¡

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

5 Páginas V  « < 3 4 5  
Reply to this topicStart new topic
> Nombres de las marcas
Possu
mensaje Jul 10 2001, 08:28 PM
Publicado: #81


Newbie
*

Grupo: Members
Mensajes: 9
Desde: 11-March 08
De: Finland
Usuario No.: 1.902



Supongo que queda ya lago lejos.
Horchen es el verbo escuchar, horch! seria entonces el imperativo. Escucha. Oido es das Gehör.
No se si sirve de algo a estas alturas.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
JBell
mensaje Jul 11 2001, 01:15 AM
Publicado: #82


JBell
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.097
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 61



El Corsa en algunos paises de Sud-America es conocido como el Chevy (Chevrolet pequeño)

Saludos


--------------------
Go to the top of the page
 
+Quote Post
SIERRA
mensaje Jul 12 2001, 10:35 AM
Publicado: #83


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 37
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 2.002



en el tema del lamborghini tengo entendido que este la hizo una critica al señor enzo sobre un coche que el tenia y enzo le contesto que el de tractores si entendia pero que de coches no tenia ni idea entonces lamborghini se enfado y decidio crear su propia marca ( realidad o mito )
me gustaria leer mas topics como este y para que no caiga en el olvido arriba con el

La cabeza es "redonda" para que las ideas puedan cambiar su direccion


--------------------
La cabeza es "redonda" para que las ideas puedan cambiar su direccion
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Beaumont
mensaje Jul 13 2001, 03:31 AM
Publicado: #84


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 236
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 930



Sierra, sobre lo que dices de realidad o mito en la historia que circula acerca de la creación de Lamborghini, la verdad es que más bien parece ser un mito.

Ferruccio Lamborghini era un avispado industrial que, después de la II Guerra Mundial, se había hecho con una fortuna considerable con su negocio de tractores (empezó reparándolos y acabó fabricándolos); se supone que, en un momento dado, decidió dar el salto y pasar a construir algo que pudiera complementar esa línea y..., estando en Italia, ¿qué mejor que deportivos?.

Así fue como nació, en 1964, en su pequeña factoría de Sant' Agata, el primer coche de Automobili Lamborghini, el "350 GT".

De todas formas, la historia de la compañía ligada al señor Lamborghini fue (y esto mucha gente lo desconoce) muy breve. Si algún término puede calificarla es el de intensa. En 1972 Ferruccio vende un 51% de la compañía a un suizo (Georges Henri Rossetti) y, en 1974, el 49% restante a otro (René Leimer). Ahí acaba la relación del creador con sus productos deportivos; apenas 10 años. Esto coincide, por ejemplo con el cambio en la denominación de los vehículos que aquí hemos ido mencionando: el "Miura", por ejemplo, se sustituyó en 1973 por el "Countach", nombre muy poco taurino ya!

Las cosas en la compañía fueron, sin embargo, de mal en peor, y entre 1978 y 1980 llegaron a la quiebra técnica (y casi real, aunque la factoría nunca llegó a cerrar). En el año 81 aparecen en escena los hermanos multimillonarios franceses Mimran (con negocios en el campo de la alimentación), que relanzan la marca. Es la etapa en que se produce el bonito "Jalpa", una reelaboración del "Urraco"; o el "LM002", el único todoterreno realizado por Lamborghini (conocido también como "Cheetah"; a mi personalmente no me gusta un pelo, pero se vendió...).

Los hermanitos Mimran, que deben ser muy listos, venden todo en 1987 a Chrysler. Es la época en que se retoma el desarrollo del "Countach" que desemboca, en 1990, en el excelso "Diablo"; y la época también en la que Lamborghini realiza su, más bien penosa, incursión en la F1 (el motor F1 debutó en 1989 y siguió unos añitos, pero con resultados mediocres).

No acaba aquí la cosa. En 1994, Chrysler vende Lamborghini a MegaTech, una compañía indonesia; y, en 1995, hay un nuevo cambio de manos, pasando la marca del toro a V'Power (compañía también indonesia) y Mycom (empresa malaya). Tiene cojones con los orientales, debió decir Ferruccio! En fin...

En 1998, por último (de momento), Lamborghini es vendida al grupo VW, y ahora está bajo control de Audi AG.

Como habréis visto, una historia apasionante de ambición personal, comercio y transacciones. Lo que a mi me admira es que, todos estos cambios, idas y venidas, apenas han repercutido en la belleza, plenitud y sensación de poder que han transmitido siempre estos espectaculares vehículos.

Como decía antes, y siento diferir de ti Ozzman, el modelo actual, el "Diablo" VT 6.0, es una máquina con la que soñar; hay gente que sigue diciendo que los Lamborghini son coches ampulosos, excesivos en sus líneas. Quizá fuera así con el "Countach" o el mismo "Diablo" en sus comienzos; pero en su evolución este último ha llegado a un punto que (es mi opinión, lo siento de nuevo ferraristas), Ferrari aún no ha alcanzado.

Para que gocéis con la visión (y el sonido) del "Diablo" VT 6.0 os pongo el enlace a la web oficial de Lamborghini (la página está muy currada, con animaciones en Flash, imágenes y sónidos; os recomiendo el motor del 6.0 al arrancar y en aceleración).

http://www.lamborghini.com

Ahhhh!!!! Quien fuera millonario.....
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Beaumont
mensaje Jul 13 2001, 06:16 PM
Publicado: #85


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 236
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 930



Por cierto, lo de "Diablo", no hace referencia al "diablo". En realidad es un nuevo homenaje taurino de Lamborghini.

Diablo era el nombre de un toro que dió un juego excelente antes de morir en Madrid, en una corrida de finales del siglo XIX.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
NEOKORTEX
mensaje Jul 15 2001, 01:32 AM
Publicado: #86


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.047
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 829



Aquí está toda la verdad sobre el "affaire" Lamborghini-Ferrari,...es un texto que ya puse hace tiempo. pero como en esta web es casi imposible encontrar nada lo pego otra vez:

FERRUCCIO LAMBORGHINI: EL ESPÍRITU DEL TORO.

Entró en el mundo del automovil enarbolando la bandera del "anti-Ferrari", despreciado en cierta ocasión por el Commendattore, Ferrucio Lamborghini no se propuso alcanzar el nivel de sus coches si no superarlo. Durante una época casi lo consiguió, llevando su nombre y su taurino emblema a la élite de las grandes marcas.

La historia de Lamborghini-hombre, que no marca, comenzó en un pequeño pueblo de la Emilia el 28 de abril de 1916. Nació en el seno de una familia campesina, en cuya granja pasó infancia y adolescencia.

Su interés por la mecánica ya era desmedido en aquellos tiempos, aunque solo se centraba en maquinaria agricola. De sus chapuzas caseras pasó a la escuela Industrial de Bolonia, donde cursó estudios de mecánica. Desgraciadamente la guerra vino a interrumpirlos. Movilizado por el ejercito italiano, fué destinado a la Isla de Rodas como mecánico de la base aerea. Allí tomó contacto práctico con maquinaria sofisticada, y sobre todo se creó un nombre como trabajador ingenioso y "manitas". Por sus manos pasaron coches, camiones, tractores, aviones...hasta el coche del gobernador de la isla. En él probó un "bricolage" en los frenos, acabando el coche en el Egeo, tras despeñarse en una curva. Ferrucio caía simpático y se libró del arresto, como se libró del campo de concentración cuando los aliados invadieron la isla.

En 1946 ya había vuelto a casa, cargado de ideas y proyectos y con los bolsillos vacios. Montó un pequeño taller donde modificaba Fiat Topolino aumentandolos de cilindrada, pero no tenían demasiada demanda, así cambió sus Topolino por los tractores.

Aprovechando los desechos de vehículos de guerra construyó su primera serie de tractores, que funcionaban bastante bien y eran baratos.

La empresa comenzó a ir bien y Ferrucio se inscribió en las Mille Miglia de 1948. Para ellas preparó una carrocería spyder sobre un Topolino. Su única participación en competición se saldó con un accidente. Fué el año de la primera victoria de Ferrari. Ferrari y Lamborghini serían dos nombres absolutamente disociados y asociados a la vez, como se deduce de los años siguientes.

Los años pasaron y la empresa de tractores Lamborghini comenzó a conocer problemas de suministros. En la dificil posguerra no había de nada, así que Ferrucio acudió al gobierno italiano para que le financiase una reconversión de su industria. Recibió el visto bueno y un apoyo por 10 años. El negocio subió como la espuma porque, aparte de la eficacia, Lamborghini siempre buscaba avance tecnológico. En poco tiempo se convirtió en el tercer fabricante italiano de maquinaria agricola tras Ferguson y Fiat.

Ahora en la mente de Lamborghini estaba el sueño de su propio automovil. A esas alturas ya había poseido los mejores coches del mercado, incluido un Ferrari. De esta época se cuenta la anecdota de una visita a Maranello en la que Lamborghini exigió ver a Enzo Ferrari. Según algunos le dijo: "Puedes conducir un tractor, pero nunca sabrás conducir un Ferrari". En ese momento Lamborghini decidió hacer un coche mejor que Ferrari.

El desafío era alto. Lamborghini carecía de un pasado deportivo glorioso como el de ferrari o Maserati, no tenía técnicos especializados del automovil. Sin embargo, la juventud de su empresa disponía de algo que aquellos no tenían: dinamismo.

Las ideas de Ferrari estaban, a su entender, anquilosadas en el pasado, todos sus coches eran viejos, con soluciones trasnochadas. Así fundó su nueva empresa en base a tres premisas: la utilización de carrocerias singulares, extraordinarias y sorprendentes, usar una mecánica sofisticada, fundada -como no-en un motor V-12 y , en tercer lugar, ofrecer al mundo la tradición italiana.

Ferruccio acertó de pleno. Su nueva marca adoptó el signo del toro (no en vano el era Tauro), desarrolló un motor V-12 (en aquel tiempo era necesario para que un coche fuera "chic") y se rodeó de excelentes ingenieros. Todo esto ocurría a principios de los 60, coincidiendo con la "fuga de cerebros" de Ferrari.

De ella contrató al ingeniero Bizzarrini, que fué el padre del motor V-12 Lamborghini, diseñado como un motor de Formula 1, aunque se pensó en utilizarlo en competición. El nuevo motor dió sus primero giros en la fábrica de Santa Agata Bolognese, a 35 Km escasos de Maranello.

Con 360 CV no solo era potente, sino además mas avanzado que los motores contemporaneos de Ferrari. También contrató al ingeniero Dallara, especialista en chasis, naciendo de su colaboración el 350 GT Veloce en 1963. Así comenzó una larga y fructífera serie de modelos, con hitos tan notorios como el Miura.

Una muestra clara del talante de Ferruccio Lamborghini: parece ser que cuando la familia ganadera Miura se enteró de que un fabricante de automoviles italiano producía deportivos con el nombre de su ganadería, se querelló contra el.
Ferruccio Lamborghini, en una maniobra elogiable por su diplomacia y visión comercial, se presentó en Sevilla con uno de estos coches, regalándoselo a la familia, con lo que todo quedó saldado.

Hoy dia la conocida familia ganadera se siente bien satisfecha del acuerdo amistoso al que llegó con el constructor italiano, y no vende su Lamborghini por nada del mundo.



Revista "Motor Clásico", nº 17 de Junio de 1989.

La Torrecica resiste...


--------------------
La Torrecica resiste...
Go to the top of the page
 
+Quote Post
avalanche
mensaje Jul 3 2002, 05:54 PM
Publicado: #87


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 486
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 2.147



Go to the top of the page
 
+Quote Post
shrek
mensaje Jul 3 2002, 09:44 PM
Publicado: #88


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 52
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 2.783



Bueno, sí señores, gracias por recuperar este tópic. Ya digo yo q en este foro hay más calidad q en otros. ¡Me siento inferior! Cuanto tengo q aprender...


--------------------
Tengo un dragón y no dudaré en usarlo, ¡soy un asno cabreado! ¡SHREK A LA FORMULA 1!
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Avalanch
mensaje Jul 3 2002, 10:20 PM
Publicado: #89


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 124
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 2.139



Bueno, decir que he quedado impresionado de todas estas anécdotas. Gracias a todos.

También, decir que hace un tiempo, vi en canal plus una película sobre Preston Tucker (yo no lo había oído hasta entonces. Narraba la historia de la ceación de su innovador coche, del cual sólo se producieron 50 unidades.

No he encontado que la estén emitiendo ahora, pero es probable que se pueda ver por algún cinemanía.

Nada más, y gracias otra vez

AQUÍ ESTAR?!!!!!


--------------------
AQUÍ ESTAR?!!!!!
Go to the top of the page
 
+Quote Post
avalanche
mensaje Jul 3 2002, 10:51 PM
Publicado: #90


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 486
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 2.147



esa película la he visto varias veces y me encanta.

Por cierto:
http://www.richardcole.com/Tucker/preston.htm

http://www.freespeaker.org/Americanhistory/tucker-greg.html

http://www.tuckerclub.org/
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Beaumont
mensaje Jul 3 2002, 11:20 PM
Publicado: #91


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 236
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 930



Pues ya que sale, mencionar que el Lambo "Murcielago", el último de la lista de la casa (impactante pero, estéticamente, y para mi gusto, por debajo del Diablo), también debe su nombre a un astado o cornúpeta célebre:

Murciélago, toro de D. Joaquín de Val, lidiado en Córdoba, colorado y bien armado, que tomó 24 varas (joder!), y fue indultado. Lo compró D. Antonio Miura y lo destinó al cruce con 70 vacas miureñas (joder!!!). Los toros de Miura que salen de su pinta proceden casi todos del expresado cruzamiento.

(Datos del Cossío)

Saludos.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Tzeratz
mensaje Sep 19 2003, 08:03 PM
Publicado: #92


Member
**

Grupo: Members
Mensajes: 27
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 3.005



Hola a todos,

después de las vacaciones de verano me encontraba rebuscando entre los magnificos antiguos topics que aún quedan por el foro y encontré este, que a mi me pareció muy interesante.

La verdad es que también a mi me intrigaba el origen del nombre de la marca AUDI, y mira tu por donde, creía recordar algo del libro Hombres, mujeres y motores (muchisimas gracias al forista, creo que AYRTORN, que se llevó la gran paliza de ponerlo a disposicion de los mas incultos en esto de los albores del automovilismo). He aquí lo que he encontrado:

"Bajo la imperiosa necesidad de la crisis económica, cuatro empresas de Sajonia se han unido para formar esta firma comercial: las fábricas Horch y Audi, de Zwickau, la fábrica Wanderer de Cremnitz y por último la fábrica Rasmussen de Zshchopau, que fabrican las motos DKW y pequeños coches de turismo"

Como podéis observar, AUDI YA existía antes de que se formase la escuadra Auto-Union, y por tanto, tal y como se decía en los mensajes anteriores del topic, AUDI no referencia a las siglas Auto Union Deutsche Industrie o algo así. Así pues, la versión de que audi viene del latin de Oir (no del infinitivo del verbo, sino de una de sus formas verbales)

Espero que si alguno aun mantenía la duda, esto pueda esclarecer un poco mas el asunto.

Un saludo a todos
Go to the top of the page
 
+Quote Post
PEDRO GAN
mensaje Sep 19 2003, 11:31 PM
Publicado: #93


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 448
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 3.286



Me encanta que recuperéis Topics de los que yo no tenía noticia cuando me incorporé a este Foro.
Os voy a informar de primera mano del origen del nombre de Opel Corsa.
En 1.980, mi padre fué el primer Ejecutivo español que contrataron en General Motors para incorporarse a la plantilla norteamericana para la instalación de la fábrica Opel en Figueruelas (Zaragoza). Una vez montada y cuando se empezó a diseñar el primer modelo (el Corsa), surgió la idea de hacer un concurso entre toda la plantilla (dirección y empleados) y sus hijos para elegir el nombre, dando premios a los mejores Se sugirió que, como hizo Ford con el Fiesta, al estar en Zaragoza, debería ser un nombre español, preferentemente aragonés, y de fama universal. Se dieron varios nombres (mi padre propuso GOYA), pero, incomprensiblemente, luego pensaron que un nombre español era demasiado localista y decidió el departamenteo de publicidad y marketing que era mejor un nombre más "internacional", olvidándose del concurso y de todo. Pensaron en Corsa (carrera en italiano), para dar una sensación deportiva, y se quedaron tan tranquilos. De ahí viene el nombre.


--------------------
A veces, los sueños se convierten en realidad.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
avalanche
mensaje Sep 20 2003, 08:26 PM
Publicado: #94


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 486
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 2.147



Se ha dicho sobre Audi:
quote:

OKZELUI:

... y en lo referente a AUDI..la D y la I son de deustche industrie , o como se diga en alemán...no? eso creo, total, Auto Union Deustche Industry..?¿??¿?...joe q de dudas...este topic está de categoría...

JAIMEB:

Que me juego los dedos chicos de las manos, a que Audi viene de oído en latín.

TZERATZ:

Como podéis observar, AUDI YA existía antes de que se formase la escuadra Auto-Unión, y por tanto, tal y como se decía en los mensajes anteriores del topic, AUDI no referencia a las siglas Auto Union Deutsche Industrie o algo así. Así pues, la versión de que Audi viene del latín de Oir (no del infinitivo del verbo, sino de una de sus formas verbales).


Siguiendo con AUDI, JAIMEB ha dado en el clavo, casi...

En 1899, August Horch funda su propia empresa y la llama A. Horch & Cie. En Colonia-Ehrenfeld. En 1904 Horch se convierte en una empresa con emisión de acciones y todo lo que conlleva...

(...Si os interesan más detalles os lo amplio.)

Entonces en 1909 August Horch deja la empresa que lleva su nombre y ese mismo año funda Audi para hacer la competencia a sus ex –compañía y la llama August Horch Automabilwerke GMBH . Pero los tribunales le obligan a cambiarle de nombre por la similitud con el de la otra compañía. Entonces August Horch se decide por la traducción latina de su apellido: “Audi” (¡Escucha!”) .



Lo Mejor del Foro PDLR sobre: http://www.pedrodelarosa.com/castella/foro...&M=False&S=True " target=_blank>Historia, http://www.pedrodelarosa.com/castella/foro...M=False&S=True" target=_blank>Técnica y http://www.pedrodelarosa.com/castella/foro...M=False&S=True" target=_blank>Relatos
Go to the top of the page
 
+Quote Post

5 Páginas V  « < 3 4 5
Fast ReplyReply to this topicStart new topic
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 

Fecha y Hora Actual: 30th April 2025 - 09:27 PM
© PEDRO DE LA ROSA - 2022