¡

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

9 Páginas V  « < 2 3 4 5 6 > »   
Reply to this topicStart new topic
> La FIA impone cambios radicales en la F1
Marzal
mensaje Jan 18 2003, 11:22 PM
Publicado: #61


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 397
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 3.045



Memo,
Como dijo Enzo Ferrari, los pilotos son como bombillas, cuando una se funde pones otra y listo.

Y siguiendo con el tema,
¿Que es mas divertido, un partido de la liga de campeones o uno de regional preferente?
¿Que es mas bonito de ver, un combate de pesos pluma o uno de pesos pesados?
Sin embargo, ya sabemos cuales ve todo el mundo.

Esta claro que hay que darle al público un espectaculo interesante, pero las empresas que ponen el dinero (y mucho) tambien quieren poder competir entre ellas y poder vender asi cual es la mejor.
Hay coches de calle con control de tracción, cajas de cambio pilotadas y suspensión activa. ¿Es mas facil conducirlos? Por supuesto que si, pero ¿es mas facil llegar al limite con ellos?

http://www.dailyf1.com/en/news/news.php?id=2977

Por mucho que se diga que pilotar un F1 de hoy en dia es mas facil, eso es mentira. La velocidad de reacción de los coches actuales es mucho mayor que los de hace unos años, y llevarlos al límite sera siempre igual de dificil.

http://www.dailyf1.com/en/news/news.php?id=2969

La NASCAR decidió permanecer técnicamente en los años '60. Sus motores tienen carburadores y dos válvulas por cilindro, y sus suspensiones traseras son de eje rígido.
Sería uan pena que, tras 50 años de avances tecnológicos, la F1 tambien vaya a quedarse estancada en el tiempo...

Si quiero ver una carrera divertida, veré la CART o la NASCAR, pero la F1 siempre será mi favorita!
Go to the top of the page
 
+Quote Post
revolutionman
mensaje Jan 19 2003, 01:58 AM
Publicado: #62


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 3.748
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.510



MARZAL: Fíjate en tus últimas palabras. Siempre será tu favorita. Por eso siempre estarás frente al televisor cuando la parrilla esté formada, independientemente de las ayudas electrónicas, el muleto o la telemetría.

En mi opinión, los que disfrutamos con la F1 por encima de cualquier otra competición automovilística, valoramos a la Formula 1 como sello de garantía de calidad. Independientemente de quine corra, que fabricantes compitan, cómo son los neumáticos, repostajes, telemetría, control de tracción o lanzamiento, lo que es común en todas las épocas en la F1, es la garantía de que se va a ver espectáculo sobre el asfalto.
Espectáculo estético, deportivo, tecnológico, humano... todo es grandioso en la F1 y por eso se asume que quien pilota un F1 no es un donnadie sino todo lo contrario. Hasta las chicas del pitlane son espectaculares.

A quien le importa si se suprimen o si se fomentan las ayudas electrónicas o el muleto, siempre que se mantenga la estética y el nombre de la Formula 1. Por eso los constructores siguen ahí, tragando con la FIA y con Ecclestonne llevandose la gran tajada del pastel, porque lo que realmente atrae a la gente es el sello, la marca, el nombre de Formula 1: no hace falta leer los periodicos o el diccionario para saber de qué se trata.

La F1 no siempre fue como es y no siempre lo será; todo lo contrario. Continuamente cambia. Lo que se intenta ahora es que siga siendo, que siga existiendo, de ahí la necesidad de reducir costes. Ese es el objetivo fundamental de las medidas, y su objetivo añadido es favorecer el espectáculo en el sentido de la incertidumbre del resultado.

Realmente mis conocimientos son ínfimos en el aspecto técnico. Pero el sentido común dice que si hay menos "automatización" del coche, la diferencia entre pilotos se hará más patente... hasta que se desarrollen nuevos sistemas claro. Bueno, eso forma parte de la F1: desarrollo tecnológico para adaptarse a la normativa. Será el momento de volver a cambiarla.

En resumen, los aficionados no necesitamos los elementos que la FIA quiere suprimir, y si existe una mínima posibilidad de que ello repercuta en mayor diversión, bienvenidas sean las medidas.

las cosas no son como empiezan, sino como terminan


--------------------
No se trata solo de ganar; se trata de correr, de competir, de ir lo más rápido posible!

Go to the top of the page
 
+Quote Post
Islero
mensaje Jan 19 2003, 02:04 AM
Publicado: #63


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 108
Desde: 11-March 08
De: Western Sahara
Usuario No.: 1.671



Nano Saiz

Supongo que tu "prohibición" de escribir a horas similares a las 2 de la mañana se refiere a mi horario local.
Matizo esto porque por motivos laborales (y en ocasiones personales) viajo bastante y las 2 de la mañana CET (que es el horario del foro) es en ocasiones una hora muy adecuada para mi.
Evidentemente pasa lo opuesto con las 16:24.

En cualquier caso, e imitando a Felipe González en el 93, creo poder afirmar que "he recibido el mensaje".
Espero que mi comportamiento sea, de cara a los que tienen que tengan que "sufrir" las consecuencias sean mejores que las que ofreció el entonces lider socialista.



Tecnico-Poleas

Los constructores no están hartos de rémoras (aunque en gran parte sus mandatarios sean tiburones), lo que están hartos es de tener que bailar al son que tocan Ecclestone y Mosley cuando el dinero lo aportan ellos y sus patrocinadores.

Desde que se crearon las carreras de coches allá por 1894 cuando "Le Petite Journal" (ruego disculpas por no acentuar la palabra "petite" pero no tengo diccionario de francés a mano y no quiero meter la pata) organizó y patrocinó una prueba de regularidad para "coches sin caballos" sobre un circuito de 130 kilómetros entre París y Ruán (Rouen para los francófonos), estas siempre han sido el espectaculo de los fabricantes de automóviles.

Que haya habido épocas con más o menos fabricantes implicados en según que categorias no vamos a discutirlo pero tanto en la época preguerra como en el período entreguerras (época de los Grand Prix), como posteriormente en el campeonato del mundo de F-1 no ha afectado demasiado.
Si no ha habido muchos fabricantes involucrados ha sido, generalmente, por temas puntuales o circunstanciales como la crisis del petróleo del 74 o algun que otro vaivén de la montaña rusa que es la economía mundial.
En ocasiones ha sido por un motivo "deportivo", como el accidente en Le Mans que llevó a Mercedes-Benz a abandonar toda competición a finales de los 50.

Pero de una forma u otra siempre ha habido equipos que mantenían alto el pabellón.

Y esos equipos son los que ahora creemos que son la "base" de la F-1, pero así como hubo epócas en las que eran simples comparsas a expensas de que los coches "oficiales" de los fabricantes fallaran para poder significarse hubo otras (en los 70 que comentaba en otro mensaje) en que fueron casi los unicos participantes.

Que equipos como Jordan, Minardi o Sauber tengan que desaparecer en este momento será algo puramente coyuntural pero no afectará a la competición.
Si se trata de poner más coches en parrilla se "decreta" que debe haber 3 coches por equipo (y que por ejemplo solo puedan puntuar los 2 mejor clasificados) y solucionado el problema de parrillas escuetas.



Marzal

Decía el Dr. Ferdinand Porsche que el motor ideal de carreras es el que una vez pasada la meta se "desmorona", es decir a llegado al final de su vida.

Lo que tu dices es "técnicamente" correcto.
Es lo que yo quería decir pero yo no soy ingeniero industrial y no me expreso con la misma corrección que tu.

Si repasas el "making of" de cada carrera del año 78 comprobarás que los puestos en calificación no afectan demasiado a como pasen los coches bajo la bandera a cuadros.
Pero estoy de acuerdo en que ese año Mario Andretti fue el mejor piloto a los mandos del mejor coche.

Y te remito a un mensaje anterior mio sobre las palabras entrecomilladas.
Cuando lo hago o bien es para darle una connotación de especial relevancia, o bien (según el contexto) para que no se tomen literalmente.
Procuraré corregir este defecto.
Evidentemente sé, y creo que cualquier aficionado al automovilismo deportivo, que los coches no se "renombran" (aunque creo recordar que en alguna ocasión se ha hecho) sino que la marca del coche (normalmente el fabricante del chasis) y el motor son el nombre del coche y luego se inscribe el equipo que los hace correr.
Ese fue el caso de Ferrari, tanto con los Alfa Romeo durante unos años como con Lancia (creo que solo una carrera pero puedo equivocarme al hablar de memoria).



Machaquitocom

Debes confundirme con otra persona.
El servicio de mensajería instantánea que uso es Jabber con servidor propio de mi empresa.
En el 99 usabamos ICQ pero como este utiliza como "transporte" los servidores IRC no lo consideramos suficientemente seguro y en el 2000 nos pasamos a Jabber que soporta tanto SSL como PGP/GPG como metodos de encriptación.
En cualquier caso cada vez lo uso menos.
No obstante si me das alguna pista más quizá pueda saber a que te refieres.

Con respecto a las centralitas comunes creo que ya he expuesto mi postura anteriormente.
Es algo tan absurdo que sencillamente no me planteo. Usar bridas en la admisión limitaría lo mismo o más de una forma mucho más sencilla, barata y facilmente controlable.



Adrián

El agradecimiento lo consideré sincero en un primer momento y me halaga.

El tema de los motores Marzal lo ha explicado mucho más claramente que yo.
Para hacerlos más resistentes hay que hacerlos más pesados y no al revés.

No meten mano en la aerodinámica porque es la forma más "fácil" y "más barata" de conseguir mejoras de rendimiento.
Un motor nuevo que desarrolle 50 caballos más puede conseguir mejorar 2 décimas el tiempo de vuelta con un coste de desarrollo e investigación brutal. Al que hay que sumar el de desarrollarlo, fiabilizarlo, y ponerlo a punto.

Un nuevo fondo plano o un nuevo difusor puede suponer medio segundo.

A los fabricantes no les preocupa que la F-1 sea más o menos competida, lo unico que les importa es GANAR.

Recuerdo una campaña publicitaria de Renault (que infesto de carteles medio mundo) que decía algo así como:

"Llevamos 6 años sin comprar champagne"

haciendo alusión a los 6 años consecutivos que monoplazas con motor Renault consiguieron el mundial.

La gente de a pie de cualquier pais del mundo (al menos de unos cuantos en los que he estado) cuando ve una carrera de F-1 y comentas algo con ellos te sorprende con cosas como: "pues claro hombre, es normal que gane Schumacher, un Ferrari corre más que un Mercedes".

Esa frase no es ninguna broma, la he oido en directo en un país europeo al que se le supone una cultura automovilista mucho mayor que a España.

Los "setups de compromiso" no existen.
Un coche con el nivel de sofisticación de un F-1 se regla para una cosa o para otra. De no hacerlo así no solamente ocurrirá que no vaya bien en ninguna circunstancia es que irá mal en cualquier caso.

Un reglaje para calificación implica suspensiones blandas, presion de neumáticos baja, alerones con mucha incidencia, desarrollos tirando a cortos (velocidad máxima con el motor al límite o ligeramente por encima del régimen máximo) y diferencial con tarados de bloqueo bruscos para optimizar la velocidad de paso por curva, la frenada, la aceleración y las pérdidas de tracción.

En carrera es necesario endurecer las suspensiones porque se van a llevar entre 60 y 90 kilos de combustible más, un aceite más denso y con otras especificaciones, unos neumáticos con más presión puesto que se les va a exigir menos puntualmente, unos desarrollos más largos y unos alerones con menos incidencia para favorecer una mayor velocidad punta y, así, impedir o dificultar que te adelanten y facilitar tus adelantamientos, unos tarados más "suaves" de bloqueo del diferencial porque en 2 horas puede que cometas algun error (o simplemente la adherencia de la pista cambia por infinidad de circunstancias) y quieres tener la ocasión de poder corregir, y otros muchos pequeños detalles.

Y entre uno y otro no hay nada que "medio funcione" en ambos casos.

No creo que sea una solución acertada.
Al menos con los F-1 de hoy.

Y de cara al espectaculo, Adrián, has encontrado lo que ha hecho que se pierda al menos el 50% de él: los circuitos.

En circuitos como Montmeló es virtualmente imposible ver lucha entre dos coches.
Si hay adelantamientos es porque uno de los pilotos comete un error o porque han salido con estrategias de gomas y combustible muy diferentes.

Pero ese es el tipo de circuito que gusta a la FIA.

Montecarlo hace demasiados años que no está capacitado para albergar ninguna carrera de ningun tipo, pero mueve demasiado dinero.
Hungaroring es demasiado estrecho y sin rectas (y por lo tanto sin frenadas), pero es que tampoco tiene curvas "de piloto".

Suzuka tiene casi todo lo que le falta a Hungaroring pero no tiene zonas donde poder adelantar excepto la chicane de entrada a meta y hoy en día la aerodinamica se encarga de que sea practicamente imposible aprovechar 130R para lanzarte y adelantar en esa frenada.

Y repasando todos los circuitos del mundial tenemos situaciones similares excepto en Monza.
Pero me temo que pronto o lo eliminan del mundial o lo terminan de estropear poniendo más chicanes.

Por otro lado creo que los dos circuitos alemanes han ganado con los cambios.
La primera curva de Nurburgring es mucho mejor de cara a poder adelantar que la sosa "S" (¿castrol?) que había antes.
Y si bien es verdad que Hockenheim ha perdido su encanto (realmente lo perdió cuando le pusieron las 3 chicanes) ha ganado en espectacularidad con la zona nueva.
La entrada a ella no permite muchos adelantamientos pero es lo suficientemente lenta como para que la aerodinámica no te perjudique al acercarte al coche que lleves delante para trazarla.
Y ese acercamiento te puede permitir estar en disposición de adelantar en el ángulo donde se enlaza de nuevo con la "parte antigua".
La ultima modificación, antes de entrar al estadio, ha demostrado tanto en la carrera de F-1 de este año como en los diversos campeonatos nacionales alemanes (desde el DTM en turismos hasta la F-3 en monoplazas) que permite adelantar en ella.

Tu comparación con el París-Dakar, a mi parecer, no puede ser más desafortunada.
Con excepción de los 2 o 3 primeros años el resto ha ganado quien ha puesto más dinero (en alguna ocasión no, quien ha ganado ha sido el 2º que ha invertido más pero pocas veces).

Y, por supuesto, ni los coches ni las motos que utilizan en esa carrera los equipos "oficiales" tienen en común con los vehículos de calle más que ruedas redondas.

La frase es muy buena pero ahora mismo estoy en duda si la dijo Clark o su compañero Trevor Taylor.
Lo que si es seguro es que se pronunció cuando se recortaron los motores de 3.000 a 1.500 cc.

Y aunque estoy de acuerdo con lo que dice esa frase quienes no están de acuerdo son los fabricantes.



Asturias

Quizá siendo escrupuloso tengas razón y la F-1 sea un deporte pero yo no lo veo así.

Para mi la F-1 es "automovilismo deportivo".

Es un concepto completamente diferente.
Quizá de ahí venga nuestra distinta forma de ver las cosas.

Con relación a la noticia sobre el boicot la considero una exageración típica de ese website.

Ya he dicho que los cambios propuestos eran absurdos y algunos simplemente irrealizables. Al menos irrealizables a corto/medio plazo.

Pero que si Mosley (y Ecclestone que está por debajo moviendo hilos de AMBAS partes, no lo olvidemos nunca) se pone terco y se empeña en imponer cosas no negociadas yo apuesto 100 contra 1 a que en Australia no estará casi ninguno de los equipos grandes y los que estén no cumplirán con la normativa al 100%.

Por otro lado me resulta gratificante que Norbert Haug haga declaraciones que sintonizan bastante bien con mis humildes apreciaciones.

Y no olvidemos que los "acuerdos de la concordia" cristalizaron a raiz de diferentes interpretaciones sobre el reglamento por parte de los equipos que se "aliaron" en 2 grupos de poder y se enfrentaron unos a otros boicoteando carreras.

En cualquier caso es solamente una batalla más de la guerra entre poderes que se mantiene desde poco después de el "acuerdo de la concordia" y que afortunadamente expira en pocos años.

Y que nadie se preocupe demasiado por las declaraciones de unos y otros, hay demasiado en juego por ambas partes (dinero, eso es lo unico que hay en juego pero en cantidades casi astronómicas) como para que pase algo.
Todas estas declaraciones, y las que vendrán no son más que "brindis al sol".



Saludos al foro


--------------------
Se ofrece talibán con vespino para derribos pequeños.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Asturias
mensaje Jan 19 2003, 05:50 AM
Publicado: #64


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 97
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 2.984



¡Adoro este foro!
Podemos estar durante meses hablando de historia, mecánica , deporte y futuro. Pero creo que no estamos más que ante una maniobra política. Y es que soy muy mal pensado. ¿En qué quedó lo del campeonato paralelo en 2007? ¿No estaremos ante una lucha por el control? En un quitar protagonismo a los grandes, dándole un caramelo (muy grande, eso si) a las escuderías "pequeñas".
Al desaparecer dos escuderías de las de menor presupuesto, y pensando en las penurias económicas crónicas de Minardi, ha quedado muy "desnivelado" el equilibrio de fuerzas en el seno de la F1. Y tal vez tendríamos que pensar en esto más como preparación del futuro campeonato del mundo de Formula 1, eso sí, sin grandes escuderías, que como una nueva normativa. Con estas normas ¿estarían dispuestos constructores del estilo de Peugeot, Audi o Porsche a construir motores? Porque no nos olvidemos. Si realmente se marchan las grandes de la F1 para crear su campeonato paralelo sólo nos quedan los Ford, Honda y Toyota.
Seré muy mal pensado, pero me suena todo a un ordago y a una apuesta por ver quien tiene el control.
Y me ratifico, en principio estoy de acuerdo en eliminar toda la electrónica. Que no tengan más componentes electrónicos que los que pueda tener un coche normal de calle. Y que el piloto realmente pilote.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
nacho
mensaje Jan 19 2003, 07:50 AM
Publicado: #65


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 294
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 63



A mi me parece deleznable la actitud de McLaren, opuesta a los cambios porque no les benefician a nivel particular. Creo que es un momento suficientemente crítico como para pensar en el bien de la F1 en general y no del propio equipo.
Por otro lado, me duele leer estos comentarios acerca de la necesidad de eliminar los equipos "pobres". No veo en qué taran a los demás, o, mejor dicho, en qué taran la F1. Si sólo hubiera 5 equipos, con 3 coches cada uno, aparte de muy poca variedad en pista, tendríamos un campeonato de Semana Santa: coches en los que el piloto se encargaría de poco más que de sacar brillo a los espejos antes de que el coche arranque solo al encenderse el semáforo. Todo para que las grandes marcas puedan demostrar lo poderosas que son y los grandes sistemas que diseñan y, sobre todo, no lo olvidemos, que COMPRAN. No sé por qué algunos tenéis esa fijación con la tecnología, al fin y al cabo es poco más que la ostentación del poder económico de unos pocos. Poco tiene de deporte, y desde luego en muy poco está ayudando al espectáculo. Péro no véis que ahora mismo un piloto de F1, superhombre según todos, ni siquiera cambia las marchas del coche!!!!!!!
Sinceramente yo prefiero carreras más movidas y menos artículos interesantes en f1racing sobre nuevos avances tecnológicos. Si queréis, ponemos hologramas que parezcan de verdad y los pilotos que manejen desde una playstation en boxes. Si total, lo que importa es lo avanzado y moderno que sea, qué mejor que realidad virtual??!!
Lo que más me asombra es que tengo la sensación de que muchos lo único que quieren es llevar la contraria. Siempre se nos llena la boca de grandes palabras sobre los años heroicos de la F1, con aquéllos que sudaban la gota gorda para llegar a la meta y se jugaban la vida en todas y cada una de las curvas del mundial. Sin embargo, ahora parece que la F1 depende enteramente de la electrónica y a algunos les parece trágico que se corte su desarrollo. ¿En qué quedamos? ¿Carreras con espectácuo a la antigua sacrificando esa sofisticación de la que vanidosamente presumimos los aficionados a la F1, como si fuera mejor para nuestra competición?¿O creamos un escaparate de lucimiento de mercedes, bmw y ferrari y los pobrecitos que no pueden pagar miles de millones para evolucionar unas décimas al año? ¿qué preferís?

Ahora me va a salir alguno con un topic de 5000 palabras con mil citas y mil referencias históricas y diciéndome que como yo no sé nada de eso no puedo opinar válidamente. Pues lo siento pero yo hablo de sentimientos, y lo que siento es que esta competición se está convirtiendo en algo que empieza a dar bastante asco, o, cuando menos, a carecer por completo de interés. Este año no pude ver más que 2 carreras pero, sinceramente, aun pudiendo no habría visto más. Quizá sea que no tengo una mente lo suficientemente elevada para apreciar ese gran mundo de sofisticación. O quizá sea que este deporte está reservado para ingenieros que vean la carrera y se extasien intentando adivinar qué tipo de mecanismo usa tal escuderia para que ningún coche se acerque a menos de 50 metros de los suyos. En tal caso, avisadme ya, para dejar de perder el tiempo leyendo foros y buscando noticias de F1 porque, sinceramente, ese no es el atractivo que yo le veo a esta competición.

Cambiemos esto y empecemos con estos cambios, si otros se van aventurando como mejores poco a poco se podrán introducir. Pero hay que hacer algo ya. Y no sé por qué hay tanto miedo a volver hacia atrás en muchos aspectos. Recordemos que cualquier tiempo pasado fue mejor... y además de verdad.
Un saludo
Go to the top of the page
 
+Quote Post
nacho
mensaje Jan 19 2003, 07:54 AM
Publicado: #66


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 294
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 63



Fe de "ratas", obviamente, la frase que en realidad estaba en mi cabeza era:

"¿O creamos un escaparate de lucimiento de mercedes, bmw y ferrari y los pobrecitos que no pueden pagar miles de millones para evolucionar unas décimas al año que se vayan para casa? ¿qué preferís? "
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Islero
mensaje Jan 20 2003, 12:12 AM
Publicado: #67


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 108
Desde: 11-March 08
De: Western Sahara
Usuario No.: 1.671



Lo primero pedir disculpas.
Hay en mi mensaje anterior, en la parte en la que contesto a Marzal un "a llegado" que me está sumiendo en la mayor de las vergüenzas. No se como ha sido posible que se haya escapado la hache que debía preceder a la "a" pero ha ocurrido.
Ruego al foro que acepte mis más humildes disculpas y espero que no vuelva a ocurrir.



Asturias

En efecto, todo lo que está ocurriendo no es más que "otra vuelta de tuerca" para dilucidar quién tiene más poder y quién se va a hacer con las riendas de este negocio.
Y parece clarísimo que la Ecclestone ha decidido no seguir con la "propiedad" de la F-1 y que Mosley intenta que sea la FIA quien se la quede. Cosa que los equipos no parece que esten dispuestos a consentir.

Por otro lado no entiendo tu última frase (la de la ratificación).
Un coche normal de calle como el mío (creo que no tiene nada de anormal) incorpora de serie tal cantidad de dispositivos electronicos que se resumen en una "ensalada" de siglas que soy incapaz de repetir con un paquete familiar de sopas de letras, que si los incorporaran en F-1 los pilotos realmente sobrarían.
Cualquier pisapedales, cualquier "maruja" (ojo a las comillas, no pretende ser despectivo), cualquier indocumentado sería capaz de ir deprisa con ellos.
Y la prueba está en cualquier carretera por la que se viaje.

Mi coche tiene electronica en los frenos porque es un ABS de noseque generación que frena solo (si, frena solo aunque levantes el pie del freno) si le parece que quieres hacer una frenada brusca.

Tiene electronica en la caja de cambios que te sube una marcha al llegar al limite de revoluciones (aunque lo lleves en modo manual) para evitar dañar el motor. Y para reducir hace lo mismo, si vas más deprisa de lo que a la electronica le gusta pues no reduce.

Si me meto en una curva más fuerte de lo que le gusta a la electronica entra en funcionamiento el ¿DSC? y se encarga de estropearme la trazada.
Y si a la salida de una curva acelero más de lo que le gusta a la electronica entonces el ¿ASR? decide que estoy acelerando demasiado y corta gas, aunque yo saque el pie hasta el vano motor a fuerza de pisar el acelerador.

A cambio de eso las luces se encienden solas, el limpiaparabrisas funciona solo, si me llaman al telefono se apaga la radio y escucho a quien me llame por los nosecuantos altavoces que hay por todo el coche (y de paso todos los ocupantes del coche también se enteran), si alguien me deslumbra por detrás con sus luces los retrovisores se oscurecen solos para evitarlo, el climatizador es independiente para cada zona del coche, pulsando un botoncito se encarga de mantener la velocidad aunque vaya cuesta arriba y unas lucecitas muy monas se encienden de vez en cuando para indicarme que tengo que llevar el coche al taller porque a la electronica le apetece.
El GPS lo "pintaron" como casi imprescindible pero no dijeron nada del coste que suponía mantenerlo actualizado con lo que o no lo usas o no te fias de él y terminas haciendo lo que se ha hecho toda la vida, preguntar al primer "paisano" que veas por la calle.

Joder, cuando yo compré el coche no me dijeron que la electronica iba a hacer todas esas cosas por mi.
Es más, ni siquiera me preguntaron si me apetecía que la electronica hiciera todo eso (y más cosas) por mi.

En cambio lo que no hace la electronica es rebajar la factura del taller.
Y eso sin que se estropee ningún aparato de esos. Tengo autentico pavor a que algo de eso falle.

En resumen, prefiero que los F-1 no incorporen nada de la electronica que llevan los coches normales de calle.



Nacho

Todos los equipos del paddock piensan más en el bien de la F-1 en general que en su propio bien.
Sin F-1 ellos no existirían o sea que lo que se juegan es la existencia.

En lo que me ha parecido entender, puedo haberme equivocado o malinterpretado algo, nadie ha dicho que sea "necesario", como expones tu, eliminar a los equipos "pobres".

Lo que, al menos yo, se ha dicho es que si no puedes estar en la F-1 (en la élite), debes ir a otros campeonatos donde puedas encontrar un hueco adecuado a tus posibilidades.

Es lo mismo que ocurre con los pilotos. En F-1 solo hay sitio para los mejores pero eso no quiere decir que en otras categorías no haya pilotos buenísimos. Probablemente en su especialidad, sea esta resistencia, turismos o cualquier otra, son tan buenos como los de F-1 en la suya y, probablemente, mejores que los de F-1 si estos fueran a correr en la de los "no F-1".

El automovilismo deportivo (que, como ya dije anteriormente, para mi NO es un deporte como tal) siempre ha sido un escaparate que han utilizado los fabricantes de coches como elemento de marketing para vender más coches de calle.

Si eso no te gusta probablemente te equivocaste al elegir la F-1 como tu afición o como la competición automovilista que has de seguir.

(Y si no te gustan los mensajes de 5000 palabras con mil citas y mil referencias no los leas, nadie te obliga. A fin de cuentas en la mayoria de las ramas de este foro los mensajes son de pocas lineas y no citan ni referencian nada. Es tu decisión.
Sobre tu autoridad (o la de cualquiera) para opinar válidamente es algo que no voy ni a plantearme, yo no soy quien para juzgar a nadie pero no utilices el victimismo para dar mayor validez a tu opinión)

Para terminar me gustaría decirte que si te mueves por sentimientos no solamente te va a decepcionar la F-1 sino la mayoria de los deportes "profesionales" porque en todos ellos prima más el dinero que el deporte.


Saludos al foro.


--------------------
Se ofrece talibán con vespino para derribos pequeños.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Alonso Mania
mensaje Jan 20 2003, 03:38 AM
Publicado: #68


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 700
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.084



Islero,

¿Mercedes? ¿Clase C? Tiene toda la pinta.

Un saludo.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
http://fa-now.tripod.com
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Go to the top of the page
 
+Quote Post
ADRIÁN
mensaje Jan 20 2003, 04:24 AM
Publicado: #69


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 139
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 2.598



Bien...

Bueno, lo primero que me gustaria hacer es explicar un poco a que me referia cuando saqué a colación el tema del Paris-Dakar.

Cité el Paris-Dakar no como ejemplo de competición donde gana el mejor piloto o el mas inteligente o el mas afortunado. Tengo claro que ahí gana el que mas dinero invierte y lleva siendo así desde hace mucho. Pero hubo una época en que este efecto se agudizó de unaforma muy acusada. Me estoy refiriendo a la época del Peugeot 405 y del Citroen ZX -y por supuesto del genial Ari Vatanen- y del temendo despliegue que llevaron a cabo estos dos constructores. Despliegue que nada tenia que ver con el actual.
De acuerdo que ahora siguen ganando los que más invierten y que todos sabemos quienes son... pero por lo menos se supo restringir aquella escalada llamemosla "tecnologica" que realmente no era tal, porque el verdadero valor de las inversiones en el Rallye de aquella época era la asistencia rapida al coche y piloto pasara lo que pasara. El espíritu del Dakar sí tambaleó entonces y, pese a que yo era muy joven; muchas voces se levantaron en contra de ello.
Se crearon las etapas sin asistencia y se acotó el significado de esa palabla -asistencia- y de su magnitud.
Soy de Castellón y pude merodear por el parque en esta última edición del Rallye... algunos montajes eran muy espectaculares, pero pertenecian al "mundo de los mortales". Nada comparado con lo que llevaban aquellos dos equipos detrás (creo que hasta helicopteros, nada de mochileros) en aquellos años tan poco medidos economicamente hablando por la organización.

Yo creo que aun ganando siempre los más fortalecidos por el dinero, esta carrera a sabido mantener el sabor de la aventura, de la superación, del riesgo y de la suerte en juego... y por eso sigue gustando tanto.

Yo espero que en la Formula-1 sepan nadar y guardar la ropa igual.

Espero que ahora este más claro el ejemplo y perdon por la falta de documentación/memoria, pues por aquella época yo era realmente joven.

Me dejo en el tintero lo que opino del desarrollo aerodinamico (segunda parte), de los setups "de compormiso" y de los circuitos.

Hasta luego...
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Asturias
mensaje Jan 20 2003, 05:38 AM
Publicado: #70


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 97
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 2.984



¡Por Dios! Tu coche es el Challeger. No puedes considerar eso como un coche "normal". No creo que ningún coche de calle tenga un botón para arrancar en cuanto el semáforo de la esquina se pone en verde, ni que tu mujer desde el pc del salón te marque las marchas que tienes que engranar para dar la curva del supermercado a todo trapo sin atropellar a la vieja del carrito... Por supuesto que no pretendo que la f1 se convierta en Karts a lo bestia, pero entre lo mucho y lo poco hay un término medio. Y entre el Panda y el Ferrari también. Me refería a un coche medio, no a los que tienen incorporado un ordenador para navegar por internet mientras se ve un DVD en las plazas traseras...
Y que no es un "deporte" en sentido extricto lo sabemos todos. Tampoco la liga de futbol profesional. Pero eso no quiere decir que no se tengan que aplicar unas normas deportivas, ni que se pueda permitir que se vuelva una selva. Cuando los que más tienen pisotean a los demás, cuando mangonean la clasificación, cuando el "fair play" brilla por su ausencia... Lo mismo. Mesura. Entre el negocio puro y duro y el deporte tal como lo entendía el Barón de Coubertain hay un término medio.

Al final el mismo resumen para todo. Termino medio.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
veinticuatro
mensaje Jan 20 2003, 05:57 AM
Publicado: #71


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 42
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 2.787



Voto por tirar un euro contra la fachada de cualquier escudería. Si no desaparece antes de golpear la pared... me corto la melena. Los equipos son pozos de los deseos que no tienen fondo.
De acuerdo que se gastarán menos en motores porque tendrán que fabricar menos, pero seguro que ese ahorro va a parar al presupuesto de I+D, y lo mismo pasará con el resto de coche.
Me parece bien que se busquen medidas económicas, pero la escudería que no quiera desaparecer yo creo que hará bien en buscar dinero hasta donde no lo haya o currarse soluciones baratas e invisibles (casi nada).

Un saludo desde mi imaginación.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
jjjoseee
mensaje Jan 20 2003, 07:32 AM
Publicado: #72


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 170
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 1.744



hola ISLERO

bueno, dejame decirte que si, que tienes razon respecto del tema del nivel de algunos foristas, en eso estamos totalmente de acuerdo. precisamente porque es algo que me molesta (mas que el nivel, que nadie nace aprendido, me molesta la actitud de algunos) fui agresivo contigo.
de todas maneras te pediria que en tus intervenciones no pienses en ellos, sino en los foristas que merecen la pena (tanto los que ya saben como los que leen y aprenden), evidentemente yo no voy respondiendo a todos los foristas "chungos", pero de vez en cuando si, casualidades de la vida arrieros somos y en el camino nos encontraremos (y en este caso nos encontramos ambos).
efectivamente no hubiera utilizado los terminos que utilice de haber sabido que no eras un indocumentado, de todas maneras, estoy seguro que tu entiendes tambien los terminos con los que me exprese tras la lectura de tu primer mensaje, y estoy convencido que los das por buenos poniendote en mi lugar (y a la vista de los datos con que ese momento pude juzgar).

sobre el tema no voy a opinar, no por desinteres o por no tener nada que aportar, es mas sencillo. lo primero y fundamental es que el post que tendria que hacer pasaria de minutos a horas de elaboracion... y no tengo tanto tiempo (aunque a veces no lo parezca).
pero realmente si no lo hago es porqe pienso que todo esto tiene una lectura mucho mas simple en la que quiza nadie haya reparado.

aqui estamos todos discutiendo sobre si slicks, o frenos de carbono, o si se adelanta mejor o si minardi sobra, o la biblia en verso, y al final creo que no vamos a acercar casi ninguno nuestras posturas, y esto es por algo fundamental.

islero deduzco que te gustan los toros por cuanto conoces que el nombre del lamborghini es el del toro que mato a manolete (aunque quizas sea mucho deducir por cuanto es un nombre bastante conocido). aun asi, entre los aficonados a los toros generalmente se hace una division muy clara (efectivamente luego hay terminos medios y diversas tonalidades).
esta division consiste en que el aficionado se declara "torista" o "torerista", pues bien, creo que aqui sucede exactamente lo mismo. los hay que estamos enganchados al automovilismo desde la facion "pilotista" y los hay que lo estan desde la facion "cochista".
a los primeros nos atraen los pilotos, los equipos, hasta la publicidad de los coches¡¡¡¡, en una palabra, la parte humanista del automovilismo.
a los segundos les atrae mas la mecanica, las innovaciones, etc..., en una palabra, la parte tecnologica.

para nosotros (yo soy pilotista) estas nuevas normas significan que el hombre vuelve a tener mas protagonismo, y la maquina y el ingeniero menos (se mire por donde se mire), porque a mi en el fondo, he de reconocerlo, me importa un bledo que el motor llegeue a 19.000 rpm o que se quede en 10.000 como en la IRL. y como me importa un bledo tambien que la f1 sea un escaparate tecnologico o no lo sea en absoluto, o que haya telemetria o no la haya, unidirecional, bidiredional o multidirecional.
claro, a los que les guste la faceta tecnologica estas normas les tienen que parecer, y con razon, una afrenta y una vuelta atras increible... pero claro, si por mi fuera los coches seguirian con cambios en H, frenos de acero, y hasta PROHIBIA LOS TUENELES DE VIENTO¡¡¡¡
en el fondo nuestro deporte es tan grande que hasta se puede seguir desde muy distintos puntos de vista y aun asi ser igual de apasionante.

islero, una ultima cosa. efectivamente mejores normas que las que se han aplicado se podrian aplicar, pero en realidad lo importante es: ¿con estas normas mejoramos respecto a lo que habia?, para mi si, claro, por que lo veo desde el lado antes expuesto. todas las ideas, bien argumentadas son validas.

un saludo
jjjoseee, jose ramon galan


--------------------
RPM (world series), un antes y un despues en el automovilismo español.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
jjjoseee
mensaje Jan 20 2003, 07:39 AM
Publicado: #73


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 170
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 1.744



oye cuando digo "...en el fondo nuestro deporte es...", puedes cambiar deporte por aficion. coincido contigo en que el automovlismo... no es exactamente un deporte, o lo es, pero diferente entonces al concepto de deporte que rige al resto.

un saludo


--------------------
RPM (world series), un antes y un despues en el automovilismo español.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Marzal
mensaje Jan 20 2003, 09:12 AM
Publicado: #74


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 397
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 3.045



VEINTICUATRO
En eso estoy de acuerdo. Los equipos se gastaran todo lo que tengan. Ni más ni menos.

JJJOSEEE
También estoy de acuerdo contigo. Por cierto, yo soy cochista (por si no se nota suficiente), pero sin menospreciar la labor de los pilotos, por supuesto
Go to the top of the page
 
+Quote Post
memo
mensaje Jan 20 2003, 02:36 PM
Publicado: #75


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 908
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.886



MARZAL, pues yo soy pilotista, de ahí nuestra discusión...


--------------------
Donde no hay mata, no hay patata.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
PHILIP
mensaje Jan 20 2003, 03:18 PM
Publicado: #76


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 3.110
Desde: 11-March 08
De: Girona
Usuario No.: 2.237



Pues yo no sé que soy , pero lo que sé es que vuestros posts son de lo mas interesante.

A mí, como estudiante de ingeniería, me gusta todo lo que se mueve por ese sentido pero tengo que reconocer que la formula uno no puede llegar al nivel que estamos llegando en cuestión a las ayudas electronicas.

Y lo de la reducción de costes, yo no me lo creo. Si los grandes no se gastan el dinero en electrónica se lo gastaran en cualquier otra cosa, haciendo inútil el esfuerzo de los mas desfortunados equipos de la parrilla, para llegar donde saben que nunca van a llegar.

Como comenté hace ya un tiempo, una de las medidas que no tendrían discusión, sería una electrónica común, donde no se dé lugar a las suspicacias como aquellas de Sepang (2000??) con Ferrari.

Por cierto, lo del millon de euros por denunciar irregularidades no sé quien lo ha propuesto (Mosley??) pero es de risa...
Go to the top of the page
 
+Quote Post
revolutionman
mensaje Jan 20 2003, 05:01 PM
Publicado: #77


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 3.748
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.510



Hola.

Creo que la opinión de ese seor puede arrojar algu de luz en el debate "importancia hombre vs máquina":

Schumacher habla sobre cambios para 2003
19/01/03 13:49 pm

Michael Schumacher se encontraba en plena forma cuando atendió a los medios de comunicación esta mañana durante una conferencia de prensa en la Reunión Internacional de Prensa de Esquí en Madonna di Campiglio. "He pasado unos buenos días durante el descanso invernal," dijo el cinco veces campeón. "Como es costumbre, pasé un buen tiempo con mi familia y he recargado mis baterías para la nueva temporada, que será muy dura. El éxito que he conseguido no ha disminuido mi motivación y todavía disfruto de mi trabajo. El difícil conseguir el éxito, pero más lo es mantenerse en lo más alto. La semana que viene, estaré de nuevo a los mandos del monoplaza en Barcelona; estoy muy motivado y estoy listo para un nuevo reto."
Sobre el tema de los cambios anunciados ayer por el presidente de la FIA, Max Mosley, el alemán dijo: "Durante mi carrera, he pilotado coches que no eran tan sofisticados y algunos con suspensión activa, control de tracción y otras cosas. Según la forma de conducir de cada uno, sin las ayudas, los pilotos tendrían que aprender a conducir sin arriesgar demasiado, mientras que con ayudas electrónicas, los pilotos pueden optimizar el monoplaza. Sin embargo, es muy difícil encontrar los reglajes perfectos y pilotar sin errores. Es más un reto técnico. Necesitas un equipo de buenos ingenieros a tu alrededor y tienes que entender al 100% los elementos electrónicos. Diría que es más difícil pilotar constantemente al límite con ayudas electrónicas que sin ellas. Es un reto diferente, pero admito que es el que prefiero. Las cosas serán muy diferentes sobre mojado, donde sin el control de tracción no tendremos el nivel de agarre al que estamos acostumbrados. Es posible que los pilotos jóvenes encuentren problemas. En cualquier caso, seguiré las normas, sean cuales sean. Lo importante es que son iguales para todos."

"La Fórmula 1 tiene que tener en cuenta de lo que pasa en el mundo, tal y como sucede en otros deportes," continuaba Schumacher. "Por el momento, algunos equipos están atravesando problemas y entiendo que sea necesario intentar cambiar la situación. Los costes son demasiado altos. Sin embargo, no creo que nadie pueda hacer estos cambios de un día para otro."

Al preguntarle sobre si las nuevas normas reducirían la ventaja que tiene Ferrari sobre el resto de equipos, Michael contestó: "Honestamente, no lo creo así. Un buen equipo siempre será un buen equipo. El éxito de una escudería no sólo depende de un elemento. Hay muchas razones. Es como un puzzle en el que tienes que saber cómo colocar las piezas. Creo que tenemos el mejor equipo lo que significa que podremos reaccionar mejor que otros ante los cambios. Sobre el reducir costes, Ferrari al igual que el resto de equipos, seguirán usando todos sus recursos disponibles para obtener lo máximo. Los equipos sólo pueden gastar lo que tienen y lo que importa es gastarlo correctamente."

Schumacher no siente que el cambio del sistema de puntuación esté en contra de Ferrari. "Por el momento, somos el equipo a batir, pero en el futuro puede ser otro equipo el que esté en tal situación. No creo que el nuevo sistema de puntuación fuese introducido para penalizar a nadie. De hecho, creo que favorece a los equipos más modestos que ahora podrán puntuar más a menudo. Es un cambio que favorecerá el espectáculo."

(fuente: http://www.thef1.com/noticias/2003/noticia_8235.htm)

O sea: el hecho de que haya más ayudas electróncas no implica que puedas poner a un mono en el copkit, salvo que sea un mono palanchin capaz de interactuar con los ingenieros, aunque sí elimina o reduce la necesidad de improvisar soluciones o corregir errores en pleno acto de conducción, no es así? Si es es así, yo aplaudo las medidas.
Por cierto, que dicen a esto los que opinan que no habrá más espectáculo con estas medidas? -supongo que Schummi tambien se uede equivocar, pues el qe tiene boca... o quizá no?

las cosas no son como empiezan, sino como terminan


--------------------
No se trata solo de ganar; se trata de correr, de competir, de ir lo más rápido posible!

Go to the top of the page
 
+Quote Post
revolutionman
mensaje Jan 20 2003, 05:06 PM
Publicado: #78


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 3.748
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.510



Vaya, perdón por las erratas, pero este teclado es una m**#da!


--------------------
No se trata solo de ganar; se trata de correr, de competir, de ir lo más rápido posible!

Go to the top of the page
 
+Quote Post
Marzal
mensaje Jan 20 2003, 06:00 PM
Publicado: #79


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 397
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 3.045



Sobre el tema de los gastos en la F1 (y en todas las competiciones) leí un artículo en una revista en el que un tipo, analizaba la situación y llegaba a la misma conclusión que ya hemos comentado, los equipos se gastan todo lo que pueden.
Sin embargo añadía algo más sobre el tema. Decía que el equipo que disponía de más medios era el que más valoraba la victoria; es decir, el que más está dispuesto a pagar por obtenerla.
También leí que cuando BMW, despues de una primera temporada un poco gris, se decidio a poner todos los medios para ganar, tuvo que pensarselo dos veces cuando les presentaron el presupuesto que se suponia necesario. Pero los resultados llegaron.

Leyendo a Schumacher en el mensaje de Revolutionman se confirma mi teoría. Un coche con ayudas no es mas fácil de conducir que uno sin ellas, simplemente la dificultad se transmite a otros aspectos del pilotaje.
Como ejemplo, cuando Benetton utilizo un sistema de dirección a las cuatro ruedas a finales del '93, el sistema reconocía cada curva del circuito y cambiaba la relación de la cremallera trasera con unos parámetros previamente determinados para cada una. Esto quiere decir que en cada curva el comportamiento del coche era diferente!
Schumacher no tuvo problemas en adaptarse al sistema, pero Patrese era reacio a utilizarlo al no acostumbrarse.

Seguro que Patrese prefería un coche sin ayudas! ohmy.gif

Me temo que las nuevas medidas, ni bajaran los costes de competir, ni permitira a los equipos pequeños acercarse a los grandes (un cambio de regulación siempre beneficia a los equipos grandes, que son los que mayor capacidad de respuesta tienen)

A no ser que Mosley haya querido pillar a los equipos grandes que ya han diseñado sus coches teniendo en cuenta todas las ayudas permitidas y hacerles la puñeta, pero me parecería demasiado (aunque ya pasó en el '83...)
Go to the top of the page
 
+Quote Post
ogledalo
mensaje Jan 20 2003, 07:12 PM
Publicado: #80


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 2.475
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 2.070



Hay una cosa que no entiendo.
HACER un motor, evidentemente que tiene un coste: materiales, mecanizado de las piezas, mano de obra de fabricación y montaje de todo ello...
Por ello, parece tener sentido que se quiera limitar el número de motores.
Sin embargo, ¿no es mucho más costoso el diseñarlos? Es decir, las horas y horas de ingeniería, las horas de simulación (real o virtual), los recursos para todo ello...? (es decir, según lo veo yo -y soy de letras- una vez tienes un motor diseñado, puedes hacer tantas "copias" como quieras del mismo simplemente mecanizando o fabricando "n" veces sus partes, con lo cual el coste por motor -lógicamente- baja cuantos más hagas).
Y si limitamos el número de motores, habrá que hacerlos igual de rápidos que ahora, pero MUCHO más resistentes, con lo cual el coste en el diseño, etc... que menciono se disparará para poderle dar una vida más larga sin incrementar (mucho) el peso.
Consecuencia directa: el número de fabricantes de motores se limitará.
¿Estoy en lo cierto o me he perdido algo?


When the going gets tough, the tough get going.


--------------------
No por mucho amanecer madrugo más temprano.
Go to the top of the page
 
+Quote Post

9 Páginas V  « < 2 3 4 5 6 > » 
Fast ReplyReply to this topicStart new topic
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 

Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 04:33 PM
© PEDRO DE LA ROSA - 2022