemente tengas toda la razón. La historia en general nunca ha sido mi fuerte. Solamente un apunte histórico. Yo no he dicho que Ferrari renombrara motores Alfa Romeo. He dicho que los Ferrari hubo épocas en los que fueron Alfa Romeo "renombrados" (de ahí lo de "scudería"). Y si no lo dije o no se entendía así lo siento porque es lo que quería decir. Un saludo Inferno El que supriman el muleto (excepto en caso de accidente) me parece razonable de cara a ahorrar costes aunque dará lugar a la picaresca. Lo de retirar el coche al parque cerrado no tiene pies ni cabeza. Un coche después de rodar en la pista DEBE ser revisado de arriba a abajo. Y mucho más concienzudamente y con más motivo si es antes de una carrera. En cualquier caso ambas medidas van en contra de que las calificaciones sean un gran espectaculo y no ayudarán a que tengan más espectadores. Por un lado puede que ahorren gastos (supresión del muleto) pero por otro no generarán los ingresos previstos (vender la clasificatoria del sábado como un gran espectaculo para la TV). Saludos al foro -------------------- Se ofrece talibán con vespino para derribos pequeños.
|
|
|
![]()
Publicado:
#39
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.145 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 74 ![]() |
Islero:
Te "prohibo" que escribas mas a las 2:30 de la mañana. A partir de ahora siempre a las 16:24.. Saludos: Nano Saiz. |
|
|
![]()
Publicado:
#40
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 316 Desde: 11-March 08 Usuario No.: 2.551 ![]() |
Buenas
Estoy contigo Islero. La f1 es la máxima expresión del deporte del automóvil.. y esa referencia: (máxima expresión), a mi personalmente, no me gustaría que desapareciera. Para mí, la solución para un mejor espectáculo pasa por: no permitir la participación de Minardi, Jordan, Sauber. Que quizá lo hagan bien en alguna carrera? ...pan para hoy y hambre para mañana. Para un mejor espectáculo sólo los más fuertes deberían sobrevivir y los demás extinguirse de forma natural. Lo que pasa... es que se permite a ciertas escuderías que sobrevivan de una forma que yo diría que es casi casi antinatural (modificando reglas para que éstas puedan sobrevivir, negociando año a año contratos de motores, patrocinios, renegociando derechos de TV ), y .......son una rémora para los demás que ya tienen su estabilidad asegurada y por tanto.....coartan el normal desarrollo de la f1. ¿Por qué creéis que los constructores amenazan con una f1 paralela?... porque están hartos de ciertas "rémoras" para lo que ellos están ya empezando a considerar "su" espectáculo. Que los "minardi" nos caen bien? pues si... pobrecitos.. con pocos medios y luchando con los poderosos!!!... pues no estoy de acuerdo. Que tendríamos que ser más solidarios con ellos? .... yo creo que la palabra solidaridad y f1 deberían figurar como ántonimos en los diccionarios. Un saludo -------------------- George Bush: "I want him dead or alive" mensaje a Bin Laden.
"Ey amigo, tu españolo, yo no hablar bien pero poner puros habanos" visita de Aznar a la whitehouse. Gerorge Bush...: genio, figura y "fenómeno" de la naturaleza del s. XXI. |
|
|
![]()
Publicado:
#41
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 397 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.045 ![]() |
Para Juanillo:
Ferrari no se gasta 60.000 millones de pesetas al año para dar un buen espectáculo, sino para ganar. Y Mercedes, BMW, Renault... no se van a gastar un duro si luego no pueden reflejar esa tecnologia en sus productos, directamente o publicitariamente. De nada te vale muchos espectadores si nadie quiere participar. Para el insomne Islero: Las piezas calculadas para soportar unos esfuerzos, los seguiran soportando durante el tiempo. Sin embargo, muchas piezas del interior del motor de un F1 actual estan calculadas a fatiga para soportar alrededor de una vez y media la duración de una carrera. Y ese es el problema al que se enfrentaran los ingenieros. Por lo tanto, las piezas si seran mas pesadas, pero no para soportar los esfuerzos (que ya lo hacen ahora) sino para mejorar su vida a fatiga. En 1978, Andretti se clasifico 11 veces por delante de Peterson y éste 3 por delante de Mario. No parece que le regalaran nada... Peterson era un piloto fantastico, pero aquel año Andretti fue mejor. Los Ferrari nunca fueron Alfa Romeo renombrados. Antes de la guerra, Enzo era el jefe del equipo Alfa Romeo, y cuando éste se retiro de las competiciones, Enzo siguio participando con algunos coches Alfa Romeo de la escudería Ferrari. Llevaban el emblema del caballo, pero seguian siendo coches Alfa Romeo. |
|
|
![]()
Publicado:
#42
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 623 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.532 ![]() |
A mi me gustan los cambios aunque hubiera preferido que eliminasen las ayudas electrónicas. Como habeis dicho por aquí, lo mejor sería ver como se comporta un piloto a los mandos de un monoplaza, en situaciones delicadas y menos delicadas. Sinceramente creo que estas ayudas no favorecen al espectáculo bajo mi punto de vista. Pero lo demás lo encuentro bien...
-----Gentleman start your engines!----- Saludos. |
|
|
![]()
Publicado:
#43
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 623 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.532 ![]() |
¡¡Perdonad!! Se me ha ido la olla... ya han anulado lo de las auydas electrónicas... ¡como estoy! es qu eno ando fino últimamente...
![]() -----Gentleman start your engines!----- Saludos. |
|
|
![]()
Publicado:
#44
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.561 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 14 ![]() |
Jejeje, voy a pegar lo mismo que he puesto en el "otro" foro.
Vale llego tarde. Yo solo puedo dedir: ¡BRAVO! Ya era hora que, lo que tanto deciamos y escribiamos pase al plano real. Lo hableis explicado e incluso matizado muy bien. Pero algunos os olvidais de eso; los matices... Efectivamente, una manera cojonuda de abaratar costos es suprimir el coche de calificacion, que es el fondo de la cuestion del parque cerrado y la limitacion de piezas. Si alguien se piña en calificacion, probablemente saldra el ultimo o de los ultimos, pero claro que se podra reparar el coche. Si la piña es tan grande que el coche no se puede reparar, lo mas problable es que el piloto tampoco lo haga, como ya ha ocurrido en temporadas pasadas ¿Para que un muleto entonces? Si los elementos del coche han de tener fiabilidad suficiente para todo el fin de semana... Otra cosa es poner en juego en ese caso extremo a otro coche con el piloto de reserva en sustitucion del accidentado. Me gustaria pensar que va a ser cierto lo de las ECU`s comunes. Suspicacias ha habido y habra siempre, es inutil darle vueltas. La radio yo la dejaria pero "en abierto". Es decir, que todos, incluidos hasta los televidentes, puedan oirla. Como ocurria en la superseñal en contadas ocasiones. Por fin el piloto regresa al primer plano. Aunque estoy deseando ver ese software, hardware y medios tecnicos que van a desarrollar para en los 8 o 10 segundos de repostajes acceder electronicamente al coche. Quien sabe, si no le dejan enchufar un cable, son capaces de poner un puerto de infrarrojos o USB en la maguera o en la tuerca de la rueda. Coño, hasta en el gato!! Logico que no se aborde el tema de los slicks. Ese es un punto critico para controlar el paso por curva... Para acabar el rollo quiero hacer una reflexion. Se ha puesto muy de moda eso del "Desarrollo Sostenible". La F1 no puede escapar de esa tendencia. Ademas, pronto el dinero de las tabaqueras desaparecera. La F1 es el escaparate de la vanguardia tecnologia y ello implica investigar en materiales menos costosos y reciclables. En piezas, motores y componentes de gran fiabilidad, con una mejor relacion coste/duracion. Hasta ahora eso no se estaba cumpliendo. Perdonad que lo diga tan claro, pero los equipos y sus dueños se pueden ir a la mierda. Lo importante son las almas que hacen y seguiran haciendo que la F1 sea la categoria reina: Mercedes, BMW, Ford, Renault, Toyota, Honda, Ferrari, etc. Ellos son los equipos, no sus tradicionales o no patrones. Ellos tienen el poder, el dinero y sus compañias son las interesadas en productos de menor coste y mayor fiabilidad, para aplicar a sus unidades de serie. Ya ha comenzado la transformacion hacia un campeonato netamente de marcas y en la FIA no son tontos. Hay que hacer un campeonato atractivo para que los fabricantes inviertan... -------------------------- Por otro lado, Islero, no voy a revatir el tema de la fiabilidad de los motores. Ya lo hemos discutido por ICQ (tu con otro nick) entre otras muchas cosas, y sabes que opinamos de distinta forma. Mi consuelo es que lo de las centralitas comunes que plantee ha pasado, de ser una suposicion a ser una posible realidad. De acuerdo que las carreras de resistencia ya existen, aunque yo sigo con mi reflexion sobre las marcas. Desgraciadamente ya han pasado los tiempos de los caballeros y los equipos basados en grandes hombres como Champman. Besos y abrazos saludos machaquito ¿Sera el Guaraná? These cars only achieve their true beauty being driven near the limit of their potential -------------------- saludos
machaquito ¿Sera el Guaraná? These cars only achieve their true beauty being driven near the limit of their potential |
|
|
![]()
Publicado:
#45
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 139 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 2.598 ![]() |
Islero: Si bien esa epoca dorada no la viví, ya procure que quien si lo hizo me la contara. Conozco el nivel que habia y el que actualmente hay.
Mi agradecimiento era sincero por resolverme ciertos atolladeros mentales, no por lo "sorpresivo" del nivel de tu respuesta. En casi tres años (Adrián=DoS) he conocido a gente que sabe muchísimo de F1 y automovilismo en general. He aprendido a disfrutar de ellos y a ser agradecido. Pero bueno, vayamos al tema. Coincido con Marzal en cuanto a la futurible resistencia de los motores. Yo no veo la falta de fiabilidad en la creacion de motores mas pesados. Seran tan fiables como las especificaciones de fabricacion lo requieran. Si hoy en dia los constructores decidieran que ni tu ni yo debemos cambiar la correa de distribución nunca mas, la fabricarian sin problemas y nos olvidariamos de ella durante 500.000km. Eso si, ¿A que precio? Ese es el quid de la cuestion en cuanto a la reducción de costes en la Formula1, ya pueden limitar lo que quieran que siempre cabrá un hueco para el ingenio y la genialidad (de esto ultimo, menos) y ese hueco siempre sera caro. Respecto a la aerodinamica actual... ¿por que sera que no le meten mano nada mas que en temas superficiales? Un aleron mas alto por aqui... un difusor que respete "el espiritu de la competición" por alla... ¡simplezas! Si tu (que serás mas o menos inteligente) eres capaz de enunciar de manera lógica la problemática de la aerodinámica de forma que yo (no demasiado sobrado de inteligencia) lo puedo entender... quiere decir que darle una verdadera solución no será tan dificil a priori. ¿Por que no lo hacen? ¿por que no se suprime el difusor y se adopta un sistema de efecto suelo "light" como en las TWS? ¿o un conjunto similar en planteamiento al de la CART? Si no lo hacen y mientras "parchean" los problemas con soluciones discutibles, por algo será. Y no creo que sea interes exclusivo de la FIA mantenerlo así. Algo tendrán que decir los constructores al respecto y sobre eso nadie comenta nada. Por eso decia en mi anterior post que tus argumentos me convencian pero no por ello dejaba de ver con buenos ojos las medidas adoptadas por la FIA. Eso si, entendiendo por "buenos ojos" que existen ciertas vias de desarrollo que parecen, de momento, intocables por nadie. Así pues y viendo como esta el panorama actual en la competición, bienvenidas sean estas medidas si generan algo de emoción y espectáculo extra (¿extra? jejeje) en las carreras cada quince dias. Y no es conformismo. Es lo que hay. Más cosas... El muleto dará bastante que hablar, pero no creo que el compromiso al que se llegue sea tan radical -ni de cerca- a como lo esta planteando la FIA. Es un tira y afloja. Que suprimiendolo se intentara llevar a rajatabla el tema de no modificar los coches entre calificación y carrera... bueno. Pero los accidentes y averias son a la formula1 lo que las lesiones a los deportistas. Va en el pack y eso no se puede ovbiar. ¿Que habra picaresca? puede, en manos de la FIA está que no ocurra. Que piensen y que pongan los medios... a fin de cuentas, ese es su cometido. Respecto a la imposibilidad de reglar y motorizar el coche de manera distinta para la calificaión y la carrera, creo que con instaurar el Motor Unico por fin de semana ya se avanza bastante. De paso comento que si bien un motor para seis carreras me parece una salvajada a mi también, uno para un fin de semana de carreras me parece mas que adecuado. Yo creo que el hecho de buscar setups de compromiso entre calificación y carrera puede hacer que los coches acaben siendo de dos maneras: 1.- Muy complicados, arriesgados, pero veloces... 2.- Muy "sencillos", estables, pero lentos... Ya se que en la Formula1, como en todas las cosas, la busqueda de un equilibrio entre todas las variables que intervienen en la "ecuación" suele ser la clave del exito. Sin embargo, el modelo de clasificación de este año y la supresión de las ayudas electronicas así como la busqueda de compromisos en los setups -dando por hecho el tema del parque cerrado- dará lugar a que haya que "especializarse" un poco en los dias de competición. La posibilidad de que un piloto en un equipo inferior pueda arriesgar mas y asi acercarse un tanto a los equipos mas punteros me gusta. ¿Se mostrara Ralf conservador? ¿Y Fisichella? No es mala solución. Y si las clasificatorias pierden vistosidad, que se reparta algun que otro puntito como bien se ha comentado antes. Perdonad.Dejo el resto de mis historias mentales para luego. Llaman al rancho. Saludos. |
|
|
![]()
Publicado:
#46
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 137 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 2.932 ![]() |
Solo puedo deciros a los que estais escribiendo que no dudeis en seguir haciendolo de esta manera (con argumentos por delante...) que me estais haciendo aprender muchisimas cosillas y estais haciendome pasar ratos muy buenos leyendo otra vez respuestas interesantes en el foro,muchas gracias y seguid, por favor...
-------------------- Nooooooooooooos Vemos!!
|
|
|
![]()
Publicado:
#47
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 139 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 2.598 ![]() |
Bueno, sigo. Pero antes puntualizo que evitar la picaresca poniendola en manos de la FIA puede parecer una ingenuidad... y si, lo es. Pero de momento no se puede hacer nada más, o a mi no se me ocurre; claro.
Y respecto a los setups de compromiso, no se si ha quedado claro lo que queria decir: no se si se podra realizar una buena solucion de compromiso entre calificacion y carrera. Habra que "medio-jugarsela" a lo uno (en Mónaco) o a lo otro (malasia, Canadá). Y sigo con lo que comentaba... En mi opinion, muy modesta e infinitamente menos documentada y ducha que la de otros foristas, creo que las cosas se complican porque se quiere. Y por los intereses creados. Todo el mundo desea espectaculo, pero sin accidentes; igualdad, pero sin perdida de identidad por parte de los equipos... y esto en los circuitos de siempre, los estrechos y bonitos, los miticos. Todo no se puede tener. Y ademas, la FIA y lso constructores se han acostumbrado la mar de bien a eso: el espectador no obtiene lo que busca y acepta que "la formula1 es así". Pues bueno, se le ha tenido que ver las orejas a lobo (Arrows y Prost le han visto hasta el rabo) para que haya una reacción notoria como la que ha habido. Y sinceramente, creo que si se debe dar un cierto retroceso tecnologico, que se haga. Marzal: la Formula1 es el automovilismo elevado a su maxima expresión en cuanto a tecnologia... y marketing, publicidad, intereses ocultos y beneficios netos se refiere. Estoy de acuerdo en que la F1 este reservada para la élite del automovilismo. La cuestión es ¿la élite en que aspecto? o ¿hacia donde apunta esa élite? Para mi, Minardi, ni sobra ni sobrara jamás en la F1. Si la F1 de los constructores ha de estar enfocada a, ante todo y sobre todo, vender mas coches y mejorar su imagen a cualquier precio... yo no la quiero. Por lo menos, mientras siga teniendo criterio; la competición que yo ansiaré será la que prime la velocidad, la técnica y sobre todo, la superación humana. Pero nunca la que pretenda, ante todo, ganar el dinero de mi bolsillo antes que los demás. Si, vale. Soy un ingenuo... pero siempre se le puede echar un vistazo a estos 25 años de Paris-Dakar y ver que lo que digo es posible sin estar reñido con el avance tecnológico. Corregidme si me equivoco: Jim Clark dijo (mas o menos) " A la gente no le preocupa que los coches sean mas o menos rápidos, lo que la gente quiere es ver a los pilotos competir". Yo soy de esos. Saludos. |
|
|
![]()
Publicado:
#48
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 397 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.045 ![]() |
Adrian
Totalmente de acuerdo respecto a lo Minardi. Decir que Minardi sobra en la F1 es como decir que la mitad de equipos de la primera división sobran. Imaginad ese simil llevado al futbol, y nos quedaríamos con una liga jugada por unos pocos. La frase de Jim Clark es buena y certera, hasta cierto punto. La gente va a ver correr a los pilotos, pero cuanta gente ve la F3000? Quiero decir que la gente va a ver a los pilotos de Fórmula 1 por eso mismo, porque es la F1. Y lo que ha distinguido siempre a la F1 del resto de categorias automovilisticas es la supremacía técnica(salvo contadas excepciones) Luego se nos llena la boca diciendo cuanto mas rapidos son los F1 que los CART y mirando esa categoria como si fuera la segunda división...y técnicamente lo es! El piloto es una pequeña parte (y a veces no la mas importante) de un equipo de mas de cien personas. Sin embargo es al que vemos en acción durante la mayoría del tiempo, y por eso es mas fácil para nosotros identificarnos con ellos, pero la F1 no es una competición entre pilotos, sino entre empresas. Tristemente, esas empresas ya no son sociedades sin ánimo de lucro como en los viejos tiempos que Ferrari vendia un coche cuando necesitaba dinero para el equipo, sino que son empresas con todas sus consecuencias (incluso quiebras) Quien quiera seguir admirando un piloto, que lo haga, y me parecera muy bien. Pero yo admiro a un equipo de profesionales que llevan a cabo un complicado trabajo en un ambiente supercompetitivo y que no da lugar a errores. En resumen, a mi me gustaría que los pilotos peleen en pista, los mecánicos en boxes, los ingenieros se coman el tarro frente al ordenador, que haya las menos reglas posibles....y que gane el mejor! ...y si gana el mejor, que luego no venga Ecclestone y quiera hacerle la puñeta. Como lei a un forista, no hay que castigar al mejor por haberlo sido! |
|
|
![]()
Publicado:
#49
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 97 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 2.984 ![]() |
No nos olvidemos que la F1 es un deporte, y nació como deporte, no como un desarrollo de automoviles. Esto se ha dado después como algo añadido para ganar. Cierto que los grandes adelantos del mundo del motor vienen de la F1, pero el objetivo no es lograr esos adelantos, sino simplemente tener el coche más rápido. Y es tal la cantidad de dinero que se mueve que hay que lograrlo a casi cualquier precio. Incluso saltandose (o rodeando) la normativa. Y es lógico que se pongan límites, porque si no esto va a terminar mal. Está claro que los constructores no están por la labor, así que ha tenido que ser la FIA quién los ponga. Y pueden ser acertados o no, podemos discutir si servirán o no, y seguro que todos tendríamos ideas que aportar y que creemos que son mejores.Pero me alegro de que por lo menos se empiecen a mover algunos culos de las poltronas. Si los constructores no están de acuerdo con estas medidas que lo digan y aporten las suyas. pero por favor ¡QUE ALGUIEN SE MUEVA! Si no nos quedamos sin f1 en poco tiempo.
En este sitio todos somos aficionados, pero sinceramente. ¿a cuantos conoceis que dicen lo de "prefiero las motos, que la f1 es un aburrimiento"? Yo, para ver scalextric me monto el mio en el salón, pongo dos coches rojos y me juego a cara o cruz cual es el que gana cada carrera. Y no tengo nada contra Ferrari, porque igual dentro de dos años tengo que poner coches amarillos, o blancos. Como mucho uno de cada color. A ver si podemos dejar de hablar tanto de los coches y podemos empezar a comparar pilotos. De acuerdo que el mejor que tenga el mejor coche, pero no puede haber esa diferencia, porque no olvidemos que es una competición deportiva, y uno no puede salir a correr en bicicleta, otro en moto y otro en coche. Si los ingenieros quieren demostrar quién es mejor que organicen una feria mundial de mecanica, o que se dediquen a trabajar en los departamentos de I+D de los constructores, pero que no se adueñen de un deporte, al menos a este nivel. Y estoy totalmente de acuerdo que la mitad de los pilotos de la parrilla no estarían donde están si de verdad tubieran que dirigir los coches. |
|
|
![]()
Publicado:
#50
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 97 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 2.984 ![]() |
Perdón por la ortografía :-( . Y ya que estamos aquí y nadie lo ha pedido nunca. ¡Quiero un botón de edición!
|
|
|
![]()
Publicado:
#51
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 700 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.084 ![]() |
Gracias Islero y JJJoseee por vuestras opiniones.
Mi primera intervención se basaba en mi escaso conocimiento pero intentaba aportar algo más que un simple "esto no me gusta" o "vaya mierda". Intentaba picar un poco para sacarle algo más de juego a la discusión y así ha sido. Al final vuestras intervenciones nos han hecho aprender muchas cosas. Las opiniones constructivas son las que aportan algo. Algunos quieren una F1 más tecnológica, otros más divertida, otros con más emoción, etc. Cada uno busca algo diferente y por tanto opina diferente. Centrándonos en el tema del asunto. Los cambios vienen marcados por dos cosas: - Descrédito, desprestigio o mala prensa de la competitividad en la F1 en estos últimos años (algunos lo simplifican en normas anti-ferrari) - La crisis económica mundial y sus efectos en la F1. Agravados por el fin de los patrocinios por parte de empresas tabaqueras. Las de la competitividad son siempre muy relativas pero por lo menos va a haber emoción y/o incertidumbre. Lo del dinero es otro asunto y mucho más serio. No se trata de hacer que la F1 sea más barata porque si no desaparecen los equipos pequeños. Se trata de adecuar las normas a los límites de ingresos que va a haber en el futuro. Sin el tabaco, actualmente, la F1 tendría que reducir su presupuesto ostensiblemente. Eso afecta a Ferrari a McLaren, BAR, Jordan, etc. Siempre se pone a Minardi como ejemplo de todos los males pero ellos ya no tienen ese problema. Sin pay per view se reducen los ingresos considerablemente. En cuanto a si desaparece Minardi o Jordan no sólo es un problema para ellos mismos sino para el resto de equipos porque están obligados a presentar 20 coches en carrera (según el "Concorde Agreement") y si faltan tienen que "subvencionar" a un equipo entre los que queden (no sé si sólo económicamente o con coche, pilotos y todo el resto). Allá los equipos (muchos pertenecientes a las más grandes multinacionales fabricantes de vehículos) cuando firman acuerdos semi-secretos con este tipo de claúsulas. Es decir, que el tema del dinero es un gran condicionante. Volviendo a los cambios en si. Lo de las centralitas no es una norma sino una suposición. A partir de ahora la FIA va a inspeccionar las centralitas (y el resto del coche) de manera física (es decir que no controlará el software). Les pide a los equipos que aporten un metodo que permita comprobar sin mirar el software que no hacen trampas (contol de tracción y cambio de marchas automático). Y si los equipos no aportan una solución convincente se comenta (amenaza?) que se podrían usar centralitas estandars. Al final muchas de estas normas se reducen a: reducir las ayudas a la conducción y evitar que se pueda hacer trampa. Desde este punto de vista casi todas son coherentes. Otra cosa es que se esté de acuerdo en ese objetivo o que se pueda hacer de otra manera. Y que no quepa duda. La FIA le ha cogido el gustillo a lo de los globos sonda. Todos se van a lanzar como locos a lo de que los motores duren 6 semanas y a lo de las centralitas electrónicas. A cambio tragarán en el resto que es lo que parece que quiere la FIA. Ya lo hiceron con lo de la rotación de pilotos y el lastre y funcionó de maravilla (el resto colaron). Así que ya podemos ir dándolo por hecho. Un saludo. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - http://fa-now.tripod.com - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - |
|
|
![]()
Publicado:
#52
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 908 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.886 ![]() |
MARZAL, estoy seguro que si a día de hoy los hermanos Schumy, Barrichello, Fisichella, Montoya, Trulli, Alonso, De la Rosa, Villeneuve... etc se pasan a la Cart, la F1 no le iba a interesar ni a Rita la cantaora, por mucha supremacía técnica que tenga la F1 sobre la Cart.
La gente sigue la F1 porque está considerada como la competición en la que compiten los mejores (aunque no sea cierto al 100%) y por ello, los pilotos son considerados como parte de la élite del automovilismo mundial cuando triunfan en la F1. Los que triunfan en otras categorías se suelen considerar como muy buen piloto, futura estrella... pero siempre están considerados como un escalón por debajo de los de F1. Aunque también influye la tecnología, creo que es más cuestión de pilotos que de monoplazas. Solo hay que ver que es lo que reclaman los aficionados: más protagonismo al piloto y menos al monoplaza. -------------------- Donde no hay mata, no hay patata.
|
|
|
![]()
Publicado:
#53
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 97 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 2.984 ![]() |
Copiado de www.f1-live.com
Los fabricantes amenazan con un boicot A la FIA por sus nuevos cambios en la reglamentación [18/01/03 - 07:58] Norbert Haug A falta tan solo de siete semanas para que arranque la próxima edición del Campeonato del Mundo de F1 en Melbourne, existe la posibilidad de que los cinco grandes fabricantes del Mundial boicoteen la carrera australiana como muestra de disconformidad ante las nuevas normativas aprobadas por la FIA. Según BMW, DaimlerChrysler (Mercedes), Ferrari, Jaguar (Ford) y Renault, estas nuevas regulaciones introducidas por Max Mosley y Bernie Ecclestone no pueden ponerse en práctica en un periodo de tiempo tan corto y además, según su opinión, no dotarán al Mundial de una mayor emoción ni ayudarán a reducir los elevados costos de los equipos. La reunión de ayer viernes del Grupo Técnico de Trabajo de la FIA esperaba acordar con los equipos cuales de las nuevas normativas entraban en vigor ya esta temporada y cuales debían ser retrasadas hasta el próximo año, pero estos equipos sólo estuvieron de acuerdo en la puesta en práctica de cambios muy menores y en ningún caso para esta temporada. El Director de Motorsport de Mercedes, Norbert Haug, advertía que podrían haber problemas de cara al nueve de marzo… "Si los equipos son incapaces de poner en práctica estas nuevas regulaciones, habrá un problema de grandes dimensiones en Melbourne," comentaba Haug a la prensa suiza. Sin embargo, Max Mosley no parece para nada preocupado por esta amenaza de los grandes fabricantes... "Si a uno de estos grandes fabricantes no le gustan los cambio sy por eso decide abandonar el Mundial me parecerá muy bien, está en su derecho," explicaba Mosley al ‘the Guardian'. "Nosotros ganamos más introduciendo estos cambios en la reglamentación que lo que perderíamos si uno de estos grandes fabricantes nos dejara." Si finalmente este grupo de cinco fabricantes sigue adelante con el boicot al GP de Australia, serían tan solo BAR, Toyota, Sauber, Minardi y Jordan los equipos que estarían dispuestos a correr la primera carrera de la temporada, algo que probablemente obligaría a la cancelación del Gran Premio. ¡A EMPEZADO LA GUERRA! ¿O es solo una nueva batalla? |
|
|
![]()
Publicado:
#54
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 884 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 2.502 ![]() |
Que prepotencia máx asquerosa la del Mas Mosley, que asco.
Daichiquito F1 Viva PDLR y ''odio'' a las ayudas electrónicas y al grfñxgrf de Leo Kirch. No dejeis de visitar http://www.daichiquito.es.vg -------------------- Daichiquito F1 Viva PDLR.
No dejeis de visitar [a]www.daichiquito.es.vg[/a] Hay un video nuevo. Act. 3/4/2003 |
|
|
![]()
Publicado:
#55
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 397 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.045 ![]() |
Memo, me estas dando la razón
![]() Los pilotos de la F1 no son mejores que los de otras categorías (excepciones aparte) Tan solo los coches lo son, y eso es lo que los hace especiales. Seguiste la CART cuando Mansell o Piquet se fueron a correr alli? Pues si se fuera Schumacher, lo mismo... |
|
|
![]()
Publicado:
#56
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.224 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.033 ![]() |
Seguro que habrá alguien en el foro para el que los fabricantes no estén suficientemente enterados o documentados......
El plazo de tiempo es fundamental y las medidas de la fia son precipitadas. insisto. y me reafirmo en el tema "constructor, dedícate a tu motor". que más equipos con motores oficiales veríamos, y menos gastos. alonso manía: ¿puedes afirmar rotundamente que la telemetría prohibida es sólo la bidireccional?. gracias,un saludo. siempre de buen rollo. |
|
|
![]()
Publicado:
#57
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.561 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 14 ![]() |
Me encanta este topic!
Estoy totalmente de acuerdo en el tema de los globos sonda y la calidad de los pilotos. Sobre las declaraciones de Norberg y el resto de fabricantes, si leemos entre lineas, no hay una oposicion total a las medidas, lo que por supuesto no van a aceptar es implantarlas esta temporada. Los equipos ya han cerrado sus calendarios de entrenos privados, los desarrollos de motores de calificacion, motores de carrera, electronica, aerodinamica, etc. Decirles que todo eso no sirve para nada, despues de la pasta que han invertido es poco menos que una utopia. Pero no descartemos esas grandes medidas para el 2004, con los matices y cortapisas que se puedan introducir. Solo es una cuestion de dinero, el deporte en si es secundario... -------------------- saludos
machaquito ¿Sera el Guaraná? These cars only achieve their true beauty being driven near the limit of their potential |
|
|
![]()
Publicado:
#58
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.127 Desde: 11-March 08 De: Madrid Usuario No.: 1.935 ![]() |
Yo realmente, ahora no os comprendo. La inmensa mayoría de vosotros lleva escribiendo posts y posts diciendo que la F1 necesita cambios, habeis filosofeado y mucho sobre lo que se debería cambiar. Y ahora que la FIA se está decidiendo a hacer cambios, ahora no os gusta.
Una pregunta... ¿que mayor desarrollo tecnológico hay que un motor de F1 dure más de 6 carreras? Eso si tiene merito y no que ahora les dura una y gracias. O más cosas, llamais desarrollo tecnológico a las ayudas electrónicas, ¿no?... se pueden quitar las ayudas electrónicas y se puede seguir manteniendo el desarrollo tecnológico, de echo la electrónica es lo que menos les cuesta desarrollar de todo, por eso la están utilizando. Imaginaros que tienen que currarse un sistema para que los F1 no derrapen, pero sin utilizar la electrónica, eso si que le llamo yo desarrollo tecnológico. Y las cajas de cambio automáticas... ¿para que cojones está el piloto en un F1? ¿Para pilotar? Pilotar supongo que es algo más que llevar un volante, acelerador y freno... porque sino entonces... de los que leeis el foro, seguro que hay alguno que pilota mejor que los propios pilotos de F1. Yo creo que en la F1 tienen que primar las manos de los pilotos... y no por ello sin quitar el desarrollo tecnológico. Mi opinión es que las medidas que ha propuesto la FIA son bastante acertadas, y si no lo son del todo, se irá viendo con el tiempo... y si durante unos años tienen que seguir modificándolas hasta lograr el objetivo que es que la F1 sea lo que todos queremos (aficionados, pilotos, escuderías, fabricantes), por mi perfecto. Bueno, un saludo a todos ---- De la Rosa #1! ---- http://www.juannillo.com -------------------- --> foto23.wordpress.com <--
|
|
|
![]()
Publicado:
#59
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 908 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.886 ![]() |
MARZAL, no hablo de que se vaya a la Cart uno de los pilotos estrella de la F1, hablo de irse todos.
Cart: Schumacher, Montoya, Villeneuve, Fisichella, Trulli, Alonso, Couldhart... F1: Pizzonia, Yoong, Massa, Bernoldi, Sato,Weber... Para mi en este caso, el interés y el prestigio estaría en la Cart (además que ahora mismo me parecen mucho más entretenidas los GP de la Cart que los de F1). De todas maneras esto no son más que cábalas y opiniones totalmente subjetivas. -------------------- Donde no hay mata, no hay patata.
|
|
|
![]()
Publicado:
#60
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 700 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.084 ![]() |
Diógenes,
yo, como casi todo el mundo me baso en lo que leo de otros. Hay veces que me baso en comentarios de otros (fuente poco fiable) pero en este caso he leído el comunicado de la FIA. En concreto en la resolución de la FIA hay dos textos. Uno corto a modo de resumen (me imagino que para que lo puedan publicar las agencias de noticias) y otro largo con todo lo aprobado (aunque en algunos casos no queda suficientemente aclarado pero en la mayoría sí). En el segundo texto se escribe textualmente: quote: Yo entiendo que prohiben la telemetria del coche a boxes y de boxes al coche. No habla nada del coche al piloto y si antes no estaba prohibida ahora tampoco. Lo que no dice es si se permite enchufar un cable durante la parada en boxes. Pero eso no es telemetría (por definición de la palabra) y tampoco estaba prohibido antes. Respecto a lo de Melbourne que pone Asturias sacado de F1-live hay algo que nos estamos olvidando. La FIA puede cambiar las normas pero estas tienen que ser aprobadas. Para normas de tipo mecánico, si se hacen después del 31 de octubre del año anterior al campeonato tiene que ser por mayoría absoluta (28 de 28 votos). Es decir que para este año se suprima el control de tracción y cosas varias tienen que estar todos de acuerdo. Para el año que viene (siempre que se apruebe este año antes de final de octubre) basta con 18 sobre 28 votos. No sé quien participa y cuantos votos tiene cada uno por lo que no sé como estará el reparto de fuerzas. Para las normas sobre el formato de carrera tienen absoluta libertada para cambiarlas cuando quieran pero es preferible contar con el apoyo de los equipos para evitar "dar un espectáculo" de declaraciones cruzadas. Es decir que para Melbourne podemos esperar lo del parque cerrado, la supresión del warm-up y la eliminación del T-Car (esta última lo dudo). Con lo del parque cerrado se eliminan automáticamente los motores de calificación (y radiadores, etc.). Lo que no conseguirán aprobar (porque no da mucho tiempo y encima será dificil de controlar) es lo del control de tracción y el cambio automático. La telemetría creo que también estará prohibida para Melbourne pero ya veremos. Lo paradójico de esto es que aunque parecen normas mecánicas (telemetría, cambio, etc.) se basan en el reglamento que tiene dos cosas interesantes: - El conductor deberá conducir el coche sin ayudas (o algo así, escribo de memoria) - La FIA puede cambiar las normas anteriores cuando quiera (dicho de una manera más fina pero es eso). En eso se basan para eliminar todas las ayudas. Discutible? Sí. Como todo en la vida. Lo de GPWC y las declaraciones de Haug. Vamos a ver a habido declaraciones de muchos (Haug, Todt, Briatore) algunas a favor, otras de cautela y otras de enfrentamiento. Pero hay que ceñirse al comunicado de GPWC y leer entrelíneas. Lo que cada uno diga no significa que eso es lo que los miembros de GPWC dicen. Lo pongo aquí: quote: Esto suena diferente de abandonar la competición. Estan totalmente en contra del modo de hacer de la FIA, piensan que no hay tiempo (es decir están en contra del calendario de la FIA), dicen que los cambios generan más costes a corto plazo pero piden a sus afiliados que analizen y tomen medidas para ayudar a la F1 a seguir adelante. Está claro que es una especie de "no me toques los coj... o rompemos el acuerdo de concordia y empezamos con nuestro campeonato" pero de ahí a afirmar que cinco equipos no van o quieren estar en Melbourne va un camino muy largo. Pero ya digo que es un mensaje a la FIA y que cada uno le puede ver como quiera. Un saludo. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - http://fa-now.tripod.com - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - |
|
|
![]()
Publicado:
#61
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 397 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.045 ![]() |
Memo,
Como dijo Enzo Ferrari, los pilotos son como bombillas, cuando una se funde pones otra y listo. Y siguiendo con el tema, ¿Que es mas divertido, un partido de la liga de campeones o uno de regional preferente? ¿Que es mas bonito de ver, un combate de pesos pluma o uno de pesos pesados? Sin embargo, ya sabemos cuales ve todo el mundo. Esta claro que hay que darle al público un espectaculo interesante, pero las empresas que ponen el dinero (y mucho) tambien quieren poder competir entre ellas y poder vender asi cual es la mejor. Hay coches de calle con control de tracción, cajas de cambio pilotadas y suspensión activa. ¿Es mas facil conducirlos? Por supuesto que si, pero ¿es mas facil llegar al limite con ellos? http://www.dailyf1.com/en/news/news.php?id=2977 Por mucho que se diga que pilotar un F1 de hoy en dia es mas facil, eso es mentira. La velocidad de reacción de los coches actuales es mucho mayor que los de hace unos años, y llevarlos al límite sera siempre igual de dificil. http://www.dailyf1.com/en/news/news.php?id=2969 La NASCAR decidió permanecer técnicamente en los años '60. Sus motores tienen carburadores y dos válvulas por cilindro, y sus suspensiones traseras son de eje rígido. Sería uan pena que, tras 50 años de avances tecnológicos, la F1 tambien vaya a quedarse estancada en el tiempo... Si quiero ver una carrera divertida, veré la CART o la NASCAR, pero la F1 siempre será mi favorita! |
|
|
![]()
Publicado:
#62
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 3.748 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.510 ![]() |
MARZAL: Fíjate en tus últimas palabras. Siempre será tu favorita. Por eso siempre estarás frente al televisor cuando la parrilla esté formada, independientemente de las ayudas electrónicas, el muleto o la telemetría.
En mi opinión, los que disfrutamos con la F1 por encima de cualquier otra competición automovilística, valoramos a la Formula 1 como sello de garantía de calidad. Independientemente de quine corra, que fabricantes compitan, cómo son los neumáticos, repostajes, telemetría, control de tracción o lanzamiento, lo que es común en todas las épocas en la F1, es la garantía de que se va a ver espectáculo sobre el asfalto. Espectáculo estético, deportivo, tecnológico, humano... todo es grandioso en la F1 y por eso se asume que quien pilota un F1 no es un donnadie sino todo lo contrario. Hasta las chicas del pitlane son espectaculares. A quien le importa si se suprimen o si se fomentan las ayudas electrónicas o el muleto, siempre que se mantenga la estética y el nombre de la Formula 1. Por eso los constructores siguen ahí, tragando con la FIA y con Ecclestonne llevandose la gran tajada del pastel, porque lo que realmente atrae a la gente es el sello, la marca, el nombre de Formula 1: no hace falta leer los periodicos o el diccionario para saber de qué se trata. La F1 no siempre fue como es y no siempre lo será; todo lo contrario. Continuamente cambia. Lo que se intenta ahora es que siga siendo, que siga existiendo, de ahí la necesidad de reducir costes. Ese es el objetivo fundamental de las medidas, y su objetivo añadido es favorecer el espectáculo en el sentido de la incertidumbre del resultado. Realmente mis conocimientos son ínfimos en el aspecto técnico. Pero el sentido común dice que si hay menos "automatización" del coche, la diferencia entre pilotos se hará más patente... hasta que se desarrollen nuevos sistemas claro. Bueno, eso forma parte de la F1: desarrollo tecnológico para adaptarse a la normativa. Será el momento de volver a cambiarla. En resumen, los aficionados no necesitamos los elementos que la FIA quiere suprimir, y si existe una mínima posibilidad de que ello repercuta en mayor diversión, bienvenidas sean las medidas. las cosas no son como empiezan, sino como terminan -------------------- No se trata solo de ganar; se trata de correr, de competir, de ir lo más rápido posible!
|
|
|
![]()
Publicado:
#63
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 108 Desde: 11-March 08 De: Western Sahara Usuario No.: 1.671 ![]() |
Nano Saiz
Supongo que tu "prohibición" de escribir a horas similares a las 2 de la mañana se refiere a mi horario local. Matizo esto porque por motivos laborales (y en ocasiones personales) viajo bastante y las 2 de la mañana CET (que es el horario del foro) es en ocasiones una hora muy adecuada para mi. Evidentemente pasa lo opuesto con las 16:24. En cualquier caso, e imitando a Felipe González en el 93, creo poder afirmar que "he recibido el mensaje". Espero que mi comportamiento sea, de cara a los que tienen que tengan que "sufrir" las consecuencias sean mejores que las que ofreció el entonces lider socialista. Tecnico-Poleas Los constructores no están hartos de rémoras (aunque en gran parte sus mandatarios sean tiburones), lo que están hartos es de tener que bailar al son que tocan Ecclestone y Mosley cuando el dinero lo aportan ellos y sus patrocinadores. Desde que se crearon las carreras de coches allá por 1894 cuando "Le Petite Journal" (ruego disculpas por no acentuar la palabra "petite" pero no tengo diccionario de francés a mano y no quiero meter la pata) organizó y patrocinó una prueba de regularidad para "coches sin caballos" sobre un circuito de 130 kilómetros entre París y Ruán (Rouen para los francófonos), estas siempre han sido el espectaculo de los fabricantes de automóviles. Que haya habido épocas con más o menos fabricantes implicados en según que categorias no vamos a discutirlo pero tanto en la época preguerra como en el período entreguerras (época de los Grand Prix), como posteriormente en el campeonato del mundo de F-1 no ha afectado demasiado. Si no ha habido muchos fabricantes involucrados ha sido, generalmente, por temas puntuales o circunstanciales como la crisis del petróleo del 74 o algun que otro vaivén de la montaña rusa que es la economía mundial. En ocasiones ha sido por un motivo "deportivo", como el accidente en Le Mans que llevó a Mercedes-Benz a abandonar toda competición a finales de los 50. Pero de una forma u otra siempre ha habido equipos que mantenían alto el pabellón. Y esos equipos son los que ahora creemos que son la "base" de la F-1, pero así como hubo epócas en las que eran simples comparsas a expensas de que los coches "oficiales" de los fabricantes fallaran para poder significarse hubo otras (en los 70 que comentaba en otro mensaje) en que fueron casi los unicos participantes. Que equipos como Jordan, Minardi o Sauber tengan que desaparecer en este momento será algo puramente coyuntural pero no afectará a la competición. Si se trata de poner más coches en parrilla se "decreta" que debe haber 3 coches por equipo (y que por ejemplo solo puedan puntuar los 2 mejor clasificados) y solucionado el problema de parrillas escuetas. Marzal Decía el Dr. Ferdinand Porsche que el motor ideal de carreras es el que una vez pasada la meta se "desmorona", es decir a llegado al final de su vida. Lo que tu dices es "técnicamente" correcto. Es lo que yo quería decir pero yo no soy ingeniero industrial y no me expreso con la misma corrección que tu. Si repasas el "making of" de cada carrera del año 78 comprobarás que los puestos en calificación no afectan demasiado a como pasen los coches bajo la bandera a cuadros. Pero estoy de acuerdo en que ese año Mario Andretti fue el mejor piloto a los mandos del mejor coche. Y te remito a un mensaje anterior mio sobre las palabras entrecomilladas. Cuando lo hago o bien es para darle una connotación de especial relevancia, o bien (según el contexto) para que no se tomen literalmente. Procuraré corregir este defecto. Evidentemente sé, y creo que cualquier aficionado al automovilismo deportivo, que los coches no se "renombran" (aunque creo recordar que en alguna ocasión se ha hecho) sino que la marca del coche (normalmente el fabricante del chasis) y el motor son el nombre del coche y luego se inscribe el equipo que los hace correr. Ese fue el caso de Ferrari, tanto con los Alfa Romeo durante unos años como con Lancia (creo que solo una carrera pero puedo equivocarme al hablar de memoria). Machaquitocom Debes confundirme con otra persona. El servicio de mensajería instantánea que uso es Jabber con servidor propio de mi empresa. En el 99 usabamos ICQ pero como este utiliza como "transporte" los servidores IRC no lo consideramos suficientemente seguro y en el 2000 nos pasamos a Jabber que soporta tanto SSL como PGP/GPG como metodos de encriptación. En cualquier caso cada vez lo uso menos. No obstante si me das alguna pista más quizá pueda saber a que te refieres. Con respecto a las centralitas comunes creo que ya he expuesto mi postura anteriormente. Es algo tan absurdo que sencillamente no me planteo. Usar bridas en la admisión limitaría lo mismo o más de una forma mucho más sencilla, barata y facilmente controlable. Adrián El agradecimiento lo consideré sincero en un primer momento y me halaga. El tema de los motores Marzal lo ha explicado mucho más claramente que yo. Para hacerlos más resistentes hay que hacerlos más pesados y no al revés. No meten mano en la aerodinámica porque es la forma más "fácil" y "más barata" de conseguir mejoras de rendimiento. Un motor nuevo que desarrolle 50 caballos más puede conseguir mejorar 2 décimas el tiempo de vuelta con un coste de desarrollo e investigación brutal. Al que hay que sumar el de desarrollarlo, fiabilizarlo, y ponerlo a punto. Un nuevo fondo plano o un nuevo difusor puede suponer medio segundo. A los fabricantes no les preocupa que la F-1 sea más o menos competida, lo unico que les importa es GANAR. Recuerdo una campaña publicitaria de Renault (que infesto de carteles medio mundo) que decía algo así como: "Llevamos 6 años sin comprar champagne" haciendo alusión a los 6 años consecutivos que monoplazas con motor Renault consiguieron el mundial. La gente de a pie de cualquier pais del mundo (al menos de unos cuantos en los que he estado) cuando ve una carrera de F-1 y comentas algo con ellos te sorprende con cosas como: "pues claro hombre, es normal que gane Schumacher, un Ferrari corre más que un Mercedes". Esa frase no es ninguna broma, la he oido en directo en un país europeo al que se le supone una cultura automovilista mucho mayor que a España. Los "setups de compromiso" no existen. Un coche con el nivel de sofisticación de un F-1 se regla para una cosa o para otra. De no hacerlo así no solamente ocurrirá que no vaya bien en ninguna circunstancia es que irá mal en cualquier caso. Un reglaje para calificación implica suspensiones blandas, presion de neumáticos baja, alerones con mucha incidencia, desarrollos tirando a cortos (velocidad máxima con el motor al límite o ligeramente por encima del régimen máximo) y diferencial con tarados de bloqueo bruscos para optimizar la velocidad de paso por curva, la frenada, la aceleración y las pérdidas de tracción. En carrera es necesario endurecer las suspensiones porque se van a llevar entre 60 y 90 kilos de combustible más, un aceite más denso y con otras especificaciones, unos neumáticos con más presión puesto que se les va a exigir menos puntualmente, unos desarrollos más largos y unos alerones con menos incidencia para favorecer una mayor velocidad punta y, así, impedir o dificultar que te adelanten y facilitar tus adelantamientos, unos tarados más "suaves" de bloqueo del diferencial porque en 2 horas puede que cometas algun error (o simplemente la adherencia de la pista cambia por infinidad de circunstancias) y quieres tener la ocasión de poder corregir, y otros muchos pequeños detalles. Y entre uno y otro no hay nada que "medio funcione" en ambos casos. No creo que sea una solución acertada. Al menos con los F-1 de hoy. Y de cara al espectaculo, Adrián, has encontrado lo que ha hecho que se pierda al menos el 50% de él: los circuitos. En circuitos como Montmeló es virtualmente imposible ver lucha entre dos coches. Si hay adelantamientos es porque uno de los pilotos comete un error o porque han salido con estrategias de gomas y combustible muy diferentes. Pero ese es el tipo de circuito que gusta a la FIA. Montecarlo hace demasiados años que no está capacitado para albergar ninguna carrera de ningun tipo, pero mueve demasiado dinero. Hungaroring es demasiado estrecho y sin rectas (y por lo tanto sin frenadas), pero es que tampoco tiene curvas "de piloto". Suzuka tiene casi todo lo que le falta a Hungaroring pero no tiene zonas donde poder adelantar excepto la chicane de entrada a meta y hoy en día la aerodinamica se encarga de que sea practicamente imposible aprovechar 130R para lanzarte y adelantar en esa frenada. Y repasando todos los circuitos del mundial tenemos situaciones similares excepto en Monza. Pero me temo que pronto o lo eliminan del mundial o lo terminan de estropear poniendo más chicanes. Por otro lado creo que los dos circuitos alemanes han ganado con los cambios. La primera curva de Nurburgring es mucho mejor de cara a poder adelantar que la sosa "S" (¿castrol?) que había antes. Y si bien es verdad que Hockenheim ha perdido su encanto (realmente lo perdió cuando le pusieron las 3 chicanes) ha ganado en espectacularidad con la zona nueva. La entrada a ella no permite muchos adelantamientos pero es lo suficientemente lenta como para que la aerodinámica no te perjudique al acercarte al coche que lleves delante para trazarla. Y ese acercamiento te puede permitir estar en disposición de adelantar en el ángulo donde se enlaza de nuevo con la "parte antigua". La ultima modificación, antes de entrar al estadio, ha demostrado tanto en la carrera de F-1 de este año como en los diversos campeonatos nacionales alemanes (desde el DTM en turismos hasta la F-3 en monoplazas) que permite adelantar en ella. Tu comparación con el París-Dakar, a mi parecer, no puede ser más desafortunada. Con excepción de los 2 o 3 primeros años el resto ha ganado quien ha puesto más dinero (en alguna ocasión no, quien ha ganado ha sido el 2º que ha invertido más pero pocas veces). Y, por supuesto, ni los coches ni las motos que utilizan en esa carrera los equipos "oficiales" tienen en común con los vehículos de calle más que ruedas redondas. La frase es muy buena pero ahora mismo estoy en duda si la dijo Clark o su compañero Trevor Taylor. Lo que si es seguro es que se pronunció cuando se recortaron los motores de 3.000 a 1.500 cc. Y aunque estoy de acuerdo con lo que dice esa frase quienes no están de acuerdo son los fabricantes. Asturias Quizá siendo escrupuloso tengas razón y la F-1 sea un deporte pero yo no lo veo así. Para mi la F-1 es "automovilismo deportivo". Es un concepto completamente diferente. Quizá de ahí venga nuestra distinta forma de ver las cosas. Con relación a la noticia sobre el boicot la considero una exageración típica de ese website. Ya he dicho que los cambios propuestos eran absurdos y algunos simplemente irrealizables. Al menos irrealizables a corto/medio plazo. Pero que si Mosley (y Ecclestone que está por debajo moviendo hilos de AMBAS partes, no lo olvidemos nunca) se pone terco y se empeña en imponer cosas no negociadas yo apuesto 100 contra 1 a que en Australia no estará casi ninguno de los equipos grandes y los que estén no cumplirán con la normativa al 100%. Por otro lado me resulta gratificante que Norbert Haug haga declaraciones que sintonizan bastante bien con mis humildes apreciaciones. Y no olvidemos que los "acuerdos de la concordia" cristalizaron a raiz de diferentes interpretaciones sobre el reglamento por parte de los equipos que se "aliaron" en 2 grupos de poder y se enfrentaron unos a otros boicoteando carreras. En cualquier caso es solamente una batalla más de la guerra entre poderes que se mantiene desde poco después de el "acuerdo de la concordia" y que afortunadamente expira en pocos años. Y que nadie se preocupe demasiado por las declaraciones de unos y otros, hay demasiado en juego por ambas partes (dinero, eso es lo unico que hay en juego pero en cantidades casi astronómicas) como para que pase algo. Todas estas declaraciones, y las que vendrán no son más que "brindis al sol". Saludos al foro -------------------- Se ofrece talibán con vespino para derribos pequeños.
|
|
|
![]()
Publicado:
#64
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 97 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 2.984 ![]() |
¡Adoro este foro!
Podemos estar durante meses hablando de historia, mecánica , deporte y futuro. Pero creo que no estamos más que ante una maniobra política. Y es que soy muy mal pensado. ¿En qué quedó lo del campeonato paralelo en 2007? ¿No estaremos ante una lucha por el control? En un quitar protagonismo a los grandes, dándole un caramelo (muy grande, eso si) a las escuderías "pequeñas". Al desaparecer dos escuderías de las de menor presupuesto, y pensando en las penurias económicas crónicas de Minardi, ha quedado muy "desnivelado" el equilibrio de fuerzas en el seno de la F1. Y tal vez tendríamos que pensar en esto más como preparación del futuro campeonato del mundo de Formula 1, eso sí, sin grandes escuderías, que como una nueva normativa. Con estas normas ¿estarían dispuestos constructores del estilo de Peugeot, Audi o Porsche a construir motores? Porque no nos olvidemos. Si realmente se marchan las grandes de la F1 para crear su campeonato paralelo sólo nos quedan los Ford, Honda y Toyota. Seré muy mal pensado, pero me suena todo a un ordago y a una apuesta por ver quien tiene el control. Y me ratifico, en principio estoy de acuerdo en eliminar toda la electrónica. Que no tengan más componentes electrónicos que los que pueda tener un coche normal de calle. Y que el piloto realmente pilote. |
|
|
![]()
Publicado:
#65
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 294 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 63 ![]() |
A mi me parece deleznable la actitud de McLaren, opuesta a los cambios porque no les benefician a nivel particular. Creo que es un momento suficientemente crítico como para pensar en el bien de la F1 en general y no del propio equipo.
Por otro lado, me duele leer estos comentarios acerca de la necesidad de eliminar los equipos "pobres". No veo en qué taran a los demás, o, mejor dicho, en qué taran la F1. Si sólo hubiera 5 equipos, con 3 coches cada uno, aparte de muy poca variedad en pista, tendríamos un campeonato de Semana Santa: coches en los que el piloto se encargaría de poco más que de sacar brillo a los espejos antes de que el coche arranque solo al encenderse el semáforo. Todo para que las grandes marcas puedan demostrar lo poderosas que son y los grandes sistemas que diseñan y, sobre todo, no lo olvidemos, que COMPRAN. No sé por qué algunos tenéis esa fijación con la tecnología, al fin y al cabo es poco más que la ostentación del poder económico de unos pocos. Poco tiene de deporte, y desde luego en muy poco está ayudando al espectáculo. Péro no véis que ahora mismo un piloto de F1, superhombre según todos, ni siquiera cambia las marchas del coche!!!!!!! Sinceramente yo prefiero carreras más movidas y menos artículos interesantes en f1racing sobre nuevos avances tecnológicos. Si queréis, ponemos hologramas que parezcan de verdad y los pilotos que manejen desde una playstation en boxes. Si total, lo que importa es lo avanzado y moderno que sea, qué mejor que realidad virtual??!! Lo que más me asombra es que tengo la sensación de que muchos lo único que quieren es llevar la contraria. Siempre se nos llena la boca de grandes palabras sobre los años heroicos de la F1, con aquéllos que sudaban la gota gorda para llegar a la meta y se jugaban la vida en todas y cada una de las curvas del mundial. Sin embargo, ahora parece que la F1 depende enteramente de la electrónica y a algunos les parece trágico que se corte su desarrollo. ¿En qué quedamos? ¿Carreras con espectácuo a la antigua sacrificando esa sofisticación de la que vanidosamente presumimos los aficionados a la F1, como si fuera mejor para nuestra competición?¿O creamos un escaparate de lucimiento de mercedes, bmw y ferrari y los pobrecitos que no pueden pagar miles de millones para evolucionar unas décimas al año? ¿qué preferís? Ahora me va a salir alguno con un topic de 5000 palabras con mil citas y mil referencias históricas y diciéndome que como yo no sé nada de eso no puedo opinar válidamente. Pues lo siento pero yo hablo de sentimientos, y lo que siento es que esta competición se está convirtiendo en algo que empieza a dar bastante asco, o, cuando menos, a carecer por completo de interés. Este año no pude ver más que 2 carreras pero, sinceramente, aun pudiendo no habría visto más. Quizá sea que no tengo una mente lo suficientemente elevada para apreciar ese gran mundo de sofisticación. O quizá sea que este deporte está reservado para ingenieros que vean la carrera y se extasien intentando adivinar qué tipo de mecanismo usa tal escuderia para que ningún coche se acerque a menos de 50 metros de los suyos. En tal caso, avisadme ya, para dejar de perder el tiempo leyendo foros y buscando noticias de F1 porque, sinceramente, ese no es el atractivo que yo le veo a esta competición. Cambiemos esto y empecemos con estos cambios, si otros se van aventurando como mejores poco a poco se podrán introducir. Pero hay que hacer algo ya. Y no sé por qué hay tanto miedo a volver hacia atrás en muchos aspectos. Recordemos que cualquier tiempo pasado fue mejor... y además de verdad. Un saludo |
|
|
![]()
Publicado:
#66
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 294 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 63 ![]() |
Fe de "ratas", obviamente, la frase que en realidad estaba en mi cabeza era:
"¿O creamos un escaparate de lucimiento de mercedes, bmw y ferrari y los pobrecitos que no pueden pagar miles de millones para evolucionar unas décimas al año que se vayan para casa? ¿qué preferís? " |
|
|
![]()
Publicado:
#67
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 108 Desde: 11-March 08 De: Western Sahara Usuario No.: 1.671 ![]() |
Lo primero pedir disculpas.
Hay en mi mensaje anterior, en la parte en la que contesto a Marzal un "a llegado" que me está sumiendo en la mayor de las vergüenzas. No se como ha sido posible que se haya escapado la hache que debía preceder a la "a" pero ha ocurrido. Ruego al foro que acepte mis más humildes disculpas y espero que no vuelva a ocurrir. Asturias En efecto, todo lo que está ocurriendo no es más que "otra vuelta de tuerca" para dilucidar quién tiene más poder y quién se va a hacer con las riendas de este negocio. Y parece clarísimo que la Ecclestone ha decidido no seguir con la "propiedad" de la F-1 y que Mosley intenta que sea la FIA quien se la quede. Cosa que los equipos no parece que esten dispuestos a consentir. Por otro lado no entiendo tu última frase (la de la ratificación). Un coche normal de calle como el mío (creo que no tiene nada de anormal) incorpora de serie tal cantidad de dispositivos electronicos que se resumen en una "ensalada" de siglas que soy incapaz de repetir con un paquete familiar de sopas de letras, que si los incorporaran en F-1 los pilotos realmente sobrarían. Cualquier pisapedales, cualquier "maruja" (ojo a las comillas, no pretende ser despectivo), cualquier indocumentado sería capaz de ir deprisa con ellos. Y la prueba está en cualquier carretera por la que se viaje. Mi coche tiene electronica en los frenos porque es un ABS de noseque generación que frena solo (si, frena solo aunque levantes el pie del freno) si le parece que quieres hacer una frenada brusca. Tiene electronica en la caja de cambios que te sube una marcha al llegar al limite de revoluciones (aunque lo lleves en modo manual) para evitar dañar el motor. Y para reducir hace lo mismo, si vas más deprisa de lo que a la electronica le gusta pues no reduce. Si me meto en una curva más fuerte de lo que le gusta a la electronica entra en funcionamiento el ¿DSC? y se encarga de estropearme la trazada. Y si a la salida de una curva acelero más de lo que le gusta a la electronica entonces el ¿ASR? decide que estoy acelerando demasiado y corta gas, aunque yo saque el pie hasta el vano motor a fuerza de pisar el acelerador. A cambio de eso las luces se encienden solas, el limpiaparabrisas funciona solo, si me llaman al telefono se apaga la radio y escucho a quien me llame por los nosecuantos altavoces que hay por todo el coche (y de paso todos los ocupantes del coche también se enteran), si alguien me deslumbra por detrás con sus luces los retrovisores se oscurecen solos para evitarlo, el climatizador es independiente para cada zona del coche, pulsando un botoncito se encarga de mantener la velocidad aunque vaya cuesta arriba y unas lucecitas muy monas se encienden de vez en cuando para indicarme que tengo que llevar el coche al taller porque a la electronica le apetece. El GPS lo "pintaron" como casi imprescindible pero no dijeron nada del coste que suponía mantenerlo actualizado con lo que o no lo usas o no te fias de él y terminas haciendo lo que se ha hecho toda la vida, preguntar al primer "paisano" que veas por la calle. Joder, cuando yo compré el coche no me dijeron que la electronica iba a hacer todas esas cosas por mi. Es más, ni siquiera me preguntaron si me apetecía que la electronica hiciera todo eso (y más cosas) por mi. En cambio lo que no hace la electronica es rebajar la factura del taller. Y eso sin que se estropee ningún aparato de esos. Tengo autentico pavor a que algo de eso falle. En resumen, prefiero que los F-1 no incorporen nada de la electronica que llevan los coches normales de calle. Nacho Todos los equipos del paddock piensan más en el bien de la F-1 en general que en su propio bien. Sin F-1 ellos no existirían o sea que lo que se juegan es la existencia. En lo que me ha parecido entender, puedo haberme equivocado o malinterpretado algo, nadie ha dicho que sea "necesario", como expones tu, eliminar a los equipos "pobres". Lo que, al menos yo, se ha dicho es que si no puedes estar en la F-1 (en la élite), debes ir a otros campeonatos donde puedas encontrar un hueco adecuado a tus posibilidades. Es lo mismo que ocurre con los pilotos. En F-1 solo hay sitio para los mejores pero eso no quiere decir que en otras categorías no haya pilotos buenísimos. Probablemente en su especialidad, sea esta resistencia, turismos o cualquier otra, son tan buenos como los de F-1 en la suya y, probablemente, mejores que los de F-1 si estos fueran a correr en la de los "no F-1". El automovilismo deportivo (que, como ya dije anteriormente, para mi NO es un deporte como tal) siempre ha sido un escaparate que han utilizado los fabricantes de coches como elemento de marketing para vender más coches de calle. Si eso no te gusta probablemente te equivocaste al elegir la F-1 como tu afición o como la competición automovilista que has de seguir. (Y si no te gustan los mensajes de 5000 palabras con mil citas y mil referencias no los leas, nadie te obliga. A fin de cuentas en la mayoria de las ramas de este foro los mensajes son de pocas lineas y no citan ni referencian nada. Es tu decisión. Sobre tu autoridad (o la de cualquiera) para opinar válidamente es algo que no voy ni a plantearme, yo no soy quien para juzgar a nadie pero no utilices el victimismo para dar mayor validez a tu opinión) Para terminar me gustaría decirte que si te mueves por sentimientos no solamente te va a decepcionar la F-1 sino la mayoria de los deportes "profesionales" porque en todos ellos prima más el dinero que el deporte. Saludos al foro. -------------------- Se ofrece talibán con vespino para derribos pequeños.
|
|
|
![]()
Publicado:
#68
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 700 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.084 ![]() |
Islero,
¿Mercedes? ¿Clase C? Tiene toda la pinta. Un saludo. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - http://fa-now.tripod.com - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - |
|
|
![]()
Publicado:
#69
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 139 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 2.598 ![]() |
Bien...
Bueno, lo primero que me gustaria hacer es explicar un poco a que me referia cuando saqué a colación el tema del Paris-Dakar. Cité el Paris-Dakar no como ejemplo de competición donde gana el mejor piloto o el mas inteligente o el mas afortunado. Tengo claro que ahí gana el que mas dinero invierte y lleva siendo así desde hace mucho. Pero hubo una época en que este efecto se agudizó de unaforma muy acusada. Me estoy refiriendo a la época del Peugeot 405 y del Citroen ZX -y por supuesto del genial Ari Vatanen- y del temendo despliegue que llevaron a cabo estos dos constructores. Despliegue que nada tenia que ver con el actual. De acuerdo que ahora siguen ganando los que más invierten y que todos sabemos quienes son... pero por lo menos se supo restringir aquella escalada llamemosla "tecnologica" que realmente no era tal, porque el verdadero valor de las inversiones en el Rallye de aquella época era la asistencia rapida al coche y piloto pasara lo que pasara. El espíritu del Dakar sí tambaleó entonces y, pese a que yo era muy joven; muchas voces se levantaron en contra de ello. Se crearon las etapas sin asistencia y se acotó el significado de esa palabla -asistencia- y de su magnitud. Soy de Castellón y pude merodear por el parque en esta última edición del Rallye... algunos montajes eran muy espectaculares, pero pertenecian al "mundo de los mortales". Nada comparado con lo que llevaban aquellos dos equipos detrás (creo que hasta helicopteros, nada de mochileros) en aquellos años tan poco medidos economicamente hablando por la organización. Yo creo que aun ganando siempre los más fortalecidos por el dinero, esta carrera a sabido mantener el sabor de la aventura, de la superación, del riesgo y de la suerte en juego... y por eso sigue gustando tanto. Yo espero que en la Formula-1 sepan nadar y guardar la ropa igual. Espero que ahora este más claro el ejemplo y perdon por la falta de documentación/memoria, pues por aquella época yo era realmente joven. Me dejo en el tintero lo que opino del desarrollo aerodinamico (segunda parte), de los setups "de compormiso" y de los circuitos. Hasta luego... |
|
|
![]()
Publicado:
#70
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 97 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 2.984 ![]() |
¡Por Dios! Tu coche es el Challeger. No puedes considerar eso como un coche "normal". No creo que ningún coche de calle tenga un botón para arrancar en cuanto el semáforo de la esquina se pone en verde, ni que tu mujer desde el pc del salón te marque las marchas que tienes que engranar para dar la curva del supermercado a todo trapo sin atropellar a la vieja del carrito... Por supuesto que no pretendo que la f1 se convierta en Karts a lo bestia, pero entre lo mucho y lo poco hay un término medio. Y entre el Panda y el Ferrari también. Me refería a un coche medio, no a los que tienen incorporado un ordenador para navegar por internet mientras se ve un DVD en las plazas traseras...
Y que no es un "deporte" en sentido extricto lo sabemos todos. Tampoco la liga de futbol profesional. Pero eso no quiere decir que no se tengan que aplicar unas normas deportivas, ni que se pueda permitir que se vuelva una selva. Cuando los que más tienen pisotean a los demás, cuando mangonean la clasificación, cuando el "fair play" brilla por su ausencia... Lo mismo. Mesura. Entre el negocio puro y duro y el deporte tal como lo entendía el Barón de Coubertain hay un término medio. Al final el mismo resumen para todo. Termino medio. |
|
|
![]()
Publicado:
#71
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 42 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 2.787 ![]() |
Voto por tirar un euro contra la fachada de cualquier escudería. Si no desaparece antes de golpear la pared... me corto la melena. Los equipos son pozos de los deseos que no tienen fondo.
De acuerdo que se gastarán menos en motores porque tendrán que fabricar menos, pero seguro que ese ahorro va a parar al presupuesto de I+D, y lo mismo pasará con el resto de coche. Me parece bien que se busquen medidas económicas, pero la escudería que no quiera desaparecer yo creo que hará bien en buscar dinero hasta donde no lo haya o currarse soluciones baratas e invisibles (casi nada). Un saludo desde mi imaginación. |
|
|
![]()
Publicado:
#72
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 170 Desde: 11-March 08 Usuario No.: 1.744 ![]() |
hola ISLERO
bueno, dejame decirte que si, que tienes razon respecto del tema del nivel de algunos foristas, en eso estamos totalmente de acuerdo. precisamente porque es algo que me molesta (mas que el nivel, que nadie nace aprendido, me molesta la actitud de algunos) fui agresivo contigo. de todas maneras te pediria que en tus intervenciones no pienses en ellos, sino en los foristas que merecen la pena (tanto los que ya saben como los que leen y aprenden), evidentemente yo no voy respondiendo a todos los foristas "chungos", pero de vez en cuando si, casualidades de la vida arrieros somos y en el camino nos encontraremos (y en este caso nos encontramos ambos). efectivamente no hubiera utilizado los terminos que utilice de haber sabido que no eras un indocumentado, de todas maneras, estoy seguro que tu entiendes tambien los terminos con los que me exprese tras la lectura de tu primer mensaje, y estoy convencido que los das por buenos poniendote en mi lugar (y a la vista de los datos con que ese momento pude juzgar). sobre el tema no voy a opinar, no por desinteres o por no tener nada que aportar, es mas sencillo. lo primero y fundamental es que el post que tendria que hacer pasaria de minutos a horas de elaboracion... y no tengo tanto tiempo (aunque a veces no lo parezca). pero realmente si no lo hago es porqe pienso que todo esto tiene una lectura mucho mas simple en la que quiza nadie haya reparado. aqui estamos todos discutiendo sobre si slicks, o frenos de carbono, o si se adelanta mejor o si minardi sobra, o la biblia en verso, y al final creo que no vamos a acercar casi ninguno nuestras posturas, y esto es por algo fundamental. islero deduzco que te gustan los toros por cuanto conoces que el nombre del lamborghini es el del toro que mato a manolete (aunque quizas sea mucho deducir por cuanto es un nombre bastante conocido). aun asi, entre los aficonados a los toros generalmente se hace una division muy clara (efectivamente luego hay terminos medios y diversas tonalidades). esta division consiste en que el aficionado se declara "torista" o "torerista", pues bien, creo que aqui sucede exactamente lo mismo. los hay que estamos enganchados al automovilismo desde la facion "pilotista" y los hay que lo estan desde la facion "cochista". a los primeros nos atraen los pilotos, los equipos, hasta la publicidad de los coches¡¡¡¡, en una palabra, la parte humanista del automovilismo. a los segundos les atrae mas la mecanica, las innovaciones, etc..., en una palabra, la parte tecnologica. para nosotros (yo soy pilotista) estas nuevas normas significan que el hombre vuelve a tener mas protagonismo, y la maquina y el ingeniero menos (se mire por donde se mire), porque a mi en el fondo, he de reconocerlo, me importa un bledo que el motor llegeue a 19.000 rpm o que se quede en 10.000 como en la IRL. y como me importa un bledo tambien que la f1 sea un escaparate tecnologico o no lo sea en absoluto, o que haya telemetria o no la haya, unidirecional, bidiredional o multidirecional. claro, a los que les guste la faceta tecnologica estas normas les tienen que parecer, y con razon, una afrenta y una vuelta atras increible... pero claro, si por mi fuera los coches seguirian con cambios en H, frenos de acero, y hasta PROHIBIA LOS TUENELES DE VIENTO¡¡¡¡ en el fondo nuestro deporte es tan grande que hasta se puede seguir desde muy distintos puntos de vista y aun asi ser igual de apasionante. islero, una ultima cosa. efectivamente mejores normas que las que se han aplicado se podrian aplicar, pero en realidad lo importante es: ¿con estas normas mejoramos respecto a lo que habia?, para mi si, claro, por que lo veo desde el lado antes expuesto. todas las ideas, bien argumentadas son validas. un saludo jjjoseee, jose ramon galan -------------------- RPM (world series), un antes y un despues en el automovilismo español.
|
|
|
![]()
Publicado:
#73
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 170 Desde: 11-March 08 Usuario No.: 1.744 ![]() |
oye cuando digo "...en el fondo nuestro deporte es...", puedes cambiar deporte por aficion. coincido contigo en que el automovlismo... no es exactamente un deporte, o lo es, pero diferente entonces al concepto de deporte que rige al resto.
un saludo -------------------- RPM (world series), un antes y un despues en el automovilismo español.
|
|
|
![]()
Publicado:
#74
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 397 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.045 ![]() |
VEINTICUATRO
En eso estoy de acuerdo. Los equipos se gastaran todo lo que tengan. Ni más ni menos. JJJOSEEE También estoy de acuerdo contigo. Por cierto, yo soy cochista (por si no se nota suficiente), pero sin menospreciar la labor de los pilotos, por supuesto ![]() |
|
|
![]()
Publicado:
#75
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 908 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.886 ![]() |
MARZAL, pues yo soy pilotista, de ahí nuestra discusión...
![]() -------------------- Donde no hay mata, no hay patata.
|
|
|
![]()
Publicado:
#76
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 3.110 Desde: 11-March 08 De: Girona Usuario No.: 2.237 ![]() |
Pues yo no sé que soy
![]() A mí, como estudiante de ingeniería, me gusta todo lo que se mueve por ese sentido pero tengo que reconocer que la formula uno no puede llegar al nivel que estamos llegando en cuestión a las ayudas electronicas. Y lo de la reducción de costes, yo no me lo creo. Si los grandes no se gastan el dinero en electrónica se lo gastaran en cualquier otra cosa, haciendo inútil el esfuerzo de los mas desfortunados equipos de la parrilla, para llegar donde saben que nunca van a llegar. Como comenté hace ya un tiempo, una de las medidas que no tendrían discusión, sería una electrónica común, donde no se dé lugar a las suspicacias como aquellas de Sepang (2000??) con Ferrari. Por cierto, lo del millon de euros por denunciar irregularidades no sé quien lo ha propuesto (Mosley??) pero es de risa... |
|
|
![]()
Publicado:
#77
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 3.748 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.510 ![]() |
Hola.
Creo que la opinión de ese seor puede arrojar algu de luz en el debate "importancia hombre vs máquina": Schumacher habla sobre cambios para 2003 19/01/03 13:49 pm Michael Schumacher se encontraba en plena forma cuando atendió a los medios de comunicación esta mañana durante una conferencia de prensa en la Reunión Internacional de Prensa de Esquí en Madonna di Campiglio. "He pasado unos buenos días durante el descanso invernal," dijo el cinco veces campeón. "Como es costumbre, pasé un buen tiempo con mi familia y he recargado mis baterías para la nueva temporada, que será muy dura. El éxito que he conseguido no ha disminuido mi motivación y todavía disfruto de mi trabajo. El difícil conseguir el éxito, pero más lo es mantenerse en lo más alto. La semana que viene, estaré de nuevo a los mandos del monoplaza en Barcelona; estoy muy motivado y estoy listo para un nuevo reto." Sobre el tema de los cambios anunciados ayer por el presidente de la FIA, Max Mosley, el alemán dijo: "Durante mi carrera, he pilotado coches que no eran tan sofisticados y algunos con suspensión activa, control de tracción y otras cosas. Según la forma de conducir de cada uno, sin las ayudas, los pilotos tendrían que aprender a conducir sin arriesgar demasiado, mientras que con ayudas electrónicas, los pilotos pueden optimizar el monoplaza. Sin embargo, es muy difícil encontrar los reglajes perfectos y pilotar sin errores. Es más un reto técnico. Necesitas un equipo de buenos ingenieros a tu alrededor y tienes que entender al 100% los elementos electrónicos. Diría que es más difícil pilotar constantemente al límite con ayudas electrónicas que sin ellas. Es un reto diferente, pero admito que es el que prefiero. Las cosas serán muy diferentes sobre mojado, donde sin el control de tracción no tendremos el nivel de agarre al que estamos acostumbrados. Es posible que los pilotos jóvenes encuentren problemas. En cualquier caso, seguiré las normas, sean cuales sean. Lo importante es que son iguales para todos." "La Fórmula 1 tiene que tener en cuenta de lo que pasa en el mundo, tal y como sucede en otros deportes," continuaba Schumacher. "Por el momento, algunos equipos están atravesando problemas y entiendo que sea necesario intentar cambiar la situación. Los costes son demasiado altos. Sin embargo, no creo que nadie pueda hacer estos cambios de un día para otro." Al preguntarle sobre si las nuevas normas reducirían la ventaja que tiene Ferrari sobre el resto de equipos, Michael contestó: "Honestamente, no lo creo así. Un buen equipo siempre será un buen equipo. El éxito de una escudería no sólo depende de un elemento. Hay muchas razones. Es como un puzzle en el que tienes que saber cómo colocar las piezas. Creo que tenemos el mejor equipo lo que significa que podremos reaccionar mejor que otros ante los cambios. Sobre el reducir costes, Ferrari al igual que el resto de equipos, seguirán usando todos sus recursos disponibles para obtener lo máximo. Los equipos sólo pueden gastar lo que tienen y lo que importa es gastarlo correctamente." Schumacher no siente que el cambio del sistema de puntuación esté en contra de Ferrari. "Por el momento, somos el equipo a batir, pero en el futuro puede ser otro equipo el que esté en tal situación. No creo que el nuevo sistema de puntuación fuese introducido para penalizar a nadie. De hecho, creo que favorece a los equipos más modestos que ahora podrán puntuar más a menudo. Es un cambio que favorecerá el espectáculo." (fuente: http://www.thef1.com/noticias/2003/noticia_8235.htm) O sea: el hecho de que haya más ayudas electróncas no implica que puedas poner a un mono en el copkit, salvo que sea un mono palanchin capaz de interactuar con los ingenieros, aunque sí elimina o reduce la necesidad de improvisar soluciones o corregir errores en pleno acto de conducción, no es así? Si es es así, yo aplaudo las medidas. Por cierto, que dicen a esto los que opinan que no habrá más espectáculo con estas medidas? -supongo que Schummi tambien se uede equivocar, pues el qe tiene boca... o quizá no? las cosas no son como empiezan, sino como terminan -------------------- No se trata solo de ganar; se trata de correr, de competir, de ir lo más rápido posible!
|
|
|
![]()
Publicado:
#78
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 3.748 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.510 ![]() |
Vaya, perdón por las erratas, pero este teclado es una m**#da!
-------------------- No se trata solo de ganar; se trata de correr, de competir, de ir lo más rápido posible!
|
|
|
![]()
Publicado:
#79
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 397 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.045 ![]() |
Sobre el tema de los gastos en la F1 (y en todas las competiciones) leí un artículo en una revista en el que un tipo, analizaba la situación y llegaba a la misma conclusión que ya hemos comentado, los equipos se gastan todo lo que pueden.
Sin embargo añadía algo más sobre el tema. Decía que el equipo que disponía de más medios era el que más valoraba la victoria; es decir, el que más está dispuesto a pagar por obtenerla. También leí que cuando BMW, despues de una primera temporada un poco gris, se decidio a poner todos los medios para ganar, tuvo que pensarselo dos veces cuando les presentaron el presupuesto que se suponia necesario. Pero los resultados llegaron. Leyendo a Schumacher en el mensaje de Revolutionman se confirma mi teoría. Un coche con ayudas no es mas fácil de conducir que uno sin ellas, simplemente la dificultad se transmite a otros aspectos del pilotaje. Como ejemplo, cuando Benetton utilizo un sistema de dirección a las cuatro ruedas a finales del '93, el sistema reconocía cada curva del circuito y cambiaba la relación de la cremallera trasera con unos parámetros previamente determinados para cada una. Esto quiere decir que en cada curva el comportamiento del coche era diferente! Schumacher no tuvo problemas en adaptarse al sistema, pero Patrese era reacio a utilizarlo al no acostumbrarse. Seguro que Patrese prefería un coche sin ayudas! ![]() Me temo que las nuevas medidas, ni bajaran los costes de competir, ni permitira a los equipos pequeños acercarse a los grandes (un cambio de regulación siempre beneficia a los equipos grandes, que son los que mayor capacidad de respuesta tienen) A no ser que Mosley haya querido pillar a los equipos grandes que ya han diseñado sus coches teniendo en cuenta todas las ayudas permitidas y hacerles la puñeta, pero me parecería demasiado (aunque ya pasó en el '83...) |
|
|
![]()
Publicado:
#80
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 2.475 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 2.070 ![]() |
Hay una cosa que no entiendo.
HACER un motor, evidentemente que tiene un coste: materiales, mecanizado de las piezas, mano de obra de fabricación y montaje de todo ello... Por ello, parece tener sentido que se quiera limitar el número de motores. Sin embargo, ¿no es mucho más costoso el diseñarlos? Es decir, las horas y horas de ingeniería, las horas de simulación (real o virtual), los recursos para todo ello...? (es decir, según lo veo yo -y soy de letras- una vez tienes un motor diseñado, puedes hacer tantas "copias" como quieras del mismo simplemente mecanizando o fabricando "n" veces sus partes, con lo cual el coste por motor -lógicamente- baja cuantos más hagas). Y si limitamos el número de motores, habrá que hacerlos igual de rápidos que ahora, pero MUCHO más resistentes, con lo cual el coste en el diseño, etc... que menciono se disparará para poderle dar una vida más larga sin incrementar (mucho) el peso. Consecuencia directa: el número de fabricantes de motores se limitará. ¿Estoy en lo cierto o me he perdido algo? When the going gets tough, the tough get going. -------------------- No por mucho amanecer madrugo más temprano.
|
|
|
![]()
Publicado:
#81
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 700 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.084 ![]() |
Oglédalo,
tienes razón que es más caro diseñarlos pero hasta un cierto punto. Si vas a hacer uno es más caro diseñarlo que construirlo. Si vas a hacer mil es al revés. El problema es que si se "gastan" cada 300 o 600 Km. hay que tener muchos y los costes de producción se acercan a los de desarrollo (si no son superiores). Y si quieres vender esos motores tienes que vender muchos por lo que vas a pedir un pastón. Si un motor es más fiable necesitas menos y a la hora de venderlo puedes hacerlo por un precio más barato (si interesa claro). El problema con tantos motores es justamente que no son el mismo. Cualquier fabricante de motores introduce cambios (aunque mínimos) durante la temporada (hasta Jaguar). Eso quiere decir que se está siempre evolucionando el motor y construyendo muchísmos nuevos (los viejos quedan obsoletos muy pronto). Es decir no puedes amortizar la investigación con una "tirada" grande de motores. Alguien ha pensado que si tienen que durar más los cambios se harán más de golpe y no cada vez que se encuentre algo nuevo. Los equipos con motores de calificación buscan sólo ganar algo de tiempo independientemente de si el motor es viable para correra una carrera completa. Ahí se "tira" mucho dinero. Si obligas a mantener la misma especificación del motor (ojo no digo el mismo motor físicamente como la FIA) amortizarás mejor los herramientas de producción. Por otro lado sobre el dinero. Yo no creo que los equipos grandes se vayan a gastar (muchò?) menos dinero pero creo que el objetivo no es exáctamente ese. La idea es que con poco (menos) dinero del actual puedas tener un coche mínimamente competitivo. Que la inversión pura de dinero en cosas sofisticadas y carísimas no sea permitida o no aporte muchas ventajas. Si le das más importancia al chasis que a los super-frenos pudes tener que un equipo como Minardi con un buen equipo de ingenieros tenga una idea ganadora. Ahora no hay opción porque en la calificación te van a sacar un segundo de ventaja con su super-motor. En carrera no vas a poder adelantar porque la aerodinámica (en estos circuitos) no lo permite y porque a la hora de frenar van a tener materiales que no están a tu alcance. El que tenga más dinero estará más horas en el tunel de viento, probará más motores, etc. pero si todos parten de unos elementos comunes (materiales permitidos, aerodinámica, etc.) es posible que el ingenio le gane al dinero. Ya sé que puedes comprar a los mejores pero habrá oportunidad de demostrar lo que se vale y no lo que se tiene (aunque los del último de la fila piensen lo contrario ![]() Un saludo. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - http://fa-now.tripod.com - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - |
|
|
![]()
Publicado:
#82
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 3.748 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.510 ![]() |
Estoy de acuerdo con Marzal respecto a las conclusiones sobre lo que dice Schummi, pero tal como deduce este forista, se valoran otros aspectos, que según la definición de JJJOSEEE son los que apreciamos los "pilotistas", o sea se valoran más los aspectos de conducción "clásica" - improvisar un contravolante, optimización del uso del cambio, finura en la frenada, conservación de mecánica, etc- bajo criterios del propio piloto in situ en carrera, y no tanto los ajustes previamente determinados tras el análisis de datos de telemetría aplicados a la configuración de las ayodas electrónicas, aunque en este proceso la capacidad del piloto para interpretar el comportamiento del coche y traducirlo en información útil para los ingenieros desempeñe un importante papel.
Digamos que en el caso de Schummi, el puede interpretar el comportamiento del coche y corregirlo sobre la marcha o transmitirlo a los ingenieros para evitar los imprevistos y poder así conducir aún más rápido sin riesgos, mientras que habrá otros pilotos que solo son capaces de lo segundo, pero no tienen la habilidad de Schummi para hacerlo por sí mismos. Un tercer grupo serían pilotos con capacidad para corregir por sí mismos de forma intuitiva, pero sin la capacidad analítica o sin conocimientos técnicos (Irvine??) que hagan aprovechable su dominio del coche para el equipo ingeniero. Finalmente estrína el resto de mortales sin capacidad para ninguna de las dos cosas. Simplificando de esta forma, se deduce que en la actualidad la F1 se estría llenando de los terceros, desbancando a los segundos (tipo Alesi o Irvine) y siendo indiferente a los genios tipo Schummacher, Fisichella? (y Alonso??) Personalmente, aunque tanto el segundo grupo como el tercero tienen cualidades que los hacen dignos de la categoría, me parecen más atractivos los segundos, digamos que implican más al factor humano en plena carrera, que es donde un aficionadillo como yo está frente al televisor o en la tribuna, no en los tests de invierno o de periodo entre GG.PP. Aquí pego unas declaraciones de nuestro "querido" Mr. Lauda, sobre el tema: http://f1.racing-live.com/es/index.html Por todo el mundo conocida su ya famosa frase de que ‘hasta un mono podría pilotar un coche de F1”, Lauda cree que estos cambios convertirán la próxima temporada en muy interesante, sobre todo para ver cual es el comportamiento de los jóvenes pilotos. "Personalmente, creo que estos cambios harán que la carrera de Melbourne sea especialmente interesante," comentaba Lauda. "Los pilotos más veteranos, aquellos que ya condujeron sin toda esta serie de ayudas electrónicas, lo tendrán más fácil para adaptarse a la nueva reglamentación. Pero los ‘rookies', los más jóvenes, que nunca han dominado la parte trasera de sus coches jugando con el acelerador, se encontrarán con una gran sorpresa en Melbourne cuando tengan que jugarse su calificación a una sola vuelta." Saludos. Espero que los sabios no os avalanceis sobre mi por tan atrevidas simplificaciones ![]() las cosas no son como empiezan, sino como terminan -------------------- No se trata solo de ganar; se trata de correr, de competir, de ir lo más rápido posible!
|
|
|
![]()
Publicado:
#83
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 948 Desde: 11-March 08 De: USA Usuario No.: 1.620 ![]() |
El presidente de Reanult Sport dijo que, si les obligan a hacer motores de tractor para que duren 6 carreras, que abandonarian la F1.
Fuente www.grandprix.com Desde Chicago con V-12 -------------------- Desde Chicago
|
|
|
![]()
Publicado:
#84
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 3.634 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.057 ![]() |
Buenas,
muy interesante el tópic, me gustaría exponer mi opinión. Por desgracia yo tampoco soy ingeniero (me quedé en el camino) así que me cuesta llegar a conclusiones sobre lo de un motor para seis carreras y otros aspectos técnicos. Así de principio y teóricamente estoy a favor de que se supriman ayudas electrónicas a la conducción; como otro forista ya ha señalado el que se supriman éstas no hará que decaiga la investigación y el que la F1 sea siendo puntera, simplemente investigarán otras cosas, encontrarán otras soluciones, como siempre se ha hecho cuando han variado las normas. Lo único que sé es que cualesquiera que hayan sido los cambios que se hayan hecho a la F1, nunca ha perdido su atractivo y yo personalmente creo que siempre la seguiré mientras exista, que creo que será siempre, y además con este mismo nombre puesto que es su más importante capital: la marca F1. Pero, sin duda, lo que más me ha llamado la atención en el tópic es la analogía hecha por Jjjoseee con los toros. Me considero aficionado, y por ende torista y me ha gustado la comparación. De hecho, siempre he usado una analogía para explicar a mis amigos sorprendidos porqué me gusta más la F1 que las motos (les decía yo, no sé si con acierto, que la F1 era a las motos, lo que el toreo a pie al rejoneo: el rejoneo es más espectacular, más vistoso, pero la esencia está en el toreo a pie, un sólo pase de pecho bien dado merece más la pena que una corrida de rejoneo entera por muy buena que sea). En fin, historias personales aparte, la comparación de Jjjoseee es ingeniosa pero no creo que sea del todo acertada, o quizá sí. Pensaba que no era acertada porque aun siendo uno torista siempre te llama más la atención un torero que otro -quizás precisamente por su enfoque torista-, lo que sí suele ser general es que a los toreristas no les importa un pimiento ni la integridad del toro ni por descontado la autenticidad de la fiesta. Pero eso es otro tema. En cuanto a la F1, según la clasificación de Jjjoseee, creo que no me alinearía completamente con ninguna de las dos opciones. Me gusta más el componente humano, el drama, la pasión, etc. pero también me interesa el que la F1 sea un exponente de la vanguardia tecnológica e intento aprender lo que mis limitados conocimientos me permiten. Por otra parte creo que Islero ha dado con la clave del verdadero problema de la F1 actual: los circuitos. Y no sólo él lo piensa, he leído decir lo mismo a Frank Williams. Se echan de menos verdaderos circuitos, con curvas difíciles que exijan valor del piloto y verdadera dificultad en los coches. Creo que casi todos coincidiremos en lo que más nos gusta del mundial: Eau Rouge y 130R, incluso a los pilotos es lo que más les gusta, pero se va acabando con ellos. ¿Por qué? la televisión, me temo. No seré yo el que diga de volver a circuitos asesinos pero, con las medidas de seguridad actuales (escapatorias, vallados y más seguridad en los monoplazas) ¿no se podría volver al verdadero Monza, al verdadero Ímola, al verdadero Hockenheim, Spa y hasta a un compromiso con el viejo Nurburgring y el nuevo? En fin, como todos sabemos, el dinero manda. Saludos. Forza Ferrari. -------------------- Forza Ferrari
|
|
|
![]()
Publicado:
#85
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 948 Desde: 11-March 08 De: USA Usuario No.: 1.620 ![]() |
Pero como me gusta leer este foro!
Chapeau coleguillas! Desde Chicago con V-12 -------------------- Desde Chicago
|
|
|
![]()
Publicado:
#86
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.561 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 14 ![]() |
Bueno, creo que en las generalidades las diferencias de opinion son solo matices. En el resto coincidimos practicamente todos. Y como siempre ocurre, el tiempo nos dira que ha sido o no positivo.
El asunto de los circuitos es el gran tema olvidado en la revolucion FIA. Tanto se peca por exceso como por defecto, y en aras de la seguridad se han diezmado circuitos en exceso. ¿Adaptamos los coches a los circuitos o viceversa para ofrecer espectaculo? Cuando hay un accidente, se cuestionan todas las medidas de seguridad, pero no se toma en cuenta que el riesgo es (o era) el segundo apellido de esa marca (F1). Por supuesto que hay que evitar a toda costa que fallezcan o resulten heridos pilotos, mecanicos, comisarios o publico. Pero no a costa de procesiones aburridas. Recuperar una competicion en la que el piloto luche contra el trazado y contra el resto de los pilotos, tratando de que el diferencial mecanico no sea abismal, es la autentica salvacion para los aficionados. Yo no sigo la F1 por la marca, yo la sigo por duelos como Jerez 86 (cuanto hecho de menos a Jerez), porque Senna con un triste Toleman hiciese maravillas, o por lo que ahora encuentro en la Cart fuera de los ovales. Soy pilotista, pero no quiero que "mi" piloto/s gane de calle desde la primera curva, sea el año pasado o sea en el 93. En el año 92 o 93 Senna gano 5 carreras con una cafetera Mac y motor Peugeot. Claro que no fue campeon del mundo, pero son victorias mas valiosas que los paseos de otros de mis idolos (Mansell 92 y Prost 93) Repito, otros de mis idolos. (Lo siento pero escribo de memoria y padezco "alzheimer" o como se escriba galopante) Islero Pues si no eres quien creo, escribes, opinas y planteas los mismos problemas y soluciones que un alma gemela (deportivamente hablando) que tienes por ahi. En cualquier caso, siento gran afecto por ese gemelo, asi que, en ningun caso mi comentario es mal intencionado en el mas amplio sentido de la palabra. Por cierto, su coche no llega a tanto, y aun que trasnocha, no sale de España. saludos machaquito ¿Sera el Guaraná? These cars only achieve their true beauty being driven near the limit of their potential -------------------- saludos
machaquito ¿Sera el Guaraná? These cars only achieve their true beauty being driven near the limit of their potential |
|
|
![]()
Publicado:
#87
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 257 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 2.028 ![]() |
Autosport informa que los cambios han sido ratificados en la reunión de hoy con los equipos. Para el GP de Gran Bretaña no habrá Control de Tracción y los cambios automáticos no estarán permitidos:
Formula 1 changes ratified Traction control and auto 'boxes to be banned by the British GP The British GP will be without traction control The Formula 1 Technical Working Group has today (Tuesday) clarified and approved the sweeping proposals put forward by the sport's governing body, the FIA, to this year's World Championship. Traction control and automatic gearboxes will now be banned in time for this year's British Grand Prix on July 20. The meeting, chaired by FIA technical delegate Charlie Whiting, has rubberstamped an altered version of the raft of changes demanded by FIA president Max Mosley last week. A first meeting last Friday was reconvened today after some teams balked at the sudden implementation of banning all driver aids. Agreement was reached this time, however, with a number of changes being adopted. The main sticking point was the immediate introduction of total ban on traction control, but the five-month stay of execution will allow teams leeway to disable their systems. Launch control will also be banned from that point, provided the teams can operate their current clutches manually. Car-to-pit telemetry will be allowed in 2003, as will driver-to-pit radios - but the latter will be accessible by host TV broadcasters via a specified frequency. Both had been banned as part of the FIA's previously announced changes for this year. The rules on spare cars will also be relaxed, so that cars damaged in either qualifying or practice can be replaced. These will have to start at the back of the grid. Spare cars will also be available should there be a red flag in the opening two laps of a race. Se permite la telemetría de coche a boxes (no de boxes a coche) así como se flexibiliza el tema del muleto. -------------------- ¡Acelera un poco más!
|
|
|
![]()
Publicado:
#88
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 3.748 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.510 ![]() |
Pues genial; quiero decir genial que se ratifique y genial que se rectifique.
O sea, como alguien vislumbró, wn toda negociación se exige un máximo para conseguir un mínimo, y creo que esa es la intención de la FIA. Me parece positiva la telemetria hacia boxes, siempre que no se pueda corregir si no es a traves de la participación de pilotos o mecánicos (o sea físicamente) los parametros recibidos. En cuanto al tema muleto, creo que es una cuestión de seguridad el poder disponer de él, sobretodo si se limita el trabajo sobre los monoplazas tras las sesiones del sábado. Para mi lo esencial es el cambio -siempre pensé que era típico de los americanos, con su practicismo y comodidad frente a la mentalidad europea de mejor aunque más complejo-; para mí qien no sabe optimizar el manejo del cambio, no sabe conducir, es la esencia de la coordinación psicomotriz y la capacidad de cálculo espacial y físico del piloto en plena carrera. A mi modo de ver, conducir sin cambiar, es como si solo hubiese que cambiar sin frenar o sin girar el volante. (Aunque previamente hubiese sido el propio piloto el que hubiese introducido la información al software del coche sobre donde y como girar o frenar). Son cosas que hay que coordinar durante 2 horas con precisión milimétrica y que evidencian que es el piloto el que maneja al coche y no a la inversa. Al contrario de lo que dijo Scummi, ese es el reto que a mi me interesa. Prefiero unas milésimas menos por vuelta pero que sea más complejo. las cosas no son como empiezan, sino como terminan -------------------- No se trata solo de ganar; se trata de correr, de competir, de ir lo más rápido posible!
|
|
|
![]()
Publicado:
#89
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 397 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.045 ![]() |
Bueno, pues yo contraataco con mi punto de vista "liberal" respecto a las regulaciones técnicas.
Al jefe del equipo Renault tampoco le han sentado nada bien las nuevas reglas, y dice que "el plan es el fin de la F1" (sic) http://www.dailyf1.com/en/news/news.php?id=2985 Revolutionman En un pais en el que el precio de la gasolina es menor que en Europa, no existe problemas de aparcamiento y se circula por amplias autopistas a baja velocidad con vehiculos pesados, no es logico que los coches tengan grandes motores con cambios automáticos? ¿En realidad, en que situaciones es mejor un cambio manual? Si lo que queremos es ponernoslo dificil, conduzcamos de nuevo coches con cajas sin sincronizadores y de engranajes rectos. Muy entretenido pero poco práctico (que conste que a mi me encantan los coches clásicos) Pues en la competición lo mismo. Guiar un coche en una curva sufriendo una aceleración lateral de 4 g me parece suficientemente complicado, y obligar a los pilotos a cambiar no va a mejorar el espectáculo. |
|
|
![]()
Publicado:
#90
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 397 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.045 ![]() |
Por cierto, me lo estoy pasando muy bien siendo el abogado del diablo en este asunto!
![]() |
|
|
![]()
Publicado:
#91
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 948 Desde: 11-March 08 De: USA Usuario No.: 1.620 ![]() |
Tengo una duda...
Ahora, con los cambios en clasificacion para puestos de parrilla... Se aplicara la regla del 107%????? Si asi fuera, me temo que los que se la peguen, se quedarian sin correr! Desde Chicago con V-12 -------------------- Desde Chicago
|
|
|
![]()
Publicado:
#92
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 3.748 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.510 ![]() |
MARZAL
Es cierto lo que dices, pero no es menos cierto que en Alemania o Francia las autopistas y las pendientes son tan cómodas y poco abruptas como pueden ser las de USA, y los atascos... digamos que se inventaron allí, pues fue allí donde el poder adquisitivo permitió tener un utilitario a cada americanito con más de 16 años... En fin, rollos aparte, por supuesto que el simple hecho de llevar o que te lleve un F1 ya es maritorio, a esas velocidades, simplemente mantener el cuello erguido y los ojos abiertos ya está al alcance de no demasiados. Pero no me inspira compasión pensar que los pilotos de F1 tengan que cambiar las marchas a la vez que dirigen aceleran y frenan soportando terribles cambios de velocidad lineal y angular. Vamos, que vuelvo a decir, que son cosas que no solo no son nuevas, sino que ya antes la F1 fue así, y no suponía ningún problema de seguridad ni de ninguna otra índole de cara al espíritu y el prestigio de esta categoría. En fin MARZAL, que no quiero tampoco ir de listillo. Todo lo contrario, aprendo de cada letra que os leo, y simplemente simplifico y exagero algunos detalles, para que los analfF1abetos como yo apreciemps algunas diferencias. las cosas no son como empiezan, sino como terminan -------------------- No se trata solo de ganar; se trata de correr, de competir, de ir lo más rápido posible!
|
|
|
![]()
Publicado:
#93
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 3.748 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.510 ![]() |
Canario, buena cuestión, supongo que la norma se condicionará -como creo que más o menos se hacía antes- a la posibilidad de haber completado una vuelta en condiciones óptimas.
Por cierto, respecto a lo que apuntabas que dijo el presidente de Renault, es cierto que los titulares dicen que "las nuevas normas son el fin de la F1", pero en las declaraciones entrecomilladas íntegras, lo que realmente le fastidia -y cataloga de fin de la F1 a modo de romper la baraja- es la forma en que la FIA lo ha impuesto, y lo único que le parece innegociable es lo de los motores "tractor" para seis semanas, el resto lo considera discutible. las cosas no son como empiezan, sino como terminan -------------------- No se trata solo de ganar; se trata de correr, de competir, de ir lo más rápido posible!
|
|
|
![]()
Publicado:
#94
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 3.748 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.510 ![]() |
Y para terminar, aquí teneis extraido de As.com, lo mismo que puso antes JPM pero en español, que es más facil, no?
![]() (extraido de www.as.com): La Federación Internacional del Automóvil (FIA), por medio de un comunicado, señaló los cambios definitivos que entrarán en vigor en la presente edición del campeonato del mundo de Fórmula Uno, que se iniciará el 9 de marzo en Australia, y que son muy inferiores a los propuestos la pasada semana. La única supresión que entrará en vigor en Australia será la telemetría desde los boxes hacia los coches, mientras que hasta el 2004 permanecerá la de los coches hacia los boxes, año en el que se introducirá un sistema igual para todos los equipos. La comunicación entre los equipos y pilotos por radio se mantiene, siempre y cuando sean accesibles a la FIA y a las televisiones. Se podrá utilizar el coche de reserva El coche de reserva se podrá utilizar si se daña el de carrera o si este se avería antes de la salida, asimismo se podrá utilizar para una nueva salida, si no se completan dos vueltas, con lo que queda prácticamente como estaba. Los coches, una vez terminada la sesión de clasificación, quedarán en régimen de parque cerrado en los garajes de los equipos, estando todos los trabajos prohibidos, excepto los de una lista muy restrictiva, dice el comunicado. La supresión de las ayudas electrónicas a los pilotos como el antipatinaje, los cambios automáticos y los sistemas de salidas automáticas, se mantendrán hasta mitad de temporada, Gran Premio de Gran Bretaña. las cosas no son como empiezan, sino como terminan -------------------- No se trata solo de ganar; se trata de correr, de competir, de ir lo más rápido posible!
|
|
|
![]()
Publicado:
#95
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 316 Desde: 11-March 08 Usuario No.: 2.551 ![]() |
Buenas
Yo creo que lo que se proponía / propone la FIA, era / es: 1-"Caldear" el ambiente (igual que en septiembre: rotación de pilotos y otras historias, que ha priori parecían más ciencia ficción que realidad). 2-Llegar a un acuerdo de mínimos con las escuderías para relanzar el espectáculo de la f1. Metes el miedo en el cuerpo a todo el mundo y al final haces pocos cambios y todos contentos. Lo de "caldear" el ambiente lo digo porque aún no han cerrado (en varios países) los derechos de retransmisión del campeonato de f1 para el 2003. Me imagino que lo que estaban/ están dispuestos a pagar las cadenas de TV por esos derechos debe ser bastante inferior a lo que la FIA espera ingresar, debido al poco interés que despertó el campeonato del 2002. Probablemente en las negociaciones la FIA les habrá dicho a las cadenas de TV que el próximo año será mucho mejor, más emocionante y disputado y que por eso se plantean todas esas medidas (más audiencia para TV)........vamos que habrán querido aumentar el valor del “paquete” de derechos de retransmisión para toda la temporada del 2003.... y aún lo siguen haciendo.... así que estoy seguro como vamos a seguir oyendo noticias del tipo : “ el año que viene será el campeonato más disputado de los últimos tiempos” y noticias y golpes de efecto por parte de la FIA de que corroboren ese mensaje. Lo que está claro es que cuanto más tiempo tarden en cerrar acuerdos, mucho mejor para las cadenas de TV ( aquí TV3, no cerró el contrato de derechos de explotación hasta el día antes de la retransmisión del primer GP) y claro... pagaron bastante menos de lo que les pedían inicialmente. Por otro lado a la FIA y a todos los partícipes de la F1 (escuderías, constructores, patrocinadores) les interesa aumentar el valor de su “espectáculo” y cuantos más rumores pues mejor..... fijaros en la cantidad de artículos en prensa que se han escrito sobre la f1 del 2003. Yo hacía bastantes años que no veía tantos artículos (prensa deportiva española) que hablasen de f1 como en éste año (el efecto Alonso también tiene su importancia) . Dejando este tema de la FIA, F1 y TV aparte, yo lo de que escuderías tipo Minardi sigan participando en la actual F1, no creo que sea muy beneficioso para la f1. A mi Minardi me cae muy bien; Tal y como alguien decía por aquí, probablemente hacen el mejor café y son los más “cachondos” del paddock...si con eso es suficiente para participar en la F1... pues “apaga y vámonos”. Minardi siempre está a 3 o 4 segundos de la pole...., solo sirven para ser doblados y ocupar el farolillo rojo de la clasificación..... para los ateos como yo, los milagros no existen, los milagros en F1 se llaman: túneles del viento, mejores materiales composite, tener los mejores pilotos, ingenieros, tests... y eso Minardi no lo ha tenido nunca y los “milagros” solo se consiguen con grandes presupuestos. En 1994 Benetton ganó el título de pilotos con un presupuesto de sólo 16 millones de euros. 9 años más tarde las escuderías que persiguen el objetivo final del título están dispuestos a gastarse ( importante: de forma CONTINUADA, 300 millones de € de promedio). El “éxito” se cotiza y se persigue pagando 20 veces más que hace 9 años. Pueden los “Minardi” seguir ese ritmo? Para mi no tiene ni sentido ni lógica que una escudería sin constructor detrás ( que aporte motor gratis + % accionarial).. se permita el lujo de participar en una competición con tasas de “inflación” interanual elevadísimas ........ que es el precio a pagar para ganar a día de hoy. Sigo pensando que sería mejor que 7 u 8 (escuderías-constructores) se repartieran los derechos de TV e hicieran participar 3 chasis cada una de ellas. un saludo -------------------- George Bush: "I want him dead or alive" mensaje a Bin Laden.
"Ey amigo, tu españolo, yo no hablar bien pero poner puros habanos" visita de Aznar a la whitehouse. Gerorge Bush...: genio, figura y "fenómeno" de la naturaleza del s. XXI. |
|
|
![]()
Publicado:
#96
|
|
Newbie ![]() Grupo: Members Mensajes: 7 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.335 ![]() |
Una cuestión muy importante es el tema de que los frenos de carbono recortan notablemente la distancia de frenada, impidiendo en gran medida los adelantamiento. para remediar esto no se ha hecho nada.
Tampoco se remedia la gran dependencia de los monoplazas con respecto al apoyo aerodinámico, antes cuando un monoplaza cogia la aspiración de otro en una recta ya tenía gran parte del adelantamiento hecho, ahora si cogen la aspiración, bueno lo que cogen es turbulecias y perdida de apoyo aerodinámico. Joder si un monoplaza se pega al de delante obtiene subviraje. Y los pilotos de ahora no trabajan ni la mitad que los de hace 40 años, se cocían vivos y se reventaban los brazos con el volante. Hecho de menos la rotura de un turbo. -------------------- Hecho de menos la rotura de un turbo.
|
|
|
![]()
Publicado:
#97
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 3.748 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.510 ![]() |
Esto lo he leido en www.marca.com:
La FIA instalará un ‘espía electrónico’ en cada coche M.A.C. Madrid En la presentación del nuevo Ferrari F2003 GA celebrada ayer en Maranello (Italia), el director técnico de la ‘Scuderia’, Ross Brawn, anticipó que la FIA introducirá un nuevo elemento ocligatorio en cada monoplaza. Se trata de un ‘espía electrónico’, a modo de centralita de datos, que se encargará de vigilar para que los equipos no hagan trampa y eludan las severas prohibiciones de ayudas a la conducción que entrarán en vigor a partir del Gran Premio de Gran Bretaña (20 de julio). Brawn señaló que en Ferrari están a favor de esta medida y que “colaboraremos con la FIA en todo lo posible para facilitar su trabajo”. Las restricciones afectan al control de tracción, sistema de salida y caja de cambios totalmente automática. ____________________________________ Yo soy analformático (=analfabeto informático) pero me huele que ante cualquier sistema de rastreo informático se puede diseñar un sistema de contraespionaje... no? las cosas no son como empiezan, sino como terminan -------------------- No se trata solo de ganar; se trata de correr, de competir, de ir lo más rápido posible!
|
|
|
![]()
Publicado:
#98
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 108 Desde: 11-March 08 De: Western Sahara Usuario No.: 1.671 ![]() |
Después de un tiempo de ausencia obligada, por diversas circunstancias (posteriormente comentaré algo relacionado con esto) vuelvo por aquí a comentar alguna cosa que otra y a dar cumplida contestación a ciertas intervenciones.
Alonso Manía No, no es Mercedes, y por lo tanto tampoco Clase C. De hecho no es un coche europeo. Adrián El despliegue actual de KTM en motos y de Mitsubishi en coches a mi entender es el mayor jamás empleado en el "Dakar". Puesto que por reglamento se prohibieron los helicópteros la cosa se "solucionó" con una apuesta doble: Por un lado con los "mochileros" y por otro con los camiones en competición que no son más que "almacenes de repuestos" moviles. A mi no me parece que sea mejor para el espectaculo o la "deportividad" que un piloto le "regale" a otro sus ruedas (o radiador, o manguitos, o brazos de suspensión, o ...) incluso las que está usando en ese momento a su "jefe" y él se quede esperando al camión que hace su asistencia. Y hoy en día incluso existe la figura del "mochilero del mochilero" con lo que no termino de ver muy bien donde está el ahorro de costes. Al hecho de poner 3 vehículos identicos en carrera hay que sumar el coste de poner un camión suficientemente competitivo en la pista y con pilotos/mecanicos que ofrezcan garantias tanto para pilotar un monstruo de esos como para reparar lo que surja. O pero aun, dos camiones (que también se da el caso). El "Dakar" gusta porque es diferente y está muy bien publicitado. Pero tampoco es "a todo el mundo". Fuera de la misma europa en la que tiene exito el mundial de motociclismo (125, 250 y MotoGP) no es una prueba que llame la atención por encima de otros eventos como el mundial de trial "indoor" o el "supercross". Y en los paises nordicos (península Escandinava, Finlandia y Dinamarca) así como Islandia, Rusia (en general todas las repúblicas ex-sovieticas), la República Checa, Eslovaquia, Austria y si me apuras incluso Alemania, EEUU y Australia prestan más atención a las carreras de motos sobre hielo o sobre ceniza (speedway). Y palabras muy similares puede decirse con respecto a modalidades como las carreras de camiones. Asturias Por fortuna mi coche no es el Challenger ni ningún otro transbordador espacial (ya de paso presento mis condolencias a las familias de los astronautas fallecidos recientemente). Yo si lo considero perfectamente normal. Que a ti te haya parecido algo poco común es por las peculiaridades del mercado europeo, y eso que no mencioné un montón más de "puñetitas eléctricas y electrónicas" que tiene porque no las consideré relevantes para la conducción (excepto quizás el freno de mano automático). José Ramón Con respecto al foro y los foristas creo que podrás entender algo más de mi postura leyendo el comentario que hago al final de este post. Y por supuesto que en todo momento doy por sentado tu respeto hacia mi como he intentado demostrar con los siguientes mensajes que he ido poniendo en este "topic". Con relación a tu deducción debo aclarar que es errónea. No me gusta la (mal) llamada "fiesta nacional". La considero una barbarie heredada del circo romano y solo me consuela pensar que en no demasiado tiempo desaparecerá del mapa y se terminará con tan bárbaro y sangriento espectáculo. Con respecto a mi actitud hacia la Fórmula Uno soy clara y descaradamente pilotista. Considero que un mal piloto con un buen coche puede optar al podium, e incluso a alguna victoria. Es exactamente el mismo caso de un buen piloto con un mal coche. La diferencia la pone un GRAN piloto (un genio o un piloto con mucho talento) con un coche mediocre. Esta combinación no solo puede optar a grandes resultados sino incluso aspirar a frecuentes victorias e incluso a ganar campeonatos. Y normalmente los grandes pilotos acaban teniendo (aunque siempre ha habido excepciones) coches a su "altura" (claramente me refiero a su talla como pilotos no a su altura física). Pero lo anterior no es óbice para que lo que separa a la F-1 de cualquier otra especialidad automovilista es su elitismo. Y ese elitismo se mide, entre otras cosas, por su tecnología y por la ENORME cantidad de dinero que mueve, tanto por parte de los equipos como por parte de las organizaciones. Y las normas nuevas, desde mi óptica, no aportan nada en absoluto que prime al hombre sobre la máquina. Unas gomas específicas para cada equipo (por parte de Bridgestone serán solo para Ferrari y los demás a adaptarse como buenamente puedan. Por parte de Michelín la cosa está mucho menos clara pero supongo que Renault irá por un lado, el que mejor resultados obtenga en las 3 o 4 primeras carreras entre Williams y McLaren por otro y los demás a apañarse) lo que prima es al equipo de desarrollo de gomas y al equipo que mejor adapte su vehículo (chasis, suspensiones y aerodinámica) a dichas gomas. Esto ni reducirá costes ni mejorará el espectaculo ni, por descontado, hará que el piloto "valga" más que la máquina de lo que ocurria hasta este año. Si los motores se diseñan para durar más kilómetros tampoco veo por donde se da preferencia al piloto sobre el equipo de diseño. Para ganar fiabilidad los motores serán menos potentes pero tampoco veo por ahí dónde eso implique mayor preponderancia del piloto sobre la máquina. Suprimir la telemetría bidireccional hará que los coches deban llevar ordenadores más complejos para que tengan la capacidad de indicar al piloto lo que el pasado año se hacía desde boxes por lo que va en favor de los equipo más ricos y sigue sin dar mayor protagonismo al piloto sobre la máquina. El dispositivos de salida automáticos no implican apenás nada puesto que su uso es demasiado puntual. El control de tracción simplemente supondrá mayor desgaste de neumáticos y algún trompo más que en la actualidad pero por ser tan dificiles de recuperar los coches de hoy (gracias en buena parte a los neumáticos acanalados y a la limitación de anchura a 1.80 metros) no creo que los pilotos arriesguen por lo que simplemente supondrá que los tiempos de vuelta aumentarán unas décimas. Esto de ninguna forma hace que los coches sean más dificiles de pilotar. Los pilotos buscarán SIEMPRE el límite. Con el control de tracción el límite está más alto puesto que el "spinning" es controlado por la electrónica. Sin este "aparatito" los pilotos no podrán forzar tanto puesto que ninguno está dispuesto a cometer un trompo. Creo que queda suficientemente claro que para mi estas nuevas normas no mejoran en absoluto lo que había. El por qué es sencillo. Se trata unicamente de parches y no se ataca el problema de raíz. Me alegra mucho leer las declaraciones de Michael Schumacher (posteadas por Revolutionman) sobre la conducción con y sin "ayudas" electrónicas. Evidentemente me alegra porque coincide con mi forma de ver el asunto. Machaquitocom Yo también echo mucho de menos Jerez. Es uno de los circuitos más tecnicos que hay por su amplia variedad de curvas de todo tipo. Solo tiene una pega, es un par de metros estrecho para poder verse suficientes adelantamientos. Tu filosofía de que no te gusta que "tu" piloto se "pasee" por los circuitos coincide totalmente con la mía. Prefiero que "mi" piloto pierda una bonita carrera a que se vaya desde la salida y se distancie a razón de 2 segundos por vuelta. Si en alguna ocasión nos conocemos (el mundo es un pañuelo) estaré encantado de que me presentes a mi "gemelo". No tengo hermanos y quizá podamos repartirnos tu afecto (como buenos hermanos). En ningún caso consideré tu comentario como mal intencionado y te pido perdón si de mis palabras anteriores se pudo pensar algo así. Lo del coche es puramente circunstancial. El que uso ahora no es realmente mio, es propiedad de la empresa. Revolutionman y Marzal Disculpad que os mezcle en así os respondo a ambos en lo de los cambios automáticos y el "affaire" USA. En USA no es lógico que haya coches grandes y pesados con grandes motores y cambios automáticos porque el límite de velocidad sea bajo en sus carreteras. Los motores son grandes porque tienen que mover unos coches enormes (desde el punto de vista europeo). Pero también porque tienen que "mover" una cantidad enorme de accesorios. Desde el convertidor de par y la caja de cambios hasta unos enormes alternadores pasando por unos enormes compresores para el aire acondicionado, continuando por una bomba hidráulica que mueve una pesadísima dirección asistida. Pero es que un vehículo americano es grande por necesidad no por capricho. Se estima que el americano medio pasa aproximadamente 4 horas diarias dentro de su coche porque, como bien apuntó antes Revolutionman USA es el país de los grandes, inmensos atascos. Evidentemente el coche americano es grande para ser confortable y, tradicionalmente, está muy equipado para hacer la vida más comoda a sus ocupantes. Cosas que empiezan a llegar ahora a Europa como las guanteras refrigeradas son "moneda común" allí desde hace años. Contestando a tu pregunta, Marzal, sobre cuando es mejor un cambio manual solo se me ocurren 2 situaciones: - Cuando se te estropea el motor de arranque. - Cuando alguien que no sabe conducir quiere jugar a las carreras. Al menos mis quince años usando cambios automáticos me indican eso. Anteriormente conduje vehículos con cambio manual (y ahora sigo haciendolo pero esporadicamente) y no les encuentro ninguna otra utilidad. Con respecto al "espía electrónico" no voy a pronunciarme mientras no conozca el funcionamiento completo y real del "chisme" pero si es puramente informático se me ocurren DOCENAS de formas de engañarle/eudirle. Más bien me inclino a pensar que se asegurará que no hay intercambio de información entre ciertas partes del coche. Pero esto también hay formas de hacerlo por metodos indirectos. La expresión "motores de tractor" es para enmarcarla. Quizá me guste porque coincide con mi opinión (y ya empiezan a ser demasiadas coincidencias). Secuencial Los pilotos de ahora trabajan mucho más que los de hace 40 años. Al menos yo soy incapaz de imaginar a Froilán González dentro de un monoplaza actual durante 30 minutos. Webmaster Esta última parte del mensaje a la que aludí anteriormente va dirigida a ti (disculpa el "tuteo" pero he observado que es la forma habitual de dirigirse a ti por parte del resto de foristas por lo que supongo será adecuada). Estoy completamente a favor del control de un foro. Incluso en muchas ocasiones creo que una determinada censura no solo no es criticable sino que incluso es muy beneficiosa para el correcto funcionamiento. Pero me permito indicarte que el administrador de un foro debe ante todo ser coherente. Debe ser coherente tanto consigo mismo como con sus administrados. Y creo detectar ciertas incoherencias en tu forma de administración. Hace unos días (más de una semana) en otro "topic" puse tres mensajes cuyo contenido era una frase. En uno de los casos, que consideré podía herir susceptibilidades, puse también el nombre de la persona que dijo la frase. Para mi sorpresa unos días después observé que esas frases se habían "evaporado". A mi corto entender esas frases no contenían palabras malsonantes ni ofendían a nadie. Incluso dos foristas (Philip y Marzal) en mensajes suyos las defendían. Te agradecería una aclaración sobre el por qué de la "evaporación" y también agradecería que esta fuera aquí en el foro. Si la política del foro es la de no aceptar frases no entiendo por qué las permites en la firma de muchos foristas. Si la política del foro es la de no aceptar mensajes con contenidos no directamente relacionados con el automovilismo no entiendo por qué hay muchos así en el foro y no sufren "evaporación". Las frases a las que aludo eran: - Lo unico seguro sobre algo que no hace falta decir, es que alguien va a decirlo. - Si los españoles hablaramos sólo y exclusivamente de lo que sabemos, se produciría un gran silencio que nos permitiría pensar. Manuel Azaña (1880-1940) Escritor y político Español - Bendito sea el hombre que no teniendo nada que decir, se abstiene de demostrárnoslo con sus palabras. Saludos al foro PD: Nano Saiz, pese a la hora que tiene este mensaje en el foro para mi no es intempestiva, estoy a GMT+4. -------------------- Se ofrece talibán con vespino para derribos pequeños.
|
|
|
![]()
Publicado:
#99
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 397 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.045 ![]() |
Por lo tanto Islero, como yo creia, los americanos tienen ese tipo de coches no porque sean idiotas (como mucha gente cree) sino por que es el coche que mejor cubre sus necesidades.
Te has quedado tranquilo! ![]() ...de un Lamborghini a otro! |
|
|
![]()
Publicado:
#100
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 958 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.330 ![]() |
He estado leyendo el reglamento deportivo para el 2003 (el reglamento técnico aún no ha sido publicado definitivamente), y he sacado estas conclusiones.
- Sobre la regla del 107%, y ya que alguno preguntaba, sigue estando sin variaciones. - El dispositivo Hans es obligatorio en todo momento. - Sobre el tema del muleto. El reglamento del 2002 y el del 2003, en los artículos referentes a vehículos de reserva, son idénticos palabra por palabra. Básicamente, cuatro coches por carrera, y se pueden utilizar máximo dos en los ensayos libres y tres en los ensayos cronometrados. No he encontrado nada relativo a los cambios que se pueden hacer, ni cuando se pueden hacer. En mi opinión, en este punto estamos exactamente igual que el año pasado. Lo único, una penalización (supresión del mejor tiempo de la sesión) que existe si un coche accidentado o averiado es llevado a boxes, sanción que no se aplica si es abandonado (literalmente pone eso) en el parque cerrado. Esto último no se por donde cogerlo, ya que no tiene mucho sentido en el sistema de calificación a una vuelta, y sí que lo tenía en años anteriores. - Parque cerrado. No he leído nada relativo a que un coche, después de la segunda sesión de calificación, deba ir al parque cerrado hasta el día siguiente. Lo mismo que antes, creo que no hay cambios en este aspecto. Esto en cuanto a las nuevas normas que se querían imponer. Recordar, ya que estamos en esto, que este año cambian los sistemas de calificación, que explico brevemente por si alguno no lo conoce o no se acuerda: - Sesiones libres el viernes (jueves en Mónaco) y el sábado, de 11 a 12 horas. - Sesiones cronometradas el viernes (jueves en Mónaco) y el sábado de 13 a 14 horas. En estas sesiones se cronometra una única vuelta lanzada, la cual se garantiza libre de tráfico en pista. El viernes se sale a marcar tiempo siguiendo el orden de clasificación en el campeonato del mundo, mientras que el sábado se sale en orden inverso a la clasificación obtenida el viernes. El mejor de los dos tiempos (viernes o sábado) sirve para confeccionar la parrilla. Ya no veo ni picaresca con el muleto, ni razón para que unos arriesguen y otros no en clasificación. Ya no se qué pensar sobre si hubiera sido buena idea lo de las restricciones para el muleto: por un lado rebajaría costes, pero por otro añadiría un elemento, el de no arriesgar, que no lo veo muy acorde con el espíritu deportivo que debiera regir unas sesiones clasificatorias. Quizá hubiera sido bueno asignar algún punto en las clasificaciones, así como a la vuelta rápida en carrera, como se hacía antes. En cuanto a lo del parque cerrado, creo que era una cosa sin pies ni cabeza. Saludos. |
|
|
![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 09:52 AM |