¡

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

4 Páginas V  < 1 2 3 4 >  
Reply to this topicStart new topic
> Jaques vs Gilles
NEOKORTEX
mensaje Nov 23 2000, 03:41 PM
Publicado: #21


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.047
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 829



Yo era muy pequeño cuando Gilles corria, pero por lo que he leido al respecto tenía una forma de trabajar los entrenamientos completamente opuesta al resto de los pilotos:

Mientras todo el mundo tomaba contacto con el circuito rodando despacio al principio para ir subiendo el ritmo poco a poco hasta llegar al límite, villeneuve salía al máximo desde la primera vuelta, aprendiendose el circuito a base de pasadas de frenada y trompos, al parecer era normal que Guilles hiciera 3 o 4 trompos en una sola sesión de entrenamientos.

Su hijo tiene otro caracter, pero aún así algo ha heredado, no hay nada más que recordar el adelantamiento por el exterior que le hizo a Schumacher hace un par de temporadas en Magni Cours en un sitio donde todos los pilotos afirmaban que no se podía adelantar,....yo creo que Jacques es muy bueno, y lo va ha demostrar pronto...


--------------------
La Torrecica resiste...
Go to the top of the page
 
+Quote Post
magu
mensaje Nov 23 2000, 03:52 PM
Publicado: #22


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 472
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 917



No se me cae el pelo si digo que Gilles era ESPECTACULAR

Algo que hoy sólo se ve en contadas ocasiones...
Y por cierto,que creo que sí se debe tener algo de talento natural para hacer las diabluras que hacía Gilles.
Simplemente,el mejor...
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Gilles
mensaje Nov 23 2000, 04:33 PM
Publicado: #23


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.041
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 90



Después del mítico téte a téte entre Arnoux y Gilles en Dijon, los pilotos se reunieron durante el GP de Silverstone para comentar la jugada, ya que muchos - Lauda entre ellos-criticaron esa actuación tildándola de muy peligrosa.

Palabras del propio Arnoux :

"At Silverstone a lot of drivers - Scheckter, Fittipaldi, Regazzoni, and Lauda- said it was too dangerous. 'You guys are completely crazy! You could have a big crash. Etc, etc.' After Lauda said it was too dangerous, I said: 'Yes, maybe for you and Gilles. But not for me and Gilles' I said to Niki, 'There is no possibility for you to do that because you would take your foot off the accelerator!' Gilles said to them all it is not dangerous and you are completely stupid to have a meeting for that!"

(En Silverstone, muchos pilotos - Sheckter, Fittipaldi, Regazzoni, y Lauda- dijeron que fue demasiado peligroso. "¡Chicos, estáis completamente locos! Podriáis haber tenido un grave accidente ("gran choque"), etc, etc.' Después de que Lauda dijera que fue demasiado peligroso dije, 'Sí, quizás para tí y Gilles. Pero na para mí y Gilles.' le dije a Niki, '¡No tienes ninguna posibilidad de hacer eso porque tu hubieras levantado el pie del acelerador!' Gilles les dijo a todo ellos que esto no es peligroso y que son completamente estúpidos por hacer una reunión para (hablar de) eso".

¿?

"The crowds loved him because he, of all the men out there, was clearly working without a net"


--------------------
"The crowds loved him because he, of all the men out there, was clearly working without a net"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
XPG
mensaje Nov 23 2000, 06:36 PM
Publicado: #24


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 520
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 627



¿Alguien se acuerda o tiene ese famoso adelantamiento de Jacques a Schumacher?
Creo que no fue en Magny Cours sino en Estoril en la parabólica. No estoy seguro de si ví las repeticiones, pero yo estoy convencido de que Schumacher había perdido velocidad debido a un doblado (o quizás un error), y esa fue la única razón por la que Jacques pudo adelantar a Michael en ese sitio.

Yo tampoco tengo una opinión muy clara sobre Jacques. Como decís el campeonato lo ganó con el mejor coche y después tampoco no demostró gran cosa, a menos que Zonta sea mucho mejor de lo que yo pienso. Este año sí que voy a poder compararlo con un compañero mucho más competitivo. De todas maneras me parece que no es tan completo como otros pilotos (Hakkinen). No me gustan los pilotos que se quejan de Mónaco y que cuando llueve están perdidos.

Sobre Gilles no tengo nada que decir, pero también ví las imágenes de Dijon y quedé impresionado.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Montoya
mensaje Nov 23 2000, 07:15 PM
Publicado: #25


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 101
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 418



Creo que es imposible comparar a Gilles y Jaques, aparte de todo lo expuesto, por una razón extra: conducen coches MUY diferentes. Un formula1 de hoy es mucho más nervioso y brusco que entonces, y exige -me parece la palabra más adecuada- al piloto que no cometa excesos porque no le da margen de recuperación.
Creo que Gilles no se comería un rosco hoy en día por esta razón: su estilo de pilotaje, hoy, sería suicida.

Y personalmente creo que es una lastima, y muestra hasta que punto la tecnología está primando a pilotos finos en el sentido de que no se salen de lo marcado.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Gilles
mensaje Nov 23 2000, 10:37 PM
Publicado: #26


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.041
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 90



Montoya, de buen rollo, de verdad.

Léete otra vez este topic de arriba a abajo y si aún sigues pensando que Gilles hoy día "NO SE COMERÍA UN ROSCO" me mandas un e-mail, un telegrama, una postal, señales de humo o lo que sea y te explicaré a lo Barrio Sésamo porque lo que dices no se aguanta ni con pinzas.

Y de pasada te cojes algún vídeo sobre Gilles (si quieres yo tengo varios) y te lo miras con buenos ojos.

Ya verás como no hará falta que te explique nada


"The crowds loved him because he, of all the men out there, was clearly working without a net"


--------------------
"The crowds loved him because he, of all the men out there, was clearly working without a net"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Lluis Fernandez
mensaje Nov 23 2000, 11:30 PM
Publicado: #27


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.278
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 236



Montoya,

Lo mismo que te ha dicho Gilles te digo yo...

Pregunto:

Cuantos años tienes?
Cuantos años llevas siguiendo la F1?
Has llegado a ver PILOTAR a Gilles Villeneuve o solo lo conoces de "oidas"?

De buen rollo y sin animo de ofender, si no te importa contestame estas preguntas.

Gracias y Saludos
Go to the top of the page
 
+Quote Post
nuvo
mensaje Nov 24 2000, 12:16 AM
Publicado: #28


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.731
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 364



Nigel Roebuck para Autosport Magazine - 13 de mayo de 1982

GILLES VILLENEUVE

Este sábado por la tarde Gilles Villeneuve ha muerto violentamente al volante de su Ferrari. Fue al final de la última sesión de entrenamientos, y se estaba empleando a fondo. Estaba en su último juego de neumáticos de calificación, y se encontró con un coche lento. En tales circunsatncias, Gilles solía decir, tienes que vencer a tu miedo y mantener el pie en la tabla. Era absurdo, pero no había alternativa.

Mucha gente del deporte del motor era incapaz de entender a Gilles. Era más combativo que cualquier otro que haya visto antes, pero lo sorprendente es que se lo guardaba todo para cuando corría. En la pista o fuera, su integridad era absoluta. No tenía ninguna necesidad de rodearse de personas que le hicieran la pelota, como hicieron varios de sus colegas.

El ego es muy importante en las carreras, incluso esencial. Pero la enorme confianza de Gilles venía de su interior. No necesitaba que nadie le dijera lo bueno que era. Él lo sabía. En consecuencia, tenía suficiente seguridad en sí mismo como para admitir sus errores, en vez de culpar al coche, y te miraba a los ojos cuando lo decía.

Fue una carrera corta, solo cuatro años en la cima del deporte que tanto amaba. Cuando hizo su aparición en la F1, en Silvertone en 1977, ya tenía una tremenda reputación. Los que lo habían visto en Canadá hablaban de un increible equilibrio, confianza y velocidad, lo cual se evidenció en Europa desde el principio.

La historia solo dirá que corrió en 67 grandes premios y que ganó seis. No será recordado como campeón del mundo, pero esto no tiene importancia. Esa lista omite también a Moss, y Gilles solía decir que el campeonato del mundo era secundario, una recompensa extra. Correr para coger puntos era un completo anatema para él, un concepto que le parecía imposible de comprender. Lo que importaba era ganar carreras, algo expontáneo e intuitivo, una pasión por batir a todo el mundo hoy, ahora. Planificar una temporada como si fuera una campaña militar, calculando ganacias aquí, perdidas allá, no era el estilo de Villeneuve.

La pérdida de cualquier gran piloto es un golpe para el deporte, pero Gilles Villeneuve era mucho más que eso. Los que lo conocían bien le tenían mucho cariño. Nunca ha habido, según mi experiencia, tanta pasión por un piloto como con Gilles. En cualquier circuito, la reacción del público en cuanto salía a dar la primera vuelta era instintiva. La mística de Ferrari también ayudaba, por supuesto, pero iba más allá de eso. La gente sentía que, con Gilles, lo imposible podría ocurrir. Se creaba un ambiente expectante por presenciar algo prodigioso. Podía tomar un chasis inferior y extraerle más rendimiento del que es posible, éste era el estilo Gilles. El talento no puede esonderse jamás. Fue el mejor de su generación, y puede ser comparado con cualquiera de los grandes de la historia del automovilismo.

Gilles fue un buen amigo mío, y encuentro tremendamente desagradable tener que escribir esto. Aparte de su superlativa habilidad para conducir un coche de carreras, era un hombre encantador, que no cambió con la llegada de la fama y la fortuna. Amable, honesto y campechano, tenía un excelente sentido del humor y un sencillo amor por la vida. Su actitud hacia las carreras era de un romanticismo pasado de moda. La jet set le traía sin cuidado, y aborrecía de cualquier actitud superficial. Para mi, y sospecho que para miles de otros, la luz se ha apagado en las carrera.

A su esposa, Joanne, sus hijos, Jacques y Melanie, a su familia y numerosos amigos, a Mauro Forghieri y a todo el equipo Ferrari, les ofrecemos nuestro profundo pésame. Su pena es compartida por todo el mundo.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Gilles
mensaje Nov 24 2000, 01:02 AM
Publicado: #29


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.041
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 90



Bravo Nuvo.

Ese mismo señor es el mismo que escribió:



"The crowds loved him because he, of all the men out there, was clearly working without a net"


--------------------
"The crowds loved him because he, of all the men out there, was clearly working without a net"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
PEPE MANSEL
mensaje Nov 24 2000, 01:19 AM
Publicado: #30


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 477
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 265



Montoya,

No te ofendas, pero entiendo por tus palabras que los F1 actuales son mas dificiles de conducir que los de antaño.

¿no lo entiendo?

Solo una muestra simple:
1- Actualmente los F1 tienen dirección asistida.
2- Actualmente los F1 tienen cambio secuencial con lo que es mucho mas rapido cambiar y mucho mas comodo al no tener que dejar las manos del volante. (Te puedes imaginar Montecarlo actualmente y hace 20 años con un cambio manual al que le tenías que dar con todas tus fuerzas para engranar marchas conduciendo por las calles de Monaco).
3- Chasis completamente diferentes.
4- Suspensiones no digamos.
5- Ahora solo usan 2 pedales (el famoso punta tacón ya no existe)

....... y un largo etc.

¿Sigues pensando que ahora es mas dificil conducir un F1 que hace 20 años?

No me imagino a Gilles Villeneuve si solo se tuviera de preocupar de dar gas y frenar lo rápido que podría ir......

De buen rollo....

P.D: Sigo en juego buscando información sobre Gilles en mis arxivos (Nuvo y Gilles)


Saludos desde Terrassa (BCN).


--------------------
Saludos desde my home in Terrassa (BCN).
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Montoya
mensaje Nov 24 2000, 07:39 PM
Publicado: #31


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 101
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 418



Me he explicado muy mal porque no se me ha entendido nada. Además, realmente hablo de oidas, he visto muy poco metraje de GV en acción, y por descontado nunca me he subido en un F1, así que utilizaré las palabras de dos personas más autorizadas que yo:

Jean Alesi:

“What I’m really sad about is that there is a lot less space for the driver now.
We’re often asked how much of the impact is the cars and how much the drivers. I don’t want to say the driver is not important anymore but it’s very close.
Sometimes I drive the car and you cannot do anything, because after one lap you understand your level and that’s it for the weekend. It was absolutely not like that in 1989.”

(Lo que me entristece realmente es que ahora hay mucho menos espacio para el piloto.
A veces nos preguntan cuanto impacto tiene el coche y cuanto el piloto. No quiero decir que el piloto ya no importe, pero está cerca.
Algunas veces conduzco el coche y no puedes hacer nada, porque después de una vuelta entiendes cual es tu nivel y eso es lo que hay para todo el fin de semana. No era así en absoluto en 1989"

y Imario, respecto al control de tracción (aunque puede extenderse a casi todas las mejoras en la conducción que mencionas)

"Por mi parte no creo que esto vaya a hacer los coches más conducibles. Al conseguir que no patinen las ruedas bajo aceleración lo que se va a conseguir es hacer los coches más "críticos". A ver si soy capaz de explicarme. Los pilotos van a llevar el coche al límite de lo que sean capaces con o sin control de tracción. Cualquier cosa que haga que puedan ir un poco más rapido la van a aprovechar y cuando los coches pierdan agarre lo perderán a más velocidad y por lo tanto será mucho más dificil "recuperarlos".

Vamos, que me da la impresión -hablo de oidas, nunca me he montado en un F1, y no creo que cupiese smile.gif- que los coches de hoy tienen unos límites más extremos pero menos elásticos, y hay que conducirlos con muchisima finura porque cuando se van lo hacen demasiado rápido para que el piloto pueda reaccionar. Y por lo -poco, repito- que he visto y oido de Gilles, este era un piloto que iba por encima de límite casi de continuo, pero que con su extraordinario control del coche lograba salir airoso de las situaciones en las que se metía.
Pero eso lo hacía con coches que basaban más su agarre en el apartado mecánico que el aerodinámico, que tenían slicks anchos, que necesitaban más metros para frenar... Que tenían una respuesta menos despiadada que los de hoy, vamos.
¿Que seguiría siendo un pedazo de piloto? Pues claro que día, pero tendría que cambiar su estilo. ¿Sería entonces el mismo? O al revés: ¿Es más frío Jacques, o es que está obligado a serlo por la maquinaria que lleva?

Y en absoluto intentaba menospreciar a GV, y siento si esa ha sido la impresión que he dado. Y naturalmente siempre de buen rollo
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Lluis Fernandez
mensaje Nov 24 2000, 08:14 PM
Publicado: #32


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.278
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 236



Perfecto montoya,

me descubro ante vos.... aunque discrepemos asi me gusta, las cosas con argumentos aunque cada uno tengamos nuestra opinion.

Vamos al tema, imaginate esto:

Spa Francorchamps 1980 (por ejemplo) sales de "la source" vas sacando la mano derecha del volante cada vez, insertas una marcha detras de la otra subiendo el coche de vueltas pisando el acelerador sin piedad, mientras tu pie izquierdo va pisando el embrague cada vez (duro como una piedra)..... vas a fondo en ligera bajada y .... de repente te encuentras una violenta subida ligeramente a la derecha no ves lo que hay despues y vas muy pero que muy rapido (es "eau rouge") a la vez que mantienes el coche por su trazada sacas la mano del volante para bajar a la marcha adecuada (4ª o 5ª no estoy seguro) mientras enfilas hacia el "raidillon" a velocidad estratosferica y a una mano......

Spa Francorchamps año 2000, sales de "la source" ligeramente cruzado y muy cerca del muro, vas subiendo marchas con la leva derecha tras el volante (sin sacar las manos de el) mientras aceleras a fondo y enfilas la ligera bajada, a velocidad de vertigo enfilas la subida a "eau rouge" y pones la marcha adecuada mientras con el pie izquierdo tocas el freno ligeramente (si procede), pasas el "raidillon" volando.... perooo... todo controlado y las 2 manos estan el el volante...

Ahora dime que coche crees que es mas "inconducible".

Saludos
Go to the top of the page
 
+Quote Post
lmario
mensaje Nov 24 2000, 08:45 PM
Publicado: #33


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 744
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 204



Ahora si que estoy confundido.

No se si dar las gracias por ser nombrado como "persona autorizada" (manda webos, si leyera esto mi mamá ).

O por el contrario cabrearme como una mona por ser comparado con Alesi .

En cualquier caso gracias por la consideración pero no creo que yo tenga "autoridad" ninguna.

Con respecto a la discusión (que no pelotera ni enfrentamiento) seguid, puede derivar en algo muy interesante digno de un topic propio.

Salu2

lmario

Edited by - lmario on 11/24/2000 2:58:41 PM


--------------------
lmario
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Lluis Fernandez
mensaje Nov 26 2000, 12:37 AM
Publicado: #34


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.278
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 236



Ayrton,

me parece que te toca.......
esperando estamos.... je je je je

Saludos
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Montoya
mensaje Nov 26 2000, 12:44 AM
Publicado: #35


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 101
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 418



Coño, ese “vos” me ha llegado al alma!

Creo que el problema es que cada uno está utilizando la palabra “conducible” para referirse a un aspecto diferente.

Tu hablas de un coche más o menos conducible en cuanto a la dificultad en llevarlo. ¿Qué tiene que hacer el piloto en cada momento? Desde ese punto de vista, estamos absolutamente de acuerdo que los coches de hoy son mucho más conducibles porque el piloto tiene que tener la mente menos dispersa en multitud de acciones.

Yo me refiero por conducible a: que pasa cuando algo va mal y se produce una situación crítica.

Sigo con tu ejemplo. Estamos en la misma vuelta, pero más adelante. Nos acercamos al bus stop tratando de adelantar desesperadamente al coche que tenemos delante. Podemos ser unas décimas más rápido que el pero los únicos puntos en los que podemos aprovechar nuestro extra de potencia es aquí o en Radillion.Y llevamos tres vueltas sin poder acercarnos a una distancia de ataque optima.
Pero ahora parece que sí, así que nos la jugamos: En la vuelta anterior hemos hecho un amago de intentar un interior en este mismo punto, así que nuestro contrincante toma en esta vuelta una entrada más hacia el interior de la pista para disuadirnos, pero si tenemos sangre fría y valor podemos adelantarlo por el exterior, aunque para ello tengamos que frenar más tarde, más fuerte, y tratar después rápidamente de recuperar la trazada antes de que el se nos cuele.

1980: La distancia de frenado es X. No tengo ni idea de cuanto sería o es en realidad, así que me invento por ejemplo que son 200 metros. El tipo apura, pero nos la jugamos y frenamos un instante de ver que el comienza a hacerlo. Nuestra rueda delantera izquierda pasa a centímetros de su trasera derecha mientras pasamos con aparente suavidad a su lado. Estamos en el límite. De hecho, un poco demasiado rápido y tarde. Giramos para entrar en la curva y notamos como el tren trasero parece flotar. Rápidamente –tan rapido que en realidad ni siquiera nos damos cuenta, es nuestro instinto el que actúa- reconocemos la pérdida de tracción y levantamos suavemente el pie del freno mientras que tocamos apenas el acelerador para recuperar tracción, deslizandonos lateralmente sobre los gruesos slicks mientras rectificamos con un contravolante la trazada y logramos meternos en la curva justo antes de nuestro rival.

2001: Los frenos de carbono nos dan cien metros para frenar, pero tenemos que adelantarle aquí porque se nos escapa el sexto puesto. Así que aprovechamos que deja una puerta estrecha por el exterior y nos decidimos.
Como en veinte años los reflejos humanos han permanecido constantes, resulta que por esperar media décima de más –justo hasta que vemos frenar a nuestro contrincante- nos encontramos con que vamos pasados. Pero no demasiado, digamos que como en el 80 –por cierto, ¡que carrera más larga hemos tenido en la Formula 1!-. Como llevamos control de tracción el coche nos ayuda bastante, ignorando hasta cierto punto el nivel con el que pisamos el acelerador y distribuyendo la potencia para tratar de que las ruedas traseras, aligeradas con la bestial frenada, no giren más rápido que el coche.
Y lo está haciendo muy bien… pero hasta UN límite. Esto no es un coche de calle y si me dan control de tracción lo utilizo para EXPRIMIRLO, así que lo llevo al límite. Y como sucede cuando haces eso, a veces te pasas. Y ahora te has pasado y apenas adviertes el latigazo. Lo notas un instante antes de que suceda. Tratas de contravolantear… pero ya estás girando en un trompo. Mierda de ruedas, piensas mientras sales del cockpit. No agarran nada.

Lo que pienso es que los coches de hoy son más críticos que entonces. Esas cosas con rayitas que llevan como ruedas no AGARRAN como entonces. Supongo que estarás de acuerdo que los coches de la CART –más grandes, pesados, con slicks, con cambio manual- se parecen bastante a la F1 de hace diez años. Mira lo que pasa con Zanardi, que fue un gran piloto en la CART, cuando vino a la F1. Zanardi es un piloto “exhuberante” (de los que le gusta tener un tren trasero alegre, que les permita jugar en la curva) y fracasó completamente porque con un F1 de hoy no te puedes pasar ni un pelo. Recuerdo que dijo que el principal problema que tenía no era con los frenos, como se dijo, sino con los neumaticos. No transmitían ninguna información. En la cart, podía sentir con el cuando se estaba pasando. En la F1, con menos superficie de contacto, el neumático no avisa, o lo hace en tan poco tiempo que es demasiado tarde.

Eso trato de decir. Hoy puedes ir rápido, muy rápido. Y un piloto con talento se adapta al coche y va rapidísimo. El problema es que si tu estilo de conducción es el de llevar el coche más alla de su limite porque tienes manos, cabeza y…de lo otro para recuperarlo y haber adelantado en un sitio imposible, ese estilo es prácticamente incompatible con un F1 de hoy día. ¿No te pareció casí ridículo que Michael Schumacher casi perdiese en Indianápolis porque pisó un momento la hierba, a una velocidad no demasiado alta? ¿O que el año pasado en Imola Hakkinen arruinase su carrera por acelerar un-poco más de lo debido en la entrada en recta?.

Joder. Vaya rollo ma salío.


Pero admito que el decir QUE GV NO SE COMERIA UN ROSCO fue pasarse como tres aceras. Digamos que tendría muy dificil brillar como entonces.

Un saludo
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Gilles
mensaje Nov 26 2000, 08:41 PM
Publicado: #36


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.041
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 90



Repito:


"The crowds loved him because he, of all the men out there, was clearly working without a net"


--------------------
"The crowds loved him because he, of all the men out there, was clearly working without a net"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Lluis Fernandez
mensaje Nov 27 2000, 03:08 AM
Publicado: #37


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.278
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 236



Montoya,

La respuesta esta en que los F1 de hoy en dia estan muy al limite, en cuanto a aerodinamica (antes no tenian tuneles de viento ni simuladores etc etc) en cuanto a motores tampoco tiene nada que ver, los de ahora son muy extremos, pero aun asi yo creo que son mas "conducibles" que los de antes, en cuanto a potencia ya se no hay color los de ahora gana por goleada, pero sigo creyendo que los "de antes" eran maquinas indomitas y poco seguras, el limite lo ponia el propio valor y las manos del piloto y no la tecnologia como ahora.

Gilles ahora, tal vez se saldria de la tabla... o no..

Saludos
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Montoya
mensaje Nov 27 2000, 07:29 PM
Publicado: #38


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 101
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 418



Justo. el límite lo ponia el piloto porque tenía margen para hacerlo. Tanto positivo (más agarre, más peso, menos aerodinamicamente-crítico)como "negativo" (simplemente, el que era más habil para cambiar, desembragar y vigilar de paso el no pasarse de revoluciones, todo a la vez, tenía ventaja sobre el que tenía más dificultades en hacerlo).
Hoy por un lado tenemos coches con mayor relación peso potencia y menos agarre mecánico, con más aceleración y frenadas más intensas y cortas. No se puede "estirar" su comportamiento sin correr el riesgo de perderlo.
Por otro lado su manejo es más sencillo, y esto prima a los pilotos "menos buenos" a mi entender. Este año, sin ir más lejos, dejará de importar quien tenga más reflejos y tacto a la hora de meter la primera en salida, ya que el control de tracción igualará el campo para todos.
Y me jode. Me jode que no podamos ver un estilo como el de GV en la F1, entre otras cosas porque Montoya también es muy agresivo y confía mucho en su control del coche, y creo que lo va a tener difícil conduciendo así.

Un saludo.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
lmario
mensaje Nov 28 2000, 06:31 PM
Publicado: #39


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 744
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 204



En otro topic sostenía frente a NRG que una máquina-piloto, si le damos unos años para desarrollarse, sería imbatible. Sigo manteniendolo.

La única cosa que podría luchar contra eso es la "genialidad" de un hombre, la capacidad de alcanzar el 105 o 110% de los límites. De vez en cuando surge alguien con la capacidad de hacerlo. Gilles era una de esas personas.

Anteriormente hubo otros y hoy, y en el futuro, siguen, y seguirán, surgiendo. Son pilotos con un instinto, con unas cualidades innatas, con un "algo" que les lleva a encontrarse a gusto por encima de los limites de forma "natural". No digo que sean temerarios o inconscientes, simplemente es su "naturaleza". Ellos saben hacerlo pero no explicar como lo hacen.

NO ESTOY COMPARANDO, solo es una anécdota para poder hacernos una idea de los diferentes estilos: cuando Gerhard Berger y Jean Alesi "heredaron" el Benetton de Schumacher lo calificaron de "inconducible". Evidentemente es cuestion de estilos de pilotaje. A Schumacher le gustan los coches "nerviosos".
Este nerviosismo es (probablemente) lo que permite que Schumacher sea más rápido que cualquier otro piloto con el mismo coche.
Si exageramos esto llegamos al nivel de pilotos como Gilles. No importa como vaya el coche ni las circunstancias, él siempre va a conseguir que el coche sea "nervioso" por la sencilla razón de que irá por encima de los límites.

Hoy en día, con monoplazas estrechos, con neumáticos rayados, frenos super-eficaces y una gran "tiranía" aerodinámica, el pilotaje es menos espectacular, pero los pilotos que tienen un "don" siguen destacando. Y, por supuesto, la capacidad de llevar el coche más allá de los limites sigue siendo lo que marca la diferencia.

En resumidad cuentas: Guilles seguiría siendo hoy y mientras no se sustituya al piloto por un ordenador (quizá incluso en este caso tambien) uno de los grandes y seguiría llevando el coche por encima de los límites.

Probablemente el "problema" de Gilles es que no sabía ir despacio.

Salu2

P.S.: Pese a lo anterior, sigo prefiriendo pilotos "finos", pero el encanto de sobrepasar los límites conquista a cualquiera.

lmario


--------------------
lmario
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Gilles
mensaje Nov 28 2000, 06:58 PM
Publicado: #40


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.041
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 90



Por fin

"The crowds loved him because he, of all the men out there, was clearly working without a net"


--------------------
"The crowds loved him because he, of all the men out there, was clearly working without a net"
Go to the top of the page
 
+Quote Post

4 Páginas V  < 1 2 3 4 >
Fast ReplyReply to this topicStart new topic
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 

Fecha y Hora Actual: 4th June 2024 - 08:08 AM
© PEDRO DE LA ROSA - 2022