BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() ![]() |
![]() |
![]()
Publicado:
#81
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 700 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.084 ![]() |
Oglédalo,
tienes razón que es más caro diseñarlos pero hasta un cierto punto. Si vas a hacer uno es más caro diseñarlo que construirlo. Si vas a hacer mil es al revés. El problema es que si se "gastan" cada 300 o 600 Km. hay que tener muchos y los costes de producción se acercan a los de desarrollo (si no son superiores). Y si quieres vender esos motores tienes que vender muchos por lo que vas a pedir un pastón. Si un motor es más fiable necesitas menos y a la hora de venderlo puedes hacerlo por un precio más barato (si interesa claro). El problema con tantos motores es justamente que no son el mismo. Cualquier fabricante de motores introduce cambios (aunque mínimos) durante la temporada (hasta Jaguar). Eso quiere decir que se está siempre evolucionando el motor y construyendo muchísmos nuevos (los viejos quedan obsoletos muy pronto). Es decir no puedes amortizar la investigación con una "tirada" grande de motores. Alguien ha pensado que si tienen que durar más los cambios se harán más de golpe y no cada vez que se encuentre algo nuevo. Los equipos con motores de calificación buscan sólo ganar algo de tiempo independientemente de si el motor es viable para correra una carrera completa. Ahí se "tira" mucho dinero. Si obligas a mantener la misma especificación del motor (ojo no digo el mismo motor físicamente como la FIA) amortizarás mejor los herramientas de producción. Por otro lado sobre el dinero. Yo no creo que los equipos grandes se vayan a gastar (muchò?) menos dinero pero creo que el objetivo no es exáctamente ese. La idea es que con poco (menos) dinero del actual puedas tener un coche mínimamente competitivo. Que la inversión pura de dinero en cosas sofisticadas y carísimas no sea permitida o no aporte muchas ventajas. Si le das más importancia al chasis que a los super-frenos pudes tener que un equipo como Minardi con un buen equipo de ingenieros tenga una idea ganadora. Ahora no hay opción porque en la calificación te van a sacar un segundo de ventaja con su super-motor. En carrera no vas a poder adelantar porque la aerodinámica (en estos circuitos) no lo permite y porque a la hora de frenar van a tener materiales que no están a tu alcance. El que tenga más dinero estará más horas en el tunel de viento, probará más motores, etc. pero si todos parten de unos elementos comunes (materiales permitidos, aerodinámica, etc.) es posible que el ingenio le gane al dinero. Ya sé que puedes comprar a los mejores pero habrá oportunidad de demostrar lo que se vale y no lo que se tiene (aunque los del último de la fila piensen lo contrario ![]() Un saludo. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - http://fa-now.tripod.com - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - |
|
|
![]()
Publicado:
#82
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 3.748 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.510 ![]() |
Estoy de acuerdo con Marzal respecto a las conclusiones sobre lo que dice Schummi, pero tal como deduce este forista, se valoran otros aspectos, que según la definición de JJJOSEEE son los que apreciamos los "pilotistas", o sea se valoran más los aspectos de conducción "clásica" - improvisar un contravolante, optimización del uso del cambio, finura en la frenada, conservación de mecánica, etc- bajo criterios del propio piloto in situ en carrera, y no tanto los ajustes previamente determinados tras el análisis de datos de telemetría aplicados a la configuración de las ayodas electrónicas, aunque en este proceso la capacidad del piloto para interpretar el comportamiento del coche y traducirlo en información útil para los ingenieros desempeñe un importante papel.
Digamos que en el caso de Schummi, el puede interpretar el comportamiento del coche y corregirlo sobre la marcha o transmitirlo a los ingenieros para evitar los imprevistos y poder así conducir aún más rápido sin riesgos, mientras que habrá otros pilotos que solo son capaces de lo segundo, pero no tienen la habilidad de Schummi para hacerlo por sí mismos. Un tercer grupo serían pilotos con capacidad para corregir por sí mismos de forma intuitiva, pero sin la capacidad analítica o sin conocimientos técnicos (Irvine??) que hagan aprovechable su dominio del coche para el equipo ingeniero. Finalmente estrína el resto de mortales sin capacidad para ninguna de las dos cosas. Simplificando de esta forma, se deduce que en la actualidad la F1 se estría llenando de los terceros, desbancando a los segundos (tipo Alesi o Irvine) y siendo indiferente a los genios tipo Schummacher, Fisichella? (y Alonso??) Personalmente, aunque tanto el segundo grupo como el tercero tienen cualidades que los hacen dignos de la categoría, me parecen más atractivos los segundos, digamos que implican más al factor humano en plena carrera, que es donde un aficionadillo como yo está frente al televisor o en la tribuna, no en los tests de invierno o de periodo entre GG.PP. Aquí pego unas declaraciones de nuestro "querido" Mr. Lauda, sobre el tema: http://f1.racing-live.com/es/index.html Por todo el mundo conocida su ya famosa frase de que ‘hasta un mono podría pilotar un coche de F1”, Lauda cree que estos cambios convertirán la próxima temporada en muy interesante, sobre todo para ver cual es el comportamiento de los jóvenes pilotos. "Personalmente, creo que estos cambios harán que la carrera de Melbourne sea especialmente interesante," comentaba Lauda. "Los pilotos más veteranos, aquellos que ya condujeron sin toda esta serie de ayudas electrónicas, lo tendrán más fácil para adaptarse a la nueva reglamentación. Pero los ‘rookies', los más jóvenes, que nunca han dominado la parte trasera de sus coches jugando con el acelerador, se encontrarán con una gran sorpresa en Melbourne cuando tengan que jugarse su calificación a una sola vuelta." Saludos. Espero que los sabios no os avalanceis sobre mi por tan atrevidas simplificaciones ![]() las cosas no son como empiezan, sino como terminan -------------------- No se trata solo de ganar; se trata de correr, de competir, de ir lo más rápido posible!
|
|
|
![]()
Publicado:
#83
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 948 Desde: 11-March 08 De: USA Usuario No.: 1.620 ![]() |
El presidente de Reanult Sport dijo que, si les obligan a hacer motores de tractor para que duren 6 carreras, que abandonarian la F1.
Fuente www.grandprix.com Desde Chicago con V-12 -------------------- Desde Chicago
|
|
|
![]()
Publicado:
#84
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 3.634 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.057 ![]() |
Buenas,
muy interesante el tópic, me gustaría exponer mi opinión. Por desgracia yo tampoco soy ingeniero (me quedé en el camino) así que me cuesta llegar a conclusiones sobre lo de un motor para seis carreras y otros aspectos técnicos. Así de principio y teóricamente estoy a favor de que se supriman ayudas electrónicas a la conducción; como otro forista ya ha señalado el que se supriman éstas no hará que decaiga la investigación y el que la F1 sea siendo puntera, simplemente investigarán otras cosas, encontrarán otras soluciones, como siempre se ha hecho cuando han variado las normas. Lo único que sé es que cualesquiera que hayan sido los cambios que se hayan hecho a la F1, nunca ha perdido su atractivo y yo personalmente creo que siempre la seguiré mientras exista, que creo que será siempre, y además con este mismo nombre puesto que es su más importante capital: la marca F1. Pero, sin duda, lo que más me ha llamado la atención en el tópic es la analogía hecha por Jjjoseee con los toros. Me considero aficionado, y por ende torista y me ha gustado la comparación. De hecho, siempre he usado una analogía para explicar a mis amigos sorprendidos porqué me gusta más la F1 que las motos (les decía yo, no sé si con acierto, que la F1 era a las motos, lo que el toreo a pie al rejoneo: el rejoneo es más espectacular, más vistoso, pero la esencia está en el toreo a pie, un sólo pase de pecho bien dado merece más la pena que una corrida de rejoneo entera por muy buena que sea). En fin, historias personales aparte, la comparación de Jjjoseee es ingeniosa pero no creo que sea del todo acertada, o quizá sí. Pensaba que no era acertada porque aun siendo uno torista siempre te llama más la atención un torero que otro -quizás precisamente por su enfoque torista-, lo que sí suele ser general es que a los toreristas no les importa un pimiento ni la integridad del toro ni por descontado la autenticidad de la fiesta. Pero eso es otro tema. En cuanto a la F1, según la clasificación de Jjjoseee, creo que no me alinearía completamente con ninguna de las dos opciones. Me gusta más el componente humano, el drama, la pasión, etc. pero también me interesa el que la F1 sea un exponente de la vanguardia tecnológica e intento aprender lo que mis limitados conocimientos me permiten. Por otra parte creo que Islero ha dado con la clave del verdadero problema de la F1 actual: los circuitos. Y no sólo él lo piensa, he leído decir lo mismo a Frank Williams. Se echan de menos verdaderos circuitos, con curvas difíciles que exijan valor del piloto y verdadera dificultad en los coches. Creo que casi todos coincidiremos en lo que más nos gusta del mundial: Eau Rouge y 130R, incluso a los pilotos es lo que más les gusta, pero se va acabando con ellos. ¿Por qué? la televisión, me temo. No seré yo el que diga de volver a circuitos asesinos pero, con las medidas de seguridad actuales (escapatorias, vallados y más seguridad en los monoplazas) ¿no se podría volver al verdadero Monza, al verdadero Ímola, al verdadero Hockenheim, Spa y hasta a un compromiso con el viejo Nurburgring y el nuevo? En fin, como todos sabemos, el dinero manda. Saludos. Forza Ferrari. -------------------- Forza Ferrari
|
|
|
![]()
Publicado:
#85
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 948 Desde: 11-March 08 De: USA Usuario No.: 1.620 ![]() |
Pero como me gusta leer este foro!
Chapeau coleguillas! Desde Chicago con V-12 -------------------- Desde Chicago
|
|
|
![]()
Publicado:
#86
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.561 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 14 ![]() |
Bueno, creo que en las generalidades las diferencias de opinion son solo matices. En el resto coincidimos practicamente todos. Y como siempre ocurre, el tiempo nos dira que ha sido o no positivo.
El asunto de los circuitos es el gran tema olvidado en la revolucion FIA. Tanto se peca por exceso como por defecto, y en aras de la seguridad se han diezmado circuitos en exceso. ¿Adaptamos los coches a los circuitos o viceversa para ofrecer espectaculo? Cuando hay un accidente, se cuestionan todas las medidas de seguridad, pero no se toma en cuenta que el riesgo es (o era) el segundo apellido de esa marca (F1). Por supuesto que hay que evitar a toda costa que fallezcan o resulten heridos pilotos, mecanicos, comisarios o publico. Pero no a costa de procesiones aburridas. Recuperar una competicion en la que el piloto luche contra el trazado y contra el resto de los pilotos, tratando de que el diferencial mecanico no sea abismal, es la autentica salvacion para los aficionados. Yo no sigo la F1 por la marca, yo la sigo por duelos como Jerez 86 (cuanto hecho de menos a Jerez), porque Senna con un triste Toleman hiciese maravillas, o por lo que ahora encuentro en la Cart fuera de los ovales. Soy pilotista, pero no quiero que "mi" piloto/s gane de calle desde la primera curva, sea el año pasado o sea en el 93. En el año 92 o 93 Senna gano 5 carreras con una cafetera Mac y motor Peugeot. Claro que no fue campeon del mundo, pero son victorias mas valiosas que los paseos de otros de mis idolos (Mansell 92 y Prost 93) Repito, otros de mis idolos. (Lo siento pero escribo de memoria y padezco "alzheimer" o como se escriba galopante) Islero Pues si no eres quien creo, escribes, opinas y planteas los mismos problemas y soluciones que un alma gemela (deportivamente hablando) que tienes por ahi. En cualquier caso, siento gran afecto por ese gemelo, asi que, en ningun caso mi comentario es mal intencionado en el mas amplio sentido de la palabra. Por cierto, su coche no llega a tanto, y aun que trasnocha, no sale de España. saludos machaquito ¿Sera el Guaraná? These cars only achieve their true beauty being driven near the limit of their potential -------------------- saludos
machaquito ¿Sera el Guaraná? These cars only achieve their true beauty being driven near the limit of their potential |
|
|
![]()
Publicado:
#87
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 257 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 2.028 ![]() |
Autosport informa que los cambios han sido ratificados en la reunión de hoy con los equipos. Para el GP de Gran Bretaña no habrá Control de Tracción y los cambios automáticos no estarán permitidos:
Formula 1 changes ratified Traction control and auto 'boxes to be banned by the British GP The British GP will be without traction control The Formula 1 Technical Working Group has today (Tuesday) clarified and approved the sweeping proposals put forward by the sport's governing body, the FIA, to this year's World Championship. Traction control and automatic gearboxes will now be banned in time for this year's British Grand Prix on July 20. The meeting, chaired by FIA technical delegate Charlie Whiting, has rubberstamped an altered version of the raft of changes demanded by FIA president Max Mosley last week. A first meeting last Friday was reconvened today after some teams balked at the sudden implementation of banning all driver aids. Agreement was reached this time, however, with a number of changes being adopted. The main sticking point was the immediate introduction of total ban on traction control, but the five-month stay of execution will allow teams leeway to disable their systems. Launch control will also be banned from that point, provided the teams can operate their current clutches manually. Car-to-pit telemetry will be allowed in 2003, as will driver-to-pit radios - but the latter will be accessible by host TV broadcasters via a specified frequency. Both had been banned as part of the FIA's previously announced changes for this year. The rules on spare cars will also be relaxed, so that cars damaged in either qualifying or practice can be replaced. These will have to start at the back of the grid. Spare cars will also be available should there be a red flag in the opening two laps of a race. Se permite la telemetría de coche a boxes (no de boxes a coche) así como se flexibiliza el tema del muleto. -------------------- ¡Acelera un poco más!
|
|
|
![]()
Publicado:
#88
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 3.748 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.510 ![]() |
Pues genial; quiero decir genial que se ratifique y genial que se rectifique.
O sea, como alguien vislumbró, wn toda negociación se exige un máximo para conseguir un mínimo, y creo que esa es la intención de la FIA. Me parece positiva la telemetria hacia boxes, siempre que no se pueda corregir si no es a traves de la participación de pilotos o mecánicos (o sea físicamente) los parametros recibidos. En cuanto al tema muleto, creo que es una cuestión de seguridad el poder disponer de él, sobretodo si se limita el trabajo sobre los monoplazas tras las sesiones del sábado. Para mi lo esencial es el cambio -siempre pensé que era típico de los americanos, con su practicismo y comodidad frente a la mentalidad europea de mejor aunque más complejo-; para mí qien no sabe optimizar el manejo del cambio, no sabe conducir, es la esencia de la coordinación psicomotriz y la capacidad de cálculo espacial y físico del piloto en plena carrera. A mi modo de ver, conducir sin cambiar, es como si solo hubiese que cambiar sin frenar o sin girar el volante. (Aunque previamente hubiese sido el propio piloto el que hubiese introducido la información al software del coche sobre donde y como girar o frenar). Son cosas que hay que coordinar durante 2 horas con precisión milimétrica y que evidencian que es el piloto el que maneja al coche y no a la inversa. Al contrario de lo que dijo Scummi, ese es el reto que a mi me interesa. Prefiero unas milésimas menos por vuelta pero que sea más complejo. las cosas no son como empiezan, sino como terminan -------------------- No se trata solo de ganar; se trata de correr, de competir, de ir lo más rápido posible!
|
|
|
![]()
Publicado:
#89
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 397 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.045 ![]() |
Bueno, pues yo contraataco con mi punto de vista "liberal" respecto a las regulaciones técnicas.
Al jefe del equipo Renault tampoco le han sentado nada bien las nuevas reglas, y dice que "el plan es el fin de la F1" (sic) http://www.dailyf1.com/en/news/news.php?id=2985 Revolutionman En un pais en el que el precio de la gasolina es menor que en Europa, no existe problemas de aparcamiento y se circula por amplias autopistas a baja velocidad con vehiculos pesados, no es logico que los coches tengan grandes motores con cambios automáticos? ¿En realidad, en que situaciones es mejor un cambio manual? Si lo que queremos es ponernoslo dificil, conduzcamos de nuevo coches con cajas sin sincronizadores y de engranajes rectos. Muy entretenido pero poco práctico (que conste que a mi me encantan los coches clásicos) Pues en la competición lo mismo. Guiar un coche en una curva sufriendo una aceleración lateral de 4 g me parece suficientemente complicado, y obligar a los pilotos a cambiar no va a mejorar el espectáculo. |
|
|
![]()
Publicado:
#90
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 397 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.045 ![]() |
Por cierto, me lo estoy pasando muy bien siendo el abogado del diablo en este asunto!
![]() |
|
|
![]()
Publicado:
#91
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 948 Desde: 11-March 08 De: USA Usuario No.: 1.620 ![]() |
Tengo una duda...
Ahora, con los cambios en clasificacion para puestos de parrilla... Se aplicara la regla del 107%????? Si asi fuera, me temo que los que se la peguen, se quedarian sin correr! Desde Chicago con V-12 -------------------- Desde Chicago
|
|
|
![]()
Publicado:
#92
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 3.748 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.510 ![]() |
MARZAL
Es cierto lo que dices, pero no es menos cierto que en Alemania o Francia las autopistas y las pendientes son tan cómodas y poco abruptas como pueden ser las de USA, y los atascos... digamos que se inventaron allí, pues fue allí donde el poder adquisitivo permitió tener un utilitario a cada americanito con más de 16 años... En fin, rollos aparte, por supuesto que el simple hecho de llevar o que te lleve un F1 ya es maritorio, a esas velocidades, simplemente mantener el cuello erguido y los ojos abiertos ya está al alcance de no demasiados. Pero no me inspira compasión pensar que los pilotos de F1 tengan que cambiar las marchas a la vez que dirigen aceleran y frenan soportando terribles cambios de velocidad lineal y angular. Vamos, que vuelvo a decir, que son cosas que no solo no son nuevas, sino que ya antes la F1 fue así, y no suponía ningún problema de seguridad ni de ninguna otra índole de cara al espíritu y el prestigio de esta categoría. En fin MARZAL, que no quiero tampoco ir de listillo. Todo lo contrario, aprendo de cada letra que os leo, y simplemente simplifico y exagero algunos detalles, para que los analfF1abetos como yo apreciemps algunas diferencias. las cosas no son como empiezan, sino como terminan -------------------- No se trata solo de ganar; se trata de correr, de competir, de ir lo más rápido posible!
|
|
|
![]()
Publicado:
#93
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 3.748 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.510 ![]() |
Canario, buena cuestión, supongo que la norma se condicionará -como creo que más o menos se hacía antes- a la posibilidad de haber completado una vuelta en condiciones óptimas.
Por cierto, respecto a lo que apuntabas que dijo el presidente de Renault, es cierto que los titulares dicen que "las nuevas normas son el fin de la F1", pero en las declaraciones entrecomilladas íntegras, lo que realmente le fastidia -y cataloga de fin de la F1 a modo de romper la baraja- es la forma en que la FIA lo ha impuesto, y lo único que le parece innegociable es lo de los motores "tractor" para seis semanas, el resto lo considera discutible. las cosas no son como empiezan, sino como terminan -------------------- No se trata solo de ganar; se trata de correr, de competir, de ir lo más rápido posible!
|
|
|
![]()
Publicado:
#94
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 3.748 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.510 ![]() |
Y para terminar, aquí teneis extraido de As.com, lo mismo que puso antes JPM pero en español, que es más facil, no?
![]() (extraido de www.as.com): La Federación Internacional del Automóvil (FIA), por medio de un comunicado, señaló los cambios definitivos que entrarán en vigor en la presente edición del campeonato del mundo de Fórmula Uno, que se iniciará el 9 de marzo en Australia, y que son muy inferiores a los propuestos la pasada semana. La única supresión que entrará en vigor en Australia será la telemetría desde los boxes hacia los coches, mientras que hasta el 2004 permanecerá la de los coches hacia los boxes, año en el que se introducirá un sistema igual para todos los equipos. La comunicación entre los equipos y pilotos por radio se mantiene, siempre y cuando sean accesibles a la FIA y a las televisiones. Se podrá utilizar el coche de reserva El coche de reserva se podrá utilizar si se daña el de carrera o si este se avería antes de la salida, asimismo se podrá utilizar para una nueva salida, si no se completan dos vueltas, con lo que queda prácticamente como estaba. Los coches, una vez terminada la sesión de clasificación, quedarán en régimen de parque cerrado en los garajes de los equipos, estando todos los trabajos prohibidos, excepto los de una lista muy restrictiva, dice el comunicado. La supresión de las ayudas electrónicas a los pilotos como el antipatinaje, los cambios automáticos y los sistemas de salidas automáticas, se mantendrán hasta mitad de temporada, Gran Premio de Gran Bretaña. las cosas no son como empiezan, sino como terminan -------------------- No se trata solo de ganar; se trata de correr, de competir, de ir lo más rápido posible!
|
|
|
![]()
Publicado:
#95
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 316 Desde: 11-March 08 Usuario No.: 2.551 ![]() |
Buenas
Yo creo que lo que se proponía / propone la FIA, era / es: 1-"Caldear" el ambiente (igual que en septiembre: rotación de pilotos y otras historias, que ha priori parecían más ciencia ficción que realidad). 2-Llegar a un acuerdo de mínimos con las escuderías para relanzar el espectáculo de la f1. Metes el miedo en el cuerpo a todo el mundo y al final haces pocos cambios y todos contentos. Lo de "caldear" el ambiente lo digo porque aún no han cerrado (en varios países) los derechos de retransmisión del campeonato de f1 para el 2003. Me imagino que lo que estaban/ están dispuestos a pagar las cadenas de TV por esos derechos debe ser bastante inferior a lo que la FIA espera ingresar, debido al poco interés que despertó el campeonato del 2002. Probablemente en las negociaciones la FIA les habrá dicho a las cadenas de TV que el próximo año será mucho mejor, más emocionante y disputado y que por eso se plantean todas esas medidas (más audiencia para TV)........vamos que habrán querido aumentar el valor del “paquete” de derechos de retransmisión para toda la temporada del 2003.... y aún lo siguen haciendo.... así que estoy seguro como vamos a seguir oyendo noticias del tipo : “ el año que viene será el campeonato más disputado de los últimos tiempos” y noticias y golpes de efecto por parte de la FIA de que corroboren ese mensaje. Lo que está claro es que cuanto más tiempo tarden en cerrar acuerdos, mucho mejor para las cadenas de TV ( aquí TV3, no cerró el contrato de derechos de explotación hasta el día antes de la retransmisión del primer GP) y claro... pagaron bastante menos de lo que les pedían inicialmente. Por otro lado a la FIA y a todos los partícipes de la F1 (escuderías, constructores, patrocinadores) les interesa aumentar el valor de su “espectáculo” y cuantos más rumores pues mejor..... fijaros en la cantidad de artículos en prensa que se han escrito sobre la f1 del 2003. Yo hacía bastantes años que no veía tantos artículos (prensa deportiva española) que hablasen de f1 como en éste año (el efecto Alonso también tiene su importancia) . Dejando este tema de la FIA, F1 y TV aparte, yo lo de que escuderías tipo Minardi sigan participando en la actual F1, no creo que sea muy beneficioso para la f1. A mi Minardi me cae muy bien; Tal y como alguien decía por aquí, probablemente hacen el mejor café y son los más “cachondos” del paddock...si con eso es suficiente para participar en la F1... pues “apaga y vámonos”. Minardi siempre está a 3 o 4 segundos de la pole...., solo sirven para ser doblados y ocupar el farolillo rojo de la clasificación..... para los ateos como yo, los milagros no existen, los milagros en F1 se llaman: túneles del viento, mejores materiales composite, tener los mejores pilotos, ingenieros, tests... y eso Minardi no lo ha tenido nunca y los “milagros” solo se consiguen con grandes presupuestos. En 1994 Benetton ganó el título de pilotos con un presupuesto de sólo 16 millones de euros. 9 años más tarde las escuderías que persiguen el objetivo final del título están dispuestos a gastarse ( importante: de forma CONTINUADA, 300 millones de € de promedio). El “éxito” se cotiza y se persigue pagando 20 veces más que hace 9 años. Pueden los “Minardi” seguir ese ritmo? Para mi no tiene ni sentido ni lógica que una escudería sin constructor detrás ( que aporte motor gratis + % accionarial).. se permita el lujo de participar en una competición con tasas de “inflación” interanual elevadísimas ........ que es el precio a pagar para ganar a día de hoy. Sigo pensando que sería mejor que 7 u 8 (escuderías-constructores) se repartieran los derechos de TV e hicieran participar 3 chasis cada una de ellas. un saludo -------------------- George Bush: "I want him dead or alive" mensaje a Bin Laden.
"Ey amigo, tu españolo, yo no hablar bien pero poner puros habanos" visita de Aznar a la whitehouse. Gerorge Bush...: genio, figura y "fenómeno" de la naturaleza del s. XXI. |
|
|
![]()
Publicado:
#96
|
|
Newbie ![]() Grupo: Members Mensajes: 7 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.335 ![]() |
Una cuestión muy importante es el tema de que los frenos de carbono recortan notablemente la distancia de frenada, impidiendo en gran medida los adelantamiento. para remediar esto no se ha hecho nada.
Tampoco se remedia la gran dependencia de los monoplazas con respecto al apoyo aerodinámico, antes cuando un monoplaza cogia la aspiración de otro en una recta ya tenía gran parte del adelantamiento hecho, ahora si cogen la aspiración, bueno lo que cogen es turbulecias y perdida de apoyo aerodinámico. Joder si un monoplaza se pega al de delante obtiene subviraje. Y los pilotos de ahora no trabajan ni la mitad que los de hace 40 años, se cocían vivos y se reventaban los brazos con el volante. Hecho de menos la rotura de un turbo. -------------------- Hecho de menos la rotura de un turbo.
|
|
|
![]()
Publicado:
#97
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 3.748 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.510 ![]() |
Esto lo he leido en www.marca.com:
La FIA instalará un ‘espía electrónico’ en cada coche M.A.C. Madrid En la presentación del nuevo Ferrari F2003 GA celebrada ayer en Maranello (Italia), el director técnico de la ‘Scuderia’, Ross Brawn, anticipó que la FIA introducirá un nuevo elemento ocligatorio en cada monoplaza. Se trata de un ‘espía electrónico’, a modo de centralita de datos, que se encargará de vigilar para que los equipos no hagan trampa y eludan las severas prohibiciones de ayudas a la conducción que entrarán en vigor a partir del Gran Premio de Gran Bretaña (20 de julio). Brawn señaló que en Ferrari están a favor de esta medida y que “colaboraremos con la FIA en todo lo posible para facilitar su trabajo”. Las restricciones afectan al control de tracción, sistema de salida y caja de cambios totalmente automática. ____________________________________ Yo soy analformático (=analfabeto informático) pero me huele que ante cualquier sistema de rastreo informático se puede diseñar un sistema de contraespionaje... no? las cosas no son como empiezan, sino como terminan -------------------- No se trata solo de ganar; se trata de correr, de competir, de ir lo más rápido posible!
|
|
|
![]()
Publicado:
#98
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 108 Desde: 11-March 08 De: Western Sahara Usuario No.: 1.671 ![]() |
Después de un tiempo de ausencia obligada, por diversas circunstancias (posteriormente comentaré algo relacionado con esto) vuelvo por aquí a comentar alguna cosa que otra y a dar cumplida contestación a ciertas intervenciones.
Alonso Manía No, no es Mercedes, y por lo tanto tampoco Clase C. De hecho no es un coche europeo. Adrián El despliegue actual de KTM en motos y de Mitsubishi en coches a mi entender es el mayor jamás empleado en el "Dakar". Puesto que por reglamento se prohibieron los helicópteros la cosa se "solucionó" con una apuesta doble: Por un lado con los "mochileros" y por otro con los camiones en competición que no son más que "almacenes de repuestos" moviles. A mi no me parece que sea mejor para el espectaculo o la "deportividad" que un piloto le "regale" a otro sus ruedas (o radiador, o manguitos, o brazos de suspensión, o ...) incluso las que está usando en ese momento a su "jefe" y él se quede esperando al camión que hace su asistencia. Y hoy en día incluso existe la figura del "mochilero del mochilero" con lo que no termino de ver muy bien donde está el ahorro de costes. Al hecho de poner 3 vehículos identicos en carrera hay que sumar el coste de poner un camión suficientemente competitivo en la pista y con pilotos/mecanicos que ofrezcan garantias tanto para pilotar un monstruo de esos como para reparar lo que surja. O pero aun, dos camiones (que también se da el caso). El "Dakar" gusta porque es diferente y está muy bien publicitado. Pero tampoco es "a todo el mundo". Fuera de la misma europa en la que tiene exito el mundial de motociclismo (125, 250 y MotoGP) no es una prueba que llame la atención por encima de otros eventos como el mundial de trial "indoor" o el "supercross". Y en los paises nordicos (península Escandinava, Finlandia y Dinamarca) así como Islandia, Rusia (en general todas las repúblicas ex-sovieticas), la República Checa, Eslovaquia, Austria y si me apuras incluso Alemania, EEUU y Australia prestan más atención a las carreras de motos sobre hielo o sobre ceniza (speedway). Y palabras muy similares puede decirse con respecto a modalidades como las carreras de camiones. Asturias Por fortuna mi coche no es el Challenger ni ningún otro transbordador espacial (ya de paso presento mis condolencias a las familias de los astronautas fallecidos recientemente). Yo si lo considero perfectamente normal. Que a ti te haya parecido algo poco común es por las peculiaridades del mercado europeo, y eso que no mencioné un montón más de "puñetitas eléctricas y electrónicas" que tiene porque no las consideré relevantes para la conducción (excepto quizás el freno de mano automático). José Ramón Con respecto al foro y los foristas creo que podrás entender algo más de mi postura leyendo el comentario que hago al final de este post. Y por supuesto que en todo momento doy por sentado tu respeto hacia mi como he intentado demostrar con los siguientes mensajes que he ido poniendo en este "topic". Con relación a tu deducción debo aclarar que es errónea. No me gusta la (mal) llamada "fiesta nacional". La considero una barbarie heredada del circo romano y solo me consuela pensar que en no demasiado tiempo desaparecerá del mapa y se terminará con tan bárbaro y sangriento espectáculo. Con respecto a mi actitud hacia la Fórmula Uno soy clara y descaradamente pilotista. Considero que un mal piloto con un buen coche puede optar al podium, e incluso a alguna victoria. Es exactamente el mismo caso de un buen piloto con un mal coche. La diferencia la pone un GRAN piloto (un genio o un piloto con mucho talento) con un coche mediocre. Esta combinación no solo puede optar a grandes resultados sino incluso aspirar a frecuentes victorias e incluso a ganar campeonatos. Y normalmente los grandes pilotos acaban teniendo (aunque siempre ha habido excepciones) coches a su "altura" (claramente me refiero a su talla como pilotos no a su altura física). Pero lo anterior no es óbice para que lo que separa a la F-1 de cualquier otra especialidad automovilista es su elitismo. Y ese elitismo se mide, entre otras cosas, por su tecnología y por la ENORME cantidad de dinero que mueve, tanto por parte de los equipos como por parte de las organizaciones. Y las normas nuevas, desde mi óptica, no aportan nada en absoluto que prime al hombre sobre la máquina. Unas gomas específicas para cada equipo (por parte de Bridgestone serán solo para Ferrari y los demás a adaptarse como buenamente puedan. Por parte de Michelín la cosa está mucho menos clara pero supongo que Renault irá por un lado, el que mejor resultados obtenga en las 3 o 4 primeras carreras entre Williams y McLaren por otro y los demás a apañarse) lo que prima es al equipo de desarrollo de gomas y al equipo que mejor adapte su vehículo (chasis, suspensiones y aerodinámica) a dichas gomas. Esto ni reducirá costes ni mejorará el espectaculo ni, por descontado, hará que el piloto "valga" más que la máquina de lo que ocurria hasta este año. Si los motores se diseñan para durar más kilómetros tampoco veo por donde se da preferencia al piloto sobre el equipo de diseño. Para ganar fiabilidad los motores serán menos potentes pero tampoco veo por ahí dónde eso implique mayor preponderancia del piloto sobre la máquina. Suprimir la telemetría bidireccional hará que los coches deban llevar ordenadores más complejos para que tengan la capacidad de indicar al piloto lo que el pasado año se hacía desde boxes por lo que va en favor de los equipo más ricos y sigue sin dar mayor protagonismo al piloto sobre la máquina. El dispositivos de salida automáticos no implican apenás nada puesto que su uso es demasiado puntual. El control de tracción simplemente supondrá mayor desgaste de neumáticos y algún trompo más que en la actualidad pero por ser tan dificiles de recuperar los coches de hoy (gracias en buena parte a los neumáticos acanalados y a la limitación de anchura a 1.80 metros) no creo que los pilotos arriesguen por lo que simplemente supondrá que los tiempos de vuelta aumentarán unas décimas. Esto de ninguna forma hace que los coches sean más dificiles de pilotar. Los pilotos buscarán SIEMPRE el límite. Con el control de tracción el límite está más alto puesto que el "spinning" es controlado por la electrónica. Sin este "aparatito" los pilotos no podrán forzar tanto puesto que ninguno está dispuesto a cometer un trompo. Creo que queda suficientemente claro que para mi estas nuevas normas no mejoran en absoluto lo que había. El por qué es sencillo. Se trata unicamente de parches y no se ataca el problema de raíz. Me alegra mucho leer las declaraciones de Michael Schumacher (posteadas por Revolutionman) sobre la conducción con y sin "ayudas" electrónicas. Evidentemente me alegra porque coincide con mi forma de ver el asunto. Machaquitocom Yo también echo mucho de menos Jerez. Es uno de los circuitos más tecnicos que hay por su amplia variedad de curvas de todo tipo. Solo tiene una pega, es un par de metros estrecho para poder verse suficientes adelantamientos. Tu filosofía de que no te gusta que "tu" piloto se "pasee" por los circuitos coincide totalmente con la mía. Prefiero que "mi" piloto pierda una bonita carrera a que se vaya desde la salida y se distancie a razón de 2 segundos por vuelta. Si en alguna ocasión nos conocemos (el mundo es un pañuelo) estaré encantado de que me presentes a mi "gemelo". No tengo hermanos y quizá podamos repartirnos tu afecto (como buenos hermanos). En ningún caso consideré tu comentario como mal intencionado y te pido perdón si de mis palabras anteriores se pudo pensar algo así. Lo del coche es puramente circunstancial. El que uso ahora no es realmente mio, es propiedad de la empresa. Revolutionman y Marzal Disculpad que os mezcle en así os respondo a ambos en lo de los cambios automáticos y el "affaire" USA. En USA no es lógico que haya coches grandes y pesados con grandes motores y cambios automáticos porque el límite de velocidad sea bajo en sus carreteras. Los motores son grandes porque tienen que mover unos coches enormes (desde el punto de vista europeo). Pero también porque tienen que "mover" una cantidad enorme de accesorios. Desde el convertidor de par y la caja de cambios hasta unos enormes alternadores pasando por unos enormes compresores para el aire acondicionado, continuando por una bomba hidráulica que mueve una pesadísima dirección asistida. Pero es que un vehículo americano es grande por necesidad no por capricho. Se estima que el americano medio pasa aproximadamente 4 horas diarias dentro de su coche porque, como bien apuntó antes Revolutionman USA es el país de los grandes, inmensos atascos. Evidentemente el coche americano es grande para ser confortable y, tradicionalmente, está muy equipado para hacer la vida más comoda a sus ocupantes. Cosas que empiezan a llegar ahora a Europa como las guanteras refrigeradas son "moneda común" allí desde hace años. Contestando a tu pregunta, Marzal, sobre cuando es mejor un cambio manual solo se me ocurren 2 situaciones: - Cuando se te estropea el motor de arranque. - Cuando alguien que no sabe conducir quiere jugar a las carreras. Al menos mis quince años usando cambios automáticos me indican eso. Anteriormente conduje vehículos con cambio manual (y ahora sigo haciendolo pero esporadicamente) y no les encuentro ninguna otra utilidad. Con respecto al "espía electrónico" no voy a pronunciarme mientras no conozca el funcionamiento completo y real del "chisme" pero si es puramente informático se me ocurren DOCENAS de formas de engañarle/eudirle. Más bien me inclino a pensar que se asegurará que no hay intercambio de información entre ciertas partes del coche. Pero esto también hay formas de hacerlo por metodos indirectos. La expresión "motores de tractor" es para enmarcarla. Quizá me guste porque coincide con mi opinión (y ya empiezan a ser demasiadas coincidencias). Secuencial Los pilotos de ahora trabajan mucho más que los de hace 40 años. Al menos yo soy incapaz de imaginar a Froilán González dentro de un monoplaza actual durante 30 minutos. Webmaster Esta última parte del mensaje a la que aludí anteriormente va dirigida a ti (disculpa el "tuteo" pero he observado que es la forma habitual de dirigirse a ti por parte del resto de foristas por lo que supongo será adecuada). Estoy completamente a favor del control de un foro. Incluso en muchas ocasiones creo que una determinada censura no solo no es criticable sino que incluso es muy beneficiosa para el correcto funcionamiento. Pero me permito indicarte que el administrador de un foro debe ante todo ser coherente. Debe ser coherente tanto consigo mismo como con sus administrados. Y creo detectar ciertas incoherencias en tu forma de administración. Hace unos días (más de una semana) en otro "topic" puse tres mensajes cuyo contenido era una frase. En uno de los casos, que consideré podía herir susceptibilidades, puse también el nombre de la persona que dijo la frase. Para mi sorpresa unos días después observé que esas frases se habían "evaporado". A mi corto entender esas frases no contenían palabras malsonantes ni ofendían a nadie. Incluso dos foristas (Philip y Marzal) en mensajes suyos las defendían. Te agradecería una aclaración sobre el por qué de la "evaporación" y también agradecería que esta fuera aquí en el foro. Si la política del foro es la de no aceptar frases no entiendo por qué las permites en la firma de muchos foristas. Si la política del foro es la de no aceptar mensajes con contenidos no directamente relacionados con el automovilismo no entiendo por qué hay muchos así en el foro y no sufren "evaporación". Las frases a las que aludo eran: - Lo unico seguro sobre algo que no hace falta decir, es que alguien va a decirlo. - Si los españoles hablaramos sólo y exclusivamente de lo que sabemos, se produciría un gran silencio que nos permitiría pensar. Manuel Azaña (1880-1940) Escritor y político Español - Bendito sea el hombre que no teniendo nada que decir, se abstiene de demostrárnoslo con sus palabras. Saludos al foro PD: Nano Saiz, pese a la hora que tiene este mensaje en el foro para mi no es intempestiva, estoy a GMT+4. -------------------- Se ofrece talibán con vespino para derribos pequeños.
|
|
|
![]()
Publicado:
#99
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 397 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.045 ![]() |
Por lo tanto Islero, como yo creia, los americanos tienen ese tipo de coches no porque sean idiotas (como mucha gente cree) sino por que es el coche que mejor cubre sus necesidades.
Te has quedado tranquilo! ![]() ...de un Lamborghini a otro! |
|
|
![]()
Publicado:
#100
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 958 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.330 ![]() |
He estado leyendo el reglamento deportivo para el 2003 (el reglamento técnico aún no ha sido publicado definitivamente), y he sacado estas conclusiones.
- Sobre la regla del 107%, y ya que alguno preguntaba, sigue estando sin variaciones. - El dispositivo Hans es obligatorio en todo momento. - Sobre el tema del muleto. El reglamento del 2002 y el del 2003, en los artículos referentes a vehículos de reserva, son idénticos palabra por palabra. Básicamente, cuatro coches por carrera, y se pueden utilizar máximo dos en los ensayos libres y tres en los ensayos cronometrados. No he encontrado nada relativo a los cambios que se pueden hacer, ni cuando se pueden hacer. En mi opinión, en este punto estamos exactamente igual que el año pasado. Lo único, una penalización (supresión del mejor tiempo de la sesión) que existe si un coche accidentado o averiado es llevado a boxes, sanción que no se aplica si es abandonado (literalmente pone eso) en el parque cerrado. Esto último no se por donde cogerlo, ya que no tiene mucho sentido en el sistema de calificación a una vuelta, y sí que lo tenía en años anteriores. - Parque cerrado. No he leído nada relativo a que un coche, después de la segunda sesión de calificación, deba ir al parque cerrado hasta el día siguiente. Lo mismo que antes, creo que no hay cambios en este aspecto. Esto en cuanto a las nuevas normas que se querían imponer. Recordar, ya que estamos en esto, que este año cambian los sistemas de calificación, que explico brevemente por si alguno no lo conoce o no se acuerda: - Sesiones libres el viernes (jueves en Mónaco) y el sábado, de 11 a 12 horas. - Sesiones cronometradas el viernes (jueves en Mónaco) y el sábado de 13 a 14 horas. En estas sesiones se cronometra una única vuelta lanzada, la cual se garantiza libre de tráfico en pista. El viernes se sale a marcar tiempo siguiendo el orden de clasificación en el campeonato del mundo, mientras que el sábado se sale en orden inverso a la clasificación obtenida el viernes. El mejor de los dos tiempos (viernes o sábado) sirve para confeccionar la parrilla. Ya no veo ni picaresca con el muleto, ni razón para que unos arriesguen y otros no en clasificación. Ya no se qué pensar sobre si hubiera sido buena idea lo de las restricciones para el muleto: por un lado rebajaría costes, pero por otro añadiría un elemento, el de no arriesgar, que no lo veo muy acorde con el espíritu deportivo que debiera regir unas sesiones clasificatorias. Quizá hubiera sido bueno asignar algún punto en las clasificaciones, así como a la vuelta rápida en carrera, como se hacía antes. En cuanto a lo del parque cerrado, creo que era una cosa sin pies ni cabeza. Saludos. |
|
|
![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 04:32 PM |