¡

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

17 Páginas V  « < 14 15 16 17 >  
Reply to this topicStart new topic
> Bienvenidos al Café de la Rosa!!
tenista
mensaje Mar 4 2025, 10:21 AM
Publicado: #301


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.440
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



La RFEdA organiza una subasta benéfica para ayudar a los afectados por la DANA de Valencia
Figuras de prestigio como Fernando Alonso y Carlos Sainz se han sumado a la causa con la donación de artículos personales
Los participantes podrán adquirir piezas exclusivas de los mejores pilotos españoles a la vez que contribuyen a un acto solidario

La Real Federación Española de Automovilismo ha puesto en marcha una nueva subasta solidaria que se llevará a cabo con el propósito de recaudar fondos para las víctimas de la DANA de Valencia.

La Real Federación Española de Automovilismo –RFEdA–, con el fin de ayudar a las personas afectadas por la DANA de Valencia, ha puesto en marcha una nueva subasta solidaria con la que se tratará de recaudar fondos para las víctimas del fenómeno meteorológico que tanto afectó a la provincia del este de España el pasado mes de noviembre. Ésta es una continuación de la subasta realizada en 2021, la cual se destinó a la isla de La Palma tras la erupción volcánica.

El dinero obtenido a través de la subasta será trasladado en su totalidad a 'Solidaridad Sobre Ruedas' –iniciativa de la que la RFEdA es patrona– con el objetivo de proporcionar soluciones de movilidad a los afectados por las lluvias torrenciales. Estas soluciones consisten en motocicletas y coches que permitirán a los afectados recuperar su movilidad cotidiana en una situación tan complicada.

La subasta cuenta con una impresionante lista de donaciones por parte de algunos de los pilotos más destacados del automovilismo español. Entre los más conocidos se encuentran los pilotos de Fórmula 1 Fernando Alonso y Carlos Sainz. El asturiano ha donado un mono de competición, mientras que el madrileño ha aportado uno de sus cascos.

Asimismo, otras grandes figuras del deporte del motor español, como son las leyendas Carlos Sainz Sr., Pedro de la Rosa y Jorge Martínez 'Aspar', han ofrecido cascos que a buen seguro serán altamente valorados por los aficionados.

Los pilotos de otras disciplinas también han querido aportar su granito de arena. Nombres del 'calibre' de Alex Palou, Pepe Martí, Dani Juncadella, Andy Soucek, Antonio García, Marta García, Roberto Merhi y Marc Gené, han querido donar diversos objetos que han utilizado en competiciones a lo largo de su trayectoria. Estas piezas, en ocasiones muy solicitadas por los coleccionistas, abarcan artículos personales de los pilotos.

Además, la subasta cuenta con el apoyo de los pilotos de rally, quienes también han querido sumarse a esta causa. Nani Roma, Cristina Gutiérrez, Dani Sordo, Luis Climent, Luis Moya y la joven Nerea Martí han donado productos y experiencias para que los aficionados puedan pujar por ellos, colaborando a su vez con los fondos destinados a la recuperación de las víctimas.

Este evento se presenta como una oportunidad única para los seguidores del motor, quienes no sólo podrán adquirir objetos de gran valor, sino también contribuir a una causa solidaria que mejorará la vida de los afectados por la DANA de Valencia. Para participar, los interesados pueden acceder a la plataforma Catawiki, donde podrán realizar sus pujas por los productos donados hasta el martes 4 de marzo a las 20:00 CET.


https://soymotor.com/competicion/noticias/l...dos-por-la-dana


https://www.catawiki.com/es/a/1100755-subasta-benefica-rfeda


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Apr 16 2025, 04:50 PM
Publicado: #302


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.440
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Los pilotos con más podios en Fórmula 1
Recordamos a los pilotos que más veces han subido al podio en una carrera de Fórmula 1. Los pilotos con mayor número de resultados entre los tres primeros.

Aunque el título es la meta mayor y la victoria el premio que todo piloto quiere lograr en Fórmula 1, el podio es la primera aspiración, y 216 personas han logrado subir a uno de los tres gloriosos escalones en al menos una carrera.

Con su victoria en el GP de España 2020, Lewis Hamilton se convirtió en el piloto con más podios en la F1, nada menos que 156, superando el récord de Michael Schumacher, y desde entonces ha ido acumulando más hasta dejar el listón en los 202 actuales tras su segundo puesto en Las Vegas 2024.

En el GP de Australia 2023, tras una polémica resalida, Fernando Alonso llegó a los 106 podios, algo que solo habían logrado (además de Schumacher y Hamilton) Alain Prost y Sebastian Vettel, y luego en Brasil llegaría a los 106 de Prost, una cifra que carrera a carrera ha logrado alcanzar también Max Verstappen, ya en 114 y sumando.

Por su parte, el top 3 parece que se mantendrá durante al menos un año más.

Aquí hemos querido recordar a los 20 que más podios acumulan a lo largo de la historia de la F1.

Como en otras clasificaciones históricas, es justo recordar que actualmente los campeonatos tienen más de 21 carreras y que ha habido épocas con menos de 15 e incluso menos de 10 pruebas, lo que reducía las posibilidades de muchos expilotos de sumar grandes números.

Los pilotos con más podios en la historia de la Fórmula 1
Posición Piloto Podios
1º Lewis Hamilton 202
2º Michael Schumacher 155
3º Sebastian Vettel 122
4º Max Verstappen 114
5º Alain Prost 106
6º Fernando Alonso 106
7º Kimi Raikkonen 103
8º Ayrton Senna 80
9º Rubens Barrichello 68
10º Valtteri Bottas 67
11º David Coulthard 62
12º Nelson Piquet 60
13º Nigel Mansell 59
14º Nico Rosberg 57
15º Niki Lauda 54
16º Mika Hakkineen 51
17º Jenson Button 50
18º Gerhard Berger 48
19º Carlos Reutemann 45
20º Jackie Stewart 43
21º Charles Leclerc 43

Los pilotos en activo que más cercan al top 20 son Lando Norris con 30 podios, y Carlos Sainz, con 27.


https://es.motorsport.com/f1/news/pilotos-p...ticias/3171304/


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Apr 24 2025, 07:10 PM
Publicado: #303


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.440
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Braking Point 3: así es el nuevo modo historia del F1 25
Podrás luchar por el Mundial con el equipo Konnersport tras un evento a principio de temporada que pone a toda la estructura en jaque
Inspirados en la película oficial, podrás jugar con APXGP como undécimo equipo en la Iconic Edition

El modo historia del videojuego oficial de la Fórmula 1, más conocido como Braking Point, llega cargado de novedades para su tercera versión. En el F1 25, podrás luchar por el título con el equipo Konnersport, pero deberás lidiar con un evento que pone en jaque a toda la estructura a principios de temporada. ¿Estás preparado?

Además de la historia en sí, algo que podemos intuir que puede estar inspirado en lo que le ocurrió a Red Bull el año pasado, llegan más novedades a este modo historia. Para los eventos clave, podrás elegir al piloto y según el que elijas, cambiará los objetivos en pista y elementos narrativos, además de existir un final alternativo que dependerá del piloto en cuestión.

El F1 25, a su vez, añade un cuarto punto de dificultad para Braking Point en lugar de los tres que había hasta ahora. Han trabajado también en las animaciones faciales y actualizado las ruedas de prensa. Ahora, la escena estará enfocada en ver al piloto en lugar de los periodistas que le están haciendo las preguntas en ese determinado momento.

Para concluir con el modo historia, también cabe resaltar que existe la opción de llevar a cabo una transición directa de Braking Point a Modo Carrera.

Hoy no desvelamos una única novedad, sino que también se ha dado a conocer que todos los usuarios que adquieran la Iconic Edition, podrán usar en exclusiva a APXGP, el equipo de Brad Pitt –Sonny Hayes– en la película oficial de la Fórmula 1, como undécimo equipo en los modos Driver Career y My Team.

No sólo eso, sino que se podrán jugar capítulos basados en momentos clave de la película y el color y cinemáticas serán diferentes para asemejarlo lo máximo posible a la producción. Y en forma de recompensa en el modo Driver Career, los monos del equipo y los cascos de los pilotos estarán disponibles para todos los jugadores.


https://soymotor.com/f1/noticias/braking-po...toria-del-f1-25


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Apr 26 2025, 08:32 AM
Publicado: #304


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.440
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Las misteriosas coincidencias entre la Fórmula 1 y el fallecimiento de los dos últimos papas en activo
El reciente fallecimiento de su Santidad el Papa Francisco I ha resonado en todos los rincones del planeta. Y es que la máxima autoridad de la Iglesia Católica a nivel internacional siempre es noticia y desafortunadamente los últimos tiempos lo ha sido por severos problemas de salud que lo han llevado progresivamente hasta morir este lunes 21 de abril a las 7 de la mañana hora española.

Con el deceso consumado del sumo pontífice nacido en Argentina, esto abrió la puerta a unas coincidencias que no se daban desde la muerte Juan Pablo II, el último representante de Dios en la tierra que había fallecido durante su mandato vigente hace exactamente 20 años. Bajando al terreno de la Fórmula 1, cuando falleció Juan Pablo II se dieron una serie de factores que ahora parecen repetirse tras la muerte de Francisco I.

Una de ella es que ambas muertes se dieron en el contexto de un GP de la máxima disputándose en un país de religión musulmana. Cuando Juan Pablo II dejó este mundo, la F1 estaba disputando el GP de Baréin de 2005 y curiosamente aunque no de forma totalmente exacta, el fallecimiento de Francisco se dio bajo el contexto del GP de Arabia Saudí 2025 aunque se dio este lunes 21 de abril.

Dos pilotos españoles compitiendo en Fórmula 1
Cuando el papa nacido en Polonia falleció, ese fin de semana había dos españoles compitiendo en una carrera de Fórmula 1. En ese momento los representantes del país ubicado en la península ibérica fueron un jovial Fernando Alonso y el histórico Pedro De La Rosa, quién tomó el relevo de Juan Pablo Montoya, quién se había fracturado el hombro jugando al tenis.

En el pasado GP de Arabia Saudí, nuevamente Alonso pero esta vez secundado por Carlos Sainz, fueron los pilotos españoles que tomaron parte de un Gran Premio.

Un siete veces Campeón del Mundo pilotando para Ferrari
Otro detalle muy particular es que al momento de la muerte de San Juan Pablo II, es que en el garaje de Ferrari uno de sus pilotos titulares era un 7 veces campeón del mundo. En aquel momento, Michael Schumacher era quien ostentaba semejante palmarés defendiendo el título tras un apabullante dominio de 5 entorchados seguidos con los colores de Maranello.

En el presente, Ferrari tiene a un siete veces campeón del mundo en sus filas. Justamente Lewis Hamilton quién logró conquistar todos los record obtenidos por Schumacher durante su periplo en Mercedes, aunque a la inversa del «Kaiser», Sir Lewis parece estar transitando su último ciclo en F1 de la mano de los italianos.

Fernando Alonso y la nomenclatura de su coche
Cuando se disputó el GP de Baréin de 2005, Fernando Alonso quién estaba entrando en posiblemente la mejor etapa de su carrera deportiva, pilotaba para Renault. En aquel lejano año, la nomenclatura del coche fabricado en Enstone era el R25. Curiosamente dos décadas después, el bicampeón asturiano hoy defendiendo los colores de Aston Martin maneja el AMR25, lo cual es una coincidencia.

Si bien el coche verde está lejos en rendimiento de aquel cohete celeste y amarillo con el que Fernando logró su primer mundial de F1, no deja de ser una coincidencia en torno a los números.

Un líder del mundial sin experiencia previa en este rubro
En aquel lejano 2005, Fernando Alonso se encontró por primera vez en la cima de la tabla de pilotos. El asturiano que contaba con uno de los mejores coches de aquel campeonato, salió de Baréin como líder luego de imponerse en esa carrera como la anterior en Malasia y aventajar a su compañero Giancarlo Fisichella en el campeonato.

Luego del GP de Arabia Saudí, Oscar Piastri salió como líder del campeonato tras obtener su tercera victoria del campeonato y ponerse por delante de su actual compañero en McLaren, Lando Norris. El australiano nunca antes estuvo al frente de la tabla y marca hito en este sentido. Aquí se vuelve a repetir una coincidencia.

Cambios de reglamento y un nuevo equipo en puerta
2005 fue el último año de la Fórmula 1 con los motores V10 de aspiración natural, ya que al año siguiente se cambió por los V8 también aspirados. Además, ese año había 10 equipos en la parrilla al igual que en este 2025 donde es el último año con el reglamento de los V6 con MGU-K y MGU-H que cambiarán a un nuevo tipo de motores con combustible 100% renovables y sin el MGU-H.

Si bien de 2005 a 2006, no hubo cambio en el concepto del chasis de F1 cosa que si va a ocurrir de cara al próximo curso, lo que si hubo es la llegada de un undécimo equipo que en aquel momento fue Super Aguri. Mientras que de cara a 2026 se prepara el desembarco de Cadillac a la máxima categoría, que fue anunciado en marzo de este año.


https://pitlanemotor.com/las-misteriosas-co...apas-en-activo/


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje May 1 2025, 08:30 AM
Publicado: #305


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.440
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



31 años sin Ayrton Senna: El genio de São Paulo y su huella eterna
El 1 de mayo de 1994, a las 14:17, el mundo de la Fórmula 1 se detuvo. En la curva Tamburello del circuito de Imola, durante el Gran Premio de San Marino, Ayrton Senna perdió el control de su Williams FW16 a 309 km/h, impactando contra el muro de concreto a 211 km/h.

Ese accidente, en la vuelta 7, no solo acabó con la vida de uno de los pilotos más grandes de la historia, sino que marcó un antes y un después en el automovilismo. Hoy, 31 años después, recordamos al brasileño no solo por su tragedia, sino por la maestría técnica que lo hizo leyenda y el legado que transformó la Fórmula 1.

El fatídico fin de semana de Imola
El Gran Premio de San Marino de 1994 fue un capítulo oscuro. El viernes, Rubens Barrichello sobrevivió de milagro a un brutal accidente en la Variante Bassa. El sábado, Roland Ratzenberger no tuvo la misma suerte, perdiendo la vida en Villeneuve. Senna, visiblemente afectado, dudó si correr.

Sin embargo, tras liderar el warm-up con autoridad, tomó la decisión de subirse al FW16, un coche que había mostrado problemas de estabilidad en las primeras carreras del año. La carrera comenzó con un choque entre JJ Lehto y Pedro Lamy, lo que obligó a desplegar el Safety Car, un lento Opel Vectra.

Durante cinco vueltas, Senna, líder, rodó cerca del coche de seguridad, frustrado por su ritmo. Al relanzarse la carrera en la vuelta 6, el brasileño mantuvo la punta, pero en la vuelta 7, al entrar en Tamburello, el Williams se desvió súbitamente hacia la derecha. El impacto fue devastador: el neumático delantero derecho se desprendió, golpeando el casco Bell de Senna, mientras un fragmento de la suspensión perforó la visera sobre su ojo derecho, causándole fracturas craneales fatales.

Los médicos, liderados por Sid Watkins, llegaron rápidamente. Una traqueotomía de emergencia permitió a Senna respirar artificialmente, pero las heridas eran insalvables. Trasladado al Hospital Maggiore de Bolonia, su corazón dejó de latir a las 15:10. A las 18:40, el mundo recibió la noticia: Ayrton Senna, tricampeón mundial, había fallecido.

¿Qué falló en Tamburello?
La causa exacta del accidente sigue siendo debatida. Una teoría apunta a la columna de dirección del FW16, modificada para mejorar la ergonomía de Senna, que pudo haberse fracturado bajo las cargas aerodinámicas. Otra hipótesis señala la baja presión de los neumáticos tras las vueltas lentas detrás del Safety Car, reduciendo el agarre en Tamburello.

Los datos de telemetría mostraron que el coche perdió carga aerodinámica al pasar por un bache, iniciando un subviraje fatal. Sea cual fuera el desencadenante, el diseño de Tamburello, con su muro demasiado cercano, amplificó las consecuencias.

La ciencia detrás del mito: su dominio técnico
Senna no era solo carisma o instinto; era un ingeniero al volante, con una comprensión profunda de la física del automovilismo. Su estilo de manejo, especialmente en lluvia, era un tratado de precisión. Senna retrasaba el punto de frenada hasta lo imposible, modulando el pedal con una sensibilidad que evitaba bloqueos en superficies resbaladizas.

Esto maximizaba la carga aerodinámica en el eje delantero, permitiéndole entrar en curvas con mayor velocidad. En Mónaco 1984, con un Toleman inferior, usó esta técnica para escalar del 13º al 2º bajo un aguacero. En lluvia, aceleraba con pulsos cortos y progresivos, manteniendo las revoluciones en el rango óptimo para no perder agarre.

En Donington 1993, esta habilidad le permitió adelantar a cuatro rivales en la primera vuelta, ganando por más de un minuto. Senna leía la pista en tiempo real, ajustando su línea según el nivel de agua y el estado de los neumáticos. En Japón 1988, bajo lluvia, encontró agarre en sectores donde otros patinaban, asegurando su primer mundial.

Por otro lado, Ayrton trabajaba con ingenieros para ajustar la suspensión y el equilibrio del coche durante la carrera. En Lotus, solía pedir cambios en la rigidez de los amortiguadores para optimizar el comportamiento en mojado, algo pionero para la época. Sus estadísticas hablan solas: 13 de sus 41 victorias (31,7%) fueron en condiciones húmedas, una proporción sin igual. Su tasa de conversión de poles a victorias (65%) refleja una consistencia que brillaba especialmente en el caos.

Fuera de la pista, el Instituto Ayrton Senna ha transformado la vida de millones de niños en Brasil, canalizando su legado en educación y oportunidades. Su carisma, que llenaba gradas y pantallas, sigue inspirando a pilotos como Lewis Hamilton, quien lo cita como referencia en lluvia, y a ingenieros como Adrian Newey, que lo considera “el piloto más completo con el que trabajó”.

Senna Sempre: 31 Años de una Leyenda
Treinta y un años después, la imagen de Senna liderando en Imola permanece imborrable. No era solo un tricampeón (1988, 1990, 1991) con 41 victorias y 65 poles: era un innovador que vivía cada vuelta al límite. ¿Cuántos títulos habría sumado sin Imola? La pregunta sigue sin respuesta, pero su impacto es incuestionable.

Cada mejora en seguridad, cada maniobra brillante en lluvia, lleva su firma. Hoy, en este 31º aniversario, recordamos al hombre que convirtió la Fórmula 1 en arte. Porque Ayrton Senna no solo corrió; redefinió lo que significa ser un campeón. Senna Sempre.


https://pitlanemotor.com/31-anos-sin-ayrton...-huella-eterna/


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje May 13 2025, 04:51 PM
Publicado: #306


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.440
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Buscando páginas, me he topado con esta https://www.formula1points.com/head-to-head

Me parece una pasada. Todos los datos, incluidos por ejemplo los Head to Head. Por ejemplo, Carlos-Albon.
https://www.formula1points.com/head-to-head/#top


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Jun 19 2025, 12:19 PM
Publicado: #307


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.440
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



La F1 en la que Alonso ganaría... todas las carreras
El galo Isack Hadjar reconoció que el asturiano arrasaría en un campeonato con un condicionante diferente: el cambio de marchas

Justo después de la finalización del Gran Premio de Canadá, su mejor de las primeras fechas de la Fórmula 1 en 2025, Fernando Alonso lanzó una reivindicación... a su manera. "En el 'paddock' todos saben los pilotos que son top", decía. Mientras que añadía con un mensaje con alta carga hacia otros: "Algunos se frustran cuando terminan 5º en tres carreras seguidas". El asturiano es un 'diferente' y es algo que nadie oculta y se magnifica cuando llegan actuaciones fuera de lo normal.

Gracias a sus manos, fundamentalmente. Alonso posee un estilo de pilotaje diferencial, que desde hace dos décadas no deja de dar réditos. Lo adaptó a los tiempos modernos en los que la energía y su gestión ganan enteros, y permite lanzarse preguntas. Una habitual es ¿qué pasaría si todos los coches fuesen iguales?. Otra puede ser: ¿y si los monoplazas se pareciesen algo más a los de hace 20 o 30 años?

Las opciones de que ocurra son nulas... o menos, pero Beyond the Grid, el pódcast oficial de la F1, preguntó a uno de los debutantes más destacados, el franco-argelino Isack Hadjar, sobre qué pasaría si la Fórmula 1 cambiase a coches con cambio de marcha manual. Actualmente, son cajas semiautomáticas y secuenciales, de ocho velocidades y levas. Los principales problemas suelen ser de sincronización o de alguna rotura, pero no con errores del piloto que solo se encarga de elegir qué marcha tocaría, activándose la parte automática.

"Es muy duro. Cuando miro lo rápido que cambiamos de marchas y lo tarde que bajamos para las curvas, no sería posible. Porque el coche iría demasiado rápido y perderíamos tiempo", dice Hadjar. Aunque cree que es un impsible. "Se perderían las carreras puras. Solo utilicé marchas secuenciales en F4 o Ginetta y puedes salir fácilmente. El patrón de seis, eso sí, es otro nivel", cierra.

¿Por qué Alonso?
Hadjar selecciona Alonso en ese 'universo alternativo' por una razón fundamental: lo ha observado. El galo suele compartir posiciones con el asturiano y en esas batallas, el rookie descubrió las mecánicas internas del estilo de Fernando. Algo que no solo hizo él, y es habitual en jóvenes promesas de la categoría reina.

Le pasó, por ejemplo, a Yuki Tsunoda. En su carrera de debut, Bahréin 2021, adelantó a Alonso -en Alpine-. Y tuvo claro que tenía que seguir sus trazadas, formas y apoyos. "Intenté copiar cómo estaba pilotando y en un par de curvas mi coche iba mejor", aseguró. "Aprendí de su gestión de neumáticos y de cada curva. Son cosas muy importantes para el futuro", añadió.

O a George Russell, ahora una estrella consagrada en Mercedes. Le tocó en algún caso con Williams y también se inspiró en su mentalidad. "Le escuché decir que desearía haber disfrutado más del momento cuando era joven. Eso me llegó porque vivo mi sueño, pero estoy plenamente dedicado. Me fijo en cada detalle", expresó. Alonso, por su parte, nunca tuvo dudas en señalar al último ganador en el calendario 2025 como un futuro campeón del mundo.


https://www.marca.com/motor/formula1/2025/0...s-carreras.html


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Jun 23 2025, 04:40 PM
Publicado: #308


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.440
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



GOODWOOD HILL 2025, AQUELLA COLINA OLÍA... A VICTORIA
La F1 ocupará los actos centrales del evento anual del Festival de la Velocidad en 2025, que se llevará a cabo del 10 al 13 de Julio próximos, ya que se espera que pilotos, equipos, coches y otros acudan a Goodwood Estate, para rendir homenaje a sus logros. Esta celebración coincidirá con los 75 años de historia del Campeonato Mundial de F1.


https://www.formulaf1.es/73743/goodwood-hil...lia-a-victoria/


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Jul 18 2025, 07:30 AM
Publicado: #309


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.440
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Me adelanto al parón veraniego, porque seguro que ya muchos de vosotros estáis disfrutando de unas merecidas vacaciones.

Por la tanto, a disfrutar y a recargar pilas.

Abrazos.


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Aug 5 2025, 06:31 PM
Publicado: #310


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.440
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



¿Qué piloto gana a su compañero? El cara a cara en carrera en la F1 2025
Mira cómo es el conteo cara a cara entre compañeros de equipo de la F1 2025 en carrera y carrera sprint, qué piloto le gana a su compañero en cada escudería.

https://es.motorsport.com/f1/news/comparaci...-2025/10734024/


Toda la información en la web


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Aug 7 2025, 10:11 AM
Publicado: #311


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.440
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Análisis: Leclerc, cinco victorias tras 27 poles: ¿a qué se debe?
La pésima conversión de Leclerc de poles en victorias es un caso atípico en la historia de la F1. ¿Es realmente mejor clasificador o ha tenido mala suerte?

Las estadísticas rara vez mienten. En la historia de la Fórmula 1, 487 grandes premios se han ganado saliendo desde la pole, el 43,2% de todos los disputados. Desde que Charles Leclerc debutó en 2018, esa cifra asciende al 50,3% (82 de 163 carreras), pero sube al 56,6% para los grandes premios en los que Leclerc no salió desde la pole.

Eso se debe a que las 27 pole positions de Leclerc en su carrera -más que Mika Hakkinen, Niki Lauda o Nelson Piquet- le han dado unas escasas cinco victorias en carrera. Veamos cómo ha sucedido.

GP de Bahrein 2019 - de 1º a 3º
El nuevo piloto de Ferrari, Leclerc, lideró desde la pole hasta la vuelta 47, cuando bajó a la tercera posición por detrás de los dos Mercedes debido a un problema de motor.

GP de Austria 2019 - de 1º a 2º
Leclerc dominó la carrera hasta que fue adelantado a la fuerza por Max Verstappen en la vuelta 69 de 71.

GP de Bélgica 2019 - de 1º a 1º
Leclerc aguantó a su futuro compañero en Ferrari Lewis Hamilton para conseguir una emotiva primera victoria, 24 horas después de la muerte de Anthoine Hubert en Spa-Francorchamps. "Esta es por Anthoine", dijo.

GP de Italia 2019 - de 1º a 1º
Leclerc se hizo con una victoria muy popular en Monza vestido de rojo Ferrari, después frenar de nuevo a un piloto de Mercedes, esta vez Valtteri Bottas.

GP de Singapur 2019 - de 1º a 2º
Leclerc se vio perjudicado por su compañero de equipo en Ferrari, Sebastian Vettel, y ya no logró remontar, cruzando la línea de meta en un ajustado segundo puesto.

GP de Rusia 2019 - de 1º a 3º
Leclerc fue adelantado por Vettel en la bajada de la curva 1, cuando el alemán aprovechó al máximo el rebufo. Vettel se retiró por un fallo en el MGU-K, provocando un periodo virtual de coche de seguridad. Eso permitió a Mercedes realizar paradas en boxes y terminar con un doblete. Así, Leclerc acabó tercero.

GP de México 2019 - de 1º a 4º
Una estrategia de dos paradas no le dio resultado a Leclerc, especialmente con una segunda parada lenta. Acabó cuarto, a solo seis segundos de la victoria.

GP de Mónaco 2021 - de 1º a DNS
Leclerc era el más rápido en la Q3 cuando se estrelló en la segunda parte del complejo de la Piscina. La bandera roja puso fin a la sesión y le aseguró la pole. Ferrari optó por no cambiar la caja de cambios después de comprobarla a fondo, evitando una penalización de cinco puestos en la parrilla que habría sido especialmente costosa en Mónaco, pero Leclerc sufrió un fallo en el eje de transmisión de camino a la parrilla y no pudo empezar la carrera.

2021 GP Azerbaiyán - de 1º a 4º
Leclerc fue adelantado por Hamilton, Verstappen y Sergio Pérez en las primeras siete vueltas, y luego una parada en boxes temprana tampoco ayudó. La carrera fue accidentada, pero aún así terminó cuarto, por detrás de Pérez, Vettel con el y Pierre Gasly con su AlphaTauri.

GP Bahréin 2022 - de 1º a 1º
Pole position, vuelta rápida, victoria, todas las vueltas lideradas menos dos: eso fue casi un grand chelem de Leclerc. Carlos Sainz completó el doblete para Ferrari.

GP de Australia 2022 - de 1º a 1º
Esta vez sí que fue un grand chelem, con una diferencia de 20,5s sobre el segundo clasificado, Pérez.

GP de Miami 2022 - de 1º a 2º
Leclerc fue adelantado por Verstappen en la vuelta 9 y se tuvo que conformar con acabar segundo, a menos de cuatro segundos del piloto de Red Bull.

GP de España 2022 - de 1º a DNF
Leclerc lideraba con más de 12 segundos de ventaja cuando tuvo un fallo en el turbo en la vuelta 27.

GP de Mónaco 2022 - de 1º a 4º
En una pista mojada pero secándose, todo dependía de la estrategia, y Leclerc salió peor parado ya que entró dos veces en boxes para montar intermedios y slicks - a diferencia de su compañero Sainz, que pasó directamente de mojado a secos -. Cayó a la cuarta posición en de cinco vueltas y nunca se recuperó, aunque acabó a menos de tres segundos del ganador de la carrera, Sergio Pérez.

GP Azerbaiyán 2022 - de 1º a DNF
Leclerc se quedó bloqueado en la salida y fue adelantado por Pérez, pero entró en boxes bajo el coche de seguridad virtual en la vuelta 9, lo que le permitió recortar distancias con el Red Bull y recuperar el liderato... por poco tiempo, ya que sufrió un fallo de motor y se retiró.

2022 GP de Francia - de 1º en DNF
Leclerc iba en cabeza cuando hizo un trompo y se estrelló en la vuelta 18.

GP de Italia 2022 - de 1º a 2º
La estrategia de dos paradas de Leclerc, confiando en una aparición temprana del VSC, no dio resultado, y quedó segundo por detrás de Verstappen.

2022 GP Singapur - de 1º a 2º
Leclerc fue adelantado por Pérez en la salida y le hizo sombra durante toda la carrera.

2023 GP Azerbaiyán - de 1º a 3º
Leclerc lideró durante tres vueltas hasta que ambos Red Bull le adelantaron fácilmente con ayuda del DRS. No pudo seguirles el ritmo y terminó tercero.

GP de Bélgica 2023 - de 1º a 3º
Leclerc perdió el liderato a manos de Pérez en la vuelta 1 en la recta Kemmel. Verstappen le adelantó allí también en la vuelta 9, camino de una victoria dominante saliendo desde la sexta posición de la parrilla tras una penalización por cambiar la caja de cambios.

GP de Estados Unidos 2023 - de 1º a DSQ
Leclerc fue adelantado por Norris en la salida, Hamilton en la vuelta 6 y un implacable Verstappen en la vuelta 11. El monegasco fue entonces a por una estrategia a una parada, a diferencia de sus rivales que fueron a dos paradas, pero acabó cayendo por detrás de Sainz y Pérez, antes de ser descalificado por una plancha excesivamente desgastada.

2023 GP Ciudad de México - de 1º a 3º
Leclerc fue interceptado por los Red Bull al entrar en la curva 1, chocó con Pérez y dañó su alerón delantero. Estaba en segunda posición detrás de Verstappen cuando se activó la bandera roja tras un accidente de Kevin Magnussen, y mantuvo esa posición en la segunda reanudación. Sin embargo, un Hamilton con la ayuda del DRS le adelantó cuatro vueltas más tarde en la recta principal, con dos ruedas en el césped. Leclerc terminó la carrera tercero, con una diferencia de 23 segundos con Verstappen.

GP de Las Vegas 2023 - de 1º a 2º
Leclerc fue empujado fuera de la pista por Verstappen en la salida, con el propio Red Bull saliéndose a la escapatoria, pero el holandés mantuvo la posición con una penalización de cinco segundos. Leclerc recuperó el liderato en la vuelta 16, momentos antes de que Verstappen entrara en boxes. Una intervención del coche de seguridad permitió a Pérez, que salía 11º, hacer una parada en boxes barata y colocarse segundo con neumáticos más nuevos que Leclerc, y el mexicano se puso rápidamente en cabeza. Sin embargo, Verstappen luchó por volver a la cabeza y ganó, con Leclerc arrebatándole la segunda posición a Pérez con un audaz movimiento en la última vuelta.

GP de Mónaco 2024 - de 1º a 1º
Leclerc acabó por fin con su maldición de casa, que se remontaba a sus días en la Fórmula 2, con una victoria incontestable en las calles en las que creció.

2024 GP de Bélgica - de 1º a 3º
Leclerc mantuvo el liderato en la primera vuelta, pero Hamilton le pasó en la recta Kemmel en la tercera vuelta. Russell ganó en la carretera con una audaz estrategia a una parada, pero fue descalificado porque su coche tenía un peso inferior al normal. Leclerc fue tercero después de que Oscar Piastri le adelantara por el exterior en Les Combes en la vuelta 36.

2024 GP Azerbaiyán - de 1º a 2º
Piastri adelantó a Leclerc en la curva 1 poco después de la primera ronda de paradas en boxes, liderando el resto de la carrera para ganar por más de 10 segundos de ventaja.

2025 GP de Hungría - de 1º a 4º
Leclerc lideró 28 de las 39 primeras vueltas de la carrera en Hungaroring, cediendo sólo temporalmente el primer puesto a Norris, ganador final. Sin embargo, posteriormente sufrió un problema de chasis indefinido y cayó hasta la cuarta posición, recibiendo una penalización intrascendente de cinco segundos por moverse en la frenada con Russell.

Así que, en pocas palabras, ¿cómo perdió Leclerc tantas victorias?
En esas 27 carreras, Leclerc ganó cinco. Las razones por las que no ganó incluyen problemas mecánicos fuera de su control (cuatro), errores de estrategia o mala suerte con el coche de seguridad (cinco), errores del piloto (dos) y simplemente ser derrotado limpiamente en pista (11).


https://es.motorsport.com/f1/news/leclerc-c...r-que/10748989/


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Aug 15 2025, 11:18 AM
Publicado: #312


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.440
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Mari Boya y su mensaje de admiración hacia Fernando Alonso en Aston Martin F1: "Él me enganchó a este mundo"
El piloto de la academia del equipo británico nos ha concedido una entrevista en exclusiva para Car and Driver en la que ha analizado sus primeras semanas vestido de verde.

En un mundo repleto de competitividad, ambición y sed de victorias, no es fácil destacar sobre los rivales más directos. De hecho, la gran mayoría de ellos se quedan por el camino, mientras que la excepción de la norma son los que logran seguir destacando con el paso de las categorías. Esto es algo que está haciendo Mari Boya, actual piloto de Fórmula 3 que llamó la atención de Aston Martin. Tanto es así, que es el primer piloto por el que los de Silverstone decidieron apostar para comenzar su nueva academia de jóvenes promesas.

Un equipo que cuenta en sus filas con algunas de las emblemas más reconocidos del automovilismo español, como lo son Dani Juncadella como piloto de simulador, Pedro de la Rosa como embajador y por supuesto, Fernando Alonso como punta de lanza. Con todos ellos ha tenido un trato muy cercano Mari Boya, pero en especial ha destacado la figura del piloto asturiano, llegando a utilizar un término que no le termina de gustar, pero que describe a la perfección cómo ve al '14', y es la palabra "ídolo".

"Es la única persona que en mi vida a la que no me he atrevido acercarme en ningún momento para presentarme y hablar con él. No tengo ídolos porque no me gusta fijarme en la gente, pero siempre lo he dicho, él es la persona por la cual estoy en este deporte. He crecido viéndolo y es la persona que me ha enganchado a este mundo, y súper contento de poder conocerle e incluso cuando voy al paddock de F1 y estoy en el hospitality charlando con él. Son momentos de conversación normal, fuera de cámaras sin presión ninguna, en la que comentamos las carreras como dos chavales normales y es quizás lo que más me gusta, porque nada es forzado, es todo natural", explicaba Mari Boya en una entrevista exclusiva para Car and Driver.

Sin embargo, no todo ha sido color de rosas para el actual subcampeón de Fórmula 3 (a falta de la última carrera en Monza), en especial el último año, donde el joven piloto tenía buenas sensaciones al volante, pero por unas razones u otras, los resultados no terminaban de llegar: "Me he llevado alguna decepción que otra, en especial el año pasado, donde me esperaba triunfar y me sentía muy bien con todo, pero al final las carreras son así. Aunque este año he vuelto a revivir esas sensaciones increíbles y sigue siendo mi sueño llegar a la F1, estoy trabajando por y para ello".

Y claro, la recuperación de estas buenas sensaciones se traduce en buenos resultados, como lo fue la 2ª posición en la carrera de Hungría, su victoria en el GP de Gran Bretaña o su podio en el GP de Mónaco. Ante esta buena racha, los rumores sobre el salto a la siguiente categoría están más que presentes, pero al formar parte de la academia de pilotos de Aston Martin, las opciones de tener unos test privados de Fórmula 1, también han ido en aumento.

"Sé que la gente que está conmigo sabe mucho más que yo. Estoy dentro de un deporte que en un fin de semana te puede cambiar la vida por completo, así que lo que tengo mentalizado es que tengo que trabajar, todo lo que tenga en mi mano y aprovechar todas las oportunidades que me den", concluyó el piloto de la academia de Aston Martin.

Una entrevista que no termina ahí, porque en Car and Driver les traeremos más información en exclusiva sobre Mari Boya. ¿Dónde espera competir en 2026?, ¿cómo es correr junto a Franco Colapinto?, ¿y cuál su relación con otros pilotos españoles?, lo responderemos en breve.


https://www.caranddriver.com/es/formula-1/a...ston-martin-f1/


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Aug 17 2025, 10:49 AM
Publicado: #313


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.440
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Fórmula 1, nos mojamos y elegimos a los cinco mejores pilotos de la historia... ¿con Fernando Alonso?
¿Quién es el mejor piloto de la historia de la F1? Repasamos a los cinco más grandes (y un bonus), desde Fangio y Senna hasta Schumacher y Alonso.

Con la Fórmula 1 en pausa hasta el Gran Premio de los Países Bajos, que se celebrará el último fin de semana de agosto, aprovechamos este parón veraniego para reflexionar sobre una de las preguntas más recurrentes entre los aficionados al automovilismo: ¿Quién es el mejor piloto de la historia de la F1?

Responder no es sencillo. Desde 1950, la Fórmula 1 ha sido el escenario donde se han forjado las leyendas del automovilismo. A lo largo de estas siete décadas y media de historia - e incluso antes, en los campeonatos automovilísticos que precedieron a la era moderna -, los mejores pilotos del mundo han desafiado los límites de la velocidad, la física y, muchas veces, de su propia vida. Cada época ha tenido sus héroes, con máquinas distintas, tecnologías cambiantes y riesgos difíciles de comparar.

Pero si hay una etapa que marcó el pulso del mito, fue la de los pioneros. Aquellos que se lanzaban a más de 250 km/h sin cinturón de seguridad, sin casco integral, sin escapatorias. Correr era una mezcla de talento y temeridad. Cada vuelta podía ser la última. Un error, un toque, una avería… y el precio a pagar podía ser el más alto. La épica de entonces no se mide en poles ni en títulos, sino en el valor de quienes sabían que cruzar la meta era, ya de por sí, una victoria.

Eso no quiere decir que hoy no haya riesgo. Lo hay. La Fórmula 1 sigue siendo un deporte extremo, y nos lo recuerda cada cierto tiempo, como lo hizo el trágico accidente de Jules Bianchi en Japón en 2014, o del que se salvó milagrosamente - entre llamas - Romain Grosjean en el GP Sakhir 2020. Pero hay una diferencia esencial: hoy la tragedia es una excepción. Años atrás, era la norma. Entonces no corrían solo para ganar, sino para sobrevivir. Y ese matiz lo cambia todo, también a la hora de valorar el éxito.

Cada aficionado, especialmente aquellos que llevan décadas siguiendo la Fórmula 1 o conocen bien su historia, podría elaborar su propio ranking de los mejores pilotos de todos los tiempos. No existe una única respuesta, sino tantas como miradas hay sobre la pista. El que encontrarás a continuación es el mío: una selección basada no solo en estadísticas, sino también en el contexto de cada época y en la forma en que estos pilotos desafiaron las adversidades a lo largo de su trayectoria.

1. Michael Schumacher
Con siete títulos mundiales de F1, 91 victorias, 68 pole positions, 155 podios y 77 vueltas rápidas, Michael Schumacher lideró los registros y récords de la categoría reina hasta que Lewis Hamilton encadenó título tras título en Mercedes. Pero, aunque Lewis también tiene siete títulos e incluso más victorias, la superioridad técnica que tuvo en Mercedes y el mayor número de carreras que se han celebrado por temporada en la última década hace que comparar estadísticas no tenga mucho sentido.

Desde que Michael Schumacher debutó en la F1 con Jordan en el Gran Premio de Bélgica de 1991, quedó claro que el alemán era un talento de futuro. Sin apenas conocer el coche o el circuito, logró clasificar en una brillante clasificación en la séptima posición y estaba dispuesto a lograr un gran resultado cuando el embrague de su coche dijo basta.

El abandono no impactó negativamente su futuro: Flavio Briatore comenzó una batalla entre bastidores para llevarse al nuevo talento a su equipo, Benetton. Poco importó que tuviera que despedir a su entonces piloto, Roberto Moreno, o que tuviera que hacer una de sus triquiñuelas para arrebatárselo a Eddie Jordan.

Schumacher ganó los títulos de 1994 y 1995 en Benetton, y un año más tarde se unió a Ferrari, que llevaba décadas sin ganar títulos mundiales. En la escudería de Maranello contribuyó a reunir un grupo de personas de gran talento, entre ellos Rory Byrne o Ross Brawn, procedentes de su anterior escudería. Cuando el duro trabajo - Schumacher era uno de los que se quedaban siempre hasta altas horas de la noche para sacar la última décima - dio sus frutos, no paró de ganar: fue campeón en el 2000, 2001, 2002, 2003 y 2004.

Se retiró a finales de 2006 tras una extenuante batalla con Fernando Alonso; volvió a la F1 en el 2010 durante tres años junto a Mercedes, sin demasiado éxito. Y a finales de 2013 sufrió el accidente que le mantiene alejado de la vida pública. Keep Fighting Michael.

2. Ayrton Senna
Al igual que hizo Schumacher, Ayrton Senna también dejó muestra de su inmenso talento en su primera temporada en la Fórmula 1. Aunque ya hubo destellos de su calidad en algunas de las primeras pruebas de 1984, temporada en la que corría con el humilde equipo Toleman, la verdadera demostración llegó en el Gran Premio de Mónaco.

En las calles de Montecarlo, bajó una lluvia torrencial, el piloto brasileño llegó a convertirse en un aspirante a la victoria, colocándose en el segundo puesto y reduciendo rápidamente la diferencia de tiempo con Alain Prost, que marchaba en cabeza. Ayrton vio la bandera de cuadros en el segundo lugar, después de que la prueba se cancelara de forma anticipada por las condiciones. Quién sabe si habría ganado...

Después corrió para Lotus, con quien logró su primera victoria en el GP de Portugal de 1985, y forjó su relación con Honda, que le acompañaría también en su etapa en McLaren. Senna tenía un talento natural, y Ron Dennis lo quiso para formar equipo con Alain Prost. Entre ellos, se produjo una de las mayores polémicas de la historia de la F1, con una batalla que los llevó a ambos al límite. En este tiempo, Senna ganó tres títulos, en 1988, 1990 y 1991.

Una vez cayó el rendimiento de McLaren, y cuando Prost ya se había retirado a finales de 1993, Senna fichó por Williams, que había ganado los dos últimos títulos con el francés y con Nigel Mansell. Sin embargo, el cambio reglamentario de aquella temporada había despojado de su ritmo al coche británico, que se había convertido en muy difícil de conducir. Después de tres abandonos en la temporada 1994, Senna estaba dispuesto a ganar en Imola y a enderezar su temporada antes de que Schumacher se escapara en el campeonato, pero la tragedia lo impidió: un accidente en la curva de Tamburello puso fin a la vida del astro brasileño.

3. Juan Manuel Fangio
Juan Manuel Fangio merece, sin duda, un puesto entre los cinco mejores de la historia de la F1. El argentino fue una de las primeras figuras dominantes de la categoría reina, en la que debutó en la primera de las carreras puntuables para el campeonato del mundo, en el Gran Premio de Gran Bretaña de 1950.

A lo largo de su trayectoria, se mostró superior consistentemente a sus rivales, pero en esos tiempos no solo entraba en juego la velocidad, sino también circunstancias como la fiabilidad, con una mecánica muy débil hace 75 años. Fangio fue subcampeón del mundo en 1950, detrás del primer campeón, Nino Farina. Un año más tarde, ganó su primer título con Alfa Romeo, superando a Alberto Ascari.

A lo largo de su carrera en la F1, Fangio corrió para Alfa Romeo, Maserati y Mercedes: en un total de 51 grandes premios, sumó 5 títulos, 24 victorias y 29 pole positions, consiguiendo salir desde la primera fila en todas salvo en dos pruebas. Tras su retirada a tiempo completo, también hizo algunas carreras con equipos privados en 1958, cuando contaba con 47 años.

Para el recuerdo quedan triunfos míticos como el del Gran Premio de Alemania de 1957, que se celebraba en el Nürburgring-Nordschelife. El argentino protagonizó una de las mayores gestas de la historia de la Fórmula 1. Tras una lenta parada en boxes, cayó desde el primero al tercer puesto con más de 45 segundos de desventaja frente a los Ferrari de Collins y Hawthorn. En su remontada, "El Chueco" batió el récord de vuelta rápida nueve veces en diez vueltas, rodando hasta 11 segundos más rápido que su propia pole. A falta de dos vueltas, los alcanzó y los adelantó, ganando la carrera y asegurando su quinto título mundial.

4. Jim Clark
Dos veces campeón del mundo de Fórmula 1, Jim Clark fue otro de los mayores talentos que ha visto la categoría reina. Aunque no estaba destinado a convertirse en piloto - era el único varón de cinco hijos en una familia de granjeros - su empeño le llevó a competir en rallys y carreras locales con su coche en Escocia.

A un nivel más competitivo, Clark participó en una carrera en Brands Hatch, donde finalizó segundo tras Colin Chapman, fundador de Lotus, al volante de un Elise. Correría también en las 24 Horas de Le Mans con el coche de la mítica marca británica, finalizando segundo. Impresionado con su talento, Chapman le subió primero a la Formula Junior y después a la F1, donde debutó en el GP de Países Bajos de 1960.

Clark corrió siempre para Lotus. Tras lograr sus primeros podios en su primera y segunda temporada en la F1, en 1962 se proclamó subcampeón con tres triunfos y numerosos abandonos, que le impidieron alcanzar a Graham Hill, vencedor del título. Un año más tarde, se alzaría con el campeonato, con la friolera de siete victorias de diez posibles, incluyendo una heroica en Spa-Francorchamps, donde ganó con una peligrosa lluvia y niebla.

Clark repetiría título en 1965, tras perder el del 64 por los abandonos, estableciéndose como uno de los pilotos con mayor talento natural de la F1 en una de las épocas más peligrosas para la misma. Perdió la vida en Hockenheim (Alemania) en una carrera de Fórmula 2 en la que participaba en 1968. A las estadísticas de Clark, hemos de añadir su triunfo en las 500 Millas de Indianápolis de 1965

5. Lewis Hamilton
Lewis Hamilton también debe estar en el ranking de los mejores pilotos de la historia de la Fórmula 1. El piloto británico sorprendió por su talento cuando debutó en la F1 en el año 2007 de la mano de McLaren. Si bien no tuvo que pasar por un equipo donde desarrollar y demostrar su talento, como hicieron entre otros Fernando Alonso debutando en Minardi, Ayrton Senna en Toleman, Michael Schumacher en Jordan... no podemos obviar que Lewis logró ser competitivo desde el primer día.

Tanto, que como bien sabemos, llegó a luchar por su primer título en su temporada de debut. La consecución del campeonato en 2008 fue totalmente merecida. Tras algunas temporadas de altibajos por parte de McLaren, Hamilton se fue a Mercedes, en uno de los movimientos más inteligentes que un piloto ha hecho en su carrera deportiva.

Con la marca de la estrella, lo ganó casi todo entre 2014 y 2020, a excepción del título de 2016, que le arrebató Nico Rosberg. Con los campeonatos de 2014, 2015, 2017, 2018, 2019 y 2020, Lewis marcó una era al volante de Mercedes, especialmente desde 2017, cuando fue notablemente superior a su compañero, Valtteri Bottas.

En esos momentos de total sintonía con el monoplaza, era imbatible, incluso cuando las circunstancias no acompañaban, como el pinchazo que le hizo cruzar la línea de meta a tres ruedas debido en el GP de Gran Bretaña de 2020 y aún así ganó la carrera.

Su coche era superior, sí, pero Lewis marcó la diferencia para batir prácticamente todos los récords de la F1. Con siete títulos, igualado a Schumacher, Hamilton cuenta con 105 victorias, 104 pole positions, 202 podios... todo ello en 370 grandes premios. ¡Ha subido al podio en más de la mitad de las carreras en las que ha participado!

Ahora, en Ferrari, tiene la oportunidad de ampliar aún más su leyenda: no es cuestión de ganar títulos, sino de ser competitivo. Pero para ello tendrá que superar las dificultades en su adaptación al coche de Maranello.

Fernando Alonso
Fernando Alonso está, sin duda, entre los mejores pilotos de la historia de la Fórmula 1, aunque no se haya situado en este 'top 5', donde como comentábamos al principio, hemos combinado récords, estadísticas y talento. Con una velocidad natural demostrada desde el primer día y un estilo tan agresivo como inteligente, Alonso puede ser definido como el auténtico piloto de carreras.

Lo ha demostrado en todas y cada una de las etapas de su carrera deportiva, desde los primeros grandes premios en Minardi y en Renault, hasta en McLaren o Ferrari, donde llegó a luchar por dos títulos cuando su coche era inferior al Red Bull de Sebastian Vettel. El paso a McLaren en 2015 no resultó acertado, pero abrió la puerta a otras oportunidades.

Su trayectoria no se limita a la Fórmula 1 y, por ello, para valorarlo, hemos de mirar más allá. El hecho de que en 2017, cuando no tenía un buen coche en la F1, decidiera intentar ganar las 500 Millas de Indianápolis lo demuestra. Igual que su retirada temporal de la categoría reina para ganar las 24 Horas de Le Mans, las 24 Horas de Daytona, el Mundial de Resistencia, correr el Dakar...

Ahora, en su segunda etapa en la F1 con 44 años, trata de ampliar su leyenda junto con el equipo Aston Martin, un proyecto ilusionante del que forma parte otro genio como Adrian Newey. Probablemente, sea el piloto con mayor ambición y ganas de ganar de la historia.

También podrían entrar perfectamente en esta lista pilotos como Alain Prost, Niki Lauda, Nigel Mansell, Jackie Stewart e incluso Max Verstappen (aunque podremos valorar al holandés mucho mejor dentro de unos años, cuando se enfrente a retos distintos)... pero la hemos limitado a cinco. ¿Y para ti, quienes son para los mejores pilotos de la historia?


https://www.autobild.es/reportajes/formula-...-alonso-1476741


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Aug 18 2025, 09:39 AM
Publicado: #314


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.440
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Carlos Sainz confía en que Williams luche por el Mundial en la próxima normativa
El español reconoce que los de Grove han superado con creces las expectativas que él tenía para 2025
No se arrepiente de su decisión y hay "buen potencial" en Williams para luchar por el título en un futuro

Carlos Sainz tiene la sensación y la esperanza de que Williams luchará por el Mundial en el tramo final de las próximas regulaciones. El madrileño señala que no eligió Grove por el corto plazo, sino por las temporadas futuras y en este su primer año con el equipo, ve "buen potencial" para llegar alto a largo plazo.

Este 2025 ha sido un año muy importante en la trayectoria de Sainz, en el que ha tenido que empezar un nuevo proyecto junto a Williams. La Silly Season de la temporada pasada obligó a Carlos a tener que cambiar de aires y ha empezado una nueva aventura en Grove, la cual no ha empezado nada mal en cuanto a rendimiento y sensaciones, pero los resultados aún no han terminado de llegar.

A corto plazo, Carlos quería un coche que le permitiera luchar por puntos dentro de la zona media y lo tiene. Para el futuro, confía en que Williams pueda luchar por el Mundial en la próxima normativa, especialmente en la parte final. Es decir, seguir una trayectoria ascendente como fue el caso de McLaren entre 2022 y 2025. Ir escalando poco a poco hasta tener un coche dominante que les devuelva a lo más alto.

"Mis esperanzas eran que el Williams fuera un coche sólido de mitad de tabla en 2025, que me permitiera luchar por los puntos y no estar atrás. Sólo en una posición alrededor del 'Top 10' que me permitiera divertirme luchando por los puntos, lo que puede parecer una tontería, pero es mejor y hay mucho más que hacer que luchar por el 16 y el 17", ha comentado Sainz en una entrevista con Motorsport Italia.

"24 carreras así pueden resultar frustrantes para un piloto. Y luego las otras esperanzas se centraban en el futuro, en 2026, 2027 y 2028. Mi sensación y mi esperanza es que podamos ser aspirantes al título en la parte final. En parte lo sabemos y se ha superado con creces: somos un coche muy sólido en la zona media", añade.
Fernando Alonso y Felipe Drugovich en Baréin

Tras 14 carreras disputadas con Williams, Sainz ha visto como se disipan todos esos temores que tenía antes de empezar. La estructura británica ha progresado mucho este año y sigue pudiendo luchar por liderar la zona media pese a haber sacrificado desde hace tiempo el 2025. Hay "buen potencial" y un proyecto muy sólido de futuro, por lo que no se arrepiente en absoluto de la decisión que tomó hace 12 meses.

"Los temores eran acabar en la parte baja de la parrilla y encontrar un equipo que no tuviera el potencial para aspirar al Mundial, pero debo decir que también esta parte está cubierta. Veo un buen potencial y un proyecto muy sólido para ser realmente competitivos en el futuro. No me arrepiento de esta decisión, eso es seguro, y me siento bastante animado por lo que he visto", ha indicado.

Por último y hablando estrictamente de 2025, Sainz lamenta que de todos los fines de semana de carreras disputados hasta la fecha, sólo haya tenido uno perfecto. Ése fue Yeda, en el que no pasó nada por delante que le permitiera pescar. En los otros eventos, ya sea por causas propias o ajenas, algo ha sucedido que le ha impedido sumar muchos puntos y cuando tienes el ritmo y algo así sucede con frecuencia, es frustrante.

"Este año ha superado mis expectativas en cuanto al rendimiento del coche y a lo que el equipo es capaz de hacer. Por lo tanto, estoy muy tranquilo y sereno con la decisión. Sólo me frustra que los resultados no hayan sido mejores, porque las sensaciones dicen lo contrario, pero los resultados, por una razón u otra, no llegan.Me gusta ver el potencial porque veo que yo también lo tengo".

"Es una sensación un poco extraña, porque me siento competitivo. Me siento rápido. Siento que cuando hago una vuelta con el Williams, todavía tengo mucho tiempo por vuelta y potencial, pero creo que hemos aprovechado al máximo el fin de semana en una o dos ocasiones de las 12, lo que, en mi undécimo año en la Fórmula 1, es muy poco en mi experiencia", ha reconocido Carlos para cerrar.


https://soymotor.com/f1/noticias/carlos-sai...oxima-normativa


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Aug 19 2025, 11:11 AM
Publicado: #315


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.440
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



¿Hasta cuándo tienen contrato cada uno de los pilotos de la F1?
En la recta final de la temporada, son varios los que todavía no tienen un asiento para 2026

De cara a la temporada 2026 de la F1, la mayoría de las escuderías realizó cambios en su alineación previo al inicio del actual curso, esto con el objetivo de encontrar solidez en el área del personal ante las dudas que plantea el cambio de regulaciones. Ahora, son pocos los rumores que rodean a cada uno de los competidores, con el futuro de la mayoría ya resuelto para el año que viene. Sin embargo, algunos siguen 'en el aire', y con la aparición de Cadillac, que aportará dos nuevas plazas, esta es la situación de cada equipo en el parón veraniego.

McLaren
La escudería 'papaya' es una que tiene su alineación confirmada para la campaña que viene. Lando Norris firmó un nuevo contrato antes del inicio de la temporada 2024, por lo que se mantendrá en Woking al menos hasta el final del 2027. Mientras que Oscar Piastri, en una situación similar a la de su compañero, renovó el pasado marzo a 'largo plazo', con un contrato que va, al menos, hasta 2028.

Ferrari
Charles Leclerc y Lewis Hamilton no deberán salir en busca de empleo. El monegasco, tras acordar en el arranque de 2024, una relación con la 'Scuderia' que al menos llegará hasta el final de la 2028. Por otro lado, el siete veces campeón del mundo llegó a Maranello con un contrato por dos años, con opción a uno más si así lo decide el británico.

Red Bull Racing
Max Verstappen firmó una extensión de contrato en 2022 hasta 2028. No obstante, una serie de rumores de una posible salida para unirse a Mercedes amenazó con crear un 'efecto dominó' en la parrilla. Pero en Hungría, él mismo confirmó que se queda en Milton Keynes para 2026. Escenario que no puede compartir Yuki Tsunoda. El japonés 'ascendió' al primer equipo para reemplazar a Liam Lawson a partir de la tercera jornada, pero un bajón en el rendimiento apunta a que será agente libre a partir de diciembre.

Mercedes
El contrato actual de George Russell vence a finales de 2025, pero con la negativa de Max a moverse a las 'flechas plateadas', el británico se mantendrá en Brackley. Su compañero de equipo, Antonelli, a pesar de haber firmado un contrato hasta fin de temporada, va en camino a una extensión hasta 2026.

Aston Martin
El equipo de los bólidos verdes también tiene a su alineación asegurada para la temporada que viene. Por un lado, Fernando Alonso firmó en 2024 para permanecer hasta el final de 2026. Mismo escenario con Lance Stroll. El canadiense extendió su relación con los de Silverstone a mediados de 2024, pero es probable que permanezca en el equipo mientras su padre esté al mando.

Alpine
Esta es una escuadra que vive en las dos caras de la moneda. En uno de ellos está Pierre Gasly, quien firmó, el verano pasado, un nuevo contrato plurianual que se extiende, al menos, hasta el final de la temporada 2026. Mientras que en el otro lado del garaje la situación es más difícil. "El equipo decide si es carrera por carrera o toda la temporada", explicó Flavio Briatore al respecto de Franco Colapinto, quien luce poco probable que conserve su sitio.

Haas
Con la salida de Nico Hülkenberg y Kevin Magnussen, el equipo estadounidense incorporó una alineación completamente nueva. El primero es Esteban Ocon, quien aterrizó con un contrato plurianual. Mientras que el 'rookie', Oliver Bearman, firmó “un contrato multianual que inicia en 2025”, por lo que está listo para conservar su monoplaza para el 2026 en la nueva era de la F1.

Racing Bulls
El contrato de Isack Hadjar con 'RB' se limita al final de la actual campaña. Sin embargo, su futuro está en manos de Red Bull y algunos ya lo vinculan con un 'ascenso' al primer equipo. Mismo escenario que Liam Lawson. El neozelandés, tras ser reemplazado por Tsunoda en Milton Keynes, continúa en su objetivo de ganarse otra temporada en la empresa hermana.

Williams
Con la llegada de James Vowles como jefe de equipo, los de Grove dieron un golpe sobre la mesa en relación a sus pilotos. Alex Albon firmó un nuevo contrato que se espera se extienda al menos hasta finales de 2027; mientras que Carlos Sainz llegó a Williams con un contrato 'multianual' que lo vincula, al menos, hasta 2026.

KICK Sauber/Audi
Nico Hülkenberg llegó esta temporada al equipo pensando en el aterrizaje de Audi para 2026. No obstante, la estadía del alemán es a mediano plazo, con opciones hasta la campaña 2027. Mientras que Bortoleto, campeón consecutivo de los campeonatos de F3 y F2, acompañará a 'The Hulk' al menos hasta la temporada 2026.

Cadillac
Se convertirá en el undécimo equipo de la F1 en 2026. Traerá consigo dos nuevos asientos, los cuales todavía no han sido confirmados ningún piloto. Los veteranos Valtteri Bottas y Sergio Pérez parecen las opciones más viables, pero Guanyu Zhou o Mick Schumacher podrían tener una segunda oportunidad en el serial.


https://www.marca.com/motor/formula1/2025/0...pilotos-f1.html


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Aug 19 2025, 04:34 PM
Publicado: #316


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.440
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



VÍDEO: Un piloto de Nascar pierde una rueda y la recolocan... ¡los mécanicos de otro equipo!

https://soymotor.com/competicion/noticias/v...-de-otro-equipo


¡Que grandes!


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Aug 21 2025, 01:56 PM
Publicado: #317


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.440
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



VÍDEO: la impresionante colección de coches de Zak Brown


https://soymotor.com/f1/noticias/video-la-i...es-de-zak-brown


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Aug 21 2025, 01:59 PM
Publicado: #318


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.440
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



¿Quiénes han sido los peores y mejores de la primera parte de la temporada de la Formula 1
La temporada 2025 de la Formula 1 ha llegado al tradicional parón veraniego y, como siempre se hacen durante estas épocas del año, es momento de repasar lo que se ha visto en esta temporada. Ha habido pilotos que han destacado más que el resto positivamente y otros que lo han hecho negativos y en Pitlane Motor, los queremos repasar:

Top de los mejores pilotos
Max Verstappen
Empieza este top con el que ha sido el mejor piloto, a nivel talento, de la temporada: Max Verstappen. El neerlandés ha sido de los pocos que le ha disputado una victoria a los McLaren en más de una ocasión y, de hecho, ha logrado dos victorias esta temporada (Japón e Imola). Con un coche bueno, pero que no es el del año pasado, el neerlandés está haciendo todo lo posible para luchar por todo.

George Russell
El otro que también ha conseguido una victoria esta temporada es George Russell. Mr. Consistencia o Mr. Invisible, como le queráis llamar, ha sido uno de los grandes protagonistas de la temporada, liderando el equipo Mercedes de manera clara y siendo el tutor del joven Andrea Kimi Antonelli. Marcha cuarto en el Mundial y puede ser aspirante al top 3.

Alexander Albon
El rey de la zona media del 2025, sin lugar a dudas. El tailandés es el destacado mejor más allá de los 3 grandes y Verstappen, siendo el octavo clasificado, incluso teniendo muy cerca al Mercedes de Antonelli (a 10 puntos). Pese a no puntuar en 4 de las últimas 5 carreras, los 3 Top-5 conseguidos demuestran que el 23 está teniendo su mejor temporada.

Isack Hadjar
Para muchos, el mejor rookie de la temporada (entre los que se incluye un servidor). El galo ha sido muy constante durante la temporada, apalizando a su compañero Liam Lawson durante gran parte de la temporada. Es cierto que esta gran temporada se ha visto opacada en estas últimas carreras, pero la realidad es que el ex de Campos F2 es uno de los mejores pilotos del año.

Top de los peores pilotos
Lewis Hamilton
El siete veces campeón del mundo no es que precisamente haya tenido un mal año, ya que ha sido bastante consistente, solo sin entrar al top 10 en Hungría, y ganando la Sprint en China. No obstante, el de Stevenage ha sido superado ampliamente por Charles Leclerc en todas las carreras menos 2: Gran Bretaña e Imola. Además, no ha conseguido ningún podio, algo raro en él.

Andrea Kimi Antonelli
El rookie de oro está lejos de ser la gran sensación que venía demostrando en las categorías inferiores. Es cierto que consiguió un podio en Canadá y está séptimo (lo exigible), pero algunos errores, el apenas estar a 10 puntos de Albon y el hecho de que su compañero casi le triplique en puntos no ayuda demasiado a enmascarar una temporada que ya se intuía complicada.

Yuki Tsunoda
El nipón es el peor piloto de la temporada, sin lugar a dudas, no solo por tener el segundo asiento del equipo Red Bull, sino por el hecho de que, incluso en Racing Bulls, también fue peor que el compañero rookie en Racing Bulls, Isack Hadjar. Muchos ya sabían que el japonés no era el piloto más talentoso, pero la realidad es que es, de lejos, su peor temporada.

Franco Colapinto / Jack Doohan
El segundo asiento del equipo Alpine, independientemente del piloto, ha sido el único asiento que no ha sumado aún ningún punto. Jack Doohan tuvo varios choques, aunque poco a poco fue adaptándose al ritmo del coche, hasta que le chocaron. Y lo mismo que parece que le está pasando a Franco Colapinto, pero eso no es suficiente para alcanzar el Top-10.


https://pitlanemotor.com/quienes-han-sido-l...e-la-formula-1/


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Aug 22 2025, 10:29 AM
Publicado: #319


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.440
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



La sórdida historia de Taki Inoue, el único piloto de F1 que fue atropellado dos veces por el Safety Car
Como el dicho de "el hombre tropieza dos veces con la misma piedra", pero aquí la piedra era el coche de seguridad

A menudo solemos cometer el error de centrarnos solo en los grandes nombres de la Fórmula 1, las grandes leyendas del volante que han engrandecido el mundial con sus dotes de pilotaje. Pero no solo ellos han pasado a la historia de la Fórmula 1. Y como ejemplo sirve Taki Inoue, el único piloto atropellado dos veces por el Safety Car.

Inoue pasó a la histórica en la memorable temporada 1995, la única que disputó, no solo por calcinar sin piedad su Footwork casi en cada carrera, sino porque además fue atropellado en dos ocasiones por el coche de seguridad. No solo sobrevivió, sino que ahora se ríe en su cuenta de Twitter de los que le llaman el peor piloto de la historia.

Inoue solo corrió 19 carreras de F1; el Safety Car le atropelló en dos
A simple vista, los números de Inoue no son de los que impresionan, al menos para bien. Corrió 19 carreras de Fórmula 1, solo acabó cinco y no puntuó en ninguna de ellas. A priori no deberíamos estar ante una leyenda de la Fórmula 1, pero hay un dato que lo cambia todo: a Inoue le atropelló dos veces el Safety Car.

"Pensaba que los coches de Fórmula 1 eran peligrosos pero, sin duda, he tenido más problemas con los coches de seguridad". Es la frase que resume la carrera de Inoue, y fue pronunciada por él mismo. No es para menos. Su primer encontronazo con el coche de seguridad fue en Mónaco, y le dejó inconsciente.

El Footwork de Inoue se quedó sin frenos en los primeros entrenamientos libres, así que el japonés tuvo que aparcar en una de las curvas para que se lo llevase la grúa. Con tanta mala suerte que el coche de seguridad, que venía por detrás para atenderle, se pasó de frenada, golpeó a Inoue en la cabeza y le dejó inconsciente.

Inoue se convertía en el primer piloto de Fórmula 1 atropellado por el coche de seguridad, pero a veces el destino es muy caprichoso. Y solo dos meses y medio después, en Hungría, el destino en forma de Safety Car le iba a dar a Inoue la segunda parte de su regalo, también después de una avería en su Footwork.

Al ver un conato de incendio, Inoue se bajó rápidamente de su coche en busca de un extintor. Pero cuando volvía con él para apagar el fuego se encontró con el coche de seguridad descontrolado que se lo llevó por delante de nuevo, esta vez delante de las cámaras, provocándole varias fracturas en la pierna izquierda.

Inoue no solo sobrevivió a los dos accidentes, sino que ahora desde su cuenta de X se jacta de ser considerado uno de los peores pilotos de la historia de la Fórmula 1.


https://www.motorpasion.com/formula1/sordid...es-safety-car-1


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Aug 24 2025, 12:19 PM
Publicado: #320


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.440
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Esto es lo que hacen pilotos de Fórmula 1 durante sus vacaciones

https://www.autobild.es/noticias/hacen-pilo...aciones-1479677


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post

17 Páginas V  « < 14 15 16 17 >
Fast ReplyReply to this topicStart new topic
3 usuario(s) está(n) leyendo este tema (3 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 

Fecha y Hora Actual: 18th September 2025 - 03:50 PM
© PEDRO DE LA ROSA - 2022