¡

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

18 Páginas V  « < 8 9 10 11 12 > »   
Reply to this topicStart new topic
> Entrevista a Pedro
Votos 5 V
KIT
mensaje Feb 25 2008, 05:08 PM
Publicado: #181


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 8.499
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.046



Nada nuevo que no supieramos, aunque siempre es agradable leer o escucharlo a él directamente. Se le vé feliz y motivado y por lo que he escuchado en las ultimas entrevistas... parece como si tuviera claro que va a subirse al monoplaza. (un cirio a la virgen de Montserrat, para que provoque una diarrea a Kova o Jaimito )

Creo que es bastante tajante en lo de la centralita. Parece haber pasado la "tormentita de verano"... creo que como todo indicaba, el periodista de turno no sabía como llenar su columna de opinión. Espero que esté zanjado el asunto de la centralita... pero desafortunadamente mucho me temo que no será así.




Salu2 a todos y...
FOR?A PEDRO!!!


--------------------
Salu2 a todos y...
FOR?A PEDRO!!!
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Feb 25 2008, 06:16 PM
Publicado: #182


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 36.893
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Totalmente de acuerdo KIT, se le ve centrado, motivado, preparado para lo que venga y feliz, sobre todo feliz.


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
MarinaRM
mensaje Feb 25 2008, 06:18 PM
Publicado: #183


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 918
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 5.555



Yo también veo felicidad en sus palabras.

Pedro,eres mágico en la pista y como comentarista.Mucho ánimo y mucha suerte en esta vida.


--------------------
"Mejorar lo que todo el mundo da por bueno es lo que diferencia a un líder del resto" (Pedro Martínez de la Rosa)
Go to the top of the page
 
+Quote Post
`
mensaje Mar 18 2008, 12:23 PM
Publicado: #184


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 13.164
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 3.697



EFE | 18/03/2008

Pedro de la Rosa, piloto de pruebas de la escudería Mclaren-Mercedes, elegido presidente de la

Asociación de Pilotos de Grandes Premios (GPDA), ha declarado que el que le hayan votado por unanimidad sus compañeros es un síntoma de que puede hacer "un buen trabajo".

Pregunta: ¿Qué sintió cuando presentaron su candidatura y le eligieron?

Respuesta: "No me imaginaba que me iban a elegir, no es una cuestión de si quieres ser o no quieres ser, si te votan no les puedes decir que no. Que te voten tus compañeros es el mejor síntoma de que puedes hacer un buen trabajo para ellos y de confianza, y a partir de aquí el papel del presidente es simplemente el buscar que todos los pilotos estemos ahí, porque de momento ni Hamilton, ni Raikkonen están y trabajar con la FIA y con los equipos, porque los equipos nos ayudan mucho en temas de seguridad, es el objetivo".

P: ¿Convencerá a Hamilton?

R: "Hamilton, desde que está en la Fórmula Uno no ha sido miembro de la GPDA, pero estoy tratando de convencerle. Es muy importante, no por lo que puedas aportar como miembro o alguna idea. Es sobre todo porque tenemos que ser una asociación unida, en el momento que te faltan miembros te debilita y lo que se trata es de que nuestra voz tenga fuerza".

P: ¿Sirve para algo la GPDA?

R: "La Asociación sí que sirve de algo, el trabajo principal lo hace la FIA, pero por ejemplo, después de cada Gran Premio, hacemos un informe del circuito, los puntos negros, los puntos que no nos gustan, si hay baches y alguna escapatoria que creemos que es insuficiente, si hay que poner alguna fila de neumáticos más en alguna curva... Se hace un informe y se envía a Charlie Whiting (director de carrera), te responde y nos dice lo que van a hacer para el año que viene, o lo que intentan hacer. Muchas veces todo lo que pedimos no se puede hacer, pero eso tiene un beneficio directo sobre los que corren, para todos".

P: ¿Podrían negarse a correr con lluvia al no tener control de tracción?

R: "Lo que tampoco podemos hacer ahora son cosas irracionales. Que correr sobre mojado es más peligroso sin ayudas electrónicas es un hecho, pero es muy poco más peligroso y es algo que hemos hecho toda la vida. Sería un cambio muy radical sobre el reglamento técnico, porque tener una centralita electrónica que te permita tener el control de tracción o no, se tendría que cambiar todo, no es ese el objetivo".

P: ¿Tienen ahora algún problema principal?

R: "Ninguno principal, el día a día, y luego el año que viene, el reglamento, no tener calentadores para las ruedas, son cosas que nos preocupan. También en la última reunión Rubens Barrichello dijo que hay una curva en Interlagos en la que murió en una carrera de turismos un piloto. Nos explicó cómo fue el accidente, chocó contra una pared de neumáticos, éstos le devolvieron a la pista y entonces le embistieron y ahora lo que queremos es saber qué van a hacer en esa curva y en curvas parecidas que tengan esa característica que te pueda devolver a la pista. La FIA ha hecho estudios de una especie de barreras absorbentes. Esto existe, entonces hay que conocer los estudios, porque nadie nos ha dicho nada de estos estudios. Pero si prueban que los coches

amortiguan y no te devuelven a la pista, pues los vamos a exigir en todas las curvas que sean rápidas y te pueda pasar esto. Hay pilotos que tienen problemas con los retrovisores puestos en los pontones laterales que les vibran o que no pueden ver, pues eso nos afecta a todos. Los equipos los han puesto ahí, porque aerodinámicamente son mas eficientes, pero lo que nosotros queremos es seguridad, que cuando te tiras en un apurado de frenada te vea el tío de adelante. Si el tío te dice: "cuidado en esta carrera que todavía los retrovisores nos vibran, te asusta".

P: ¿Le han elegido porque es el mayor o porque tiene más tiempo?

R: "La primera razón es que siempre he sido muy activo en el sentido de que a mí me gusta hablar, o al menos dar mi opinión, o preguntar el porqué. Tenemos una oficina. Cuando después de una carrera te envían un cuestionario en el que te preguntan qué curvas ves mal, hay pilotos que no hacen nada. Yo siempre lo he hecho, las cosas se notan y la gente dice: este tío tiene interés".

P: ¿Eso también significa que se lleva bien con todo el mundo?

R: "Sí, me llevo bien con todos, ellos han visto que tengo interés, que estoy interesado en ello, puedo ser un buen presidente y durante el fin de semana voy a tener más tiempo que el que

realmente corre. Entonces, si tengo que hablar con Charlie Whiting o con el médico de la FIA o con quien sea, estoy disponible".

P: ¿Está remunerado el cargo?

R: "Por supuesto que no. Somos una organización pequeña, pero tenemos una oficina en Mónaco y tenemos gastos, ese es todo nuestro patrimonio. Lo que se paga por la superlicencia va todo para la FIA y la FIA ese dinero lo destina a la seguridad. Uno de los motivos por los que nos han subido tanto la licencia es porque nosotros exigimos tanta seguridad que ellos han dicho: pagadla".

P: ¿Qué seguridad hay en los entrenamientos privados?

R: "Su seguridad no esta regulada por la FIA. Entonces tenemos un acuerdo con los equipos, tenemos un médico que va a todos los circuitos durante las pruebas y hace un informe en el que comprueba el centro médico, la unidad de reanimación, cuánto tarda en llegar a diferentes puntos del circuito, esto es lo que hace el médico en las pruebas, porque en las carreras la FIA hace eso. El problema que nos encontramos es que en las pruebas no existía ninguna normativa. Tienes este material, tienes esto, pero a una distancia abismal del nivel exigido en un gran premio y los

accidentes suelen pasar mas en los entrenamientos, porque haces mas kilómetros y estábamos peor cubiertos. Entonces gracias a los equipos lo pusimos sobre la mesa y los equipos aceptaron pagar este grupo médico. Son pequeñas cosas, pero nos encontramos circuitos en los que no había un equipo de reanimación, o si estaba llegaba al cabo de ocho minutos, porque el coche estaba aparcado fuera del circuito, o no estaba en una posición estratégica en el circuito que le permitiera

llegar por debajo de los dos minutos y esto lo hemos conseguido nosotros, la GPDA, tiene mérito, te da mas seguridad cuando entrenas".

Go to the top of the page
 
+Quote Post
`
mensaje Mar 18 2008, 12:23 PM
Publicado: #185


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 13.164
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 3.697



aaaaaaa
Go to the top of the page
 
+Quote Post
`
mensaje Mar 18 2008, 12:24 PM
Publicado: #186


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 13.164
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 3.697



EFE | 18/03/2008

Pedro de la Rosa, piloto de pruebas de la escudería Mclaren-Mercedes, elegido presidente de la

Asociación de Pilotos de Grandes Premios (GPDA), ha declarado que el que le hayan votado por unanimidad sus compañeros es un síntoma de que puede hacer "un buen trabajo".

Pregunta: ¿Qué sintió cuando presentaron su candidatura y le eligieron?

Respuesta: "No me imaginaba que me iban a elegir, no es una cuestión de si quieres ser o no quieres ser, si te votan no les puedes decir que no. Que te voten tus compañeros es el mejor síntoma de que puedes hacer un buen trabajo para ellos y de confianza, y a partir de aquí el papel del presidente es simplemente el buscar que todos los pilotos estemos ahí, porque de momento ni Hamilton, ni Raikkonen están y trabajar con la FIA y con los equipos, porque los equipos nos ayudan mucho en temas de seguridad, es el objetivo".

P: ¿Convencerá a Hamilton?

R: "Hamilton, desde que está en la Fórmula Uno no ha sido miembro de la GPDA, pero estoy tratando de convencerle. Es muy importante, no por lo que puedas aportar como miembro o alguna idea. Es sobre todo porque tenemos que ser una asociación unida, en el momento que te faltan miembros te debilita y lo que se trata es de que nuestra voz tenga fuerza".

P: ¿Sirve para algo la GPDA?

R: "La Asociación sí que sirve de algo, el trabajo principal lo hace la FIA, pero por ejemplo, después de cada Gran Premio, hacemos un informe del circuito, los puntos negros, los puntos que no nos gustan, si hay baches y alguna escapatoria que creemos que es insuficiente, si hay que poner alguna fila de neumáticos más en alguna curva... Se hace un informe y se envía a Charlie Whiting (director de carrera), te responde y nos dice lo que van a hacer para el año que viene, o lo que intentan hacer. Muchas veces todo lo que pedimos no se puede hacer, pero eso tiene un beneficio directo sobre los que corren, para todos".

P: ¿Podrían negarse a correr con lluvia al no tener control de tracción?

R: "Lo que tampoco podemos hacer ahora son cosas irracionales. Que correr sobre mojado es más peligroso sin ayudas electrónicas es un hecho, pero es muy poco más peligroso y es algo que hemos hecho toda la vida. Sería un cambio muy radical sobre el reglamento técnico, porque tener una centralita electrónica que te permita tener el control de tracción o no, se tendría que cambiar todo, no es ese el objetivo".

P: ¿Tienen ahora algún problema principal?

R: "Ninguno principal, el día a día, y luego el año que viene, el reglamento, no tener calentadores para las ruedas, son cosas que nos preocupan. También en la última reunión Rubens Barrichello dijo que hay una curva en Interlagos en la que murió en una carrera de turismos un piloto. Nos explicó cómo fue el accidente, chocó contra una pared de neumáticos, éstos le devolvieron a la pista y entonces le embistieron y ahora lo que queremos es saber qué van a hacer en esa curva y en curvas parecidas que tengan esa característica que te pueda devolver a la pista. La FIA ha hecho estudios de una especie de barreras absorbentes. Esto existe, entonces hay que conocer los estudios, porque nadie nos ha dicho nada de estos estudios. Pero si prueban que los coches

amortiguan y no te devuelven a la pista, pues los vamos a exigir en todas las curvas que sean rápidas y te pueda pasar esto. Hay pilotos que tienen problemas con los retrovisores puestos en los pontones laterales que les vibran o que no pueden ver, pues eso nos afecta a todos. Los equipos los han puesto ahí, porque aerodinámicamente son mas eficientes, pero lo que nosotros queremos es seguridad, que cuando te tiras en un apurado de frenada te vea el tío de adelante. Si el tío te dice: "cuidado en esta carrera que todavía los retrovisores nos vibran, te asusta".

P: ¿Le han elegido porque es el mayor o porque tiene más tiempo?

R: "La primera razón es que siempre he sido muy activo en el sentido de que a mí me gusta hablar, o al menos dar mi opinión, o preguntar el porqué. Tenemos una oficina. Cuando después de una carrera te envían un cuestionario en el que te preguntan qué curvas ves mal, hay pilotos que no hacen nada. Yo siempre lo he hecho, las cosas se notan y la gente dice: este tío tiene interés".

P: ¿Eso también significa que se lleva bien con todo el mundo?

R: "Sí, me llevo bien con todos, ellos han visto que tengo interés, que estoy interesado en ello, puedo ser un buen presidente y durante el fin de semana voy a tener más tiempo que el que

realmente corre. Entonces, si tengo que hablar con Charlie Whiting o con el médico de la FIA o con quien sea, estoy disponible".

P: ¿Está remunerado el cargo?

R: "Por supuesto que no. Somos una organización pequeña, pero tenemos una oficina en Mónaco y tenemos gastos, ese es todo nuestro patrimonio. Lo que se paga por la superlicencia va todo para la FIA y la FIA ese dinero lo destina a la seguridad. Uno de los motivos por los que nos han subido tanto la licencia es porque nosotros exigimos tanta seguridad que ellos han dicho: pagadla".

P: ¿Qué seguridad hay en los entrenamientos privados?

R: "Su seguridad no esta regulada por la FIA. Entonces tenemos un acuerdo con los equipos, tenemos un médico que va a todos los circuitos durante las pruebas y hace un informe en el que comprueba el centro médico, la unidad de reanimación, cuánto tarda en llegar a diferentes puntos del circuito, esto es lo que hace el médico en las pruebas, porque en las carreras la FIA hace eso. El problema que nos encontramos es que en las pruebas no existía ninguna normativa. Tienes este material, tienes esto, pero a una distancia abismal del nivel exigido en un gran premio y los

accidentes suelen pasar mas en los entrenamientos, porque haces mas kilómetros y estábamos peor cubiertos. Entonces gracias a los equipos lo pusimos sobre la mesa y los equipos aceptaron pagar este grupo médico. Son pequeñas cosas, pero nos encontramos circuitos en los que no había un equipo de reanimación, o si estaba llegaba al cabo de ocho minutos, porque el coche estaba aparcado fuera del circuito, o no estaba en una posición estratégica en el circuito que le permitiera

llegar por debajo de los dos minutos y esto lo hemos conseguido nosotros, la GPDA, tiene mérito, te da mas seguridad cuando entrenas".

Go to the top of the page
 
+Quote Post
`
mensaje Mar 18 2008, 09:46 PM
Publicado: #187


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 13.164
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 3.697



Pedro de la Rosa, piloto de pruebas de la escudería Mclaren-Mercedes, elegido presidente de la

Asociación de Pilotos de Grandes Premios (GPDA), ha declarado que el que le hayan votado por unanimidad sus compañeros es un síntoma de que puede hacer "un buen trabajo".

Pregunta: ¿Qué sintió cuando presentaron su candidatura y le eligieron?

Respuesta: "No me imaginaba que me iban a elegir, no es una cuestión de si quieres ser o no quieres ser, si te votan no les puedes decir que no. Que te voten tus compañeros es el mejor síntoma de que puedes hacer un buen trabajo para ellos y de confianza, y a partir de aquí el papel del presidente es simplemente el buscar que todos los pilotos estemos ahí, porque de momento ni Hamilton, ni Raikkonen están y trabajar con la FIA y con los equipos, porque los equipos nos ayudan mucho en temas de seguridad, es el objetivo".

P: ¿Convencerá a Hamilton?

R: "Hamilton, desde que está en la Fórmula Uno no ha sido miembro de la GPDA, pero estoy tratando de convencerle. Es muy importante, no por lo que puedas aportar como miembro o alguna idea. Es sobre todo porque tenemos que ser una asociación unida, en el momento que te faltan miembros te debilita y lo que se trata es de que nuestra voz tenga fuerza".

P: ¿Sirve para algo la GPDA?

R: "La Asociación sí que sirve de algo, el trabajo principal lo hace la FIA, pero por ejemplo, después de cada Gran Premio, hacemos un informe del circuito, los puntos negros, los puntos que no nos gustan, si hay baches y alguna escapatoria que creemos que es insuficiente, si hay que poner alguna fila de neumáticos más en alguna curva... Se hace un informe y se envía a Charlie Whiting (director de carrera), te responde y nos dice lo que van a hacer para el año que viene, o lo que intentan hacer. Muchas veces todo lo que pedimos no se puede hacer, pero eso tiene un beneficio directo sobre los que corren, para todos".

P: ¿Podrían negarse a correr con lluvia al no tener control de tracción?

R: "Lo que tampoco podemos hacer ahora son cosas irracionales. Que correr sobre mojado es más peligroso sin ayudas electrónicas es un hecho, pero es muy poco más peligroso y es algo que hemos hecho toda la vida. Sería un cambio muy radical sobre el reglamento técnico, porque tener una centralita electrónica que te permita tener el control de tracción o no, se tendría que cambiar todo, no es ese el objetivo".

P: ¿Tienen ahora algún problema principal?

R: "Ninguno principal, el día a día, y luego el año que viene, el reglamento, no tener calentadores para las ruedas, son cosas que nos preocupan. También en la última reunión Rubens Barrichello dijo que hay una curva en Interlagos en la que murió en una carrera de turismos un piloto. Nos explicó cómo fue el accidente, chocó contra una pared de neumáticos, éstos le devolvieron a la pista y entonces le embistieron y ahora lo que queremos es saber qué van a hacer en esa curva y en curvas parecidas que tengan esa característica que te pueda devolver a la pista. La FIA ha hecho estudios de una especie de barreras absorbentes. Esto existe, entonces hay que conocer los estudios, porque nadie nos ha dicho nada de estos estudios. Pero si prueban que los coches

amortiguan y no te devuelven a la pista, pues los vamos a exigir en todas las curvas que sean rápidas y te pueda pasar esto. Hay pilotos que tienen problemas con los retrovisores puestos en los pontones laterales que les vibran o que no pueden ver, pues eso nos afecta a todos. Los equipos los han puesto ahí, porque aerodinámicamente son mas eficientes, pero lo que nosotros queremos es seguridad, que cuando te tiras en un apurado de frenada te vea el tío de adelante. Si el tío te dice: "cuidado en esta carrera que todavía los retrovisores nos vibran, te asusta".

P: ¿Le han elegido porque es el mayor o porque tiene más tiempo?

R: "La primera razón es que siempre he sido muy activo en el sentido de que a mí me gusta hablar, o al menos dar mi opinión, o preguntar el porqué. Tenemos una oficina. Cuando después de una carrera te envían un cuestionario en el que te preguntan qué curvas ves mal, hay pilotos que no hacen nada. Yo siempre lo he hecho, las cosas se notan y la gente dice: este tío tiene interés".

P: ¿Eso también significa que se lleva bien con todo el mundo?

R: "Sí, me llevo bien con todos, ellos han visto que tengo interés, que estoy interesado en ello, puedo ser un buen presidente y durante el fin de semana voy a tener más tiempo que el que

realmente corre. Entonces, si tengo que hablar con Charlie Whiting o con el médico de la FIA o con quien sea, estoy disponible".

P: ¿Está remunerado el cargo?

R: "Por supuesto que no. Somos una organización pequeña, pero tenemos una oficina en Mónaco y tenemos gastos, ese es todo nuestro patrimonio. Lo que se paga por la superlicencia va todo para la FIA y la FIA ese dinero lo destina a la seguridad. Uno de los motivos por los que nos han subido tanto la licencia es porque nosotros exigimos tanta seguridad que ellos han dicho: pagadla".

P: ¿Qué seguridad hay en los entrenamientos privados?

R: "Su seguridad no esta regulada por la FIA. Entonces tenemos un acuerdo con los equipos, tenemos un médico que va a todos los circuitos durante las pruebas y hace un informe en el que comprueba el centro médico, la unidad de reanimación, cuánto tarda en llegar a diferentes puntos del circuito, esto es lo que hace el médico en las pruebas, porque en las carreras la FIA hace eso. El problema que nos encontramos es que en las pruebas no existía ninguna normativa. Tienes este material, tienes esto, pero a una distancia abismal del nivel exigido en un gran premio y los

accidentes suelen pasar mas en los entrenamientos, porque haces mas kilómetros y estábamos peor cubiertos. Entonces gracias a los equipos lo pusimos sobre la mesa y los equipos aceptaron pagar este grupo médico. Son pequeñas cosas, pero nos encontramos circuitos en los que no había un equipo de reanimación, o si estaba llegaba al cabo de ocho minutos, porque el coche estaba aparcado fuera del circuito, o no estaba en una posición estratégica en el circuito que le permitiera

llegar por debajo de los dos minutos y esto lo hemos conseguido nosotros, la GPDA, tiene mérito, te da mas seguridad cuando entrenas".

Go to the top of the page
 
+Quote Post
gramolo
mensaje Mar 19 2008, 08:57 AM
Publicado: #188


Pilotillo
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.470
Desde: 11-March 08
De: Barcelona
Usuario No.: 111



Otra

http://www.elperiodico.com/default.asp?idp..._PK=1011&h=


Pedro Martínez de la Rosa: "Me han elegido porque puedo hacerlo bien, no por mis 37 años"


MIGUEL MARTÍNEZ
KUALA LUMPUR / ENVIADO ESPECIAL


--¿Entraba en sus planes ser presidente de la Asociación de Pilotos de Grandes Premios (GPDA)?
--Pues no. Fue una agradable sorpresa. Y, cuando te eligen tus compañeros, no puedes decir que no.

--Tal vez lo han escogido porque es uno de los más veteranos.

--Hombre, supongo que cuenta la experiencia, más que la veteranía. Me han elegido porque puedo hacerlo bien, no porque tenga 37 años. Quiero creer que me han nominado porque siempre he sido un tipo inquieto, que ha participado en muchas movidas y que siempre ha tratado de ayudar. Me han escogido más por mi vitalidad, dinamismo y ganas de hacer cosas que por la edad. Y, además, tengo más tiempo libre que ellos para dialogar con todas las partes.

--Pero no todos los pilotos forman parte de la asociación.
--No, en efecto, Por ejemplo, Lewis Hamilton no es miembro de la asociación. Ni Kimi Raikkonen. Y Fernando Alonso se apuntó hace poco. Ese será uno de mis objetivos prioritarios: convencer a los pilotos de que tenemos que ser una piña. Nuestras peticiones serán mejor atendidas si las hacemos en grupo. No estar todos, nos debilita.

--Hay quien dice que Hamilton y Raikkonen no quieren pagar la cuota de la GPDA.
--Puede ser, aunque quiero pensar que ese no es el motivo principal. Tal vez piensen que la FIA ya nos defiende bien o que la seguridad está garantizada con o sin esta asociación de pilotos.

--¿Tanto dinero cuesta ser miembro de la asociación de pilotos?
--Creo que son, más o menos, unos 2.000 euros por temporada.

--¿Me está diciendo que alguien que gana millones de euros se niega a pagar 2.000 euros para ser miembro de su asociación?
--Le estoy diciendo que no creo que ese sea el motivo. Y, si lo es, tenga la seguridad de que lo arreglaré.

--Da la impresión de que los pilotos no colaboran mucho.
--Deberíamos de ser más activos, sí. Todos tienen algo que decir. Por ejemplo, después de cada gran premio nos envían un formulario para que lo rellenemos con nuestras observaciones sobre el GP y la organización. No todos lo rellenan y eso es un error, ya que esas notas sirven para mejorar el trazado con vistas al siguiente año, ya que el informe completo se le remite a Charlie Wihting, que es quien dirige las mejoras de los trazados y la seguridad.

--¿Qué es lo que más le preocupa en estos momentos?
--Lo primero, que Hamilton y Raikkonen se asocien de inmediato. Lo segundo, la seguridad de los pilotos. En ese punto no podemos dejar de mejorar. Sé que la FIA está al corriente de diversos proyectos, como unas protecciones absorbentes en las que el coche no rebota. Me gustaría participar en esos proyectos. Y, en tercer lugar, me preocupan los cambios técnicos que, cara al 2009, tiene en mente Max Mosley, presidente de la FIA.

--¿Teme que algo no le guste?
--Bueno, he oído la radio del paddock y algunas cosas no me gustan como, por ejemplo, que prohíban los calentadores de neumáticos.

--¿Qué le parece que hayan quitado el control de tracción?
--Es cierto que, a partir de ahora, habrá que ir con más tacto cuando se corra sobre mojado. Será más peligroso, sí, pero no muchísimo más peligroso como se dice.

--Lo que sí se puede conseguir es que pongan los retrovisores de los monoplazas donde toca, ¿no?
--Habría que tener más en cuenta la opinión del piloto. Resulta que los diseñadores han descubierto que los retrovisores pueden contribuir a la mejora de la aerodinámica y van y los ponen en los pontones laterales, con lo cual ha habido pilotos que se quejan porque no ven nada. ¡Hombre, está bien que los utilicen, pero no hasta el extremo de que no sirvan de nada!

--También quiere que se mejore las seguridad en los tests.
--Esa es otra asignatura pendiente. Hemos mejorado, pero la seguridad de los test no está regulada por la FIA y el nivel es infinitamente inferior a un GP, no tiene nada que ver. Cuando, curiosamente, es en los ensayos cuando más posibilidades hay de que se produzcan accidentes. ¿Por qué? Porque hacemos miles de kilómetros, vas a la misma velocidad y, además, pruebas cosas que no estás seguro de que vayan a funcionar. Hay, desde luego, más peligro.

Go to the top of the page
 
+Quote Post
Lans
mensaje Mar 19 2008, 09:39 AM
Publicado: #189


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 145
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 3.464



Muchisimas gracias por responder Pedro. Estoy emocionado de saber que a veces nos lees, al menos eso para mi es un aliciente para seguir siendo fan tuyo total, jeje. Nada me gustaria mas que poder verte de nuevo subido al Mclata en carrera y dar una lección a esos mantas; anda que menuda la lio el Kovalainen eh?, a ver si Ron recapacita y ve la luz, y te deja correr leñe.
Aunque bueno, sinceramente, me respondo yo mismo, seguro que Ron ya ha recapacitado y por eso no corres, me explico, tanto el, como tu y como yo, sabemos que si corres seras un gran problema en el sentido de que sabe que te comeras con patatitas fritas a Hamilton, y eso..., eso es pecado mortal en ese equipo, por eso te tiene ahí tapado. Me da la impresión de que eres como un tigre enjaulado.
Bueno, con esto me despido, no sin antes volver a pedirte que no cejes nunca y que perseveres en tu empeño, que ojalá algún día te veamos en lo mas alto del podium, y ya puestos a pedir, que eso sea el comienzo de un nuevo campeonato del mundo para España, que tu te lo mereces mas que nadie.
Hasta pronto.
Lans.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
`
mensaje Jul 18 2008, 10:43 PM
Publicado: #190


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 13.164
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 3.697




'El piloto no es más que un engranaje de esta maquinaria'


Pedro de la Rosa A sus 37 años, el catalán es ya toda una institución en la máxima competición automovilística.

var GB_ROOT_DIR = "scripts/greybox/";

Javier Vagón Madrid

Decir Pedro Martínez de la Rosa es hablar de Fórmula 1. El piloto barcelonés se confiesa de McLaren desde siempre y asume su papel de probador con la ilusión de poder participar en las carreras. Defensor a ultranza de Lewis Hamilton porque es una buena persona, confiesa que en la F1 todo le ha pasado muy rápido. Puede presumir de tener su propio plato, el Pedro Pasta en la carta de McLaren.

Usted empezó tarde a pilotar.

Bastante mayor para lo que es habitual en este mundo. Tras mi etapa en los coches de radiocontrol, empecé a correr en karts a los 16 años. Del 92 al 94 estuve compitiendo en Inglaterra y después estuve tres años en Japón, donde gané la Fórmula 3 y la Fórmula 3000. En 1998 fui probador del equipo Jordan, a los que siguió dos años en Arrows F1 y dos en Jaguar. Desde 2003 estoy en McLaren, donde voy a cumplir nueve años.

Su progresión fue muy buena

Quizá debería haber empezado siendo más joven, pues siempre ayuda. Ahora es normal ver niños de seis o siete años subidos en karts, pero antes no era lo habitual.

¿Tanto puede mejorar un piloto a un coche? ¿Y viceversa?

En McLaren trabajan casi 1.000 personas. Por lo tanto, el piloto es un engranaje más de esta maquinaria. Un engranaje importante pero no más que un engranaje. Es el trabajo de todo el equipo el que hace que un coche sea ganador.

¿Cómo es su relación con Fernando Alonso?

Buena, como siempre. Como estamos en dos equipos rivales, ahora no hablamos tanto como el año pasado, pero siempre hemos tenido una buena relación.

¿Pueden hablar con libertad después de lo que pasó el año pasado, con la famosa trama de espionaje?


En este deporte, que es un deporte técnico, hablar de los rivales y fotografiar las entrañas de cada monoplaza es parte de nuestra vida. Es cierto que ahora, si sé algo de otro equipo, lo digo a la cara y no envío ningún e-mail al respecto.

En las últimas temporadas acabó pilotando alguna carrera. ¿Tiene esperanzas de repetir?

Hay que tener claro cuál es la función de cada uno y yo tengo muy clara la mía. Pero si pensara que no tengo ninguna posibilidad de competir, seguramente no estaría aquí. En los tres últimos años he disputado nueve carreras.

¿Le duele lo que se dice de Hamilton en España?

Más que nada me sorprende. Nunca pensé que alguien pudiera tener una imagen tan apartada de la realidad como la que se tiene de Lewis en España. Entiendo que sea considerado como un rival, y que la rivalidad levante pasiones. Pero ya está. Rival sí; enemigo, no.

¿Cómo es Lewis Hamilton? ¿Nos lo descubre?

El otro día, al entrar en un bar en Barcelona, una chica me recriminó que yo defendía siempre a Hamilton. Pues sí, lo defiendo. Y lo defiendo porque lo conozco. Lewis es, por encima de todo, buena gente. Es joven y rápido como pocos ha habido en la historia de este deporte. Es familiar y un gran compañero porque es trabajador y siempre tiene un muchas gracias para todo el equipo.

¿Qué es un plato Pedro Pasta?

Pedro Pasta es mi comida de cada día durante una jornada de carreras o entrenamientos. Consiste en pasta con salsa de tomate y atún a la plancha. Es un plato que me gusta, tiene un poco de todo (hidratos de carbono y proteínas). Lo gracioso del tema es que está estandarizado como plato dentro de la carta de McLaren.

¿Y esa faceta de comentarista en Telecinco?

Es más un hobby que otra cosa. Tengo que estar durante todos los grades premios como piloto reserva, por lo que ayudar en la retransmisión de las carreras es una manera eficiente de rentabilizar mi tiempo y de ayudar a que la gente en España no se olvide de mí. Estar toda la semana preparando cada carrera con mi equipo me ayuda a parecer que sé mucho más de lo que en realidad sé.

¿Qué balance hace de lo que va de temporada?

El Mundial ya no es un partido de tenis entre dos equipos, como el año pasado. Ahora hay tres que pueden ganar y no olvidemos que esto abre el Mundial a seis coches. Las diferencias entre Lewis, Kimi, Felipe y Robert Kubica son muy pequeñas, y la clave será el equipo que a partir de ahora desarrolle mejor sus coches. ?sa es la mejor parte de mi trabajo, hacer que nuestro coche sea el más rápido.

Go to the top of the page
 
+Quote Post
Verb
mensaje Jul 19 2008, 12:30 AM
Publicado: #191


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 3.063
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 3.918



Una vez mas Pedro demuestra porque es, el mas grande. No sólo en un fuera de serie en la pista sino también fuera, como siempre ha sido claro, elegante y contundente sin eludir ningún tema, demostrando su carisma y demostrando que tiene los pies en el suelo.

Que injusta ha sido la F1 contigo Pedro y que injustos están siendo contigo también la mayoria de los aficionados españoles que no miran más allá de quien gana y quien no.

GO PEDRO GOOOOO!!!
Go to the top of the page
 
+Quote Post
`
mensaje Aug 9 2008, 08:52 AM
Publicado: #192


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 13.164
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 3.697



Cuestionario a Pedro: http://www.elperiodico.com/vivo/recursos/pdf/PEDROCAS.pdf
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Aug 9 2008, 10:56 AM
Publicado: #193


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 36.893
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906





En las últimas temporadas acabó pilotando alguna carrera. ¿Tiene esperanzas de repetir?

Hay que tener claro cuál es la función de cada uno y yo tengo muy clara la mía. Pero si pensara que no tengo ninguna posibilidad de competir, seguramente no estaría aquí. En los tres últimos años he disputado nueve carreras.



Me quedo con esto rolleyes.gif


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
`
mensaje Aug 22 2008, 07:35 AM
Publicado: #194


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 13.164
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 3.697



pedro martínez de la rosa piloto probador de mclaren mercedes

"En Valencia se vive una pasión especial"
El piloto derrocha elogios al trazado y su entorno, valora el esfuerzo realizado para acoger un gran premio y se muestra convencido de que será una carrera muy disputada
22.08.08 - C. V. | VALENCIA


Pedro Martínez de la Rosa, ayer noche en un acto celebrado por la firma Hugo Boss.

Se atrevería a decir qué podium se verá este domingo en Valencia?
-Con una probabilidad de fallo muy alta diría Hamilton, Kimi y Massa.


-¿Qué prima para decir eso: la cabeza, el corazón o la lógica?
-Totalmente el corazón. Me es muy difícil separar corazón que cabeza. Por mi trabajo, muchas veces no soy objetivo pero pienso que tenemos un buen coche. Además, Hamilton aprende los nuevos circuitos muy rápido, es un piloto muy adaptable, y considero que tiene muchas opciones.


-¿Es Hamilton el gran favorito para el Mundial?
-Los tres pilotos anteriores pueden ganarlo fácilmente. La diferencia en puntos es muy pequeña.


-Para los españoles la trayectoria de este año de Hamilton puede haber sido una sorpresa después de que quizás el año pasado no se valorara lo suficiente...
-No es ninguna sorpresa Hamilton, el año pasado lideró durante mucho tiempo el Mundial y es una realidad. Su estilo es de arriesgar siempre al cien por cien y por eso es lógico que haya carreras que no puntúe.


-¿Cree que el hecho de que Ferrari ocupe la segunda y la tercera plaza les puede beneficiar a ustedes?
-Va a ganar el Mundial el que más regular sea de aquí al final. Lo importante es que los pilotos entiendan que a partir de ahora lo decisivo será subir al podium. La fiabilidad de los coches va a ser crítica.


-¿Qué carrera cree que se verá el domingo?
-Muy disputada y abierta, donde cualquier error se pagará con un toque en el muro y una rotura de suspensión. Es un circuito que no permite errores pero sí adelantar.


-¿Disfrutará el público?
-El circuito reúne las condiciones para que la gente se lo pase bien. El safety car dará mucho interés a la carrera y hay tres puntos muy buenos para adelantar: en las tres frenadas más fuertes.


-¿Tres puntos para adelantar es suficiente?
-Es muchísimo. Hoy en día, que haya uno ya es mucho. Hay circuitos que ya sabes que lo que pase el sábado es casi más importante que la carrera. En Fórmula 1, clasificación y salida es casi el sententa por ciento del resultado final.


-¿Qué conclusión se sacará?
-Para mí quedará más que claro quién es el candidato al título. Quien gane aquí demostrará que es de los pilotos más completos. En Valencia se valorará más al piloto que a la máquina.


-¿Influirá la suerte?
-La suerte siempre está ahí pero siempre pienso que no debe influir. Quien más trabaje, más suerte tendrá.


-¿El hecho de enfrentarse a un circuito desconocido provoca que el riesgo sea menor?
-No, los pilotos siempre van al cien por cien. El riesgo no nos hace ir despacio, no nos afecta.


-¿Está bien diseñado el circuito?
-Sí.


-¿No añadiría o quitaría nada?
-Mañana -por hoy- será la primera vez que se ruede y a partir de ahí se irán viendo defectos. Luego se tendrán que ir subsanando, arcenes que hay que cambiar y mover pero a nivel general es un trazado que está bien pensado. Lo bueno es que las escapatorias en las frenadas son muy amplias. En salida de curva estás limitado por el muro pero eso lo hace muy interesante.


-Hace poco tiempo se hablaba de las posibilidades de adaptar Cheste a la Fórmula 1 y ahora el panorama ha cambiado totalmente.
-La Fórmula 1 está tendiendo a ser un mix. Durante muchos años el circuito permanente dominaba y ahora nos encontramos con circuitos nuevos que la gente llama urbanos pero que en realidad son semiurbanos, como éste. La gente se piensa que Valencia es como Mónaco y no tiene nada que ver porque aquí no es en el centro de la ciudad. Es más estilo Canadá. A los pilotos no nos gusta Mónaco, ese sí que es peligroso.


-¿Qué les gusta a ustedes?
-A un piloto siempre le gusta un circuito permanente, lógicamente. A todos nos gusta minimizar riesgos. Si haces treinta mil kilómetros al año, intentas que sea lo más seguro posible pero también es verdad que no nos disgusta.


-¿Le ha gustado el entorno del trazado de Valencia?
-Conocía muy poco de la Ciudad de las Artes. Hice la presentación con McLaren en 2007 pero lo de ahora es espectacular.


-¿Vale la pena que Valencia se vuelque de esta manera?
-Vale la pena venir a Valencia sólo para esto. Mi mujer ya no me acompaña a todas las carreras pero quería venir a Valencia a ver la ciudad. En Valencia se vive una pasión especial, lo puedes palpar ya en el mismo hotel. Este tipo de calor y de pasión no se ve en todos lados.


-Hace dos años, en una entrevista a LAS PROVINCIAS decía usted que cuando los valencianos se proponen una cosa... ¿Se ha valorado en la justa medida que haya dos grandes premios en España?
-Debemos estar orgullosos como españoles. Es histórico. La gente no entiende que si ya es difícil hacer una carrera, hacer dos es increíble. Es fruto del momento del automovilismo español y del trabajo hecho por los valencianos para traerlo aquí.


-¿No siente impotencia de que haya dos carreras en su país y no poder disputarlas?
-Si para mí ya es frustrante un gran premio en casa sin competir, ahora hay dos, imagínese. Es la parte más frustrante de mi carrera.


-Le queda un año de contrato en McLaren, ¿aguantará en esta situación?
-Lo haré mientras haya una posibilidad de correr. Una vez sales de la Fórmula 1 ya no vuelves a entrar. Haré mi trabajo a tope, como siempre, con una sonrisa en la cara y con ganas de volver. Lo importante al final es divertirse.


-Dice Alonso que peleará por el quinto puesto, ¿se lo cree?
-Interiormente nadie sale para acabar quinto y menos él. Entiendo que para contener los ánimos de la gente lo tenga que decir pero su objetivo estará más arriba.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
`
mensaje Oct 9 2008, 07:21 AM
Publicado: #195


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 13.164
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 3.697




De la Rosa: "Nace un Alonso cada 20 años"

En la sombra, el piloto español pone a punto el coche con el que Lewis Hamilton intenta el asalto al Mundial.



De la Rosa, en el circuito de Jerez durante unos entrenamientos. - efe VÍCTOR SEARA - FUJI (JAP?N) - 09/10/2008 08:00

Barcelonés, culé y probador de McLaren, Pedro de la Rosa (37 años) sigue esperando la oportunidad que le sitúe al volante de un Fórmula 1. Cumplidor, profesional y elegante, buena parte del éxito de la escudería inglesa Hamilton y McLaren lideran las clasificaciones individual y por equipos, respectivamente radica en el trabajo de puesta a punto que realiza el español durante todo el año. De la Rosa analiza la rivalidad Hamilton-Alonso y las características de cada uno de ellos, y desvela un perfil poco conocido de Ron Dennis.


"Ron Dennis es el mejor jefe que he tenido; caiga o no simpático, hay que reconocer su trabajo"
¿No se cansa de ser probador?

No, disfruto haciéndolo. Soy un privilegiado al poder conducir uno de los mejores coches de la parrilla, y trabajar con los mejores ingenieros y mecánicos del mundo. Aprendo cada día con ellos, me hacen ser o parecer más inteligente. Pero mi objetivo es conseguir un volante en la Fórmula 1.

Salvo que haya algún problema con los titulares, pilotar se ha puesto muy caro para usted. ¿Ha aparcado esa posibilidad?


"Lewis es una persona agradecida y, fiel a su estilo como piloto, ataca siempre"
Es muy difícil y cada año que pasa, es uno menos que me queda para conseguirlo. Sería absurdo pensar lo contrario. Pero yo siempre veo la botella medio llena y lo positivo es que hoy todos los equipos son buenos. Así que si un día corro, será con un equipo de nivel medio-alto. Hay que entender que a mi edad, si decido competir en otra categoría, es para no volver a la F-1. Y para eso siempre tendré tiempo.

Qué cerca estuvo de correr en Valencia...

Mucho más de lo que la gente piensa. El coche de Hamilton estaba sin asiento cinco minutos antes de empezar la sesión del sábado por la mañana, y yo estaba cambiado y listo para salir. Antes de tomar una decisión, Lewis decidió dar unas vueltas para comprobar si podía conducir o no y, poco a poco, sus dolores cervicales y de cabeza fueron a menos. Siempre me acordaré de su cara cuando antes de montarse me dijo: "Pedro, hoy podría ser tu día". Es obvio que no lo fue pero, como siempre, allí estaba con el dedo en el gatillo.


"Si a Fernando le das un coche competitivo, lucha por el Mundial hasta la última carrera"
¿Cómo es de verdad Ron Dennis, el jefe de McLaren?

Diga lo que diga la gente, es el mejor jefe que he tenido desde que estoy en la F-1. Es una persona muy perfeccionista, lo que implica que trabajar con él a veces resulte difícil. No hay que infravalorar lo que ha logrado, caiga o no simpático en España. Empezó de mecánico y ha creado un grupo, el McLaren Group, de más de 1.000 personas y ha ganado varios títulos mundiales en distintas épocas. Ya no quedan muchos jefes de equipo como Dennis o Frank Williams, personas que aman el automovilismo y viven por él. Por eso y por mucho más, creo que hay que ver más allá de si una persona nos cae simpático o no.

Usted es una de las pocas personas que tienen trato directo con Hamilton. ¿Cómo es de verdad el inglés?

Es un chico fantástico, que tiene dos problemas: no es español y le gusta ganar tanto como a Fernando. Trabajo con él día a día y es una persona agradecida. Siempre tiene un "gracias" y siempre me llama para saber de la evolución del coche. Entiendo que en España sea visto como un rival duro, pero no comparto la idea de que esto degenere en algo más.

¿Pero no cree que su pilotaje no es demasiado agresivo?

El estilo de Lewis es atacar siempre. Ataca en los entrenamientos que hacemos en invierno de la misma manera que lo hizo en las dos últimas vueltas de Spa. Supongo que el tiempo le ayudará a distinguir entre los momentos que debe atacar y los que no, como nos lo ha enseñado a todos. Pero, ¿quién sabe? No tengo ni idea. Para mí lo importante es que un piloto sea fiel a su estilo. Cuando uno cambia, cambia cosas malas pero también pierde cosas buenas. Madurar, evolucionar a este nivel es difícil.

El año pasado, ¿la única solución para Alonso era irse de McLaren?

Yo no soy nadie para decir si lo que hizo Fernando estuvo bien, mal o podría haberse hecho mejor. Siempre digo que cuando alguien toma una decisión, la toma porque tiene mucha más información que los demás. Obviamente, tengo mi opinión y quedará conmigo porque es absurdo revolver el pasado.

¿Y cree que el asturiano volverá a ganar campeonatos?

Hay un dicho que dice que "quien tuvo, retuvo". Fernando es uno de esos pocos pilotos que nacen cada 20 años. No sé si Renault o el equipo al que vaya le dará un coche competitivo. Lo que sí tengo claro es que, aun con un coche ligeramente menos competitivo, Fernando ganará una o dos carreras al año. Si le das un coche competitivo, te lucha hasta la última carrera por el Mundial, seguro.

¿La rivalidad entre Fernando y Lewis marcará una época como la de Senna y Prost?

Ojalá, pero es muy pronto todavía para saberlo. Está claro que la rivalidad en el deporte levanta pasiones y la existente entre Fernando y Lewis ha sido la única que se le ha acercado a la de Senna y Prost. Pero solo el tiempo lo dirá, porque algo así no se forja en un año. Es toda una época lo que la convierte en una leyenda. Esperemos.

¿De verdad vamos a ver más adelantamientos con las nuevas normas de 2009?

Teóricamente, sí. Dispondremos de un botón con un aumento de par del 10% durante unos 7 segundos por vuelta y la carga aerodinámica se reducirá drásticamente. Todo esto ayudará. Pero el concepto del automovilismo es diferente al del motociclismo, de la misma forma que el baloncesto es diferente al fútbol. En el fútbol, hay uno o dos goles por partido, mientras que en el baloncesto cada equipo anota 40 ó 50 canastas por partido. Es exactamente la misma situación que en los coches y motos. Lo importante, a mi modo de ver, no es la cantidad, sino su trascendencia. Es decir, una vez se produce un adelantamiento o un gol, deben ser determinantes para el resultado final. Esto lo hace interesante. Espectaculares lo son todos.




http://www.publico.es/deportes/162994/nace/alonso/anos


Go to the top of the page
 
+Quote Post
`
mensaje Oct 9 2008, 07:32 AM
Publicado: #196


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 13.164
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 3.697



Creo que es la primera vez que dice que disfruta siendo probador en 6 años vamos mejorando xd
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Oct 9 2008, 08:26 AM
Publicado: #197


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 36.893
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Quizas este totalmente resigando. Sabe su cometido y que tiene minimas oportunidades.

Si el es feliz........................................


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
mirrorboy
mensaje Oct 9 2008, 09:43 AM
Publicado: #198


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 211
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 6.099



pero vamos a ver, despues de leer miles de entrevistas de Pedro, de escuchar sus declaraciones, como habla... uno llega a la conclusión de que es un tio listo, como mínimo de esos que no dicen más de lo que han de decir, pero tampoco mienten.

entonces como podeis pensar que realmente no tiene nada?

" Así que si un día corro, será con un equipo de nivel medio-alto." es que no lo puede decir más claro

si no hubiera nada de nada no diria este tipo de cosas, para que luego él mismo quede como un pardillo con muchas esperanzas y todas falsas.


otra cosa es que despues el acuerdo llegue a buen puerto, que despues del fiasco de Prodrive (que ya estaba todo atado hasta que apareció el señor Mosley), uno ya no se cree nada hasta que no lo ve.

Así que a seguir rezando, que ser seguidor de Pedro implica casi tanto sufrimiento como serlo del Atleti
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Tenettor
mensaje Oct 9 2008, 11:30 AM
Publicado: #199


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 513
Desde: 11-March 08
De: Albacete
Usuario No.: 3.622



CITA(` @ Oct 9 2008, 06:32 AM) *
Creo que es la primera vez que dice que disfruta siendo probador en 6 años vamos mejorando xd



No estoy de acuerdo, Pedro siempre ha dicho que disfruta en su trabajo. Otra cosa es que quiera un volante oficial, faltaría más.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
MORIS
mensaje Oct 9 2008, 11:43 AM
Publicado: #200


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 626
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 5.980



CITA(Tenettor @ Oct 9 2008, 10:30 AM) *
No estoy de acuerdo, Pedro siempre ha dicho que disfruta en su trabajo. Otra cosa es que quiera un volante oficial, faltaría más.

+1 cool.gif
Go to the top of the page
 
+Quote Post

18 Páginas V  « < 8 9 10 11 12 > » 
Fast ReplyReply to this topicStart new topic
2 usuario(s) está(n) leyendo este tema (2 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 

Fecha y Hora Actual: 3rd May 2025 - 06:18 AM
© PEDRO DE LA ROSA - 2022