¡

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

3 Páginas V  < 1 2 3  
Reply to this topicStart new topic
> Mercado de pilotos 2024, Como siempre, con permiso de ABCV
tenista
mensaje May 21 2024, 05:19 PM
Publicado: #41


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 35.831
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Audi se lanza al fichaje de Carlos Sainz para 2025: «Es un objetivo importante»
Carlos Sainz sigue sin asiento para el año 2025 después de que se confirmara que el año que viene Lewis Hamilton será el que ocupará su puesto. No obstante, es bien conocido que hay equipos que verían con buena cara la incorporación del español. Entre todos los equipos que han mostrado interés, quizás el que más ha manifestado su intención de incorporar al madrileño a sus líneas es Audi.

Sin embargo, Carlos Sainz ha manifestado en repetidas ocasiones su intención de esperar y ver qué opciones se abren en el mercado. En una entrevista ofrecida a Mundo Deportivo, el director general de Sauber, Alessandro Alunni Bravi ha hablado de su interés de hacerse con los servicios del español para el equipo, que se convertirá en Audi a partir de 2026.

En la entrevista ha hablado de la dificultad de la reestructuración a Audi de un equipo y de sus esperanzas de arrancar estando en la parte alta de la clasificación desde un principio. «Es una fase de transformación muy compleja, porque nuestra estructura es la de un equipo independiente que en dos años tiene que adecuarse para ser un equipo de fábrica«.

«Audi tiene un proyecto ambicioso y para conseguir este objetivo tiene un compromiso a todos los niveles extremadamente importante. Los objetivos son ambiciosos pero necesitamos trabajar mucho, realizar las elecciones adecuadas en términos de personas, algo clave, y hará falta tiempo».

«El objetivo es ser competitivos en 2026 cuando tengamos nuevo chasis (con nuevas reglas) y motor completamente nuevo». También ha aprovechado la ocasión para elogiar a Sainz y ha expresado su comprensión ante la espera de Carlos a otros equipos más establecidos como Mercedes o Red Bull.

«La contribución de un piloto, no solo por prestaciones, también para crear un espíritu en el equipo para luchar y motivar a las personas y atraerlas, es muy importante. En el mercado hay pilotos top y Carlos Sainz es uno de ellos. Siempre ha demostrado una gran madurez en el trabajo con sus equipos, con un trabajo muy profesional, pero también ha demostrado ser muy consistente al máximo nivel».

«Así que entre los varios pilotos posibles, Sainz es uno de los más importantes. Es normal que un piloto de su calibre quiera valorar con gran atención todas las posibilidades. Así que nos esperan semanas interesantes por delante. Estamos trabajando mucho para que este equipo crezca y poder ofrecerle a nuestros pilotos un futuro competitivo».


https://pitlanemotor.com/2024/05/21/audi-se...ivo-importante/


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje May 24 2024, 05:36 PM
Publicado: #42


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 35.831
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Carlos Sainz: Audi y Williams, el plazo es la cuestión
Carlos Sainz está a la espera. Espera que las cosas se aclaren en Red Bull, tanto la continuidad de Sergio Pérez como la posibilidad de que Max Verstappen decida cambiar de aires. Espera a que Toto Wolff decida quién ocupará el puesto dejado vacante por Lewis Hamilton y que el austriaco quisiera ofrecer a Kimi Antonelli en una maniobra al estilo Hamilton-McLaren 2007, pero sin ganar la Fórmula 2.

Todo ello, mientras Audi aprieta, pero no ahoga. Al menos no todavía.

El ‘mercado’, la ‘realidad’, parece empujar a Carlos hacia Hinwil, donde Andreas Seidl, que ya fue su jefe en McLaren, le espera con los brazos abiertos. Algunos medios alemanes o británicos ya dan el contrato entre las partes como acordado, incluso firmado, a falta del anuncio oficial. Nosotros creemos que se han anticipado a la realidad.

Audi quiere un piloto líder, de experiencia, rápido, trabajador, que se integre en el equipo, que trabaje duro con los ingenieros. Seidl sabe que Carlos responde a ese perfil. Y que, con sus 29 años, está en el momento de ofrecer la máxima madurez y tiene una trayectoria por delante lo suficientemente amplia como para ayudar a Audi a llegar a la cima. No sólo eso, sino que sabe que es el único piloto disponible que encaja de forma óptima en el perfil que buscan y necesitan.

La marca de los cuatro aros ofrece a Carlos la oportunidad de liderar un proyecto ambicioso y solvente. Audi ha triunfado en todas las especialidades en las que ha participado –rallies, resistencia, GT, Turismos, Fórmula E, Dakar–; es garantía de competitividad a largo plazo.

Por eso, Audi ha dejado pasar el primer ‘ultimátum’ que dio a Carlos para que firmara un contrato que, desde hace tiempo, está en manos del madrileño. Pero tampoco parece dispuesta la marca a esperar de forma indefinida, porque el baile de pilotos está en pleno apogeo estos días.

Lo que también está claro es que, a corto plazo, firmar con Audi implicaría para Carlos un 2025 de sufrimiento, todavía como Sauber o Kick si lo prefieren, simple transición. Y un 2026 probablemente complicado también por ser el debut oficial de Audi en F1 y, en los tiempos que corren, ‘llegar, ver, vencer’ no es precisamente sencillo… ni siquiera cuando entre en juego un cambio radical de reglas… aunque esto ayude y pueda hacer más corto el periodo de transición.

Carlos ya ha dicho varias veces que "como piloto quiero estar en el coche más rápido disponible". Pero ir a Red Bull o Mercedes parece complicado en 2025.

Max se acabará quedando en 2025 y, para el neerlandés, Sainz no es el compañero más deseable. En Toro Rosso no le puso las cosas fáciles a Max y en el equipo tampoco pueden permitirse otra lucha interna, como las que han protagonizado en los últimos meses por motivos bien distintos. Sergio Pérez acabará por aceptar las condiciones que le ofrece Red Bull, porque cualquier otra posibilidad significaría pérdida de competitividad.

Mercedes sería mucho más lógico para Carlos. Pero Toto Wolff se pilló los dedos al no fichar en su día a Max Verstappen cuando Jos se lo ofreció antes de ir a Red Bull. Y el austriaco ahora no quiere que esto vuelva a sucederle con Kimi Antonelli, en el que quiere ver el nuevo Verstappen.

Con Audi, Sainz sabe que le espera un 2025 de perfil bajo, una transición como la que hizo Fernando Alonso al dejar McLaren en 2007 para recalar en Renault porque la abrupta ruptura no le permitía saltar a Ferrari.

Pero también sabe que en Audi no faltarán medios, tendrá todo lo necesario, para un 2026 mejor y con grandes perspectivas más allá. Y además será el líder del equipo, algo que ha demostrado saber hacer y merece. Pero no es tan sencillo.

En las últimas horas ha surgido el interés de Williams por Sainz. James Vowles, de repente, se ha tornado muy ambicioso: ha fichado a Pat Fry como director técnico, ha hecho -dice- una oferta espectacular a Adrian Newey y ahora quiere convencer a Carlos Sainz.

La prensa británica defiende esta opción para Carlos como posiblemente mejor para Carlos a corto plazo, incluso quizás a medio, pese a la sólida oferta de Audi.

Parece que los propietarios de Williams están decididos a invertir, lo estarían haciendo ya y sobre todo cuenta con un motor Mercedes, suficientemente bueno en la actualidad, pero sobre todo del que se hablan maravillas cara a 2026… claro que cuando no vendes presente debes vender futuro.

Es muy probable que en 2025 en Williams pueda ser mejor que un 2025 en el que todavía será Sauber. No está tan claro que ello sea así en 2026.

Sainz se encuentra así en un momento importante de su carrera. Él mismo reconoce que lo es "Voy a hacer 30 años. Así que necesito un proyecto que funcione. Quiero tener todas las cartas encima de la mesa para elegir".

Y en esta elección entran muchos factores. Dinero, claro, pero no es el único ni siquiera el determinante. Pero también potencial técnico. Y el plazo. Audi es una oferta a largo plazo. Con Williams podría ser a corto plazo con visos a esperar nuevos movimientos cada a 2026.

¿El desenlace? No debería tardar. Puede darse en cualquier momento. No será en Mónaco; pero imaginen que fuera en Barcelona… En todo caso, debería ser antes del parón veraniego. Las cosas siguen su curso y lo hacen de forma rápida. Fernando Alonso se apresuró a renovar con Aston Martin. Alexander Albon lo ha hecho con Williams. Son dos claros indicadores de que nadie quiere quedarse ‘compuesto y sin novia’.


https://soymotor.com/f1/noticias/carlos-sai...-es-la-cuestion


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Ayer, 09:50 AM
Publicado: #43


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 35.831
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



PÉREZ SEGUIRÁ DE ESCUDERO EN RED BULL EN 2025
La gran incógnita en torno a Red bull es la identidad del compañero de equipo de Max Verstappen en 2025, con el futuro de Sergio Pérez en duda.

Su contrato expira al final de la temporada, y Carlos Sainz, imagina sus posibilidades de asociarse con Verstappen en 2025.

A medida que continúan las negociaciones, la forma de Pérez a principios de temporada ha caído en las últimas dos carreras, con un octavo lugar en Imola y una fuerte caída en la primera vuelta en Mónaco después de comenzar 16º.

Christian Horner ha instado a Sergio Pérez a recuperar la forma que mostró al inicio de la temporada mientras se ven amenazados por McLaren y ahora Ferrari.

Se considera probable que el mexicano, que está en conversaciones con el equipo sobre nuevos términos para su contrato que expira este año, permanezca en el equipo, pero Horner y el asesor de deportes de motor Helmut Marko han advertido que necesitarían que Pérez esté más cerca del lider en caso de una nueva amenaza por detrás.

Pérez comenzó la temporada con fuerza, pero en las carreras de Imola y Mónaco terminó octavo y registró un abandono, ya que tanto McLaren como Ferrari aprovecharon enormemente la ventaja de Red Bull.

Es algo que preocupa a Horner.

«El fin de semana fue bastante brutal para él», dijo a los medios.

«Obviamente tenemos que asegurarnos de que ambos coches consigan puntos».

«Debido a que no podemos descartar la amenaza de Ferrari y McLaren en ambos campeonatos, tomaremos una decisión cuando llegue el momento.

En las primeras seis carreras de la temporada, Pérez terminó segundo detrás de Verstappen cuatro veces, con un quinto en Australia y un cuarto en Miami en sus otros resultados.

Desde Miami, ha caído al quinto lugar en la categoría de Pilotos con 107 puntos, ya que Charles Leclerc, Lando Norris y Carlos Sainz lo superaron, y la cuenta de Constructores de Red Bull también se redujo con solo ocho puntos anotados en Mónaco en comparación con los 40 de Ferrari y 27 para McLaren.

Horner está ansioso por ver un regreso a la forma de principios de temporada de Pérez.

«Mira las primeras seis carreras de Checo, fue muy fuerte, clasificó en la primera fila y terminó segundo y tercero y anotó muy bien puntos», dijo. «Sólo tenemos que volver a eso y a la posición de confianza y no ver estas caídas».

Aun a pesar de esto parece que Pérez permanecerá con Red Bull por quinta temporada en 2025, con informes en los medios que afirman que el seis veces ganador del gran premio está a punto de firmar nuevos términos con el equipo.

Una decisión podría llegar tan pronto como el Gran Premio de Canadá, pero los comentarios del asesor de Red Bull Motorsport, Helmut Marko, indican un nuevo retraso, aunque está seguro de que Pérez sigue siendo la primera opción.

«Las conversaciones están en curso y Checo [Sergio Pérez] sigue siendo nuestra primera opción», dijo el piloto de 81 años al Kleine Zeitung.


https://www.formulaf1.es/72056/perez-seguir...d-bull-en-2025/


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Hoy, 08:42 AM
Publicado: #44


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 35.831
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



¿Por qué está Carlos Sainz entre Audi y Williams?
El momento de la llegada de Hamilton a Ferrari y la inestabilidad en las posiciones de Verstappen, un lastre para Sainz
El abanico está más cerrado que hace unas semanas, pero aún hay varias opciones sobre la mesa
Audi y Williams cogen fuerza, mientras que las puertas de Red Bull y Mercedes se cierran

El futuro de Carlos Sainz sigue sin estar cerrado pero, conforme avanza la temporada, las cartas se han ido destapando, el abanico cada vez está más cerrado y las opciones están más claras. Audi sigue siendo uno de los destinos que está sobre la mesa, pero la posibilidad de poner rumbo a Williams ha cogido peso en las últimas semanas. ¿Son éstas las dos únicas opciones de Carlos? ¿Cuál es más beneficiosa? ¿Y la más probable? El codirector de SoyMotor.com, Cristóbal Rosaleny, ha analizado en nuestro canal de Twitch la situación del madrileño y el porqué de sus posibles movimientos.

Desde que Ferrari anunció el pasado mes de febrero que Lewis Hamilton sería compañero de Charles Leclerc en 2025, Carlos Sainz se convirtió en un agente libre de cara a la próxima temporada. El piloto de la Scuderia ha sido, desde ese momento uno de los principales protagonistas del mercado de fichajes, y su gran inicio de campaña así lo corroboró, pero no todas las circunstancias le han sido propicias a su alrededor y eso explica que, casi cinco meses después del anuncio de Hamilton, el futuro de Sainz todavía no está cerrado.

¿CÓMO ESTÁ EL MERCADO DE FICHAJES?
Cierto es que el mercado de fichajes no se ha movido en exceso. Transcurrido el primer tercio del campeonato, sólo ha habido tres movimientos: el ya mentado fichaje de Hamilton por Ferrari, la renovación de Fernando Alonso con Aston Martin y la renovación de Alex Albon con Williams. El resto de incógnitas para la próxima temporada siguen sin resolverse.

Entre Red Bull y Sainz las conversaciones han existido, pero el equipo austriaco se ha decantado por renovar a Sergio Pérez. Las negociaciones con el español han sido largas y serias. Sin embargo, el peso de Verstappen en el equipo ha hecho que la balanza se decante hacia el lado del mexicano. El 'lío' interno de los últimos meses puso en vilo la continuidad de Verstappen —Toto Wolff no desaprovechó la oportunidad y se puso a los pies del campeón— y ante el miedo de perderle, la marca de bebidas energéticas ha apostado por mantener la 'sintonía' del equipo y continuar con Pérez como su compañero de equipo para no alterar más la situación. Según la información de la que disponemos, no se trata tanto de un veto por parte del piloto como una apuesta por la estabilidad del equipo en este apartado cuando casi nada está estable en Red Bull.

En Mercedes todo apunta a que el elegido de Toto Wolff será Andrea Kimi Antonelli... siempre y cuando no consigan convencer a Verstappen. El italiano es una apuesta muy arriesgada, pues tan sólo tiene 17 años y ni siquiera ha completado una temporada en Fórmula 2. Pero con la dificultad de traer a Verstappen, el equipo de Brackley quiere dar la 'campanada' y tener a su Verstappen particular para sustituir a Hamilton, pese a los riesgos que eso puede conllevar. Mercedes necesita ser protagonista y, desde luego, todos los focos apuntarán al equipo de la estrella si hace debutar en sus filas a un posible fenómeno que apenas alcanzará la mayoría de edad. Por el momento, parece que Mercedes se ha quedado más que satisfecho con los dos test que Antonelli ha realizado al volante de un Fórmula 1 y Wolff tiene claro el camino a seguir. Si las cosas funcionasen mal, siempre les queda un George Russell que ha demostrado estar a la altura de un siete veces campeón mundial como Lewis Hamilton.

Así pues, Red Bull y Mercedes no podrán ser el destino inmediato para Carlos Sainz —como tampoco lo serán Ferrari, McLaren y Aston Martin—. Una auténtica carambola ha provocado que Carlos no esté en los planes de los Top Team para la próxima temporada. Primero fue el fichaje de Hamilton ya en el último año de contrato con Ferrari, cuando Sainz aún no había iniciado conversaciones con ningún otro equipo dadas las garantías de renovación que le había ofrecido Ferrari antes del repentino cambio de planes. Luego, la posibilidad de contar con Verstappen ante una eventual espantada del campeón ha vuelto mucho más agresivos de lo normal los planes del equipo Mercedes, y mucho más conservadores los de Red Bull. McLaren había decidido con anterioridad ante la estabilidad de un panorama que luego se agitó, con un equipo Aston Martin que lógicamente renovó a Fernando Alonso y que tiene un asiento 'fijo' para Stroll. Todo junto hizo trastabillar los planes de Carlos.

La situación actual alimenta las posibilidades de opciones más modestas, inferiores al nivel de pilotaje mostrado por Carlos en los últimos años: Audi y Williams. Dos opciones muy diferentes, con situaciones y proyectos muy distintos que Rosaleny ha analizado en el canal de Twitch de SoyMotor.com.

AUDI SIEMPRE HA ESTADO
El interés de Audi por Carlos Sainz no ha sido un secreto desde inicios de año. La marca de los aros desembarcará en el 'Gran Circo' en 2026, pero su proyecto ya lleva tiempo en marcha. Sainz ha sido desde el primer momento el favorito de Audi, pero el madrileño dejó pasar el tiempo ante su primer 'plazo límite'. Incluso anunciaron a Nico Hülkenberg como uno de sus pilotos para la próxima temporada. Sin embargo, esto fue más un movimiento para tensionar el mercado y la única afectación que ha tenido para Sainz es que ahora sabe quién sería su compañero de equipo. De hecho, pocos días después del anuncio del fichaje de Hülkenberg, Alessandro Alunni Bravi, representante de la escudería en Fórmula 1, volvió a abrir las puertas del equipo a Sainz.

La marca alemana sigue esperando la decisión del madrileño y busca 'atraerle' con su plan a largo plazo. No cabe duda de que para Audi 2025 será un año de transición y si Sainz se decide por este equipo también debe serlo así. No será hasta 2026, temporada en la que se estrene la nueva normativa, cuando Audi muestre todo su potencial: nueva unidad de potencia propia, equipo de fábrica... Un momento para el que llevan años preparándose y para el que no han escatimado en gastos. Pero también puede ser una apuesta arriesgada, pues la estructura está 'en proceso de construcción', tanto a nivel de instalaciones como en cuanto personal, de modo que su estado de forma en su estreno en Fórmula 1 es una completa incógnita.

WILLIAMS HA COGIDO FUERZA
En un primer momento, la posibilidad de ver a Sainz en el equipo de Grove parecía muy remota, pero ha cogido fuerza conforme han avanzado los meses. Williams tiene cerrado a Albon, pero el futuro de Logan Sargeant está muy en el aire, pues su rendimiento en su segundo año en Fórmula 1 es más bien mediocre y el equipo necesita un revulsivo para el futuro. Además, la posibilidad de tener a Sainz en sus filas es una especie de sueño para un equipo humilde con sólo dos puntos en el Mundial de constructores en este momento.

Williams es un equipo en proceso de reconstrucción y en busca de un futuro mejor. Desde la llegada de James Vowles a la estructura de Grove, ésta se ha visto envuelta en grandes cambios. El próximo 2025 será el tercer año de Vowles al frente del equipo y la implementación de los cambios debería empezar a notarse. De hecho, en determinadas ocasiones, Albon ya ha brillado con el Williams. Y contar con la unidad de potencia de Mercedes siempre es un punto a su favor. Así que, aunque no todo son seguridades en el proyecto de Dorilton Capital, Williams puede ser una mejor opción que Audi a corto plazo, y quizá darle una posibilidad de salida más sencilla hacia un equipo de más alta alcurnia en 2026 o incluso en 2027.

UN PASO ATRÁS PARA COGER IMPULSO
Ahora es el turno de que Carlos decida, y el madrileño se está tomando su tiempo para analizar sus opciones y decantarse por la que más le convenga de cara a 2025. Si bien es cierto que Audi y Williams se han convertido en las que más probabilidades tienen de hacerse realidad, Sainz también ha hablado con otros equipos como Alpine o Haas, aunque sus posibilidades son mínimas. La opción más remota sería RB, aunque tampoco sería imposible en este momento. Algunos periodistas británicos han dicho que el trato con Williams está hecho e incluso se han aventurado a decir que se anunciará en el GP de España. Esto podría ser así finalmente, pero firmado no hay nada ni plazo acordado para una eventual oficialización.

Puede parecer que fichar por Audi o Williams, después de estar cuatro años con Ferrari, sea un paso atrás. Más ahora, cuando la Scuderia ha mostrado un progreso sustancial, le ha arrebatado dos triunfos a Red Bull en lo que va de temporada y podría pelear por ser el mejor constructor en este 2024. Y efectivamente será un paso atrás. Sin embargo, no sería el primer piloto que hace un movimiento similar para luego retomar una senda ganadora.

Fernando Alonso salió de McLaren en 2007 y puso rumbo a Renault, un equipo claramente inferior, pero la estructura francesa fue más un trámite que un destino final y dos años después se convirtió en piloto Ferrari. También Albon se ha 'revalorizado' en Williams. Tras su fracaso en Red Bull, el tailandés se quedó sin equipo y denostado, mientras que hoy está mucho más establecido en esa selectísima grupeta de 20 pilotos en F1. Y, si miramos más atrás en el tiempo, el mismísimo Alain Prost se tomó un año sabático en 1992 para volver 'por la puerta grande' como piloto de Williams la temporada siguiente y ganar su último título mundial antes de retirarse.

Por supuesto, no todos los 'pasos atrás' han salido bien en Fórmula 1. Damon Hill dejó Williams en 1997 como campeón del mundo y su apuesta por Arrows no le permitió volver a pelear por el Mundial; sólo pudo volver a ganar con Jordan en 1998. También Jacques Villeneuve dejó Williams en ese mismo 1998 cuando el equipo empezó a 'flojear' y se decantó por BAR, pero la decisión tampoco fue exitosa para el canadiense, que nunca volvió a ganar un Gran Premio.

Cualquier opción será peor que Ferrari para Carlos Sainz y, en la mayoría de equipos disponibles, 2025 será una travesía de cara a 2026, pero el futuro de Carlos Sainz está por escribir. Tiene varias opciones sobre la mesa y las próximas semanas serán claves para inclinar su particular balanza.


https://soymotor.com/f1/noticias/por-que-es...audi-y-williams


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post

3 Páginas V  < 1 2 3
Fast ReplyReply to this topicStart new topic
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 

Fecha y Hora Actual: 1st June 2024 - 07:23 PM
© PEDRO DE LA ROSA - 2022