BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() ![]() |
![]() |
![]()
Publicado:
#21
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 131 Desde: 11-March 08 Usuario No.: 3.007 ![]() |
holas a todos los "eruditos" bueno la verdad es que estoy mu interesao en conocer mas y mejor el funcionamiento general de un coche sobre todo motor diferenciales etc etc, y pense que probablemente alguno de vosotros me podriais decir alguna pagina q te guapa donde venga todo esto explicao y mas curiosidades mecanicas de competicion y calle.
muchisimas gracias, es q soy un ing industrial frustrao, claro me meten calculo y quimica el primer año.......yo quiero abrir un motor!!!!! jooooooo mil gracias!!!! en cuanto a lo del motor renault, me gustaria saber q imprican los 111 grados en cuanto a desventajas, contrapesos en el cigueñal o algo asin??????? menos prograsividad? fiabilidad????? gracias! |
|
|
![]()
Publicado:
#22
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 486 Desde: 11-March 08 Usuario No.: 2.147 ![]() |
Incluso el Markel Motor tiene un cigüeñal central en el que el motor entero gira alrededor de éste y a su misma velocidad.
Incorpora varias innovaciones: - Simplicidad de movimiento de un dos tiempos. - Potencia de un dos tiempos sin parte de sus inconvenientes. - Admisión directa al cárter motor a través de un compresor volumétrico. - Una válvula de escape por cilindro que reduce la pérdida de gases frescos. - Potencia elevada y peso reducido. - Las bielas aplican toda la fuerza de la combustión a través de un provechoso e inusual brazo palanca. - Motor de cuatro cilindros con cuatro explosiones por vuelta. - Motor prácticamente exento de vibraciones sin eje de equilibrado. - Se auto refrigera gracias a la rotación de sus cilindros y su motor. - Puede ser acoplado con otros de iguales características. - Se aprovechan las inercias para mejorar su respiración interna. - Se aprovechan sus inercias generando una curva de potencia plana. - Baja relación de compresión, del orden de 7:1. - Alto rendimiento termodinámico, mayor que el de cualquier otro. - Baja contaminación debido al mayor aprovechamiento del combustible. - Más espacio angular de trabajo en cada tiempo. - La carrera del pistón no está limitada por el descentrado de la biela. El enlace de la web oficial: http://www.hunterdesigns.com/index1.html |
|
|
![]()
Publicado:
#23
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 109 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 602 ![]() |
Hablando sobre este tema de los sistemas de admisión y demás me surge una duda existencial, a ver si alguno de vosotros me puede explicar el por qué no se hace esto:
Vamos a ver, aquí se habla de distribuciones magnéticas como el siguiente paso revolucionario en la evolución de los motores de 4 tiempos. Uno de los mayores problemas que presenta esta tecnología a tan altas revoluciones es la sincronización pistón-valvulas al no estar unido su giro directamente mediante correas o engranajes. Aunque supongo que en el caso de las válvulas de escape sería mas complicado, no sería mas sencillo eliminar al menos las válvulas de admisión y poner un sistema de inyectores de aire a alta presión?. De la misma manera que se inyecta la gasolina, no se podría hacer lo mismo con el aire?, o es imposible llegar a introducir tanto aire como con una válvula?. Y ya puestos, no sería también posible hacer algo parecido con las de escape?, digamos una especie de valvulas succionadoras?. Supongo que todo esto que se me ha ocurrido será una chorrada, pero a ver si alguien puede darme razones mas técnicas para ver por que nadie ha hecho esto. Saludos a todos. |
|
|
![]()
Publicado:
#24
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 397 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.045 ![]() |
Felicidades Dracang, llegas un poco tarde, pero acabas de inventar el turbo!
![]() Bueno, en realidad el turbo dispone de una turbina que extrae energía de los gases de escape en vez de comunicarsela, como tu propones. Para comunicar aun mas energía a los gases de escape tendríamos que colocar otra bomba en el escape, y eso no es es logico, estariamos comunicando energia a un gas que ya ha realizado el ciclo de trabajo; sería energia perdida! Si seguimos pensando, nos dariamos cuenta de que en realidad si ponemos un compresor y una turbina lo suficientemente grandes, podemos limitar el motor a una simple cámara de combustión y extraer la energía de la turbina. Pero entonces habremos descubierto la turbina de gas! (como la de los aviones ![]() |
|
|
![]()
Publicado:
#25
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 948 Desde: 11-March 08 De: USA Usuario No.: 1.620 ![]() |
Uyyyy, este tema esta interesante y no lo habia visto hasta ahora... (gracias por subirlo!)
Hay motores SIN cig:ue~nal (teclado en ingles, sorry!). Se llaman motores de pistones libres, y se desarrollaron por la General Motors en 1956. Hubo incluso un coche prototipo con este motor, llamado XP-500. Es un motor tipo turbina, pero en la que el compresor y los quemadores, se han sustituido por un motor con cilindro y embolo, trabajando en forma analoga al diesel 2 tiempos con doble piston. El equilibrio de este motor es perfecto. Imaginense un tubo cilindrico horizontal, en el que en el centro esta la bujia. A cada lado hay un piston, que puede deslizarse en horizontal a derecha o a izq. hasta casi la mitad del tubo cilindrico. Al explotar la mezcla en el centro, mueve los dos pistones hacia los extremos. Estos paran antes de llegar al final del cilindro, pues estan comprimiendo el aire (que hay en el otro lado de cada piston) en los extremos. Este aire en compresion, luego devuelve los pistones hacia el centro, como un muelle amortiguador, completando el ciclo. El gas de la explosion, mueve una turbina, a la que accede al moverse el piston. A ver si lo pinto... ____________ { ()X() } Compresion ------------ II ____________ { () X () } Tras Explosion ------------ II ----> Por aqui salen los gases de escape tras la explosion y mueven los alabes de una turbina. Bueno, el "II" es un tubo en perpendicular al cilindro. X es donde va la bujia, comun para ambos pistones. () es un piston. Y es que como ponga mas "II" en estos jeroglificos, para indicar la admision, es que ya no me entenderia nadie. Como si la explicacion que he puesto no es para confundir.... Bueno, una buena cervecita ayuda a entender conceptos ![]() Ahora, que Renault vaya a meter un motor asi para la F-1 me parece arriesgado... Desde Chicago con V-12 -------------------- Desde Chicago
|
|
|
![]()
Publicado:
#26
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 948 Desde: 11-March 08 De: USA Usuario No.: 1.620 ![]() |
Vaya... el diagrama salio chuscao'.
No se pueden poner dos espacios en blanco seguidos, en este editor de mensajes... Vale, DOS cervecitas entonces. Desde Chicago con V-12 -------------------- Desde Chicago
|
|
|
![]()
Publicado:
#27
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 397 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.045 ![]() |
Eso me suena, canario, lo hemos visto en clase de motores!
Se llama generador de émbolos libres y se utilizaba como generador de gases. En si no produce trabajo, pero los gases se utilizaban para mover una turbina. La verdad es que no tiene cigüeñal, pero me parece un poco trampa decir que es un motor, ya que no se puede aprovechar nada de él, aparte de los gases de combustión. Es mas bien una cámara de combustión peculiar! |
|
|
![]()
Publicado:
#28
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 42 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 2.787 ![]() |
Pués yo no dudo que existan mecanísmos anónimos mucho mejores que el del cigüeñal (empezando por el Wankel).
Para mi el cigüeñal es un apaño para transformar el movimiento alternativo en rotativo. Desperdicia la mayor parte de la energía generada y encima tiene mucho rozamiento. Estoy seguro que hay más de uno en foro con un par... de ideas de como mejorar los motores (otra cosa es que funcionen). Hace algún tiempo se habló en este foro de un motor de origen argentino que tenía una culata muy rara y que prometía grandes rendimientos, y en la internet esa hay unos cuantos ejemplos más. Por supuesto (jo que chulo soy), que yo tengo un par de ideas al respecto, pero como decían en Conan... eso es ya otra historia. |
|
|
![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 03:02 PM |