BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() ![]() |
![]() |
![]()
Publicado:
#81
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.871 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
La F1 quiere una porción significativa del pastel del mundo de las apuestas
La Fórmula 1 ha nombrado a ATL su proveedor oficial de apuestas. Es uno de los escalones que a los responsables de la categoría les queda por cubrir a la vista de los datos. Para Nielsen Sport, algo más de 825 millones de fans siguieron la categoría el pasado año, un notable aumento sobre los datos de 2023 gracias a China, donde el anuncio del retorno del GP se unió a la presencia de Guanyu Zhou en las parrillas. Pero las apuestas sobre F1 sólo representan un 0,4%. Del montante total de apuestas. Un porcentaje que quieren aumentar de forma sustancial y rápida. Todo ello pese a un problema inherente a la especialidad y que hemos señalado en varias ocasiones: las órdenes de equipo, que pueden alterar el resultado de una carrera y ser objeto de demandas por ello en el mundo de las apuestas. Es el problema de un deporte que es a la vez individual y de equipo, algo que se da únicamente en los deportes del motor y el ciclismo básicamente. Esencialmente, la F1 es el ‘más egoístamente individual de los deportes de equipo’ y cada orden de equipo, aunque en muchos casos sean previsibles, acaba creando polémica. La F1 piensa que con el gran número de datos instantáneos que genera, hay una gran base para actuar en el mundo de las apuestas. Y ATL será la encargada de ofrecer estos datos predictivos instantáneos al mundo de las apuestas. "Vamos a buscar intensamente la forma de ofrecer un producto de apuestas atractivo, usando los datos para permitir a los aficionados participar en apuestas en directo", ha señalado Johnny Hatwort, director de asociaciones comerciales de Fórmula 1, en el BlackBook Motorsport Forum. Para los responsables de la Fórmula 1, esta es una temporada ideal. Hay igualdad en cabeza y pelea en cola, algo que puede no suceder el próximo año con el cambio de reglas que puede hacer todo previsible si un equipo acierta con ellas. https://soymotor.com/f1/noticias/la-f1-quie...de-las-apuestas -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#82
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.871 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Sergio Pérez desvela su ‘operación regreso’ a la Fórmula 1: “Solo volveré si el proyecto tiene sentido"
El mexicano explica en una entrevista para la web oficial de Fórmula 1 su situación actual y las opciones que tiene para el futuro La salida de Sergio Pérez de Red Bull al término de la temporada 2024 supuso un parón completo en su carrera. Sin embargo, el piloto afirma que no se conformará con cualquier cosa: “Si encuentro un proyecto que me motive plenamente a volver, donde el equipo crea en mí y donde valoren mi trayectoria, mi experiencia y todo lo que puedo aportar a un equipo, sería muy atractivo considerarlo”. El ex de Red Bull revela parte de su lista de opciones: “Hay varios proyectos muy interesantes. Varios equipos se han puesto en contacto conmigo desde Abu Dabi”. Destaca lo sucedido con Liam Lawson El RB21 ha mantenido algunas dificultades de manejo que tenía su predecesor, por lo que el neozelandés sólo ha durado dos Grandes Premios con la escudería. El mexicano señala la complejidad del monoplaza: “Pasé tanto tiempo en Red Bull que todos olvidaron lo difícil que es conducir el auto, así que fue complicado”. Además, se lamenta por no haber tenido la oportunidad de mostrar su mejor versión: “Sobre todo el año pasado, no pude demostrar lo que puedo hacer como piloto. Ahora, de repente, la gente se da cuenta de lo difícil que es conducir el coche”. La inactividad puede pagarse muy cara en el deporte de élite, aunque el piloto piensa que debe actuar con paciencia: “Me he dado al menos seis meses para tener todas mis opciones sobre la mesa y tomar una decisión sobre qué hacer a continuación con mi carrera”. El ex de Red Bull confía en que el parón no le jugará una mala pasada: “Siento que si hay un proyecto que me parece lógico, y además con el cambio de normativa para 2026, tomarme un año libre no me afectará si vuelvo”. https://www.caranddriver.com/es/formula-1/a...ntacto-conmigo/ -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#83
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.871 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
"Sería el gran sueño". Una gran marca china quiere crear su propio equipo de F1, y la FIA les ha abierto la puerta
Es el rumor de nunca acabar en el mundial de Fórmula 1. La entrada de un equipo chino es un sueño desde hace décadas, pero cada vez se habla de forma más explícita de él en el entorno de la Fórmula 1. El último en hacerlo ha sido Mohammed Ben Sulayem, el presidente de la FIA, quien ha abierto la puerta a China de par en par. Durante el Gran Premio de China de la semana pasada los rumores sobre el posible ingreso de un duodécimo equipo a la Fórmula 1 se dispararon. Sería una marca china y, aunque parece que aún está todo muy frío, hay quien ya apunta a una marca como la principal candidata de representar a China en la Fórmula 1. Geely, en la pole position para sostener un equipo chino en la Fórmula 1 "El siguiente paso de la Fórmula 1 es dar la bienvenida a un fabricante chino. Es mi sueño desde hace años". No son palabras de cualquiera. Las dice Ben Sulayem, presidente de la FIA, en época pre electoral. Y no hay que olvidar que ya fue uno de los grandes impulsores de la entrada de Cadillac en el mundial. "Quiero que los grandes países tengan presencia en la Fórmula 1", añade el presidente de la FIA, justificando así su interés en un equipo chino después de haberle abierto la puerta a Cadillac, que era un empeño estadounidense. Parece que hay alguna gran marca china interesada en el proyecto. Geely Los rumores apuntan a Geely, el gigante chino que ya ha tenido contacto con la Fórmula 1 en diferentes etapas, primero a través de Lotus y después con Aston Martin. Sería la mejor posicionada en caso de que la Fórmula 1 le abriese la puerta a un duodécimo equipo, algo que ahora parece más factible que nunca. El nuevo Pacto de Concordia recoge la cabida de hasta doce equipos y 24 pilotos en la parrilla. No superar las diez escuderías fue la gran batalla de los equipos ya presentes para vetar a Cadillac, pero una vez perdida esa guerra, que entre un duodécimo, y más aún si abre el mercado chino, no sería descabellado. China ya ha tenido su piloto con Guanyu Zhou, que está intentado volver a la Formula 1, pero ahora busca dar el gran golpe creando su propio equipo. https://www.motorpasion.com/formula1/seria-...-abierto-puerta -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#84
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.871 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
¡Vuelve la Grada CS55 al Gran Premio de España!
El miércoles 9 de abril saldrán las entradas a la venta El Gran Premio de España está a la vuelta de la esquina y, un año más, los seguidores de Carlos Sainz podrán vivirlo de una forma muy especial: ¡en la Grada CS55! La Fórmula 1 hará parada en el Circuit de Barcelona-Catalunya del 30 de mayo al 1 de junio para celebrar el Gran Premio de España, la que será la novena cita de la temporada 2025. Hace meses que las entradas están a la venta en la web oficial del Circuit, pero quedaba una grada muy especial por salir: la grada de Carlos Sainz. Un año más, el piloto español tendrá su grada en el Circuit, tal y como ha anunciado él mismo a través de sus redes sociales: "Se acerca el Gran Premio de España y ya sabéis lo que eso significa. Vuelve la Grada CS55, así que estad muy atentos porque este año no os la podéis perder". Las entradas saldrán a la venta el próximo miércoles 9 de abril a las 10:00 CEST en la página web de Carlos Sainz. Una hora antes de la venta oficial, se habilitará una sala de espera y, a partir de mañana 8 de abril el link a la sala de espera y el código de venta estarán en la web del piloto. Este año será un Gran Premio de casa muy especial para Sainz, puesto que será su primera carrera en el Circuit como piloto de Williams. Así, será la primera vez que la GradaCS55 se tiña de azul. https://soymotor.com/f1/noticias/vuelve-la-...al-gp-de-espana -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#85
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.871 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
El factor ‘Connelly’ de la FIA entra de lleno en el llamado “juego sucio” de la Fórmula 1
Los pilotos piden con vehemencia por radio lo que luego no son capaces de mantener cuando se bajan del monoplaza. El Gran Premio de Japón de Fórmula 1 de 2025 no pasará a la historia como una de las carreras más vibrantes y emocionantes que haya vivido la categoría. El punto álgido de la misma, una vez se comprobó que los pilotos eran incapaces de rodar cerca los unos de los otros -gracias por tanto, reglamento de efecto suelo- quedó reducido al cambio de neumáticos. Al único cambio de neumáticos. Única oportunidad de adelantar Merecería un artículo propio tratar de entender qué buscó McLaren empujando a Max Verstappen a entrar a boxes parando justo antes a Oscar Piastri… para detener a Norris en la misma vuelta que el neerlandés, pero es como sucedió. La parada de los de Woking, ayudados por una mejor posición en boxes que te concede el ser campeones de constructores, fue ligeramente mejor que la de Red Bull. Suficiente para que en lugar de salir uno delante del otro, estuvieran ligeramente emparejados, con la rueda delantera de Lando justo por delante de la trasera de Max. Llegó el turno de desactivar el limitador de velocidad y acelerar a fondo, momento en el que Lando pisó tierra, acusando por radio a Verstappen de haberle echado fuera de la pista. La maniobra es suficientemente sencilla como para que cada uno se juzgue su propia opinión. Max Verstappen está por delante, pero Lando Norris tiene una parte significativa de monoplaza a su lado. Verstappen no hace nada por cederle asfalto, lo que podría ser considerado como ‘no dejar espacio’, pero desde el primero momento Lando tiene gran parte de su McLaren por fuera de las líneas que delimitan la pista, haciendo cuestionable su derecho a luchar por esa posición. Una acción que podría dar para un largo debate, pero que en este caso se decantó rápidamente hacia el lado del neerlandés. Lo que se evidencia después de lo ocurrido es que Lando Norris trató de buscar una sanción forzando una situación que no iba a ningún lado. Así que la pregunta quizás sería… ¿Por qué lo hizo? Existe la tendencia a pensar que los pilotos son estúpidos. Unas personas excepcionales a la hora de hacer eso que tan bien hacen, pero una auténtica calamidad cuando los sacas de ahí. Y no es así para nada. Saben perfectamente dónde están, qué hacen, quién tiene alrededor, que ha ocurrido durante el resto del fin de semana, qué tienen que decir, qué palabras tienen que usar, y por supuesto, quién les juzga. Es curioso como en una FIA que corrió rauda y veloz a sancionar a Günther Steiner por realizar unas declaraciones sugiriendo que el equipo de comisarios deportivos debería ser fijo en la F1, los principales nombres se repiten una y otra vez. Y el de este fin de semana precisamente está lejos de ser anónimo. La sombra del Gran Premio de Qatar Una de las frases más repetidas el sábado es que se trataba de la cuadragésimo primera pole position de Max Verstappen, que no lograba una desde Austria, en junio de 2024. Un dato estadísticamente correcto al que se le podría añadir el pero de Qatar, donde Max Verstappen fue el más rápido, pero fue sancionado por algo ocurrido en la vuelta de preparación de la Q3. ¿Qué sanción? Un puesto en la parrilla de salida. Lo suficiente como para que la ‘pole’ no contara. Y aquella sanción fue altamente polémica. Nunca se había sancionado por algo acontecido en la vuelta de preparación, al tiempo que muchos acusaron a George Russell de ir a buscar el monoplaza de Max Verstappen y clavar frenos de forma totalmente innecesaria. “Ahora sé que si quiero buscar una sanción para alguien, solo tengo que ir hacia él y frenar de golpe.”, dijo Fernando Alonso al respecto. Aquel castigo que inició la enemistad entre Max Verstappen y George Rusell tenía la firma de Gary Connelly. Un habitual de la FIA, viejo conocido por Red Bull, pues ha sido directamente acusado por el equipo de la bebida energética en varios episodios, siendo curiosamente el de Japón 2017 uno de los más conocidos, cuando tras no ser escuchado por el resto de comisarios, Connelly salió del despacho y se fue a buscar a la gente de Mercedes pidiendo que iniciaran una protesta contra Max Verstappen por cambiar de dirección en la frenada. Consiguió convencer a Pady Lowe, pero tan pronto Toto Wolff tuvo constancia de la protesta, la retiró. Hamilton usó las redes para aclarar que ni él ni Mercedes había pedido nada, “solo un idiota”, lo habrá hecho. Connelly se tomó su venganza más tarde en Estados Unidos, bajando a Max Verstappen del podio cuando la FIA se comprometió a no tomar una decisión así sin escuchar a los pilotos, y donde, no Red Bull, sino Lauda, de Mercedes, afirmó que era la “peor decisión vista nunca por los comisarios”. Fin de semana en el que Horner afirmó “oh, sorpresa, el mismo comisario de siempre”, yendo Vertappen un paso más allá declarando “el mismo comisario idiota de siempre.”. Los años pasan, pero los comisarios -y sus polémicas- permanecen. ¿Y quién estaba en Japón? Sí, Gary Connelly. Por lo que Lando Norris tomó una decisión muy lógica. Ir a buscar la sanción, tal y como lo hizo George Russell en Qatar. Pero no lo logró. A pesar de la vehemencia por radio, la FIA no vio lo mismo que pedía Lando Norris, que desde su cámara parecía muy evidente que él mismo había decidido pilotar directamente contra la tierra, pues no reacciona a ningún movimiento del rival. No es de extrañar que las peticiones de sanción acabasen tan pronto se bajaron del monoplaza. Lando cambió diametralmente de posición mientras Verstappen se reía del asunto, bromeando incluso con “Lando vio el césped muy largo y fue a cortarlo”. Lo que evidencia que, efectivamente, Lando fue a buscar un castigo para su rival. Y entrando en la parte más difícil de demostrar, sí, lo hizo porque era perfectamente consciente de quién estaba arbitrando. https://www.caranddriver.com/es/formula-1/a...juego-sucio-f1/ -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#86
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.871 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
La FIA pone orden a los abandonos en pista para evitar banderas rojas y coches de seguridad
La FIA ha informado a los pilotos que tiene a punto nuevas medidas para intentar evitar al máximo las intervenciones del coche de seguridad en carreras y las banderas rojas en los ensayos y clasificaciones. La medida es simple y sencilla. Se dará a los pilotos un mapa donde se detallarán las zonas donde pueden 'aparcar' el coche en caso de problemas, siempre que sea posible. Obviamente, en caso de accidente contra las vallas o de quedar atrapados en la grava. Esta regla viene a completar a la introducida a principios de año, por la cual el director de carrera tiene potestad para obligar a entrar en boxes los coches que presentan daños graves. La decisión de introducir esta reglas se ha tomado después de comprobar los numerosos casos en los que estos últimos años se podría haber evitado una bandera roja o la intervención del coche de seguridad, bastando banderas amarillas o como mucho un coche de seguridad virtual. Las instrucciones de donde parar los coches indican en que lado deben hacerlo y también las posiciones de las 'salidas de emergencias' para permitir a los comisarios 'recuperar' los coches sin necesidad de recurrir a bandera roja o coche de seguridad. Los equipos tendrán el derecha –diría incluso que el deber– de alertar a los pilotos por radio de lo que deben hacer. "Si el coche tiene un daño significativo y obvio en un componente estructural, poniéndolo en una condición que presenta un riesgo inmediato de poner en peligro al conductor u otros, o bien tiene un fallo o defecto significativo que le impide razonablemente regresar a boxes sin obstaculizar innecesariamente a otro competidor o impedir la competencia". Los comisarios, en caso de no cumplimiento, podrán imponer sanciones correspondientes que pueden ser muy duras. Recordemos que el pasado año se multó a Red Bull con 25.000 euros y la pérdida de tres posiciones a Sergio Pérez en la siguiente parrilla de salida. https://soymotor.com/f1/noticias/la-fia-pon...es-de-seguridad -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#87
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.871 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Vuelta a la casilla de salida: FIA y F1 rememoran el nefasto 2018 y lo dejan todo como estaba
Reunión de urgencia para, lejos de acordar cambios, ratificarse en la parte que lo había originado todo. Simplemente, Fórmula 1. En las últimas semanas se ha hablado mucho en esta web sobre la problemática de la nueva reglamentación de 2026 y el miedo existente a que las carreas se vuelvan un esperpento entre monoplazas que se quedan sin energía a mitad de vuelta, alerones móviles haciendo cosas raras, y pilotos a los que se le corta la potencia para que venga alguien por detrás y pueda adelantarle. Miedo a la reglamentación 2026 Voces autorizadas del ‘paddock’ han señalado que el origen de todos estos miedos comenzó en el momento en que la FIA se ha puesto a hacer comparaciones de los trabajos ya avanzados de los equipos, de material que ya ha quedado congelado y demás... donde han podido ver una gran diferencia de rendimiento. Suficiente como para que ni las normas que quedan escritas por la FIA -aunque sin detalle de ejecución- sobre el diferencial de rendimiento sean garantía de nada. Dicho de otra manera, pánico a que se repita un 2014, donde un equipo comenzó un dominio cimentado en la unidad de potencia que provocó que los campeonatos se redujesen en un duelo entre dos compañeros de equipo… y que duró hasta 2021. Esta es la razón de que la FIA convocara una reunión de emergencia en Bahréin, donde asistirían los representantes de los constructores para tratar de unificar puntos de vista. Dicho de otro modo, se había logrado el resultado buscado con los globos sonda de los V10. Nunca hubo un interés real en volver a una normativa con motores V10 ni tan siquiera se vio algo viable, solo se usó algo que se sabía que iba a gustar a los aficionados para acabar generando un debate en la opinión pública sobre qué hacer en el futuro y finalmente debatir sobre la normativa de 2026 de manera oficial. Pero quien no conoce su pasado está condenado a repetirlo. Y la FIA parece ignorar convenientemente todo aquello que no le interesa, porque esta es una situación que ya se ha vivido antes. En 2018, cuando Mercedes ya encadenaba cinco títulos de constructores consecutivos igualando las épocas más doradas de la F1, la categoría buscaba con urgencia modos de igualar el rendimiento, así como de atraer nuevos motoristas que ayudasen en la batalla que había entre Red Bull y Renault así como el daño reputacional que había sufrido Honda. La burocracia que imposibilita cualquier cambio La idea era eliminar la compleja MGU-H, recuperación de energía que no se plasma en vehículos de producción y que había traído por el camino de la amargura tanto a Renault como a Honda, y de esa manera construir unidades de potencia más sencillas que podían incluso facilitar la entrada de nuevos fabricantes, estando Cosworth en un hipotético proyecto con Red Bull altamente interesada. Pero reuniones. Sí… reuniones. FIA y F1 son organismos altamente burocratizados que se enorgullecen de exigir unanimidad para grandes decisiones, los que irónicamente no les hace más democrático sino esclavos de los caprichos de quién cree que puede sacar provecho de la situación. En aquel 2018, cuando todo estaba muy avanzado, no fue Toto Wolff, que era quién levantaba las copas, sino Maurizio Arrivabene, entonces en Ferrari quién obvió el punto del día negándose a entrar en las cuestiones a tratar, sino levantándose y soltando un discurso en el que dejó muy claro que habían gastado 1.000 millones de dólares en esta normativa y que no la iban a cambiar ahora. Puesto en perspectiva no sé qué resulta más irónico, sí que ocho años después Ferrari sigue sin catar un título de pilotos o constructores, o que poco más tarde se destapase que Ferrari andaba compitiendo con unidades de potencia que se revelaron ilegales. Y… sorpresa, ha vuelto a pasar. Los mandamases se han vuelto a reunir con Mohammed Ben Sulayem haciendo por primera vez en 2025 acto de presencia físicamente. Gente de Audi, Ferrari, Mercedes, Red Bull incluso de quién no pinta nada aún en la F1 como Ford y General Motors y… han acordado seguir como estaban. Sí… meses preparando los globos sonda hasta generar el debate, y una vez generado, deciden reunirse para dejarlo todo como estaba. Dicho de otra manera, la FIA ha ratificado el reglamento de 2026, manteniendo el 50% de la electrificación y esa atrocidad llamada aerodinámica movil. Porque sí algo pedía un fan entrevistado a pie de tribuna, era más energía eléctrica por vuelta. Y ya saben que la F1 es por los fans. La teoría decía que lo que se iba a discutir era olvidar el tema de la aerodinámica movil y reducir la electrificación de los monoplazas. Había quién pedía un 80-20 en combustión-electricidad, y quién incluso parecía conformarse con un 60-40. Pero, oh sorpresa, no hubo unanimidad. ¿Quién podría habérselo imaginado? "Hemos decidido que serán carreas emocionantes" Eso sí, el PDF resumen de la reunión les ha quedado verdaderamente precioso. “Todas las partes están comprometidas con las regulaciones de 2026 y esperan la perspectiva de carreras emocionantes.” Esperan la perspectiva de carreras emocionantes. ¿Qué significa eso? Nada. Una frase elocuente vacía de contenido en tanto en cuando no se defina qué es una carrera emocionante ni se establezcan mecanismos de actuación si esto no ocurre. Una forma de decirle al aficionado, que sí, pesado, que va a ser divertido. ¿No ves que lo estamos poniendo por escrito? ¿Cómo? Pues ni idea. Por el poder de la fe, supongo. La parte negativa de estas reuniones relativamente improvisadas es que tienden a lograr el efecto contrario de lo teóricamente buscado. En 2018 se buscaba adelantar el reglamento una temporada para tener las nuevas unidades de potencia simplificadas listas cuanto antes… y se salió de la reunión manteniendo las unidades de potencia sin cambios hasta 2020. Y de esta reunión, la FIA ha salido ratificando que el nivel de electrificación será inalterable en cualquier cambio futuro. ¿Querías V10? Pues no se mueve ni una coma en el tema de la electrificación. Felicidades a todas las partes. Les ha llevado una docena de años volver a tener algo parecido a la temporada 2012, con los pilotos cayendo eliminados en Q1 estando a apenas un segundo del mejor tiempo, y rápidamente han ido a cambiarlo por algo que no ha pedido ningún aficionado en base al aumento de la electrificación y que todo apunta que llevará a un nuevo 2014, la era en la que la F1 pasó a ser la copa Mercedes, pues solo existía un motorista. https://www.caranddriver.com/es/formula-1/a...ahrein-fallida/ -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#88
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.871 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
A Honda no le hacen gracia los planes de la FIA: “Quieren introducir V10 atmosféricos en 2028”
La marca japonesa Honda, que a partir de 2026 trabajará en exclusiva con el equipo Aston Martin, se muestra cauta ante los planes de la FIA de dar un paso atrás en lo relativo a las unidades de potencia híbridas en la F1, pero se mantiene firme. Te contábamos ayer que se había celebrado en Baréin una primera reunión para tratar el asunto de los motores de la Fórmula 1. Y es que, a pesar de que ya lleva tiempo aprobado el nuevo reglamento de 2026, los datos de rendimiento de los nuevos propulsores híbridos han generado preocupación. En dicha reunión, tres de los cinco fabricantes de unidades de potencia inscritos en la Fórmula 1 de 2026 han dejado clara su negativa a cambiar los planes actuales. Estos son Mercedes, Audi y Honda. Por un lado, estas tres marcas mantienen que la electrificación es vital para sincronizar su estrategia deportiva con la comercial. Pero es que, además, tanto Audi como Honda decidieron embarcarse en la aventura de la F1 precisamente por el reglamento que ahora la FIA pretende modificar. «Para todos los fabricantes de automóviles, la electrificación es una parte muy importante de los sistemas de producción» Honda no renunciará a la electrificación Koji Watanabe, presidente de Honda Racing Corporation, ha dejado claro que la marca nipona no está interesada en una Fórmula 1 con motores de combustión alimentados por combustibles sostenibles. No, al menos, si estos no llevan asociado algún tipo de electrificación acorde a las tendencias de la automoción comercial. Al ser preguntado por este asunto días antes de la reunión de Baréin, el japonés se mostró cauto, pero también firme, e incluso desveló una confidencia. «Sabemos que la FIA tiene la intención de introducir motores V10 atmosféricos a partir de 2028. Sin embargo, no hemos recibido información detallada de la FIA. Habrá reuniones organizadas por la FIA, en las que participarán los fabricantes de motores, y nos gustaría discutirlo allí primero», señalaba Watanabe. «No podemos decir si los V10 son aceptables o no en términos de eficiencia. Nos gustaría entender primero los detalles de lo que se propone. Está prevista una reunión y en esa ocasión tenemos la intención de expresar nuestro punto de vista», reiteró, antes de enviar un claro mensaje a la FIA y el resto de implicados en la Fórmula 1: «En lo que respecta a Honda, nuestra razón para volver a la F1 es la electrificación y los trenes motrices [híbridos]». Andy Cowell, CEO de Aston Martin Performance Technologies y director del equipo de Fórmula 1, apunta que la categoría ya tiene un «conjunto de reglas en las que todos estamos trabajando para 2026. Todo el mundo está en la difícil fase de desarrollo, en la que tiene sus primeros motores, transmisiones y conceptos aerodinámicos». Además, el ingeniero británico -en su día máximo responsable de la división de motores de Mercedes- considera que no se están sabiendo vender las bondades del nuevo reglamento de unidades de potencia. «Necesitamos hablar más sobre las cosas positivas del reglamento en general: sobre los combustibles sostenibles, sobre que la batería es más relevante para otras industrias, sobre el hecho de que una máquina eléctrica de 350 kilovatios es excepcionalmente eficiente», relata Cowell. Andy Cowell va más allá y, además de descartar un cambio en el reglamento del año que viene, también rechaza valorar un acortamiento del periodo de vigencia del mismo, inicialmente previsto hasta 2030. «Tal vez en un año o en 18 meses deberíamos empezar a hablar de lo que viene en 2031. El desarrollo y la maduración de estos accionamientos lleva bastante tiempo. Entonces, ¿qué creemos que es apropiado para entonces? Pongámonos todos manos a la obra y trabajemos en las normas que tenemos», propone el británico, al tiempo que reitera su apoyo a Honda. «Honda muestra un compromiso muy fuerte con lo que están trabajando. Puedes ver cuánto esfuerzo pusieron en Sakura, es enorme. Para todos los fabricantes de automóviles, la electrificación es una parte muy importante de los sistemas de producción», insiste. «Y con las reglas para 2026, que prevén más propulsión del MGU-K y más energía por vuelta de la batería, todo el asunto también se volverá un poco más relevante para las industrias fuera de la Fórmula 1. Por lo tanto, el compromiso y la dedicación a la normativa actual es muy fuerte», concluye. https://www.motor.es/formula-1/honda-f1-pla...2025107677.html -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#89
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.871 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Liberty Media está a punto de comprar MotoGP, y eso podría tener un efecto fatal para el bolsillo de los aficionados a la F1
La venta del mundial de MotoGP podría tener un efecto directo en los aficionados de la Fórmula 1. Según recientes informaciones, Europa está a punto de aprobar definitivamente la compra de MotoGP por parte de Liberty Media, empresa estadounidense que también es propietaria de la Fórmula 1. Después de un año en barbecho por las investigaciones de la Comisión Europea sobre un posible conflicto de competencia, parece que finalmente habrá luz verde para la operación, y además sin condiciones. Pero algunas voces discrepantes advierten de lo que podría pasar con los precios de la televisión. Algunos temen que la entrada de MotoGP en Liberty Media dispare los precios de la TV Liberty Media va a comprar Dorna Sports. El acuerdo se anunció hace un año, pero no es hasta ahora que Europa lo va a aprobar. Todavía no hay una resolución definitiva de las comisiones de competencia, pero las primeras filtraciones dicen que habrá luz verde a principios de verano, y que no se van a poner cortapisas. Y es esto último lo que más preocupa a algunos. Porque los más reacios al acuerdo en Europa temen que la acumulación de categorías en poder de Liberty Media tenga un efecto fatal en los precios de televisión. Recordemos que además de MotoGP, Liberty Media también está comprando Superbikes, y ya tiene la Fórmula 1. Algunos advierten de que Liberty Media podría tratar de vender a las televisiones su paquete de categorías de motor al completo. Un todo en uno. Algo que subiría el precio de compra por parte de los operadores y, como es de esperar, provocaría que esos operadores también le subiesen la suscripción al usuario. Es uno de los principales asuntos por los que Europa ha tenido tantas rémoras a la hora de tomar una decisión final. Liberty Media se va a gastar finalmente unos 3.500 millones de euros en comprar el 86% de Dorna Sports. Es decir, MotoGP les ha costado más o menos la mitad de lo que les costó la Fórmula 1 en 2016. Actualmente en España tanto MotoGP como la Fórmula 1 ya se ven a través del mismo operador, DAZN, y van juntas en un paquete compartido. El precio habitual es de 19,99 euros al mes, aunque justo ahora DAZN ha lanzado una oferta que durará solo unos días y que lo deja a 9,99 euros al mes. Veremos si la nueva era de Liberty Media al frente de MotoGP y de la Fórmula 1 no conlleva una subida de precios para el aficionado. https://www.motorpasion.com/formula1/libert...ficionados-a-f1 -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#90
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.871 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
ACTUALIDAD
"Menos medios de comunicación": la idea de Fernando Alonso para mejorar la Fórmula 1 El asturiano cree que los pilotos del 'Gran Circo' hablan "demasiado" Recuerda que hay otras categorías con más acción en pista, pero "la F1 es así y hay que amarla así" Fernando Alonso tiene una solución que, según él, mejoraría la Fórmula 1: "menos medios". El piloto de Aston Martin cree que hay "demasiadas ruedas de prensa" y echa en falta más acción en pista, como sí ocurre en otras categorías del automovilismo. Fernando Alonso es alguien que sólo piensa en subirse a un coche de carreras y correr. Max Verstappen es otro que piensa igual y, probablemente, haya más como ellos dos. Pero la Fórmula 1 actual se inclina más hacia el espectáculo que hacia lo meramente deportivo y, en ese aspecto, hay veces que lo que ocurre fuera de pista interesa más que lo que sucede dentro de ella. Alonso echa en falta esos adelantamientos, mayor igualdad y más paradas en boxes que hay en otras disciplinas del deporte, pero la F1 es como es y cree que hay que amarla de igual forma. Pensando en ideas que puedan mejorar la Fórmula 1, Fernando ha salido con una que seguro gustaría a la mayoría de los pilotos: "menos medios". El asturiano lo ha dicho en cierto tono bromista, pero realmente sostiene que, hoy en día, los pilotos pasan demasiado tiempo frente a las cámaras o un micrófono. "Esto sigue siendo un deporte, y tenemos demasiadas ruedas de prensa. El jueves es un día completo de prensa, y el viernes vamos a la Fan Zone y recibimos más preguntas. También hacemos declaraciones después de los Libres 2, lo cual es obligatorio para todos los pilotos, y luego publicamos contenido para nuestras redes sociales después de la clasificación y la carrera", recuerda. "Si multiplicas esto por el número de pilotos, jefes de equipo y personas similares, creo que se puede decir que hablamos demasiado", ha añadido. Es evidente que éste es un tema complejo de abordar. Uno de los motivos por los que la Fórmula 1 ha ganado infinidad de aficionados en los últimos años, es la publicidad que se le ha dado tanto al campeonato como a sus protagonistas –los pilotos– a través de series como 'Drive to Survive' o mediante todas las actividades que ha enumerado Fernando Alonso. Encontrar el equilibrio en la balanza, sin duda, parece complicado. https://soymotor.com/f1/noticias/menos-medi...ar-la-formula-1 El título no es el correcto, creo yo... -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#91
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.871 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Ben Sulayem podría tener oposición en las próximas elecciones, según prensa británica
Joe Saward señala los rumores sobre un candidato, todavía desconocido, que podría enfrentarse al presidente en diciembre El nombre de esta persona no ha sido revelado, pero sí parece que procede del área de Movilidad de la Federación ¿Quién se enfrentará a Mohammed Ben Sulayem en las elecciones de la FIA, convocadas en diciembre? Esa es una de las grandes preguntas, todavía sin respuesta, tras las últimas polémicas protagonizadas por el presidente del organismo rector. Según Joe Saward, hay rumores que apuntan a que tendría competencia procedente del área de Movilidad de la federación. El Gran Premio de Baréin levantó el telón el fin de semana pasado con una polémica rodeando a la Federación Internacional. Y ya van unas cuantas. Su hasta entonces vicepresidente, Robert Reid, dimitió por "un colapso fundamental de los estándares de gobernanza dentro del organismo rector mundial del automovilismo". No escatimó en sus explicaciones: no estaba de acuerdo con algunas de las políticas o acciones que se habían llevado a cabo bajo el liderazgo de Ben Sulayem. La intención de Reid, según dejó muy claro en el comunicado, era "ayudar a tener más transparencia, una gobernanza más fuerte y un liderazgo más colaborativo", pero últimamente ha habido una "creciente alarma por la toma de decisiones cruciales sin el debido proceso ni la consulta adecuada". Así que terminó abandonando su misión final. Pero no fue el único que decidió alzar la voz. David Richards, que apoyó a Ben Sulayem en las elecciones de 2021, ha amenazado con emprender acciones legales tras la aparición del controvertido acuerdo de confidencialidad que ha vuelto a poner a la Federación en el punto de mira. El presidente de Motorsport UK, ha emitido una carta en la que muestra su oposición a este acuerdo y ha dejado muy claro que no le va a temblar el pulso a la hora de tomar la decisión que considere oportuna. Esta parece haber sido "la gota que ha colmado el vaso" para él, porque es "una orden de silencio". Y no ha querido pasar por el aro. El clima es tenso. Ya se ha podido comprobar como en los últimos meses las salidas se han ido sucediendo poco a poco. Y Ben Sulayem está en el centro de todas las miradas, ya no sólo por quienes han señalado su mandato, sino porque hay unas elecciones previstas a final de año. ¿Candidatos? Oficialmente ninguno. El emiratí ya anunció que él está abierto a una reelección y que luchará por mantenerse en su puesto. Mientras, surgieron rumores acerca de la entrada en el proceso de elección de Susie Wolff, aunque su marido, Toto Wolff, ha negado tener cualquier tipo de conocimiento al respecto. Ha sido Joe Saward quien ha puesto el foco en un nuevo candidato. "Se rumorea que hay un candidato para enfrentarse a él en diciembre, procedente del área de Movilidad de la federación. Aún no se sabe quién es, pero Ben Sulayem debe estar rezando para que todos los cabos sueltos –como el arbitraje con Hitech F1 o el caso de difamación de Susie Wolff– no acaben por jugarle una mala pasada", ha explicado en un artículo que ha publicado tras el GP de Baréin en su 'Green Notebook'. Tiene claro que, en el caso de que todo esto trascienda, "los presidentes de los clubes miembros de la FIA son poco fiables y saltarán del barco como ratas si creen que Ben Sulayem va a perder". ¿Quién tiene la culpa de la 'mala prensa' del presidente? Es difícil saberlo, aunque el propio Ben Sulayem ha señalado a los propios medios de comunicación. Algo que a Saward tampoco le ha pasado por alto. "Él culpa de toda prensa negativa a una conspiración contra él, lo cual podría acabar convirtiéndose en una profecía autocumplida…", ha deslizado para cerrar su opinión al respecto. https://soymotor.com/f1/noticias/ben-sulaye...imas-elecciones -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#92
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.871 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
La ex-directora general de la FIA contra Ben Sulayem: «Está socavando los cimientos de la organización»
Antes de que comenzará la acción en pista este pasado fin de semana en el Gran Premio de Baréin, las miradas estaban puestas en la FIA tras el anuncio de la dimisión de su vicepresidente deportivo, Robert Reid. Y es que la dimisión de Reid se une a la lista de varios miembros que han decidido abandonar la FIA en estos últimos años durante el mandato Ben Sulayem. Precisamente, el presidente de la FIA dejó fuera al propio Reid y David Richards, presidente de Motorsport UK, del último encuentro del Consejo Mundial del Motor por no firmar un acuerdo de confidencialidad. Durante estos meses, Richards ha abierto una guerra contra Sulayem. El británico cree que la FIA no está siendo bien gestionada y con respecto a los asuntos importantes, se está haciendo «caso omiso de las preocupaciones reales que se han expresado». «No sólo por mí, sino por un número creciente de personas, de que la gobernanza y la organización constitucional de la FIA se está volviendo cada vez más opaca y concentrando el poder en manos únicamente del presidente». Además de la renuncia de Reid, hay que añadir durante estos últimos años las dimisiones de la Presidenta de la Comisión de Mujeres en el Automovilismo de la FIA, Deborah Mayer y del director deportivo Steve Nielsen. Por si fuera poco, otros ex miembros de la FIA han salido a la luz debido a los continuos movimientos que se están produciendo estos meses. En este caso, la última en hablar ha sido la ex-directora general de la FIA, Natalie Robyn, quien renunció en mayo de 2024, después de tan sólo 18 meses en el cargo. Ante los micrófonos de BBC Sport, Robyn ha remarcado el difícil ambiente que hay en el seno de la Federación e indica que la dimisión ahora de Reid tan solo confirma que las cosas van de mal en peor: «Me entristece ver estos acontecimientos, ya que amenazan tanto a la credibilidad como a la eficacia a largo plazo de una institución importante«. «Trabajé estrechamente con Robert durante mi etapa en la FIA y siento un gran respeto por él y, por supuesto, por su compromiso con el futuro del automovilismo«, dijo. Además, afirma que bajo el mandato de Sulayem, la FIA se ha convertido en un organismo poco transparente y reservado a tan solo unos miembros el poder para tomar decisiones importantes: «Durante mi mandato como Directora General, trabajé en circunstancias difíciles para fortalecer el marco de gobernanza de la federación y mejorar su transparencia operativa. La dimisión de la vicepresidenta del deporte indica claramente que existen graves problemas estructurales. Cuando no se respetan los procesos profesionales y se excluye a las partes interesadas de la toma de decisiones, se socavan los cimientos de una organización fuerte». https://pitlanemotor.com/la-ex-directora-ge...a-organizacion/ -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#93
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.871 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
¿Retorno de los V10? A los pilotos les interesa más que los F1 pierdan peso
¿Retorno a los V10? Algunos pilotos están a favor, claro... pero para ellos no es el factor prioritario, ni muchos menos. Los pilotos piensan que más que un cambio de motor, un retorno a los V10, "lo importante es aligerar los coches". Como dice el anuncio de Font Vella: "no pesan los años –el motor en este caso– sino los kilos". Es lo que siempre decía Colin Chapman: "no importa tanto la potencia como la ligereza". Coches más ligeros significa mayor capacidad de aceleración, de frenada, mayor velocidad de paso por curva... siempre que la carga aerodinámica sea la adecuada. Coches más ligeros, sí... pero también más pequeños, añado. En Yeda se ha hablado de ello en la conferencia de prensa de los pilotos. Los pilotos apostaron por la ligereza, lo que lleva a que los motores sean más ligeros y desprenderse de la parte eléctrica ayudaría a ello... y también. Oliver Bearman fue claro al respecto. "El punto de fricción para los pilotos es el peso. Parece aumentar cada año. Incluso el año que viene, con un coche relativamente más pequeño, la reducción de peso no será realmente significativa. Y si nos fijamos en los coches de hace 10 u 11 años, antes de la normativa V6, eran mucho más ligeros. Eso es lo que los hace divertidos de conducir. Claro, si se pueden tener motores V8, V10 o similares, y hacerlo de forma sostenible, ¡genial!". La mayor parte de los pilotos actuales no ha corrido con motores puramente térmicos en F1. Pero crecieron en karting y las categorías inferiores mientras estos motores V10 –incluso V8 o V12– eran el denominador común. Los V10 fueron utilizados hasta 2006; en 2007 fueron V8 de 2.4 litros. La escalada de pesos comenzó en 2010 cuando se pasó de 605 a 620 kg; 640 kg un año más tarde, para alcanzar, con un nuevo salto de peso, para llegar a los 691 kg con la 'era híbrida' hasta alcanzar los 800 kg anuales. Curioso, el aumento de peso de la F1 coincide con los aumentos de peso de los automóviles hasta límites muy elevados. En parte se debe a que buena parte son SUV, también a la electrificación y no hay que olvidar las exigencias en materia de seguridad. Alex Albon gustaría probar un Williams V10, peor piensa que el retorno a estos motores no es realista a e medio plazo. "La F1 se centra en llevar nueva tecnología a la carretera y demostrar el potencial tanto de las máquinas como de los humanos. La eficiencia de los motores de F1 actuales es realmente impresionante. Pero si pudiéramos tener este coche 100 kilos más ligero, sería fantástico". En realidad todos creen que volver a los V10 o V8 sería un paso atrás y eso es contradictorio con el ADN de la F1... aunque en el fondo, el peso actual también lo es. https://soymotor.com/f1/noticias/retorno-de...f1-pierdan-peso -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#94
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.871 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
El ajuste de los motores de 2026, cuestión de imagen y de nivel competitivo
Las discusiones sobre los cambios en los motores de 2026 llegan tarde. Es cierto, responden a un problema técnico, pero sobre todo a la necesidad de evitar dos cosas. Una de imagen y otra, el dominio del motorista que haya resuelto mejor la ecuación. No hay problema en Mónaco, quizás tampoco en Hungría y otros lugares, pero en Monza, Yeda, Miami, Spa, Bakú, quizás Silverstone o China, sí Eso es lo que puede pasar. Si, como sostienen algunos y parece lógico, se agota la potencia eléctrica a mitad de recta, los coches se quedarán con sólo 600 CV, menos potencia que un F2. E irán frenando su velocidad, sin que haya aerodinámica móvil que lo evite. De hecho, este problema ya había sido abordado para evitar un ‘corte drástico’ de potencia. A partir de determinado nivel de carga de la batería, la potencia eléctrica debería comenzar a disminuir gradualmente, para evitar el corte brusco de la potencia. Pero son muchos los que suponen que esto no es suficiente. Obviamente, el tema de imagen de ser mucho más lentos en recta, algo apreciable a simple vista, preocupa a la FIA, la FOM y los equipos. Pero también les preocupa que Mercedes vuelva a dominar como lo hizo en la era híbrida, es decir de 2014 a 2021. ¿Volverá a darse? La defensa acercaba de Toto Wolff de mantener las reglas hace suponer que los de la estrella pueden haber encontrado una ventaja. En Red Bull están muy preocupados por como avanza su motor. Ferrari mantiene silencio. Honda ha señalado que el desafío es impresionante. Audi tampoco habla, sus problemas van mucho más allá del motor. Y Cadillac usará de momento motor Ferrari, así que está a verlas venir. Todo indica que la F1, los técnicos, subestimaron el desafío. El plano teórico es una cosa, el práctico otra. Y parece que se ha confundido lo deseable, una mayor electrificación, con lo posible. Han pensado que los objetivos pueden conseguirse un ‘plis plas’, en lugar de tener en claro que el objetivo es sólo un faro a donde dirigirse y el camino puede ser largo. En realidad, lo que se discute en aliviar los síntomas mientras se encuentra solución a la raíz del problema. Y este no es otro que la recuperación de energía. Stefano Domenicali lo admitió recientemente y también dijo que la F1 no podría permitirse un dominio absoluto de un motor como en 2014. Hace apenas una semana estivo sobre la mesa el retorno a los V10 y la prolongación de las reglas actuales para ganar tiempo. Descartado. Ya dijimos en ese momento que la cuestión no era cambiar los motores sino una cuestión de convergencia. Eso estará de nuevo sobre la mesa esta semana y la actuación puede ser doble: dar herramientas a los que están atrasados para recuperar terreno pero también una segunda parte: evitar que alguien adquiera una gran ventaja por el simple camino de suavizar los límites. https://soymotor.com/f1/noticias/el-ajuste-...vel-competitivo -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#95
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.871 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
La FIA aprueba a General Motors como motorista
GM Performance Power Units LLC. será el proveedor de unidades de potencia de Cadillac, undécimo equipo de la parrilla, desde 2029. Es oficial, la FIA ha confirmado en la tarde del miércoles 23 la aprobación de GM Performance Power Units LLC. como motorista de la Fórmula 1 a partir de 2029. La empresa, formada por TWG Motorsports y General Motors, será el proveedor de unidades de potencia del equipo Cadillac. La nueva escudería, undécima de la F1, entrará en la parrilla en 2026 y hasta 2029 recibirá motores Ferrari. “Con esta aprobación de la FIA, seguiremos intensificando nuestros esfuerzos para incorporar a la parrilla una unidad de potencia de la F1 de fabricación estadounidense”, afirma en el comunicado de la FIA Russ O’Blenes, fue nombrado director ejecutivo de GM Performance Power Units LLC, empresa que lleva ya meses desarrollando las únicas unidades de potencia que serán fabricadas en suelo estadounidense. Para ello, General Motors tiene ya en marcha planes para fabricar las instalaciones cerca del Centro Técnico de GM de Charlotte (Carolina del Norte). “Hace más de dos años, la FIA aprobó la entrada de un undécimo equipo en el Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA, guiado por mi visión de ampliar la parrilla y aportar nuevos talentos y oportunidades a nuestro deporte. Si bien el proceso fue en ocasiones desafiante, el progreso que vemos hoy confirma que el camino ha valido la pena. Dar la bienvenida a GM Performance Power Units LLC. como proveedor autorizado de unidades de potencia para el campeonato a partir de 2029 marca un paso más a la expansión global de la Fórmula 1 y pone de manifiesto el creciente interés de fabricantes de automóviles de talla mundial como General Motors”, afirmó por su parte Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA. https://as.com/motor/formula_1/la-fia-aprue...mo-motorista-n/ -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#96
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.871 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Esteban Ocon carga contra Alpine F1 tras su inicio con Haas: "No siento que este equipo sea pequeño..."
El piloto francés ha logrado 14 puntos en las primeras cinco carreras de la temporada, lo que le permite al equipo americano estar por delante de los franceses. La temporada 2024 marcó un antes y un después en la carrera deportiva de Esteban Ocon. Un piloto que se unió a la escudería francesa en el año 2020 (Renault por aquel entonces), en el que compartió box con Daniel Ricciardo, Fernando Alonso y Pierre Gasly. Con los dos últimos pilotos mencionados, tuvo algún roce en pista, como fue en el GP de Brasil de 2022 con el español, donde ambos llegaron a tocarse. Comparación entre Haas y Alpine Por otro lado, con el 10 también tuvo sus más y sus menos, siendo el GP de Mónaco de 2024 el epicentro que precipitó la salida de Esteban Ocon del equipo francés. Ambos pilotos terminaron tocándose antes del túnel de Montecarlo, lo que hizo que el que fuera jefe de Alpine, Bruno Famin, asegurara que tras esa acción “habría consecuencias”, lo que terminó con la separación por ambas partes de cara a 2025. A partir de ese momento, el piloto francés buscó oportunidades de cara a la nueva temporada y para la nueva normativa de motores. Finalmente, llegó la oportunidad de fichar por el equipo Haas, quienes habían decidido no renovar a Kevin Magnussen, por lo que se desbloqueaba una oportunidad para Esteban Ocon. Desde ese momento y tras las cinco primeras carreras de la temporada, el piloto cuenta con 14 puntos en el campeonato, ocho más de lo que tiene Alpine en su conjunto. “No voy a comparar con equipos, pero desde donde estoy sentado, no siento que este equipo sea pequeño”, decía el piloto de Haas. “Este equipo está reaccionando más rápido que nunca antes en términos de producción de piezas, de producción de soluciones y de generación de puntos de datos”, prosiguió. “Es fantástico verlo. Sí, somos muchos menos en cuanto a empleados, pero se está duplicando el trabajo que antes”, concluyó Esteban Ocon. Es así como el piloto francés ha querido comparar su situación en ambas escuderías, que a día de hoy, están en la pelea por la zona media de la parrilla. https://www.caranddriver.com/es/formula-1/a...equipo-pequeno/ -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#97
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.871 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Emerson Fittipaldi pone a Carlos Sainz y su Williams de ejemplo: “Tienes que tener mucho coraje”
El bicampeón del mundo de Fórmula 1 se acuerda del español cuando explica las diferencias entre escuderías y monoplazas en la actualidad Emerson Fittipaldi es uno de los mayores referentes del Gran Circo con sus dos campeonatos de 1972 y 1974. Por su parte, Carlos Sainz está en uno de los puntos de inflexión más importantes de su carrera tras dejar Ferrari, pese a un inicio duro en las primeras carreras, consiguió puntuar en el Gran Premio de Arabia Saudí. En una entrevista para el ‘diario As’, el expiloto de Fórmula 1 recurrió a su última actuación para explicar la competencia de 2025: “Aún hay diferencias entre equipos y coches, como Carlos Sainz, que se mostró con Williams en Yeda. Colocó a Williams en sexto lugar en un circuito muy difícil. Es un circuito que tienes que tener mucho coraje”. Cada acción está cuidadosamente analizada El brasileño destaca la evolución que ha tenido la preparación de los equipos, en relación a cuando él competía: “Es casi una ciencia, pero los equipos están cada vez más cerca unos de los otros. Está muy igualado. Mirando la clasificación del GP de Arabia Saudí había centésimas, milésimas de segundo de uno a otro. Nunca hubo eso”. Williams consiguió un P8 y un P9 muy meritorio gracias a la ayuda del español a Alex Albon con el DRS. El tailandés ha conseguido la mayoría de los puntos para la escudería británica, aunque estaba teniendo serios problemas para contener a Isack Hadjar. Sainz, que estaba por delante, recibió una instrucción por radio que le pedía ayudar a su compañero. De esta forma, ambos lograron contribuir para que el equipo se mantenga en la clasificación de constructores, actualmente se encuentran quintos con 25 puntos, liderando la zona media. Los sábados están siendo determinantes esta temporada, el español experimentó en el Gran Premio de Japón lo difícil que es salir desde las últimas posiciones el domingo. Este factor está teniendo peso en todos los niveles de la parrilla, por lo que la clasificación puede darle alas a cualquier piloto, pero también dejarlo fuera de la ecuación. Fitipaldi también habló de Fernando Alonso De bicampeón a bicampeón, el brasileño expone su visión sobre el futuro del asturiano: “Fernando tiene la cabeza y las ganas de ganar, tiene el físico para ganar todavía. Por muchos años”. El expiloto considera que la ambición tendrá un peso muy grande en sus decisiones: “Físicamente está bien, mentalmente está bien. Si tienes las ganas, puedes ganar. Con un coche mejor... Aston Martin, el próximo año, con Adrian Newey, puede tener un coche muy competitivo”. https://www.caranddriver.com/es/formula-1/a...r-mucho-coraje/ -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#98
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.871 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
La F1 anuncia cambios a las reglas del 2025 y continúa el debate sobre las unidades de potencia del 2026
Este jueves se llevó a cabo la segunda reunión de la Comisión de la categoría reina del deporte motor en el 2025 Este jueves se celebró en Ginebra (Suiza) la segunda reunión de la Comisión de la F1 del 2025. La reunión estuvo presidida por el director de monoplazas de la FIA, Nikolas Tombazis, y el presidente y director ejecutivo de la FOM, Stefano Domenicali. El encuentro, el cual también se pudo ver de manera online, tuvo como principal razón la discusión de ciertas reglas de la actual temporada, así como también el reglamento del próximo año 2026. Retoques en el reglamento de la actual temporada Se acordaron pequeños retoques al Reglamento Deportivo de 2025, entre los que destacan: Las modificaciones finales necesarias para la aplicación de la estrategia obligatoria de 2 paradas en el GP de Mónaco. Actualización de las asignaciones de parc fermé en relación con la situación en la que un piloto opta por no usar el chaleco de refrigeración. Adición de un mecanismo de regulación para gestionar la situación de los retrasos de carga en los eventos consecutivos fuera de Europa, como experimentó un número de equipos en el reciente GP de China. Además, se acordó una enmienda al Reglamento Financiero con respecto a la asignación de gastos de capital para los nuevos participantes, algo necesario ante la llegada del equipo Cadillac de Fórmula 1 en 2026. Reglas y unidades de poder para el 2026 El principal tema de discusión para el reglamento de la próxima temporada de la F1 fue las unidades de poder. Si bien ya se conoce que la FIA no tiene en sus planes el regreso de los V10, la Comisión no dio mayor detalle al respecto, además de tener en cuenta los problemas financieros a los que pueden enfrentarse los Fabricantes de Unidades de Potencia que experimenten un bajo rendimiento o problemas de fiabilidad significativos en 2026. "Todos los cambios reglamentarios están sujetos a la aprobación del Consejo Mundial del Motor (WMSC) de la FIA", finalizó la Federación en su comunicado, dando entender que todos estos temas se debatirán en mayor profundidad en próximas reuniones. https://www.marca.com/motor/formula1/2025/0...encia-2026.html -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#99
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.871 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
La RFEdA tiene un nuevo colaborador oficial: Getac
La compañía tecnológica se convierte en patrocinador oficial del Campeonato de España de Rallyes Todo Terreno GT2i Su presencia arranca el próximo fin de semana, con la disputa de la Baja TT Dehesa Extremadura La Real Federación Española de Automovilismo tiene un nuevo colaborador oficial: Getac. La reputada compañía tecnológica se convertirá en patrocinador oficial del Campeonato de España de Rallyes todo terreno GT2i y su presencia en el mismo arrancará la próxima semana en la Baja TT Dehesa Extremadura. La RFEdA continúa asociándose con compañías de primer nivel y Getac ha sido la última en iniciar una colaboración oficial. La empresa líder en soluciones informáticas ayudará aportando un soporte tecnológico de alto rendimiento, basado en toda su experiencia al servicio de la competición. Sus dispositivos están diseñados con el principal objetivo de operar sin error alguno en las condiciones adversas que afrontan los pilotos de Rally a lo largo de los tramos más exigentes. A su vez, Getac quiere reflejar los valores de resistencia, fiabilidad y precisión, tan necesarios para triunfar en las pruebas de esta disciplina tan complicada como exigente. El presidente de la RFEdA, Manuel Aviñó, ha dado la bienvenida a Getac y está muy feliz de colaborar con ellos durante la temporada 2025 del CERTT GT2i. "La incorporación de Getac como patrocinador oficial del CERTT GT2i es un claro reflejo del crecimiento del Campeonato y de su atractivo para marcas punteras del ámbito tecnológico. Es un orgullo contar con el apoyo de una marca como Getac, que ha visto en un entorno han exigente como el nuestro deporte, el mejor banco de pruebas para sus, ya de por sí, excelentes productos", ha comentado Aviñó en un comunicado oficial. ¿Un Renault 5 híbrido? Todo encaja para que sea el próximo gran éxito de la marca del rombo - SoyMotor.com Getac ya estará presente como patrocinador oficial del CERTT GT2i el próximo fin de semana en la Baja TT Dehesa Extremadura, la primera de las cinco citas del presente ejercicio. Tras visitar Extremadura a principios de mayo, el certamen viajará a Lorca a finales de mes, para luego poner rumbo en pleno mes de julio a la popular Baja Aragón. Después de las vacaciones de verano, llegará el turno del Cierzo Rallye Ejército de Tierra el primer fin de semana de septiembre. Cuenca pondrá fin a una exigente temporada a principios de octubre. Cinco citas muy exigentes que coronarán a un merecidísimo campeón. https://soymotor.com/competicion/noticias/l...r-oficial-getac -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#100
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.871 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Aviñó, esperanzado: "España será el único país junto a Estados Unidos que albergará dos Grandes Premios de F1"
El presidente de la Real Federación Española de Automovilismo espera que "todo se desarrolle con normalidad" "Estamos ante uno de los mejores circuitos", ha señalado Manual Aviñó en su discurso El presidente de la Real Federacion Española de Automovilismo se ha mostrado muy ilusionado ante el nuevo paso que ha dado Madring. En la presentación de las obras del trazado, que empezarán de forma inminente, Manuel Aviñó ha celebrado la presencia de España en el calendario de Fórmula 1. "Afortunadamente, y si Dios quiere y todo va bien, España, a partir de 2026, conjuntamente con Estados Unidos, será el único país en el mundo que albergará dos GGPP de F1", ha dejado claro en su discurso. Está previsto que la Fórmula 1 llegue a Madrid en 2026. Así se anunció hace ya más de un año. En los últimos meses se han dado los pasos necesarios para que este viernes, 25 de abril, se diese el pistoletazo de salida a las obras de construcción, que estarán llevadas a cabo por Acciona y Eiffage. El lunes es la fecha señalada para que se levanten las primeras casetas y, en definitiva, se empiecen con los primeros actos. La parte de Valdebebas será la primera en moldearse. El túnel que une IFEMA con este barrio madrileño ha sido testigo este viernes de la presentación de las obras. En un evento, al que estuvo invitado SoyMotor.com, se han señalado algunas claves del proyecto. Y entre los invitados estaba el nuevo embajador del trazado y del Gran Premio de España: Carlos Sainz. El madrileño considera que este puede ser "el mejor evento del calendario". Confía plenamente en ello, igual que lo hace un Manuel Aviñó que está muy orgulloso de todos los pasos que se han dado en los últimos meses. "Desde la Real Federacion Española de Automovilismo estamos especialmente felices de cómo va avanzando el proyecto", ha explicado en su turno de palabra. "Estamos ante uno de los mejores circuitos urbanos del calendario deportivo internacional. Estoy francamente contento con el trabajo y que nos lleva al día de hoy con el inicio de estas obras. Quiero pensar que el circuito va a ser uno de los mejores del panorama internacional", ha celebrado. La F1 volverá a pasar esta temporada por el Circuit de Barcelona-Catalunya, una cita ineludible por la competición desde 1991, y que es parte de la historia del automovilismo español. Y Aviñó tiene claro que, pese a las dudas que se han podido general, España estará más presente que nunca en el panorama del 'Gran Circo'. "Afortunadamente, y si Dios quiere y todo va bien, España, a partir de 2026, conjuntamente con Estados Unidos, será el único país en el mundo que albergará dos Grandes Premios de F1. Por lo tanto, estamos de enhorabuena. Ojalá todo se desarrolle con normalidad", ha señalado. "Que esa licencia de obras que ha concedido el Ayuntamiento de Madrid entre en plena ejecución y dentro de 12 meses estemos celebrando que tendremos un circuito operativo y un GP que celebrar en breves fechas. Seguimos adelante", se ha mostrado realmente esperanzado. Tampoco le ha pasado por alto el éxito de la cita del WRC en las Islas Canarias. El evento ha tenido una gran acogida y eso demuestra que España está bien valorado en el mundo del automovilismo. "España está de moda. Tenemos multitud de eventos internacionales que posicionan a nuestro país como un país líder a nivel internacional. Tanto es así que acabo de aterrizar de las Islas Canarias donde se dio arranque a una prueba inédita allí, una prueba del WRC, donde además batíamos otro récord de asistencia de espectadores. Y hace que este país sea prácticamente imbatible", ha reconocido para cerrar su intervención al respecto. https://soymotor.com/f1/noticias/avino-espe...e-albergara-dos -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 30th April 2025 - 11:27 AM |