¡

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

9 Páginas V  < 1 2 3 4 > »   
Reply to this topicStart new topic
> La FIA impone cambios radicales en la F1
Alonso Mania
mensaje Jan 17 2003, 04:18 AM
Publicado: #21


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 700
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.084



Pues yo no estoy para nada de acuerdo con Islero y Diógenes.

Vamos a ver. Para Islero.

Se prohiben las comunicaciones entre los equipos y el piloto. ¿Quien ha dicho que la dirección de carrera no vaya a dar órdenes a través de la radio?

Lo de los frenos no tengo por donde cogerlo. O sea, que si los frenos son iguales no es posible adelantar. ¿Parece que no has visto muchas carreras monomarca? Lo que se quiere hacer es que no sean tan efectivos. Actualmente se frena en unos treinta metros. Al final de una recta, con la velocidad a la que llegan es casi imposible adelantar en tan poco espacio. Si los frenos son menos efectivos hay más distancia y se puede arriesgar a frenar más tarde y adelantar. Además los frenos actuales no pierden apenas efectivadad al calentarse. Vamos, que en el foro se ha hablado muchísimas veces sobre este asunto y casi todo eran opiniones a favor.

Lo de la telemetría y que el coche se rompa. Vamos a ver. Lo que se prohibe es enviar datos al box y desde el box al coche. Me parece vergonzoso que desde el box puedan controlar el coche. A este paso iban a cambiar las marchas desde boxes. Si quieren evitar que el coche se rompa se le envían los datos desde el coche al piloto y el modifica algo. Una cosa es conducir y poder regular ciertas partes (frenos, etc.) y otra es que se pueda cambiar todo en el coche a distancia.

Lo de elementos comunes. Cuando sólo había un fabricante de neumáticos los llevaban todos iguales. Era por eso menos F1 que ahora. Incluso un año (no me acuerdo cual) llevaban casi todos o todos el mismo motor (por decisión propia). Fue ese año menos F1. ¿Por qué no pueden llevar otras partes estándard como alerones? Además lo de las centralitas es evidente que tienen que ser las mismas porque actualmente aunque están homologadas es imposible controlar que no tengan una parte oculta que les permita el control de tracción. Ya el año pasado se eligió una especie de "sistema operativo" para centralitas común para poder realizar fácilmente las tareas de verificación y control. Además que sean la misma centralita no significa que todos tengan que usar los mismos parámetros (bueno, por algo se llaman parámetros porque pueden cambiar). Simplemente es una manera de asegurarse que nadie utiliza control de tracción o cambio automático.

Lo de los motores. Bueno, que tienen que hacer un motor que dure el doble de lo de ahora. ¿Qué hay de malo en eso? Nos quejamos que no dejan margen al ingeniero con partes estándares y cuando les obligan a hacer un motor mejor decimos que es muy complicado. No es coherente. Otra cosa es que es una medida que penaliza la mala suerte pero no sabemos cuanto. Que el motor tenga que durar seis semanas no significa que si se te rompe no te dejan correr. Te pondrán una penalización en la(s) siguiente(s) carreras (1 segundo en la parrilla, un stop and go entre la vuelta 10 y 15, cinco puestos en la parrilla de salida, o lo que se les ocurra). Bueno, puede ser una idea retorcida pero aumentará el espectáculo (siempre que se pueda adelantar claro).

Sobre los comentarios de Diógenes.

Lo de los motores que duren más ya lo he expuesto antes. Es discutible pero no es una locura. Lo de prestar piezas es un comentario de la FIA pero no por eso se van a vender los motores más baratos.

Prohibir la radio. Pues no, se prohibe la comunicación por radio entre los boxes y el piloto. Como se hacía antes. Eso era también Fórmula 1, ¿verdad?

Lo de la telemetria, la verdad que no te entiendo. Telemetría como el sufijo TELE indica es la transmisión a distancia de los datos medidos en otra parte. Los datos se seguirán tomando y cuando el coche reposte los pasarán a un ordenador. Y cuando acabe la carrera los analizarán. No se prohibe ningún sensor por lo que no veo tus quejas. Incluso nada prohibe que entren a boxes y en la parada se cambien los parámetros del coche. Eso se hace ahora (pero sólo con lo que no se puede cambiar a distancia o para cambios "normalitos" en los equipos pobres). Se iguala todo. El que quiera cambiar algo que vaya a boxes. Es normal. Para eso están los mecánicos y los boxes, para hacer cambios al coche. No puede ser que un tipo desde boxes te cambie las cosas sin que tengas que entrar. Es una de las mejores ideas de la FIA y la descalificas con una chorrada sobre Rappel. Sin comentarios.

Lo del parque cerrado desde el sábado al domingo es también muy buena idea. De esa manera se cumplen estrictamente algunas de las reglas puestas. Es imposible usar un motor de calificación u elementos especiales para la calificación porque luego no tienes tiempo para usarlos en carrera. Ahí se estaban gastando millones y millones para ganar dos décimas el sábado. Que lo bueno de la F1 son las carreras del domingo. Lo demás es auxiliar. Ahora el reglaje de la calificación será casi el mismo (o el mismo) que el de la carrera. Lo que dices de salir sin conocer el coche es absurdo. Para conocer el comportamiento del coche en ese circuito y con las variables meteorológicas correspondientes están las sesiones de entrenamientos. Si sabían antes como iba el coche lo seguirán sabien ahora. No ves que lo único que impiden es que desde la calificacíón a la carrera se toque el coche. ¿Qué han aprendido del circuito durante el sábado por la noche? Nada práctico y en todo caso algo teórico de los datos del coche. Analízalo un poco.

Lo de las ayudas a la conducción. Bien que estés de acuerdo. Claro que las permitió la FIA, pero ¿te acuerdas por qué? Porque no podían controlar a varios equipos que habían hecho trampas durante más de un año. Era un secreto a voces. Si los equipos grandes usaban un control de tracción (aunque prohibido) alguien pensó que si lo llevaban todos se igualaba todo. Ahora le han echado más coj... y lo prohiben. Sin una centralita estándard y la prohibición de la telemetría eso era imposible. Ahora es posible.

Lo de las comparaciones con la IRL son de risa. La F1 es y será la competición de motor a más alto nivel tecnológico. El problema es que se había llegado en algunos casos a un nivel de absurdidad para ganar una centésima.

Como tú dices será menos tecnológica (bien) y más caótica. Teniendo en cuenta que el caos es el contrario del orden no está mal. Antes ya se sabía el orden de clasificación. Era el coche el que ganaba las carreras y se sabía de antemano quien iba a quedar bien y quien mal. Ahora habrá emoción. ¿O tú mirabas las carreras sólo para comprobar que primero iban los Ferraris, detrás los Williams, detrás los McLaren, luego los Renault seguidos de los Sauber, etc. etc. Y al final los Jaguar seguidos de cerca de los Minardi. Joder, si es que toda la temporada era igual. ¿Por qué? Porque el coche era el 95% del resultado. Ahora habrá pilotos, estrategia, etc. Volverá a ser la F1 de los mejores, donde el pilot pinte algo.

Lo del cambio de neumáticos y tamaños que dices estoy totalmente de acuerdo. ¿Pero como prohibes el cambio de motor entre calificación y carrera? ¿Dónde empieza y dónde acaba el motor? No es una chorrada. ¿Cuántas partes del motor se pueden cambiar para considerar que sigue siendo el mismo? Como ves es difícil de conseguir. Por eso veo de difícil implantación lo del motor que deba durar un tiempo. Además de ser algo bastante impopular.

En lo del dinero de entrada tienes razón que tendrían que suprimirlo. Además tendrían que dejar participar a equipos de un sólo coche. Así se reducen también los gastos.

Resumiendo, muchas críticas negativas, poca razón y menos críticas positivas. A ver si os pensáis que en los workshops técnicos de la FIA están cuatro mataos que no tienen ni idea. Otra cosa es que acierten en sus decisiones pero ahí hay gente que sabe muchísimo más que nosotros.

Un saludo.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
http://fa-now.tripod.com
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Asturias
mensaje Jan 17 2003, 05:00 AM
Publicado: #22


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 97
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 2.984



Pues yo estoy de acuerdo con estas ideas. incluso tal vez se quenen cortas.
Me gustaría que alguien me contestara en que beneficiaría el poner de nuevo los neumáticos lisos. No mezclemos churras con merinas, que esa es otra batalla. Se adoptaron los rallados para "frenar" los coches. Y esta es una batalla para reducir gastos.
Yo estaría más en la linea de prohibir que un constructor realice al mismo tiempo chasis y motor. Eso sí que sería una revolución radical, y daría resultados. Y no estaría de más quitarles protagonismo a los equipos. Es como si los alumnos pusieran los exámenes, solo adoptan las medidas que a ellos les vienen bien. Y el que no pueda seguir a los abusones que se joda...
Go to the top of the page
 
+Quote Post
P. Alvarez
mensaje Jan 17 2003, 05:17 AM
Publicado: #23


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 151
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 2.521



Asturias, hijo de mi misma patria biggrin.gif, npo estoy de acuerdo contigo en varias cosas. Los slicks podrian reducir efectivamente los costos, sobre todo si se abandonara la guerra de neumaticos, que es algo que puede ser muy innovador tecnologicamente pero que dudo que apasione a muchos o cree interes adicional...
Y sobre que los rallados se pusieron para frenar el coche, es una solemne totneria.. me pongo malo cada vez que oigo que se pusieron neumaticos con dibujo para mejorar la seguridad. No soy ingeniero industrial ni nada que tenga mucha relaccion con la fisica, pero me sorprende la gente que dice que los rallados son mas seguros porque olbigan al pilto a ir mas lento.. Nunca puede ser mas seguro un neumatioco con menos superficie de adherencia, pues las frenadas se alargan muchisimo.. pero bueno.. ese es otro tema smile.gif

En general, a mi las nuevas normas me gustan, con algnua excepcion, sobre todo la prevision de partes universales, como el aleron trasero... me gustaria mas espectaculo, pero sin perder F1 sad.gif


--------------------
...the Loneliness of The Long Distance Runner...
Go to the top of the page
 
+Quote Post
jjjoseee
mensaje Jan 17 2003, 05:23 AM
Publicado: #24


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 170
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 1.744



hola a todos

bueno, mas o menos ya se ha respondido a los dos disidentes que han esgrimido argumentos un poco simplistas e indocumentados contra las nuevas reglas.

de todas maneras a mi me gustaria que de una vez por todas se deje ya de buscar en la formula 1 esa especie de quinta esencia de la tecnologia, y esas ridiculas y pateticas comparaciones que constantemente se hacen con otras series.

el mundial de formula 1 no nacio en la decada de los años 90, nacio en 1950. asi que muchas veces se hacen comentarios que por desconocimiento de la historia dejan a sus comentaristas en el mas espantoso de los ridiculos. uno de ellos, el mas usual, es el de decir que (o creer) que esto de que alla marcas que se construyan sus coches y motores es algo nuevo que ocurre ahora... se decia que claro, que esto no se podia permitir porque a ver quien era el bonito que podia batir a ferrari, renault y toyota... y no comprendo cual es el problema pues en los setenta y primeros ochenta ya se pudo batir a ferrari, renault y alfa romeo, y en los cincuenta a lancia, maserati y mercedes (notese que no cito aqui a ferrari pues de aquella no se le podia considerar una "marca" en el sentido economico de gran potencia que aqui se esta arguyendo).

luego esta el tema de los elementos comunes (y aqui solo nos estamos refiriendo al aleron trasero y los frenos), y se argumenta que si estamos como en la IRL... hombre, el comentario se descalifica soo ya por el hecho de citar con gran desconocimiento y desprecio un solido y estupendo campeonato que, EFECTIVAMENTE, tiene un planteamiento diferente al de la formula 1, pero bueno, ni siquiera es lo mas grave, lo verdaderamente grave es olvidar que durante el periodo que historicamente se considera mas interesante del mundial de formula 1 (los años setenta) lo normal era que un unico motor, el cosworth DFV, surtiera a casi TODA la parrilla.

luego se dice que si el cambio de las reglas en lo que afecta a la longevidad de los motores significara un emepzar de nuevo para los fabricantes, y yo me pregunto ¿y que?. en los años sesenta se hicieron dos cambios brutales, primero con el cambio a motores de 1.500, y luego a 3.000, y efectivamente quedaron muchos constructores en pelotas, pero no paso nada, porque no lo ha de pasar. los motoristas estan para eso, son las reglas y las asumen, algo que no parece que hagan algunos en el foro... no se quejan los constructores y se quejan ellos.
pero vamos aun mas lejos. cuando la entonces FISA prohibe los turbo en 1.986 efectivamente no lo hace de un año para otro, pero si que introduce un valvula (la pop-off) que regulaba los bares del turbo, y fue de 1986 para 1987, y para 1989 todos los turbo fuera¡¡¡¡ y justamente el asunto de esta valvula era muy similar al tema de la duracion de los motores porque lo que permitia era que soplaran menos y por tanto duraran mas. pero en todo caso en aquuel entonces se impuso un CAMBIO RADICAL de arquitectura, algo que no se plantea en estos momentos puesto que lo unico que se impone es, de facto, una disminucion del regimen maximo, pero en ningun caso un cambio total de planteamiento.

bueno, asi podriamos seguir con todo, pero no merece la pena. ya esta explicado en el mensaje anterior a este.

un saludo
jjjoseee


--------------------
RPM (world series), un antes y un despues en el automovilismo español.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
jjjoseee
mensaje Jan 17 2003, 05:27 AM
Publicado: #25


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 170
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 1.744



el "mensaje anterior a este" es el de alonso mania que fue el ultimo que estaba posteado cuando empece a escribir mi respuesta.


--------------------
RPM (world series), un antes y un despues en el automovilismo español.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Jof
mensaje Jan 17 2003, 05:40 AM
Publicado: #26


Member
**

Grupo: Members
Mensajes: 16
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 1.774



Si hay parque cerrado entre entrenos y carrera, ya no habrá warm-up? No lo veo muy claro.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Islero
mensaje Jan 17 2003, 07:44 AM
Publicado: #27


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 108
Desde: 11-March 08
De: Western Sahara
Usuario No.: 1.671



Este disidente va a intentar contestar a los dos que creen haber expuesto argumentos poco simplistas (¿complejos?) y documentados (a saber donde).

Si se prohibe la comunicación por radio entre piloto y equipo estamos acabando con lo unico que ha puesto algo de "salsa" en los últimos años: la estrategia de paradas en box que le valió a Michael Schumacher poder plantar cara a un muy superior McLaren con Mika Hakkinen al volante.

Telemetría y radio

Que supriman la telemetría BI-direccional me parece correcto pero suprimir la telemetría UNI-direccional me parece un claro error.
Yo no entiendo que puede tener de malo que desde pit le digan a un piloto que modifique la mezcla (bien enriqueciendola bien empobreciendola) o que varíe la presión de las estabilizadoras para ahorrar neumáticos, o que levante el pie para ahorrar combustible y pueda forzar un poco más en otro momento o tantas y tantas cosas más que pueden hacerse.
Eso es ESTRATEGIA de carrera y fomenta la competitividad y el espectaculo.


Frenos

La primera monomarca que vi fue la copa R-8 TS. Las siguentes creo recordar que fueron la F-1430 y la F-1800.
Supongo que para que te situes es suficiente, de no ser ese el caso dimelo y te doy más datos.

Si los frenos son iguales los adelantamientos se hacen mucho más dificiles.
Si no lo entiendes es porque en tu vida te has subido a un coche de carreras y has intentado hacer una frenada al límite. Yo si lo he hecho.

En 30 metros se frena también en los coches de calle. Solo depende de la velocidad y tu demuestras que no sabes lo que dices.
En un final de recta medio larga (Montmeló por ejemplo) un F-1 llega a una velocidad de unos 330 km/h y frena hasta unos 120 km/h (velocidad a la que toma la primera curva de la "S" Elf) en unos 50-60 metros.

El asunto de los frenos no es que todos usen los mismos, lo que habría que hacer es SUPRIMIR los frenos de "carbono" por frenos de "acero" (entrecomillo los materiales porque puede haber algun enteradillo que quiera corregirme diciendo que si tal y cual. De carbono son discos y pastillas, no las pinzas y de "acero" serían unicamente los discos, las pinzas serian de materiales compuestos -a poder ser sin amianto- y en ambos casos las pinzas y pistones -o bombines- serían de materiales como magnesio o electron)

Elementos comunes

Aunque no tenga mucho que ver directamente voy a meter aqui a los neumáticos.
Con los neumáticos "rayados", es decir con estrías o canales que se usan ahora mismo en F-1 se consigue que la velocidad de paso por curva sea más lenta y las frenadas más largas.

Mientras una sola marca fue la proveedora de todos los equipos todos los coches frenaban igual de bien (o de mal) y no hubo más adelantamientos que con frenos de carbono+slicks.
Ahora que hay 2 proveedores la cosa sigue igual.
En cambio la velocidad de paso por curva ya ha superado a la que se conseguía con slicks.

Porque el problema no son los slicks ni los "acanalados", el problema es la aerodinámica.

En cualquier caso el agarre de los neumáticos actuales es superior al que consiguieron los mejores slicks solo que son más "críticos" y cuando empiezan a derrapar los pilotos son incapaces de recuperar el deslizamiento.

Cuando una gran mayoría de equipos usaban el mismo motor (Ford Cosworth DFV y DFY) era simplemente porque no había otros motores disponibles.
Ferrari siempre usó sus propios motores (excepto cuando era escudería de Alfa Romeo o de Lancia -si, también corrió con Lancias "renombrados"-) y fue una epoca no demasiado brillante motoristicamente hablando.
Para compensarlo estaba un genio como Colin Chapman que llevó a los circuitos el concepto de los "wing-car" y eso volvió a marcar diferencias entre unos y otros.

Si se pretende mantener un minimo de suministradores de motores para la categoría lo de la centralita unica es sencillamente demencial.
Cualquier estudiante de ingeniería podrá decirte que o bien la centralita es increiblemente compleja (tendría que ser capaz de abastecer todas las exigencias de todos los "motoristas") y por lo tanto extremadamente delicada y propensa a fallos o simplemente los motoristas no invertiran dinero para que una centralita impida que su trabajo luzca.

Mucho más inteligente que alerones iguales para todos (esto debe ser copia del "café para todos" de Pujol en el reparto del presupuesto y las competencias autonómicas) sería una limitación MUY GRANDE de los aditamentos aerodinámicos.
Si los coches dependieran mucho más del agarre mecánico (como un 80% del total) gracias a chasis, suspensiones y neumáticos y mucho menos (como mucho el 20% restante, claro) del agarre aerodinámico se solucionarian muchos problemas.
Tantos que incluso con frenos y neumáticos iguales habría adelantamientos en frenadas (aquí es donde tendrías que haber metido lo de las monomarcas).

Para asegurar que no se usa control de tracción EFECTIVO nada tan fácil como prohibir los diferenciales con control electronico.
Aunque se podrían desarrollar programas que colaborasen a controlar las pérdidas de motricidad no sería ni parecido a lo que es hoy.


Motores

Hacer motores que duren el doble que los de hoy, y no hablemos de motores que duren 6 o 12 veces eso, implica motores muy pesados y, generalmente, poco fiables.

Se nota que no vivisteis, o no recordais, las PROCESIONES en que se convirtieron las carreras de F-1 durante los 80 con la estúpida limitación del combustible.

Puesto que ya se había sentenciado a los motores turbo se pretendió "promocionar" los atmosféricos y la brillante idea que se tuvo fue limitar el consumo de los motores turbo mientras se dejaba libre el de los atmosféricos.

Las carreras eran preciosas.
Los turbo salian delante, logico, se escapaban durante el principio de carrera a razón de 2, 4 o más segundos por vuelta y luego empezaban a rodar a un ritmo que simplemente les permitiera llegar a meta con el combustible que les quedaba en el coche (cosa que no siempre conseguían).
Los turbo no podian luchar entre si porque se quedarían sin combustible.
Y los atmosféricos no podian adelantar a los turbo porque frenaban igual pero aceleraban menos, aunque tuvieran más velocidad punta.

En fin que las carreras al sprint se convirtieron en carreras de "a ver quien no se queda sin gasolina".

Penalizar a quien cambie el motor no arregla nada.
Rubens Barrichello salió en la posición 18 en Hockenheim-2000.
David Coulthard "salió" el ultimo en Barcelona-2001.
Michael Schumacher y Juan Pablo Montoya "salieron" los ultimos en Malasia-2002.
Juan Pablo Montoya "salió" el ultimo en Brasil-2002.

Anteriormente hubo remontadas similares por parte de otros pilotos (y por parte del mismo Schumacher) lo que demuestra que es una norma estúpida.
Si tengo un coche que puede rodar uno o dos segundos por vuelta más rápido puedo permitirme salir 10 puestos más atrás, los hechos demuestran que ya remontaré.

Si lo que se pretende es perjudicar al más rapido que coloquen la parrilla de salida en orden inverso a los puestos de la calificación.

Para evitar fraudes los puestos de parrilla tendrían PUNTOS.


Resumiendo que se pueden, y deben, hacer muchos y grandes cambios en la categoría.
Que esos cambios deben ser razonados y razonables (para no encontrarnos como pasó en los 60 que primero se redujo la cilindrada de 3.000 cc a 1.500 para 5 o 6 años después volver a aumentarla a 3.000 cc).

Que el "problema" de la F-1 no son los adelantamientos, ni las velocidades punta, ni las velocidades de paso por curva, ni el montar motores que duren una temporada, ni convertirla en una monomarca.

El problema es que está dejando de ser espectaculo porque no hay competencia en la pista.
Y la culpa no es de Ferrari ni de Michael Schumacher, es que con el reglamento de hoy solo puede mejorar quien más puede invertir (y no equivocarse) y quien es capaz de conseguir un rendimiento aerodinámico mejor.

Con vehículos más simples (más baratos) y con más limitaciones aerodinamicas (y sin frenos de carbono, por favor) ya tenemos casi todo lo que se pretende.

Si se quiere reducir coste en motores no hay más que limitar los materiales de los que se fabrican; con acero y aluminio se soluciona el problema y si se suprime el aluminio mejor.


Pero con la mayoria de esas limitaciones DESAPARECE la F-1 que nos han "vendido" durante años que no es otra que el "escaparate tecnológico" en el que se desarrollan y prueban tecnologías que luego se aplicarán a coches de calle, o sea a nuestros coches.


P.D.: Confío en que esto si os parezca suficientemente poco simplista y suficientemente razonado. De no ser así pedid explicaciones pero a ser posible aportando argumentos reales no imaginarios.


--------------------
Se ofrece talibán con vespino para derribos pequeños.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
ADRIÁN
mensaje Jan 17 2003, 10:00 AM
Publicado: #28


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 139
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 2.598



Vaya, sorprendido me has; Islero.

Lo unico que no acabo de entender es la poca fiabilidad que les das a los motores mas pesados.
... Mas pesados por tener que ser mas fiables, claro.
Es una contradiccion que no entiendo.

Te diria que estoy de acuerdo con lo que dices pero no es así pues a mi gran parte de las normas que se pretenden imponer me parecen correctas dentro del marco actual de la competicion.

Pero no te negare que le jas puesto los puntos sobre las ies a bastante tiempo de "pajas mentales" por mi parte en cuanto a como se podria aumentar la espectacularidad de la Formula 1.

Gracias.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
jjjoseee
mensaje Jan 17 2003, 01:38 PM
Publicado: #29


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 170
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 1.744



estimado lamborghini (supongo que si tu nick responde a lo que me imagino ya te das por aludido).

dejame decirte lo primero, que poco o nada tiene que ver este segundo post que has colgado con el primero de todos. esto como punto de partida.
efectivamente ahora has razonado lo que antes no razonaste, y has esgrimido razones con las que puedo estar o no de acuerdo pero que, al menos, me parecem logicas. has ya, de mano, eliminado las mofas tipo "conducir karts, quitarle el 1 al nombre, etc.

en todo caso tambien he de reconocer que la mayoria de cosas que mente en mi post, sino todas, eran respecto a comentarios referidos por diogenes, no por ti. si bien os meti a ambos en el mismo saco por cuanto supuse a la vista de lo que habias escrito que ibas mas o menos por el mismo lado.

por cierto, no te burles con lo de "argumentos poco simplistas (¿complejos?)" porque si relees mi mensaje veras que pone "un poco simplistas", no "poco simplistas" a secas.
el "a saber donde" respecto de documentados, tambien te lo voy a dejar claro, pero sera en las lineas subsiguientes (no por nada en concreto, sino por el conmtenido en si mismo).


telemetria y radio.

de mano comenzamos bien puesto que dices que estas a favor de la supresion de la telemetria bidiredccional. estamos de acuerdo.

la unidirecional. yo estoy en contra de ella aunque solo sea por un principio de deportividad. me explico.
efectivamente en nuestro deporte el dinero es quien manda, esto no lo vamos a negar. ahora bien, si bien no veo mal que una marca tenga mas dinero con el que investigar para el desarrollo de un chasis, o con el que evolucionar un motor, si que veo tremendamente antideportivo que un equipo pueda comprar mas equipo para analizar unos datos que otro, equipo este que no es fruto del desarrollo propio, sino que simplemente es fruto de un mayot poder economico.
para que esto quede claro pongo un ejemplo. imaginemos un corredor norteamericano de 1500 metros que calza unas zapatillas especialmente desarrolladas por una firma determinada tras muchas investigaciones con el atleta. y tambien imaginemos que su rival de kenya solo puede llevar unas mas tradicionales porque nadie ha podido pagarle su desarollo. bueno, esto podria entrar dentro de lo licito puesto que el atleta americano y la firma que trabaja con el han echo un esfuerzo y esto se merece una recompensa. esto vendria a ser como la williams que tiene un excelente motor de bmw fruto del esfuerzo y la investigacion o la minardi que tiene (me pongo en el 2001) un motor de mierda totalmente desfasado.

ahora bien. imaginemos que una vez en carrera el atleta norteamericano tiene un dispositivo que le manda datos a su entrenador de su estado fisico y de la situacion en carrera y estos son analizados por un amplio equipo y tambien supongamos que el keniano no lo tiene y corre sin el.
pues entonces esto ya no seria tan justo puesto que tener ese equipo a disposicion (tecnico y humano) ya no es fruto del trabajo y el desarrollo, tan solo es fruto del dinero puro y duro, con lo que, desde el punto de vista de la deportividad es totalmente injusto.
espero que haya quedado claro.

en todo caso dices que esta telemitria unidirecional fomenta el espectaculo y la competitividad. pues yo no lo veo asi. si eres sincero deberas reconocer que la carrera mas entretenida que hemos podido ver en los ultimo años fue la de nurburgrinbg 99 con victoria de johnny herbert. una carrera llena de sobresaltos y sorpresas. pues precisamente estos sobresaltos y estas sorpresas se fomentan sin que los coches esten con un "doctor" tomandoles constantemente las vitales.
modificar o no la mezcla. pues si el piloto no lo sabe puede que se quede sin gasolina para acabar a pocas vueltas del final lo que le obligaria a un splash and go... todo un golpe de teatro si por el ejemplo le sucede al lider.
que varie las estabilizadoras para ahorrar neumaticos. pues si no le dicen al milimetro como van las gomas a lo mejor nos encontramos con que un piloto se empieza a quedar sin gomas a pongamos 5 o 10 vueltas del final y resulta que vemos un final de infarto porque el que viene por detras tiene mas frescos los neumaticos... otro golpe de teatro.

por cierto, dosificar neumaticos y combustible a criterio del corredor, y no del equipo de ingenieros de turno tambien es ESTRATEGIA de carrera. yo diria incluso que mas puesto que no solo ganara el mas rapido, sino tambien el mas inteligente con lo que tendremos un campeon total (creo que no hace falta decirte que esto de lo que se trata al final es de carreras entre pilotos, no entre ingenieros).

frenos.

en el tema de las monomarcas no entro puesto que yo no te he dicho nada en ese sentido, en todo caso si me permito apuntar que eran mucho mas entretenidas las carreras de la "catorcetreinta" que las actuales de formula 1. estaras de acuerdo conmigo imagino. ya no hablemos las de la r8 (o de la r5 en sus diferentes modelos, megane o clio). pero bueno, con haber puesto de ejemplo las de la nissan tambien era suficiente.
en todo caso aprovecho para pedirte mas datos de la 1800 si los puedes suministrar puesto que estoy haciendo un estudio precisamente de la categoria y me serian de gran utilidad ya que tengo lagunas en la bibliografia que manejo. y esto lo digo en serio y sin coñas marineras, ya que te has ofrecido aceptaria la ayuda (jjjoseee@yahoo.com).

dices que el problema no es que sean todos iguales, sino que supriman los de carbono para volver al acero de siempre... y no puedo estar mas de acuerdo contigo. efectivamente que todos lleven la misma marca y modelo de frenos de carbono nos deja como estaba.
ahora bien, y en esto me puedo equivocar, yo de las palabras del comunicado de la FIA no interpreto lo de standar breaks como frenos identicos para todos (que ademas puede ser, no digo que no), sino que interpreto frenos "normales" en el sentido de frenos de NO carbono. en todo caso creo que no queda muy claro, pero no hay problema, la semana que viene llega el autosport e imagino que el tema estara ampliamente clarificado (lo siento, no me son de fiar las revistas españolas que ya recogeran estas modificaciones en sus paginas a partir del martes, especialmente la que se supone que va de ¿¿¿deportiva???).

hombre, dices algo luego que es cuanto menos... como diria, "interesado". ¿que un coche de calle frena en 30 metros?, bueno, si vas como a 20 o 30 por hora... no tiene nada que ver me parece. el ejemplo es muy desafortunado como comparativa.

elementos comunes

dices que no habia mas adelantamientos con la conbinacion slick-carbono, que con la actual. vaya, lo que es inegable es que cuanta mas superficie este en contacto con el asfalto las posibilidades de adelantamiento aumentaran por cuanto el limite del coche sera mayor y desde luego se potenciara a los pilotos con la capacidad para controlar un poquito mas de lo normal un coche. creo que esto es evidente y no se puede poner en duda. efectivamente yo tambien veo dificil que con las actuales distancias de frenada que proporcionan los frenos de carbono nadie pueda adelantar a nadie, pero lo que tambien es cierto es que con slick la cosa seria al menos un poquito mas factible.
seguro que en el 95% de los casos no pasaria nada, pero en el restante 5% a lo mejor si podriamos ver un adelantamiento gracias a que los coches llevaran slick (imagina un levisimo error, una pequeña falta de valor, en fin varias circunstancias distintas). en todo caso esta claro que seguiria siendo dificil. las cosas como son.

respecto al tema de los motores comentas que efectivamente si se uso mayoritariamente el cosworth (realmente yo solo puse la DFV porque es la que caracteriza el periodo glorioso al que yo aludi, el DFY es el de "segunda epoca" o renacimiento de la era atmosferica) y añades que esto fue porque se trato de una epoca pobre en este capitulo. y desde luego razon no te falta, pero ¿no es esta una epoca menos pobre en cuanto al numero de equipos y su competitividad?, si los motores tienen algo que ver en que esto sea asi, entonces no me sirve de nada que esta etapa sea tan rica motoristicamente hablando.
y en todo caso, yo lo puse en contraposicion a lo de usar elementos universales... y lo que no se me puede negar bajo ningun punto de vista es que cuando la formula 1 padecio aquella "falta de calidad" la categoria fue gloriosamente compettiva, y si ya sabes de la catorcetreinta, imagino que tambien sabras de esa epoca a la que hago referencia pues son paralelas. es mas, nadie puso en aquella epoca en tela de juicio que la formula 1 no fuera la maxima expresion de la tecnologia automovilistica, asi que no veo porque ponerlo en tela de juicio ahora por usar un aleron trasero identico.

en todo caso la decada de los cincuenta no fue motoristicamente hablando tan pobre, fue la de los setenta la realmente porbre. si relees lo que pusiste veras que lo dices sobre los 50, no sobre los 70. imagino que fue un desliz de escribir rapido.
claro, gracias a dios el genio de colin chapman resolvio esto en el 77 con el lotus 78 (el problema de los setenta), y no hubo que esperar desde la decada de los 50 puesto que hasta los primeros setenta hubo bastante riqueza en cuanto a motores, especialmente en los sesenta.

de todas maneras dejame decirte que el ejemplo que quieres poner con colin chapman no viene al caso puesto que introdujera los wing car no tiene nada que ver con resolver el problema de la "pobreza de motores", asi que no veo muy bien a que viene. y desde luego podias haber quedado mucho mejor si le hubieras empezado a citar ya en los sesenta con la introucion de los alerones, y a lo mejor hasta hubiera quedado mas cerca de la decada de los 50 y no hubera quedado tan raro de leer el parrafo en cuestion. o mejor aun, que te parece si para cortar la pobreza de la epoca hubieras citado a john cooper y sus concepcion de "motor atras", todavia hubiera venido mas al pelo ya que este si fue contemporaneo de esa decada (claro que tampoco la invento el pues ya se habia visto en los auto union de la epoca de los grand prix).
pero mira, vamos a entrar mas en profundidad porque te contradices.
resulta que hablas de la genialidad de chapman y que el concepto wing-car volvio a marcar diferencias entre unos y otros... coño, ahora entiendo porque no te gustan los cambios que introdujo la FIA... a ti lo que te gusta es el dominio aplastante de un solo equipo y un solo corredor¡¡¡¡¡¡¡, o ¿no fue acaso lo que sucedio en 1978 con el lotus 79 y mario andretto de piloto?¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

pero bueno, no era por esto por lo que te contradecias. es por otra cosa. te contradices porque unas lineas mas abajo cuando haces mencion de la epoca turbo comentas que las carreras eran autenticas procesiones... cuando lo que sucedio cuando todos los equipos introdujeron los coches con efecto suelo fue precisamente eso, que los coches iban por railes y tambien habia autenticas procesiones. asi que no puede ser que la idea de colin chapman fuera tan genial y volviera a marcar tantas diferencias entre unos y otros, y la turbo no lo fuera porque era aburrida... hay algo que no encaja. o no vale ninguna o valen las dos.

lo de la centralita estoy de acuerdo, pero es que creo que esa medida no la han aprobado, tan solo es una idea que se comenta que se trato y que no ha de ser mucho mas que aquella que se lanzo de que los pilotos cambiaran de escuderia en cada carrera... globo sonda, o si prefieres, "aceptame estas y entonces yo retiro esta otra (que por cierto, no se creen ni ellos)".


respecto a lo que dices sobre el tema de los alerones comunes a todos. bien, el planteamiento que haces es valido, y desde luego estamos de acuerdo en que la aerodinamica actual es junto a los frenos de carbono el problema basico para los adelantamientos. pero claro, tu planteamiento si que tiene un fallo. dice que lo que habria que hacer es reducir las medidas, y/o imponer ciertas restriciones. pues hombre, no te digo que sobre el papel tienes razon... pero me parece de una gran ingenuidad creer que esto solucionaria el problema... ¿no dijiste tu mismo que ahora con las gomas acanaladas tienen un paso por curva mas rapido que con los nmejores slick utlizados en la categoria hace unos años?... ¿entonces?, ¿cuanto tardarian los ingenieros en volver a conseguir diseños que igualaran a los que tenian antes?, ¿una temporada, dos a los sumo?, y si esto pasa, ¿que hacemos?, ¿los acabamos suprimendo y volvemos a 1967?. pues no, se hace lo que se tiene que hacer: un aleron trasero comun y sanseacabo porque este aleron no lo van a poder evolucionar para estar igual que al principio en cuestion de meses.
por cierto, no contraargumentes que se podrian poner limitaciones muy severas que harian posible que esto no volviera a ocurrir... que ahora son mas rapidos que con los bmw turbo de 1300 caballos de calificacion que usaba brabham... si les das libertad te lo hacen, eso ya se sabe.

motores

respecto a lo que dices de la etapa turbo dejame que te haga una rectificacion porque te jugo una mala pasada la memoria.

dices cuando hablas de los turbo: "puesto que ya se habia sentenciado a los motores turbo se pretendio "promocionar" los atmosfericos y la brillante idea que se tuvo fue limitar el consumo de los motores turbo"

bien, esto ha sido dicho no es cierto. cuando se prohiben los repostajes apenas quedaban ya atmosfericos en parrilla (diria que solo los tyrrell que fueron los ultimos de filipinas), es mas, esta prohibicion que si no me equivoco se extiende de 1984 a 1986 no se realizo por compensar a nadie, se realizo por medidas de seguridad exclusivamente (keke rosberg repostando en brasil '83... que cosas, para encima era un atmosferico). pero aun voy mas lejos, en 1986 no habia un solo coche atmosferico en parrilla, y en 1985 tampoco (salvo en los tres o primeros grandes premios los tyrrell antes de montar los renault turbo), y en 1984 tan solo los tyrrell, que para colmo fueron excluidos del certamen por aquel famoso tema de las bolas en los "supuestos" depositos de gasolina antes de que el año acabara, asi que resulta que las ultima carreras de aquel año se hicieron sin atmosfericos en parrilla.

en 1986 tras el acidente que le costo la vida a elio de angelis la FISA tomo dos decisiones. la primera eliminar los turbo(esta fue mas por la escalada de costes que estaba mermando las parrillas exactamente como hoy en dia) y la segunda fue poner los pies del piloto por delante del eje delantero (esta fue por seguridad).
y efectivamente para 1987 vuelven a convivir turbos y atmosfericos, como en 1988, pero para estos dos años ya NO hay restriciones al consumo de ningun tipo. con lo cual no seria falso decir que JAMAS coincidieron atomosfericos y turbos en pista con las medidas de restricion en vigor (hagaseme el favor de no tomar en cuenta los dos monoplazas sobr un total de 26 de ken tyrrell).
para acabar con este tema remarco lo ya dicho en mi anterior post. las medidas que tomo la FISA fue la implantacion de la valvula pop-off que regulanba los "bares", en 1988 la limitacion "barica" fue aun mayor que en 1987.

y por cierto, la estupida limitacion de combustible (que yo tambien la considero asi porque me parece que esta en las antipodas del espiritu del automovilismo) si es cierto que dejo momentos muy recordados. recuerdo a prost en austria entrando en zig zag, o mansell empujando el coche hasta la meta, etc.

propomes otras alternativas en tu post, y si, son tan validas como las que ha propuesto la FIA, pero tambien tendrian discusion.

por cierto, al final dices que con vehiculos mas simples y mas baratos ya tenemos todo lo que se pretende.

y yo me pregunto, ¿es mas simple y barato un motor que gire a 15000 rpm o uno que gire a 19000?, pues parece que la fia quire que giren a 15000 con las medidas que ha tomado.
¿es mas simple y barato un motor 30 kilos mas pesado?, pues parece que la fia quiere que pesen 30 kilos mas
¿es mas simple y barata una f1 sin elementos electronicos? pues parece que la fia tambien es lo que quiere (incluido el cambio que pretende que deje de ser automatico, otro punto este que ha marcado la falta de adelantamiento porque cuando era manual no todos eran igual de buenos reduciendo, usando el punta-tacon, o metiendo marchas en aceleracion, eso por no hablar de aquello que era tan tipico hasta hace unos años de "fallo un cambio", que tambien valia para adelantar, porque claro, se nos olvida que muchos adelantamientos en la historia no se han producido porque uno frenara mas tarde que el otro, algunos tambien se han producido porque antes los pilotos al se los coches mas dificiles de controlar y tener la variable añadida del cambio manual estaban mas expuestos al tipico "le esta metiendo presion por detras", algo que hoy dia no se puede porque si te equivocas poco menos que te corrige la electronica, en cualquiera de sus variantes).

y efectivamente, la culpa no es de michael schumacher y ferrari, en eso estamos de acuerdo. a lo sumo la culpa es del dinero de la FIAT que, por cierto, mejor lo utilizaba en enderezar el rumbo de la compañia.

respecto a la idea que aportas sobre eliminar el uso de materiales "especiales" en los motores... hay que leer mejor. precisamente uno de los punto que la FIA quiere imponer es ese, eliminar los materiales de la era espacial.

ya para acabar. SI, ojala que desaparezca esa formula 1 que nos han vendido estos ultimo años de "escaparate tecnologico" y volvamos a aquella otra en el que nadie (o no tantos) daba importancia a las cosas tecnicas y si a los pilots que eran los verdaderos protagonistas (vedettes tecnologicos aparte del tipo chapman). que por cierto, lo de los coches de calle y las aplicaciones que luego tienen en ellos los desarrollos de la formua 1... pues bueno, son mas que discutibles. ¿quizas del de un 1%?, no se, quiza no llega.

otra cosa antes que se me olvide. ferrari no corrio con lancias renombrados. el lancia d-50 es el lancia d-50 y asi sale reflejado en todas las estadisticas oficiales. otra cosa es que los gestionara la suderia ferrari, pero de renombrados nada.
te diria mas, es como si hubieramos dicho que el lancia stratos cuando corria y ganaba el mundial de rallyes era un ferrari renombrado lancia por el hecho de que su motor fuera el del Dino (que por cierto, podria haber sido un ferrari porque casta y clase no le faltaba, y en parte lo era). pues no, era un lancia exactamente igual que el compitio en aquella formula 1, pero 2 (mira, aqui si hubieras podido aplicar aquello de... le vamos a tener que quitar el 1 a la formula 1)

y en formula 1 ferrari nunca corrio con los motores alfa romeo. cuando ferrari era la escuderia que gestionaba el departamento "corse" de la alfa fue antes de la creacion del campeonato del mundo de formula 1 en el año 50 (o 49 como dice el señor del arco)

p.d. desde luego esto me parece mucho mas razonado y mucho menos simplista.

un saludo
jjjoseee, jose ramon galan


--------------------
RPM (world series), un antes y un despues en el automovilismo español.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tecnico-poleas
mensaje Jan 17 2003, 05:10 PM
Publicado: #30


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 316
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 2.551



Buenas

Es difcil ponerse de acuerdo, no? y eso que todos perseguimos el mimso objetivo: más "espectáculo".

Existen muchísmas variaciones posibles del reglamento que harían de la f1 una competición más igualada que es lo que pretende la FIA.... pero no sé si eso de: centralita electrónica, neumáticos, frenos, aerodinámica similar (alerón trasero), coche en parque cerrado para evitar que se construyan elementos específicos para calificación, igual para todos implica--> mejora en el espectáculo y descenso de costes.

Los coches probablemente tendirá a comportarse de una forma casi casi igual en: acelaración, paso por curva, frenada......y quizá todo el dinero que se ahorre por la estandarización de ciertos elementos se desviará a I+D... y las escuderías con más presupuesto y mejores ingenieros... seguirán ocupando las primeras posiciones. Lo que se pretende es un híbrido entre la f1 actual y una copa monomarca tipo Nissan World Series... a mi no me dice mucho...siempre y cuando hablemos de F1 en MAYUSCULAS.

Yo por espectáculo entiendo: fuera los Minardi, Jordan, Sauber... de turno ( escuderias sin constructor detrás), sólo constructores y construcotores-escuderias que realizen monoplazas con soluciones aerodinámicas, chasis y motores diferentes... que luchen libremente por ser los números 1. Y pilotados por gente agresiva... nada de pilotos descafeinados.. .
alguien se acuerda del adelantamiento más espectacular del año anterior: Kimi y Monotoya... con chasis, aerodinámica, motores
completamente diferentes.

El problema que arrastra la f1 de hoy en dia se llamaba Arrows, se llama Jordan, Minardi..... . No he visto hacer muchas declaraciones por parte de Ferrari, Williams, Mclaren, Toyota, Renault... diciendo que hay que reducir costes... que queremos...centralitas electrónicas para todo el mundo...aerodinámica igual... . Los primeros que han salido diciendo que las medidas de la FIA son acertadas: Jordan..que tiene graves problemas por cerrar su presupuesto. Y si solo hay 8 constructores.... pues prefería verlos con 3 coches.... que no 11 escuderías, y 3 de ellas con constantes problemas y ....que son una lacra para los demás.

En la F1 sólo deberían sobrevivir los más fuertes...yo a eso lo llamo selección natural. Si Jordan en 12 años no ha sido capaz de incorporar un fabricante de forma estable en sus filas... quizá vaya siendo hora de que se despida de esta categoría (que conste que no tengo nada en contra de Jordan, es solo un ejemplo).

Un saludo





Un saludo


--------------------
George Bush: "I want him dead or alive" mensaje a Bin Laden.

"Ey amigo, tu españolo, yo no hablar bien pero poner puros habanos" visita de Aznar a la whitehouse.

Gerorge Bush...: genio, figura y "fenómeno" de la naturaleza del s. XXI.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
inferno
mensaje Jan 17 2003, 05:34 PM
Publicado: #31


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 958
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.330



¡Jopelines, que nivel! Yo, personalmete, pienso que con unos discos de acero (cada uno los suyos propios) y cambio manual se recuperaría enormemente el espectáculo. Ya lo han dicho aquí, el problema es de falta de competencia entre los participantes. Lo que me da la sensación es que la FIA intenta buscar más espectáculo favoreciendo el que haya más coches en pista.

Me gustaría que comentárais algo de lo que, en vuestra opinión, va a suceder con las dos reglas que afectan a las sesiones de calificación, la cuales hay que recordar cambian de formato este año. Estas dos medidas son la de la supresión del muleto y la de retirar el coche al parque cerrado el sábado.

¿Serán más importantes las calificaciones de los viernes, y se usarán la de los sábados para reglajes de carrera?

Al no disponer de muleto, ¿levantarán un poco el pie los pilotos de equipos punteros? ¿Buscarán una oportunidad y arriesgarán los de equipos que tienen pocas posibilidades en carrera?

Parece ser que se podrá utilizar un tercer coche en caso de choque. ¿No entrará aquí la picaresca? Por ejemplo, después de probar un coche, un pequeño toquecito contra el muro de boxes al pasar por el pit, y a por el muleto, que ya estará listo para probar con otra configuración totalmente distinta.

Pues eso, que me gustaría leer vuestras opiniones sobre qué va a pasar en las calificaciones.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
taz
mensaje Jan 17 2003, 05:43 PM
Publicado: #32


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 993
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 1.590



Ya era hora de que quitasen las ayudas electronicas, y aun me gustaría que fuesen mas allá:
-Slicks
-Frenos de acero y no de darbono


--------------------
Soyel chavaal daquellaesquinaaaa,
Que túsabes eevitaar,
Elespejooo deela vida,
Don-de nun-ca miiraarás.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
taz
mensaje Jan 17 2003, 05:45 PM
Publicado: #33


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 993
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 1.590



(sigue del post anterior) ...aumentarían los adelantamientos.

Nunca mais,
Saludiños


--------------------
Soyel chavaal daquellaesquinaaaa,
Que túsabes eevitaar,
Elespejooo deela vida,
Don-de nun-ca miiraarás.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Shine
mensaje Jan 17 2003, 07:15 PM
Publicado: #34


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 653
Desde: 11-March 08
De: Madrid (Spain)
Usuario No.: 968



Desde luego, no sé si la cosa mejorará, pero estos debates me encantan. Me he quedado pegado al monitor leyendo vuestras reflexiones y conocimientos. Estos topics hacen que el foro merezca la pena.

Mi opinión, brevemente, es que se deben eliminar los frenos de carbono y volver a los tradicionales. También estoy de acuerdo en eliminar la telemetría bidireccional, y que los cambios en el coche solo los pueda hacer el propio piloto o bien el equipo en boxes.

Hay 10 tipos de personas: los q entienden binario y los q no.
http://www.f1forever.tk
http://www.shinegirls.tk


--------------------
Hay 10 tipos de personas: los q entienden binario y los q no.
http://www.rinoool.com
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Marzal
mensaje Jan 17 2003, 07:35 PM
Publicado: #35


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 397
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 3.045



Pues a mi no me gustan las nuevas medidas.

Lo de que se corra con el mismo coche clasificaciones y carrera me parece bien, pero lo de las ayudas electrónicas puede matar la F1.

Se ha hablado mucho sobre el tema del control de tracción y la verdad, no se me ocurre ninguna manera de garantizar que los equipos no hagan trampa sin utilizar una ECU suministrada por la federación.
O volver a los carburadores, como en la NASCAR...

Si se da esa situación, Mercedes ya ha anunciado su decisión de retirarse. Es estúpido gastarse el dinero en la F1, el mayor escaparate tecnológico del mundo del automóvil, y que la tecnología te la proporcione otro.

Y lo de la prohibición de comunicación mediante radio me parece absolútamente delirante. ¿Para qué?
Si es para evitar situaciones como lo de Austria, tendran que poner a los pilotos orejeras para que no vean los carteles en la linea de meta, o camaras que vigilen la cara de Todt, para que no haga gestos ni señales, no?
En todo caso, me parece peligroso y caro, pues evita la posibilidad de indicar al piloto posibles peligros en la pista, como problemas en el coche.

Y por último, gracias a la telemetría bidireccional, que también se quiere prohibir, en Monaco no ganó Schumacher...
Go to the top of the page
 
+Quote Post
juannillo
mensaje Jan 17 2003, 08:06 PM
Publicado: #36


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.127
Desde: 11-March 08
De: Madrid
Usuario No.: 1.935



Contestando a Marzal, yo creo que la F1 antes que ser el mayor espectáculo tecnológico del mundo debe de ser el mayor espectáculo deportivo. De nada te vale mucha tecnología, si después no hay nadie que quiera verla.

---- De la Rosa #1! ----
http://www.juannillo.com


--------------------
Go to the top of the page
 
+Quote Post
manel
mensaje Jan 17 2003, 09:22 PM
Publicado: #37


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 491
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.154



buenas argumentaciones,desde luego, y aunque se me vea el plumero y sepais con quien estoy, creo que lo que todos deseariamos es que la influencia de la electronica fuese menor, y en cambio la destreza, experiencia, los "cataplines" del piloto, y por supuesto su inteligencia fuera realmente lo que marcara las diferencias entre ellos.
Un ejemplo, vosotros creeis que la entrada, en algunos casos fundada, de jovenes promesas en la formula1 estos ultimos años hubiera sido posible sin el avance tecnologico de los monoplazas de hoy. Creeis que en el caso de Jaguar se atreverian a confiar en dos promesas, webber todavia tiene un pase, pero pizzonia, por delante de los dos pilotos, u otros de igual experiencia, que han puesto en la calle. Dicho por muchos, la conduccion de los monoplazas tiene mucho que ver con los simuladores, y por esos la aclimatación de los pilotos es mas rapida, o lo que es lo mismo el piloto cada vez tiene menos peso dentro del vehiculo, la electronica anula parte de sus responsabilidades.


--------------------
lo esencial es la primera vuelta, el resto es concentración.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Islero
mensaje Jan 17 2003, 10:14 PM
Publicado: #38


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 108
Desde: 11-March 08
De: Western Sahara
Usuario No.: 1.671



Se nota que a las dos menos cuarto de la mañana no es mi momento más lúcido.

Donde puse: "las pinzas serian de materiales compuestos" logicamente quería poner: "las pastillas serian de materiales compuestos".

Supongo que habrá algún "gazapo" más pero cuando he visto este me ha hecho daño a la vista. Una vez aclarado esto paso a contestar/explicar lo que planteáis algunos.


Adrián

Espero haberte sorprendido para bien. Y si la sorpresa es la que me imagino te hubieras sorprendido más si hubieras conocido este foro en sus mejores momentos. Pero como agua pasada no mueve molino paso de comentar nada más sobre este tema (en esa epoca yo solo leia el foro no intervenía).

Pues si, los motores para ser más fiables han de ser más pesados.
Los bloques deberán ser más gruesos porque tendrán que aguantar las vibraciones que genera el motor y los esfuerzos torsionales que les transmite la suspensión (te recuerdo que desde los 60 el motor forma parte del chasis) durante más tiempo y eso implica más cantidad de material puesto que el material del bloque por normativa debe ser hierro (acero).

Lo de mayor tiempo sometido a esfuerzos también debe aplicarse a cosas como: valvulas, pistones, segmentos, bielas, cigüeñal, soportes de bancada, asientos de válvula, culata, engranajes de la distribución, bombas de agua y aceite, bomba hidráulica, poleas de bomba de agua, distribución y alternador así como a, generalizando, cualquier parte móvil o sometida a esfuerzos de un motor.
Y las camisas (tanto si se hacen motores de camisas húmedas como de camisas secas) también deberían ser considerablemente más gruesas para aguantar el desgaste.

Por otro lado los segmentos deberían aumentar en número y ser de materiales menos abrasivos para las camisas y, por supuesto, disminuir su tensión lo que nos llevaría a disminuir la relación de compresión y aumentar el gasto de aceite.
Con el sistema de lubricación por cárter seco que se usa en competición no sería necesario que los coches tuvieran que entrar carrera a "repostar aceite" pero en las últimas carreras del motor si serían muy frecuentes los coches "fumadores" (echando humo azulado de quemar aceite por el escape) y tampoco serían infrecuentes las roturas de motor por simple y puro desgaste.

Yo no entiendo que puede aportar esto de "sano" a las carreras de F-1.
Si se trata de carreras de resistencia ya existen campeonatos específicos.


José Ramón (que me resulta más cómodo que tantas jotas y tantas ees)

Mi nick viene de un juego de palabras a los que tan aficionado soy.
Cuando me decidí a intervenir en este foro aquí se hablaba mucho de "vacas sagradas" y jugando un poco con el tema taurino y el automovilista me decidí a elegir este nick que se adaptaba bien a ambos.
Islero es el nombre del toro que mató a Manolete y también el de un fántastico coche cuyo fabricante estaba enamorado de las corridas de toros, por lo que si, me doy por aludido.

Mi primer post, que dió lugar a tu intervención primera, pretendió estar al nivel de este foro.
Pero no creo que tenga que contarte como es, si eres lector asiduo del mismo sabrás de lo que hablo.

Que lleguemos a un entendimiento entre nosotros es seguro, a ambos nos encanta el automovilismo en general y charlar sobre el tema.

Que lleguemos a un acuerdo sobre si las medidas son correctas o no lo son, o sobre que tipo de F-1 queremos es lo de menos, tu tienes unos puntos de vista, yo tengo otros, los comentamos, los debatimos y disfrutamos con ello.

Creo que tanto a ti como a mi es lo que más nos importa, disfrutar del automovilismo charlando con alguien que habla sabiendo lo que dice y diciendo lo que sabe.

Entrando en faena con tu post empezamos por la telemetría y la deportividad.
Si quitas la telemetría unidireccional entonces los equipos más ricos (como siempre) desarrollaran de una vez el HUD (Head Up Display) o algo similar que informará puntualmente al piloto de lo que ocurre y habrá un ordenador ejecutando un programa "inteligente" que le aconseje sobre que debe regular en cada momento.

Esto, evidentemente estaría más al alcance de los equipos que fabricaran su propio chasis y su propio motor, como Ferrari, Renault o Toyota, o de los equipos con involucración total y completa de un "motorista" como pueden ser en este momento McLaren con Mercedes, Williams con BMW y Jaguar con Ford. Quedando en un segundo plano casos como el de BAR con Honda y ya ni hablar de Sauber con Ferrari, Jordan con Ford o Minardi con Ford.

Pero me gustaría hacerte una pregunta (pregunta que hago extensible al resto de lectores) ¿En qué parte del reglamento de este, o de otro, deporte ponga que tiene que ser justo?

Las reglas deportivas son las mismas para todos, en el caso de deportes con "añadidos" también hay reglamentos técnicos y tambien son los mismos para todos.
En ningún sitio he leído nada sobre justicia o injusticia.

La F-1 ha sido siempre un deporte elitista.
El automovilismo ha sido siempre un deporte elitista.

No veo por qué hay que cambiar las normas ahora para aceptar "canalla" entre la élite.

Es duro pero es real.

Si no dispones de medios suficientes para estar en F-1 vete a otra categoría.
Sauber se pasó un buen puñado de años en "prototipos" antes de poder dar el salto a la F-1.
Y después de varios años en ella todavía no tiene un futuro garantizado puesto que vive de patrocinadores que pueden abandonarle si no consigue los objetivos que se pretendan.

Jordan puede ser un gran equipo de resistencia o de F-3000 o de F-Nissan.
En F-1 es poco más que un estorbo con algún apunte brillante en alguna carrera concreta de alguna temporada puntual, pero de cara a la categoría no cuenta.
Equipos mucho más importantes y que eran historia viva de la F-1 desaparecieron y no pasó nada. Desde Lotus o Tyrrell hasta Alfa Romeo, Cooper o BRM.

La F-1 es élite.
Si eres élite podrás estar, de otra forma vete antes de que te echen.


Las carreras de la F-1430 eran más entretenidas incluso que las de F-1800. Eso es lógico.
Los coches no llevaban ningún tipo de aleron y se reglaban facilmente.
Los motores eran duros como piedras.
Y los cambios eran de mantequilla (la caja de cambios era la del Seat 600).

Cuanto más facil sea de pilotar un vehículo más espectaculo habrá porque habrá más gente que pese a cometer errores pueda seguir en carrera.

Los F-1800 casi doblaban en potencia a los anteriores, usaban alerones delante y detrás (aunque no demasiado efectivos, la verdad, salvo para poner publicidad) y eran mucho más delicados de pilotar. Además de mucho más caros.

Información sobre aquella epoca apenas tengo nada. Solamente recuerdos y alguna experiencia.

El haber elegido estas monomarcas (más la R8-TS) era simplemente para que "Alonso Mania" se diera cuenta de que probablemente yo he visto más carreras de monomarcas que él de cualquier otra cosa juntas.

Sobre las medidas que aparecen en el comunicado de la FIA lo unico que puedo decir es que son, como poco, incoherentes, ilógicas, inútiles y alguna cosa más que no merece la pena poner aqui por no estropear el tono del post.


La comparativa "desafortunada" para ti es el tipico caso de reducción al absurdo.
El despropósito que escribió "Alonso Mania" al citar esa cifra fue tan grande que merecía algo capaz de hacerle pensar.
Quizá en lugar de desafortunado (que respeto tu opinión) podría ser desproporcionado, pero esa era mi intención, hacer ver que no se pueden decir barbaridades sin arriesgarte a que te contesten otra barbaridad.



No José Ramón, simplemente con poner slicks (y si quieres volver a los coches de 2 metros de ancho en la misma tacada) no arreglamos nada con respecto a adelantamientos.

Los adelantamientos en una frenada (adelantamientos y no doblajes) normalmente se preparan durante varias vueltas y la maniobra en sí suele comenzar en la curva anterior a la frenada (con una recta de por medio).

El problema es que los monoplazas de F-1 de hoy (y desde hace unos años) no pueden hacer eso.
No pueden hacerlo porque no pueden acercarse al coche de delante durante la curva anterior, salir algo más rápido, aprovechar el rebufo para ponerse a la altura (normalmente un poco por delante) y ganar el sitio para hacer la frenada y adelantar en la entrada a la curva.
Y eso no puede hacerse porque la aerodinamica no lo permite.
Si un coche se acerca a otro en una curva se irá de frente porque la mayoría de su adherencia la consigue mediante los alerones, el fondo plano y el difusor y si pilla aire "sucio" no tendrá adherencia.
Si no puede acercarse en la curva no podrá pillar el rebufo en la recta y, normalmente, no dispondrá de suficiente velocidad como para iniciar el adelantamiento.
El resto lo puedes imaginar tu solo.

Y esto sucede lo mismo con gomas acanaladas, rayadas, de calle o slicks.


En el tema de los motores se nota que tu a las siete y media estas tan "empanado" como yo a las dos menos cuarto.

Cuando pongo algo entrecomillado pretendo realzarlo.
Normalmente es para que no se tome de forma literal.
Por eso lo de los Ferrari "renombrados" va entrecomillado. Simplemente suponía que el lector (tu en este caso) tenía conocimientos suficientes como para no malinterpretar lo que decia.
No obstante tomo nota y para la proxima vez si es necesario adjunto un croquis (es broma).

Yo en ningun caso me he referido a los 50 con respecto a los motores y su falta de variedad. Esa deducción la has hecho tu solo debido a mi torpeza al expresarme y a tu "empanamiento" a esas horas de la mañana a partes iguales (supongo).
Yo, como bien dices en tu post, me refiero a los 70.

Colin Chapman revolucionó la F-1 varias veces.
De hecho podria decirse (exagerando) que es el "padre" de la categoría tal y como ahora la conocemos.
Adoptó de Cooper (que seguramente se inspiró en los Auto-Unión de preguerra) la idea del motor trasero.
Luego adoptó de la aviación el concepto del monocasco tipo "bañera" (con el piloto tumbado más que sentado, el monocasco ya se habia usado en el automovilismo).
Y volvió a revolucionar la competición cuando (con su obsesión de un coche extraplano) presentó el Lotus 72 con diseño en cuña (heredado en gran parte del Lotus 56B de turbina) que prescindía de la apertura delantera para el radiador puesto que desplazó los radiadores (de agua y de aceite) a los laterales del coche "creando" los, hoy bien conocidos, pontones.

Sino recuerdo mal Mario Andretti ganó su titulo del 78 solamente porque Ronnie Peterson aceptó su papel de segundo piloto y le dejo ganar una o dos carreras (hablo de memoria y puedo equivocarme).
Bien es verdad que el coche en pista fue poco menos que imbatible y las oportunidades del resto de la parrilla se reducían a cuando los Lotus rompían o tenían algun tipo de problema.

El problema de los "wing-car" era completamente diferente al de hoy.
Aquellos coches "solo" tenían el problema de no poder coger pianos. Si entraba algo de aire en los bajos del coche ..... ¡¡a volar!!
Pero podian rodar sin problemas uno pegado a otro.

Las procesiones a las que me refiero son de la epoca de los limites de consumo.
Los pilotos no podían correr por miedo a quedarse sin combustible. Y ocurrió no pocas veces.
¿Eso añade incertidumbre?
Puede ser, pero a mi me gustan las carreras de coches que corren no de coches que no gastan.
Quizá yo tenga algún error de concepto.


Con respecto a lo de las centralitas y globos sonda estamos de acuerdo.
Pero la mayoria de las medidas que ahí se expresan son eso. Tal y como se reflejan ahí no podrán llevarse a la práctica ni este año ni en los próximos.


El unico elemento comun que yo pondría, y que pienso limitaria mucho la velocidad y el coste, es algo que se usa desde hace muchos años en otras categorias y que resulta baratísimo de implementar y facilísimo de controlar.

Bridas de admisión.


Con relación a lo de mis fallos de memoria en la epoca turbo no voy a entrar.
Probablemente tengas toda la razón.
La historia en general nunca ha sido mi fuerte.

Solamente un apunte histórico.
Yo no he dicho que Ferrari renombrara motores Alfa Romeo.
He dicho que los Ferrari hubo épocas en los que fueron Alfa Romeo "renombrados" (de ahí lo de "scudería").
Y si no lo dije o no se entendía así lo siento porque es lo que quería decir.

Un saludo


Inferno

El que supriman el muleto (excepto en caso de accidente) me parece razonable de cara a ahorrar costes aunque dará lugar a la picaresca.

Lo de retirar el coche al parque cerrado no tiene pies ni cabeza.
Un coche después de rodar en la pista DEBE ser revisado de arriba a abajo. Y mucho más concienzudamente y con más motivo si es antes de una carrera.

En cualquier caso ambas medidas van en contra de que las calificaciones sean un gran espectaculo y no ayudarán a que tengan más espectadores.

Por un lado puede que ahorren gastos (supresión del muleto) pero por otro no generarán los ingresos previstos (vender la clasificatoria del sábado como un gran espectaculo para la TV).



Saludos al foro


--------------------
Se ofrece talibán con vespino para derribos pequeños.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Nano Saiz
mensaje Jan 17 2003, 10:25 PM
Publicado: #39


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.145
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 74



Islero:

Te "prohibo" que escribas mas a las 2:30 de la mañana.

A partir de ahora siempre a las 16:24..


Saludos:


Nano Saiz.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tecnico-poleas
mensaje Jan 18 2003, 01:47 AM
Publicado: #40


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 316
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 2.551



Buenas

Estoy contigo Islero.

La f1 es la máxima expresión del deporte del automóvil.. y esa referencia: (máxima expresión), a mi personalmente, no me gustaría que desapareciera.

Para mí, la solución para un mejor espectáculo pasa por: no permitir la participación de Minardi, Jordan, Sauber. Que quizá lo hagan bien en alguna carrera? ...pan para hoy y hambre para mañana.

Para un mejor espectáculo sólo los más fuertes deberían sobrevivir y los demás extinguirse de forma natural. Lo que pasa... es que se permite a ciertas escuderías que sobrevivan de una forma que yo diría que es casi casi antinatural (modificando reglas para que éstas puedan sobrevivir, negociando año a año contratos de motores, patrocinios, renegociando derechos de TV ), y .......son una rémora para los demás que ya tienen su estabilidad asegurada y por tanto.....coartan el normal desarrollo de la f1.

¿Por qué creéis que los constructores amenazan con una f1 paralela?... porque están hartos de ciertas "rémoras" para lo que ellos están ya empezando a considerar "su" espectáculo.

Que los "minardi" nos caen bien? pues si... pobrecitos.. con pocos medios y luchando con los poderosos!!!... pues no estoy de acuerdo. Que tendríamos que ser más solidarios con ellos? .... yo creo que la palabra solidaridad y f1 deberían figurar como ántonimos en los diccionarios.

Un saludo


--------------------
George Bush: "I want him dead or alive" mensaje a Bin Laden.

"Ey amigo, tu españolo, yo no hablar bien pero poner puros habanos" visita de Aznar a la whitehouse.

Gerorge Bush...: genio, figura y "fenómeno" de la naturaleza del s. XXI.
Go to the top of the page
 
+Quote Post

9 Páginas V  < 1 2 3 4 > » 
Fast ReplyReply to this topicStart new topic
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 

Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 06:16 PM
© PEDRO DE LA ROSA - 2022