BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() ![]() |
![]() |
![]()
Publicado:
#101
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Carlos Sainz le pone voz a MADRING con M-Force, el podcast del Gran Premio en Madrid: “Es híbrido, distinto”
El piloto estuvo presente en el acto de presentación del circuito y anunció su rol como embajador, pero ha querido dar un paso más El viernes 25 de abril, MADRING reflejó que ya es una realidad. Carlos Sainz estuvo presente en el evento, donde pudo destacar a los medios, entre ellos Car and Driver, varios elementos importantes del circuito. El proyecto también quiere dar un paso hacia adelante con su comunicación, por lo que han decidido estrenar M-Force, el podcast oficial del Gran Premio en Madrid, con Sainz como primer invitado especial. Podrá escucharse a partir de hoy El primer capítulo estará disponible durante el día, se podrá reproducir en Youtube, Spotify y la web oficial de MADRING. El evento pretende generar una gran experiencia con conciertos y espectáculos, por lo que podría haber invitados muy diferentes. En el avance recogido por la propia web, El piloto de Williams muestra su emoción ante el regreso del Gran Circo a la capital de España: “Me encanta Madrid y me encanta la Fórmula 1, es el ‘match’ perfecto”. El término ‘match’ también fue utilizado por José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid La falta de espacio para adelantar es una de las mayores incógnitas al tratarse de un circuito nuevo, algo de lo que ha querido hablar Sainz en el podcast: “Me gusta porque es híbrido, distinto, con una parte más cerrada y otra más más abierta, más rápida, donde puedes hacer un tipo de pilotaje más libre”. El español estará acompañado de Nira Juanco, periodista deportiva especializada en Fórmula 1. La charla no se ha centrado únicamente en aspectos técnicos de MADRING, el piloto también trata otros aspectos, como el cambio generacional que se está viviendo actualmente en el Gran Circo, con 6 pilotos en su primera oportunidad titular esta temporada. Además, habla de la conexión con su ciudad y los cambios de reglamento de 2026, que espera que le puedan ayudar a luchar por el podio en la capital. ‘Fast Lap’ para terminar el capítulo Sainz se enfrenta a una ronda de preguntas rápidas con un toque muy madrileño. Las cuestiones están muy relacionadas con algunos rasgos característicos de la ciudad, como: ¿A quién invitarías a un bocata de calamares?, ¿A qué piloto le quedaría mejor el traje de chulapo?. Esta aparición no será la única, ya que el piloto se ha comprometido a volver al podcast en algún momento. https://www.caranddriver.com/es/formula-1/a...brido-distinto/ -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#102
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
ESPECIAL | Roland Ratzenberger: El piloto que también merece ser recordado
El 30 de abril de 1994, el mundo del automovilismo vivió una de sus jornadas más trágicas. Aquel sábado, durante la clasificación del Gran Premio de San Marino en Imola, el piloto austríaco Roland Ratzenberger perdió la vida al estrellarse en la curva Villeneuve, siguiendo con la muerte de Ayrton Senna al día siguiente. Pero Roland merece también ser recordado por el largo y difícil camino que lo llevó hasta la Fórmula 1. De aprendiz a profesional Nacido en Salzburgo en 1960, Roland Ratzenberger no fue un prodigio precoz como otros pilotos. Su llegada al automovilismo profesional fue fruto del trabajo constante y la dedicación absoluta. Inició su carrera en la Fórmula Ford británica, donde rápidamente se hizo notar al ganar el prestigioso Festival de Fórmula Ford en Brands Hatch en 1986. Luego pasó por categorías como la Fórmula 3 británica, el turismo japonés, y la Fórmula 3000 internacional, donde alternó actuaciones destacadas con temporadas complicadas. Pero más allá de los resultados, Roland fue ganándose el respeto del paddock por su perseverancia. En una época en la que muchos pilotos llegaban a la Fórmula 1 con respaldo económico o apellidos ilustres, Ratzenberger representaba al competidor hecho a sí mismo, al hombre que avanzaba casilla por casilla con esfuerzo y sin atajos. La oportunidad en F1 En 1994, a los 33 años (una edad poco común para debutar en la categoría reina), Roland finalmente vio cumplido su sueño. Firmó con el equipo Simtek, una escudería debutante fundada por Nick Wirth. El proyecto era modesto, sin grandes recursos ni pretensiones, pero para Roland era el paso definitivo. Debutó en el Gran Premio de Brasil, donde no logró clasificar. En la segunda carrera, en Japón, logró tomar la salida y finalizó en el 11º puesto, un resultado más que digno para un auto sin desarrollo. Para la tercera fecha del campeonato, en Imola, su motivación era clara: consolidarse y seguir creciendo en la categoría. La tragedia de Imola La jornada del sábado en el Autódromo Enzo e Dino Ferrari comenzó con tensión. El viernes anterior, el piloto brasileño, Rubens Barrichello, había sufrido un accidente violento en la variante Bassa, que aunque no fue fatal, ya encendía las alarmas sobre la seguridad del circuito. El sábado, durante la segunda sesión de clasificación, Roland Ratzenberger salió a pista decidido a asegurar su lugar en la parrilla del Gran Premio de San Marino. Durante una salida anterior, Roland había tenido una pequeña excursión fuera de pista que dañó el alerón delantero de su coche. Aunque el daño parecía menor y fue revisado superficialmente, él volvió al circuito para intentar una vuelta rápida sin haber cambiado dicho elemento. En su siguiente intento de vuelta lanzada, a más de 300 km/h, el alerón delantero se desprendió del monoplaza al entrar en la curva Villeneuve, una curva rápida a la izquierda. Sin carga aerodinámica delantera, el coche de Ratzenberger siguió de frente y se estrelló violentamente contra el muro de concreto. El impacto fue devastador. El golpe afectó directamente la cabeza del piloto, causando una fractura basal del cráneo. Aunque los servicios médicos llegaron rápidamente al lugar, ya no había mucho que hacer. Fue trasladado al hospital de Bolonia en helicóptero, donde se confirmó oficialmente su fallecimiento poco después. Un legado silencioso, pero presente Roland Ratzenberger no fue campeón, ni subió a un podio, ni logró una vuelta rápida. Pero su historia es profundamente humana y representa a miles de pilotos que persiguen un sueño sin garantías. En cada sistema de seguridad mejorado, en cada inspección médica más estricta, hay un pedazo de su legado. La muerte de Roland Ratzenberger marcó también un antes y un después en la Fórmula 1. Fue el primer piloto en morir durante un fin de semana de Gran Premio desde Riccardo Paletti en 1982, y junto con la tragedia de Senna, impulsó una reforma estructural en la seguridad del deporte: mejoras en los coches, rediseños en los circuitos, controles médicos más estrictos y una cultura de seguridad que hoy es pilar fundamental de la F1. A 31 años de su partida, Roland Ratzenberger sigue siendo una figura respetada en el mundo del automovilismo. No solo por lo que pasó en Imola, sino por lo que hizo antes: luchar, insistir, y llegar. Porque a veces, el mayor triunfo no está en ganar, sino en llegar a donde nadie pensó que podrías estar. https://pitlanemotor.com/especial-roland-ra...-ser-recordado/ -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 04:50 AM |