¡

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

 
Reply to this topicStart new topic
> Test F1 2025, Probar, probar y volver a probar
tenista
mensaje Feb 2 2025, 05:52 PM
Publicado: #1


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 36.871
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Carlos Sainz rueda esta tarde en Montmeló
Este 2 de febrero, el madrileño volverá a subirse a un monoplaza de su nueva escudería: lo hará después de Alex Albon, que tuvo su turno antes de la pausa para comer
Este test se realiza con un coche de hace más de dos temporadas, de acuerdo con las reglas de la FIA

Carlos Sainz rueda hoy, 2 de febrero, en Montmeló. El madrileño lo hará tras la pausa para comer, mientras que esta mañana lo ha hecho Alex Albon.

Finalmente, Williams ha confirmado que el coche utilizado por Alex Albon y Carlos Sainz en este día de pruebas en Montmeló será el FW45. Este test se realiza con un coche de hace más de dos temporadas, de acuerdo con las reglas de la FIA, y forma parte del plan que ha trazado James Vowles para integrar lo más rápidamente posible a Carlos en el equipo y, sobre todo, aprovechar sus comentarios para los últimos detalles del coche de esta temporada, el FW47. Un monoplaza que, por cierto, tendrá su presentación particular unos días antes del evento conjunto en Londres. Concretamente, el 14 de febrero.


Sainz va conociendo así la filosofía del equipo, adaptándose a un estilo y conociendo a los hombres clave. Carlos es de los pilotos que establecen complicidades con los ingenieros, y ello es clave para marcar las direcciones de mejora del coche.

Es un año importante para Williams. Cumplirá el 50º aniversario de la marca, cuyo primer Gran Premio se disputó en 1975, concretamente el Gran Premio de Argentina, el 12 de enero de 1975, con Arturo Merzario y Jacques Laffite como pilotos.

De hecho, Frank Williams Racing estaba en la F1 desde hacía algunos años. Entró en la F1 para gestionar un Brabham que había comprado Piers Courage en 1967, de precioso color azul oscuro, muy similar al actual. Desde entonces, hizo correr coches fabricados por otros: De Tomaso, March-Politoys o Iso, hasta que en 1975 se convirtió en constructor.

Pero más que por la efeméride, la importancia radica en que en Williams se están alineando las estrellas para recuperar el prestigio que tuvo un día, cuando sus coches eran los mejores de la parrilla.

Williams quería un líder, y Carlos Sainz lo es, claramente. Vowles señala que 'el efecto Sainz' ya se nota en el equipo, y son muchos los convencidos —Alonso, Vasseur, Villeneuve— de que el equipo dará un salto importante este año con su liderazgo.


https://soymotor.com/f1/noticias/carlos-sai...rde-en-montmelo


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Feb 4 2025, 05:25 PM
Publicado: #2


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 36.871
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Test de pretemporada F1 2025: fechas, horarios y todo lo que necesitas saber
20 pilotos y diez equipos preparan el comienzo de una pretemporada que sólo durará tres días y se celebrará en Baréin. Conoce lo necesario para seguir el progreso de los nuevos coches de Fernando Alonso, Carlos Sainz y el resto de protagonistas.

La Fórmula 1 está de regreso y con ella, los test de pretemporada 2025, un evento clave en el calendario que ofrece a los equipos la oportunidad de evaluar sus nuevos monoplazas antes del inicio del campeonato.

Estas pruebas no sólo sirven para recopilar datos sobre rendimiento y fiabilidad, sino que también dan las primeras pistas sobre qué escuderías pueden estar mejor preparadas para la temporada.

Además, es la primera ocasión en la que los aficionados pueden ver a los pilotos en acción tras el parón invernal y comprobar las novedades técnicas introducidas en los coches.

En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre los test de pretemporada de Fórmula 1 2025, desde las fechas y horarios hasta los equipos y sus expectativas para la nueva campaña.

La pretemporada de F1 2025 contará con una única sesión de test oficiales, siguiendo la tendencia de los últimos años de reducir los días de pruebas para contener costes y fomentar la competencia.

Fechas: 26, 27 y 28 de febrero de 2025.
Ubicación: Circuito Internacional de Baréin, Sakhir.

Este circuito se ha convertido en la sede habitual de los test debido a su clima estable y condiciones representativas para la temporada.

Eso sí, se trata de un trazado bastante particular, de tipo Stop & Go. Esto quiere decir que en él priman la frenada y la tracción, y que las curvas rápidas apenas aparecen.

A consecuencia de ello, el rendimiento de los equipos es relativo y puede variar en otro tipo de circuitos, así como sobre asfaltos menos abrasivos y condiciones más frías.

Horarios de los Test de F1 2025
Como es habitual en los test de pretemporada, las sesiones se desarrollan en dos turnos:

Sesión matutina: 08:00 - 12:00 (hora peninsular española, CET).
Sesión vespertina: 13:00 - 17:00 (hora peninsular española, CET).

Habrá una pausa de una hora entre ambas sesiones, por lo que los equipos y pilotos contarán con un total de 24 horas de rodaje para conocer y preparar sus monoplazas para el inicio del campeonato.

Con dicho objetivo, los equipos alternarán comprobaciones aerodinámicas con sensores y parafina con tandas de diferente duración y análisis de comportamiento y degradación de los neumáticos.

Dónde ver los test de pretemporada de F1 2025
Los test de F1 no siempre se transmiten en su totalidad, pero en los últimos años la Fórmula 1 ha ofrecido una cobertura cada vez más amplia. Estas son las opciones para seguirlos:

F1 TV Pro: la plataforma oficial suele emitir los test en directo.
DAZN F1: con comentarios en español, se trata de la única opción legal en España, ya que cuenta con los derechos en exclusiva de la Fórmula 1.
Web oficial de la F1: ofrece resúmenes, análisis y tiempos en directo.

Qué esperar de los equipos en los test de F1 2025
Los test de pretemporada son clave para evaluar el rendimiento de los nuevos monoplazas. Algunas claves sobre lo que cada equipo buscará son las siguientes:

McLaren: tras una gran mejora en la segunda mitad de 2024 que le llevó a ganar el campeonato de constructores, intentará consolidarse como equipo de referencia.

Ferrari: la escudería italiana buscará reducir la distancia con McLaren y encontrar un equilibrio entre velocidad y fiabilidad. Otro objetivo importante será integrar a su flamante fichaje, Lewis Hamilton.

Red Bull: Tras el fracaso de la temporada pasada, buscará volver a tener un monoplaza rápido y equilibrado. Max Verstappen intentará mantener su racha de éxitos, mientras que Liam Lawson deberá consolidar su posición en el equipo.

Mercedes: con la esperanza de volver a la cima, el equipo alemán trabajará en mejorar el equilibrio de su coche y en optimizar el rendimiento aerodinámico para competir nuevamente por victorias. Un aspecto clave será integrar a su joven promesa: Andrea Kimi Antonelli.

Aston Martin: con Fernando Alonso al mando, el equipo británico tratará de seguir evolucionando y consolidarse como una alternativa en la parte alta de la parrilla.

Alpine: necesita dar un paso adelante en rendimiento y fiabilidad si quieren pelear con los equipos de la zona media-alta. Para ello, será clave comenzar con buen pie y cerca de Aston Martin.

Haas: su enfoque estará en consolidar las buenas sensaciones de 2024 y adaptarse a su nueva pareja de pilotos: Esteban Ocon y Oliver Bearman.

Racing Bulls: este equipo buscará establecerse como un contendiente serio a las inmediaciones del Top 5. Con Yuki Tsunoda como líder, deberá arropar al debutante Isaac Hadjar para que pronto comience a sumar.

Williams: sigue en su proceso de recuperación y aprovechará los test para comprobar si su evolución aerodinámica les permite acercarse al Top 5. Carlos Sainz será un gran activo.

Sauber: con la vista puesta en la llegada de Audi en 2026, los test serán cruciales para ver si comienza a levantar el vuelo, al tiempo que integra su nueva pareja de pilotos: Nico Hülkenberg y Gabriel Bortoleto.

Con únicamente tres sesiones de pruebas, cada kilómetro en pista será crucial para el desarrollo del año. No te pierdas estas jornadas clave y sigue todas las novedades para llegar preparado al inicio de la temporada.


https://www.motor.es/formula-1/test-pretemp...2025106477.html


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Feb 8 2025, 04:27 PM
Publicado: #3


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 36.871
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



18 días para los test de F1: ¿Por qué quieren los equipos que se haga oficial ya la admisión de Cadillac?

En su día, los equipos de F1 pusieron todos los ‘palos en las ruedas’ que pudieron para evitar la entrada de Andretti en la F1. Michael Andretti ha tenido que hacerse a un lado y los equipos ‘tragar’ con el desembarco de Cadillac en la F1, ya anunciado por Liberty. Ahora, los equipos están en la posición contraria: meten prisa para que la FIA haga oficial la admisión de Cadillac para 2026, algo que podría no suceder hasta que se publique la lista oficial de inscritos. ¿Por qué este cambio de postura?

La razón es sencilla, clara, diáfana. No se trata de evitar lo ya inevitable, sino de hacer el ‘desembarco’ de Cadillac lo más difícil posible, evitando que de buenas a primeras sea suficientemente competitivo para alcanzar posiciones en la mitad superior de la tabla.

Todo porque hay un detalle que los ‘team principal’ rivales no han pasado por alto. Mientras Cadillac no esté oficialmente admitido en la F1 de 2026, no tiene que someterse a las cortapisas del reglamento. No hay ‘budget cap’ que valga. No hay límite a las horas de túnel de viento. No hay límite a las inversiones que puede hacer. Incluso, si apuran, podría hacer test en pista… si Ferrari estuviera en la posición de ofrecerles motores para ello.

No me extrañaría que la FIA estuviera dispuesta a postergar lo más posible la oficialización. Si yo fuera la FIA, así lo haría. No para perjudicar a Cadillac, tampoco para beneficiarlo. Simplemente, para devolverles la moneda a los equipos y su actitud de confrontación con la FIA por la admisión de un nuevo equipo. Una actitud que ha retrasado su llegada un año.

En otras circunstancias, quizá los equipos no hubieran presionado tanto porque partían con la ventaja de lo ya conocido. Pero en 2026 las reglas son nuevas para todos. De momento, a Cadillac el tema de los motores no le preocupa: utilizará los propulsores de Maranello dos o tres años antes de tener motor propio. Pero la aerodinámica también es completamente nueva: coches más estrechos, menos espacio para la power unit y sus elementos periféricos, menos espacio para los pontones y efecto suelo.

“Las nuevas reglas obligan a todos a empezar desde cero y esto nos ayudará. Habría sido más difícil si hubiésemos tenido que empezar en un momento en el que las reglas ya estaban establecidas desde hacía tres o cuatro años. Además, tenemos la ventaja de poder prepararnos mucho porque aún no debemos cumplir las limitaciones del uso del túnel de viento y del tope presupuestario”, ha declarado Mario Andretti, quien tiene un puesto en el Consejo de Administración del equipo, a Auto Motor und Sport.

No sucede lo mismo con el motor, ya que la FIA ha precisado que deberán respetar el budget cap los tres años anteriores a disponer de motor propio en pista. Es decir, 2025, 2026 y 2027 si el motor que está haciendo GM debuta en 2028. Pero también podrían gastar lo que quisieran en 2025 y debutar en 2029.

De hecho, aún bajo titularidad de Andretti, ya había un grupo de ingenieros trabajando, pero ahora el grupo es más amplio y, sobre todo, las cosas son más claras.

“Ahora los ingenieros saben que están trabajando en algo concreto, que realmente estará en la parrilla de salida en 2026. Antes no había garantías, sino solo la esperanza de que el acuerdo se cerrara de la mejor manera posible”, ha señalado Mario.


https://soymotor.com/f1/noticias/18-dias-pa...ficial-cadillac


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Feb 9 2025, 02:49 PM
Publicado: #4


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 36.871
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



17


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Feb 21 2025, 05:02 PM
Publicado: #5


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 36.871
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



5 días para los test: la hora de los ingenieros financieros
Max Mosley, cuando era presidente de la FIA, dijo –al menos se le atribuye– una vez: “Den 200 millones a Ron [Dennis] y otros tantos a Flavio [Briatore]. Ron los gastará y acabará hipotecando su casa para intentar ganar los títulos. Flavio apartará cien millones y con los otros cien es capaz de ganar el campeonato”.

Hoy, Ron no hipotecaría su casa porque el techo presupuestario anula los beneficios de tal gesto. Briatore, por el contrario, podría seguir fiel a esta política, que no sólo es necesaria, sino imprescindible.

Es la traslación al mundo técnico de lo que dijo Juan Manuel Fangio: “Hay que ganar corriendo lo menos posible”. En este caso, sería “Ganar gastando lo menos posible” o ‘Haciendo más por menos’.

En este sentido, Flavio puede ser el revulsivo que Alpine necesita en estos tiempos, en un momento en el que los ingenieros financieros están tomando protagonismo.

Siempre ha habido un presupuesto en los equipos, claro… pero ahora no vale pedir un crédito o a Bernie que adelante pagos previstos para el próximo año, como hacía Frank Williams. Hay un techo presupuestario y una limitación en el uso del túnel de viento.

No es sólo un tema de ‘techo presupuestario’, claro. También de limitación de horas de túnel, de datos de simulaciones y otros etcéteras.

Con un agravante: cuanto más retrasado estás en el campeonato, más horas de túnel tienes… pero eso cuesta dinero. Si estás en el pelotón de cabeza, tienes menos horas de túnel y debes ser muy cuidadoso en las elecciones.

Pasarse de presupuesto ya no implica recurrir al crédito o endeudarse, sino que tiene un coste adicional en forma de multa.

Pero también conlleva otro hecho no menos importante. Los equipos son sociedades anónimas, en muchos casos ‘independientes’ de la casa madre cuando representan a un gran constructor o son propiedad de millonarios o fondos. Y los accionistas quieren resultados deportivos y financieros… y los primeros acostumbran a llevar a los segundos.

La obtención de beneficios —o evitar pérdidas— pasa por la clasificación en el campeonato de constructores. No sólo por el reparto de dividendos de los ‘derechos comerciales’, sino también por la captación de recursos externos, es decir, patrocinios y partners.

En esta perspectiva, puede sorprender que algunos equipos de punta hablen abiertamente de ‘coches nuevos’. Ferrari incluso de un coche completamente nuevo, al 99%, con cambio de filosofía, lo que no deja de resultar curioso para un solo año. Red Bull también presenta notables novedades. McLaren ha profundizado en el desarrollo porque, tras el título de constructores, quieren el de pilotos. Mercedes no quiere quedarse atrás en la batalla. Y otros equipos más modestos también hablan de notables evoluciones.

En unos casos, es cuestión de medios y dinero, del personal que tengan trabajando. En otros, de las horas disponibles de túnel de viento.

Los ‘ingenieros financieros’ tienen la palabra. Son una especie nueva en cualquier equipo de F1. O, al menos, han tomado protagonismo. Son ellos los que, a la postre, acaban decidiendo qué se hará y qué se descartará.

Esta figura, de facto, siempre ha existido en cierta medida. Los equipos pequeños decidían qué hacer en función de la caja. Los grandes podían tirar de caja, de la generosidad de sus apoyos y del crédito.

A ellos les corresponde evaluar el coste del desarrollo de las piezas, su fabricación, evolución y conseguir que no se sobrepase el techo presupuestario. No se trata sólo de dinero, sino de distribuir las horas de túnel de viento disponibles.

Son quienes seguirán más de cerca los test de este año, porque deben decidir muy pronto la división del presupuesto entre los desarrollos de esta temporada y la siguiente. Con una incógnita adicional: las reglas de 2026 son nuevas y, en muchos casos, deben jugar con estimaciones.

Obviamente, los equipos de punta, los cuatro equipos de punta, no quieren perder comba. Quieren los títulos de 2025, porque para 2026 todavía falta un año. Posiblemente, el hecho de que la prohibición de trabajar en el coche de 2026 haya permitido gastar más de lo inicialmente previsto en el de 2025.

Pero está claro que pronto deberán tomar —todos— una decisión clave: abandonar los desarrollos de 2025 y apostarlo todo al 2026. Barcelona será la fecha tope para hacerlo para quienes duden. Conforme vayan viendo que sus ambiciones para 2025 se diluyen, pasarán a ocuparse de 2026, y algún equipo puede arrojar la toalla antes de Montmeló incluso.


https://soymotor.com/f1/noticias/5-dias-par...ros-financieros


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Feb 23 2025, 10:04 AM
Publicado: #6


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 36.871
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



4 días para los test: los pilotos rotos
Logan Sargeant, descabalgado abruptamente por Williams el pasado año en beneficio de Franco Colapinto, es el penúltimo añadido a la lista de los ‘pilotos rotos’. Penúltimo, porque ya sé hay alguien que tiene su nombre grabado en la ‘lápida’ y sólo hace falta la ceremonia de descubrirla, Jack Doohan.

No digo que Williams no tuviera razón en prescindir del americano, que no se adaptaba a la Fórmula 1. De hecho, creo que James Vowles cometió un error renovándolo para 2024 cuando en 2023 ya estaba claro que, por las razones que fueran, tenía algunas carencias.

La secuela para Logan ha sido fuerte. Encontró de inmediato casi un volante LMP2, con IDEC Sport, pero de repente ha decidido renunciar a él, sin que los motivos sean claros. Y no era un equipo baladí puesto que detrás de IDEC está Genesis, marca que entrará próximamente en el WEC. Es decir, era una apertura directa a Hypercar.

Ahora llega el turno a Doohan. Pocos en el paddock dudan que Briatore le bajará del carro lo antes que pueda. Seis carreras como mucho le dan lo más optimistas salvo que el australiano logre un milagro. Es quien más claramente está en un ‘asiento eyectable’.

La historia de pilotos rotos es notable. Algunos de ellos incluso con un sólido palmarés, victorias incluidas. Sergio Pérez y Daniel Ricciardo son dos ejemplos claros de estos últimos años. Uno aún no ha decidido su futuro, no se resigna a abandonar la Fórmula 1 y sueña con el retorno. El otro, por el momento, no parece decidido a dejar las carreras.

O el caso de Nico Rosberg, aunque su caso es distinto. Decidió dejar la F1 tras haber conseguido el título porque no quería volver a pasar el calvario que sufrió para arrebatar la corona… aunque ahora sigue ligado a la competición, en el rol de comentarista.

En España hemos tenido a Jaime Alguersuari. Ni él ni Sébastien Buemi merecían ser apartados para dejar paso a Ricciardo. Jaime lo sufrió duramente y aunque encontró asiento en la Fórmula E, decidió dejarlo… ha necesitado mucho tiempo para superarlo.

Hay quien lo ha superado de forma más o menos rápida, otros no. Buemi y Nyck De Vries forman parte del primer grupo. Aunque siempre quedará una espinita clavada en su corazón, como la tiene Mick Schumacher, quien no lo ha superado del todo.

Los ejemplos son muchos. La Fórmula 1 es despiadada, cruel… no en vano algunos bautizaron el paddock como ‘El Club de las Pirañas’. Recuerdo sobre todo una de los acontecimientos más crueles, en Barcelona. Presentación de un equipo una hora antes del inicio de los test. Dos pilotos convocados para un asiento diez minutos antes de la presentación para que les comunicaran la decisión… y un piloto, con la bolsa con la vestimenta, saliendo por la puerta falsa, derramando unas lágrimas. ¡No era el elegido!.

Pedro de la Rosa también sabe lo que es eso. Tenía volante en Jaguar para que de la noche a la mañana Niki Lauda se decantara por Antonio Pizzonia. Años después, Niki pidió disculpas a Pedro y reconoció haberse equivocado.


https://soymotor.com/f1/noticias/4-dias-par...s-pilotos-rotos


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Feb 24 2025, 06:10 PM
Publicado: #7


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 36.871
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Las alineaciones que ya conocemos para los test de Baréin 2025
Nos encontramos en la última semana del mes de febrero, lo que significa que la Fórmula 1 vuelve a ponerse en marcha
Los test se llevarán a cabo en el circuito de Sakhir de miércoles a viernes, es decir, estos días 26, 27 y 28

Hemos tenido que esperar, sí... ¡pero la Fórmula 1 ya está de vuelta! Los test de pretemporada de 2025 tendrán lugar esta semana en Baréin con tres días que prometen mucha acción. ¡Te contamos en qué sesión estará cada piloto!

La campaña 2025 de Fórmula 1 ya está marcha; o, mejor dicho, lo estará después de que finalicen los test de pretemporada.

Esta semana Baréin acogerá un año más los test oficiales previos al arranque de un nuevo curso. Los equipos afrontarán tres jornadas de ocho horas cada una en la que podrán probar todo tipo de piezas y procedimientos.

Los días, como de costumbre, estarán divididos en dos sesiones: la matinal y la vespertina, de cuatro horas cada una.

Es difícil sacar conclusiones claras de unos test de pretemporada, pero sí se pueden extraer pequeñas 'pinceladas' de lo que nos espera en los próximos meses.

Cuanto menos, es interesante. Y, como no podía ser de otra manera, en SoyMotor.com ofreceremos una cobertura total con nuestros codirectores Antonio Lobato y Cristóbal Rosaleny desplazados al mismo circuito de Sakhir.

Los equipos no pueden esperar más a poner sus nuevos monoplazas en la pista. Hoy Aston Martin ha completado sus primeras vueltas al trazado de Baréin con el AMR25, así como Alpine con su A525 y Haas con el VF-25. Mercedes y Williams rodarán mañana, aunque el miércoles ya tendremos a todos ellos sobre el asfalto. Ahora bien, ¿en qué sesión estará cada piloto?


Éstas son las alineaciones que se conocen hasta ahora:

Equipo 26/02 27/02 28/02
McLaren
Ferrari
Red Bull Lawson - Verstappen Lawson Verstappen
Mercedes Antonelli - Russell Russell - Antonelli Antonelli - Russell
Aston Martin
Alpine Doohan - Gasly Gasly - Doohan Doohan - Gasly
Haas Bearman - Ocon Ocon - Bearman Bearman - Ocon
Racing Bulls
Williams Albon - Sainz Sainz Albon


https://soymotor.com/f1/noticias/las-alinea...-de-barein-2025


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Feb 24 2025, 06:13 PM
Publicado: #8


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 36.871
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Horarios y dónde ver los test de F1 de pretemporada en Baréin
Vuelta a la acción para las escuderías en Baréin, donde esta semana se llevarán a cabo tres jornadas de entrenamientos invernales de 8 horas cada una, divididas en dos segmentos de cuatro horas que cubriremos puntualmente desde aquí con todos los sucesos, cronometrajes, crónicas matutinas y vespertinas. Mientras se confirma la alineación de pilotos, estos son los horarios y TV para verlos en directo:

Horarios España (TV DAZN F1):

Miércoles 26 de febrero
Sesión matutina: 8:00 - 12:00 horas (España)
Sesión vespertina: 13:00 - 17:00 horas (España)

Jueves 27 de febrero
Sesión matutina: 8:00 - 12:00 horas (España)
Sesión vespertina: 13:00 - 17:00 horas (España)

Viernes 28 de febrero
Sesión matutina: 8:00 - 12:00 horas (España)


https://www.formulaf1.es/73134/horarios-y-d...rada-en-barein/


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Feb 25 2025, 05:15 PM
Publicado: #9


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 36.871
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Elección de neumáticos para los test de F1 2025; ¿qué busca cada equipo?
Cada equipo dispondrá de un total de 35 neumáticos para los test de F1 en Bahrein, pero la elección de cada uno ha dejado una primera imagen interesante.


https://es.motorsport.com/f1/news/eleccion-...quipo/10698353/


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Feb 26 2025, 04:36 PM
Publicado: #10


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 36.871
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906





--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Feb 26 2025, 04:39 PM
Publicado: #11


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 36.871
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Aston Martin sorprende con su alerón flexible en una mañana de test liderada por Antonelli
Las alas delanteras del AMR25 de Alonso y del RB21 han flexado durante estas primeras horas de test
Antonelli y Mercedes han sido los más rápidos en una mañana que no despeja ninguna incógnita

Andrea Kimi Antonelli ha sido el piloto más rápido en una mañana de test en la que lo más destacado ha sido esa flexión en el alerón delantero que hemos visto en el Aston Martin y el Red Bull. Los de Silverstone y Milton Keynes se suman a esta moda que tanto dio de qué hablar en 2024 en una mañana de muchas pruebas en la que no se pueden sacar conclusiones.

Por quinto año consecutivo, Baréin acoge los test de pretemporada y esta vez lo hacía con más frío y viento de lo habitual en este tipo de zona del planeta. Lo positivo es que para las primeras horas el viento respetó, no era tan fuerte y esto ayudó a los equipos a poder empezar el día con parrillas para llevar a cabo trabajo de correlación y comprobar que todo estaba en orden en el nuevo coche.

Una de las novedades de la jornada, que no tardó mucho en detectarse, fue la sorprendente flexión en el alerón delantero de Aston Martin. Los de Silverstone han querido experimentar con este elemento del monoplaza que tan popular hicieron McLaren y Mercedes en verano del año pasado. También se ha visto flexión en el RB21 y Red Bull también se ha sumado a esta moda.

Dos de los tres campeones del mundo estaban en pista para empezar el día. Lewis Hamilton, con el Ferrari, y Fernando Alonso, con el Aston Martin, estuvieron en lo más alto de la tabla de tiempos un rato. Primero el asturiano, con un 1'33"031 justo antes de que acabara la primera hora, aunque tras ello, iba a ser superado por Alexander Albon y luego por Hamilton.

Si bien es cierto que los tiempos y el orden de la clasificación es prácticamente irrelevante en una mañana de test en Baréin, estar delante siempre es sinónimo de buen augurio. La alianza Hamilton-Ferrari empezaba bien en ese sentido, estando en lo más alto de la tabla con un 1'32"621 con el neumático C3, aunque el británico protagonizó un par de salidas de pista tratando de descubrir los límites de su primer bólido rojo.

De cualquier forma, Hamilton y Ferrari no estuvieron muchos minutos en lo más alto. Antes de llegar al ecuador de la sesión, Liam Lawson les arrebató el primer lugar y luego lo hizo Alonso. El asturiano volvió a la primera posición con un 1'31"874, que le permitió llegar al final de la segunda hora en cabeza, aunque al principio de la tercera, teníamos un nuevo líder en la tabla de tiempos.

Lawson se volvió a poner al frente, tres décimas por delante de Alonso y era el único que rodaba en ese momento con el C2, el segundo neumático más duro de esta pretemporada. El C3 y C4 estaban siendo los compuestos preferidos por los equipos para dar vueltas, es decir, los de color amarillo, y sólo Red Bull tenía la idea de rodar con un neumático diferente esta mañana.

El propio Lawson fue el primero en protagonizar un susto en esta pretemporada, en forma de trompo en la salida de la curva 3. El neozelandés pudo controlar el coche y sólo dañó sus neumáticos, sin daños. Pocos minutos después, Andrea Kimi Antonelli se puso al frente con un 1'31"428, décima y media por delante de Liam y también de Albon.

A excepción de Lawson, todos los pilotos rodaron sin contratiempos y de forma constante durante la última hora, acumulando mucho kilometraje. La tabla de tiempos no cambió mucho, con Antonelli en lo más alto en la matinal, seguido por Albon y Lawson, con Hamilton quinto y Alonso séptimo.

Por la tarde, llegaba el turno de pilotos como Max Verstappen, Lando Norris, George Russell o Carlos Sainz. El vigente campeón del mundo no necesitó mucho para entrar en ritmo y tras sus primeros giros, ya se había quedado a 16 milésimas de la referencia de la matinal de Antonelli con un neumático más duro.

Sin incidentes en la primera hora de la tarde, más allá de salidas ocasionales de algunos pilotos, entre ellos, Verstappen. Russell bajó el crono de su compañero de equipo y con un 1'31"082 se puso en lo más alto de la tabla del día, en la que los 20 pilotos oficiales iban a pilotar sus respectivos coches. Todos ellos tenían el día partido, ninguno tuvo toda la jornada para ellos.

Mucha vuelta rápida, vuelta lenta en este primer día, con los equipos haciendo pruebas constantes de rendimiento, sin tandas largas, las cuales suelen llevarse a cabo más en el segundo y tercer día. Llegando al ecuador de la sesión vespertina, seis horas de ocho de día de test, la temperatura seguía bajando en Baréin y también los tiempos, con un Ferrari de nuevo al frente cinco horas después de la primera vez, esta vez con Charles Leclerc.

Nada más superado el ecuador de la sesión, salió la primera bandera roja de estos test de pretemporada por una de las causas más improbables que se pueden dar en un circuito de Fórmula 1: un apagón de la corriente eléctrica. Los garajes y los edificios se quedaron sin luz, además de apagarse los focos y los equipos tuvieron que tirar de generadores.

A los 25 minutos del apagón volvió la luz a los garajes y poco a poco se fue extendiendo al resto del circuito, provocando un parón de una hora entera, durante el que se vieron algunas gotas de lluvia en el desierto. El apagón además no fue cosa sólo del circuito, sino que afectó a una zona entera de la región de Baréin, en la que se encuentra el trazado, según avanzó el codirector de SoyMotor.com, Antonio Lobato.

Una hora y pocos minutos después de que se fuera la luz y saliera la bandera roja, volvió la bandera verde y los pilotos tenían libertad de nuevo para rodar en pista. A raíz de la interrupción, se anunció que la sesión vespertina se extendería 60 minutos más para compensar.


RESULTADOS SESIÓN MATINAL TEST 1 - BARÉIN 2024

POS. PILOTO EQUIPO TIEMPO VUELTAS
1. Andrea Kimi Antonelli Mercedes 1'31"428 79
2. Liam Lawson Red Bull +0"132 58
3. Alexander Albon Williams +0"145 64
4. Yuki Tsunoda Racing Bulls +0"182 77
5. Lewis Hamilton Ferrari +0"406 70
6. Jack Doohan Alpine +0"413 69
7. Fernando Alonso Aston Martin +0"446 46
8. Oscar Piastri McLaren +0"656 65
9. Nico Hülkenberg Sauber +0"741 55
10. Oliver Bearman Haas +4"094 72


https://soymotor.com/f1/noticias/cronica-di...-barein-f1-2025


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Feb 26 2025, 04:44 PM
Publicado: #12


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 36.871
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Aparece una curiosa e ingeniosa toma de aire en el Aston Martin AMR25
Nella prima giornata di test collettivi in Bahrain la squadra di Silverstone sta provando una curiosa soluzione: le turbolenze che si generano fra attacco dell'Halo e il flap verticale vengono utilizzate per raffreddare parzialmente i radiatori montati in coda sulla AMR25.



¡Las pruebas de inverno ya están aquí y, con ellas, las novedades técnicas que tanto dan que hablar!

Aston Martin ha llamado mucho la atención de los observadores por su AMR25 en el primer día de test de pretemporada de 2025, no tanto por su rendimiento y su rodaje, sino por una más que curiosa solución que el personal de Enrico Cardile desarrolló cerca de la unión del Halo al chasis.


Los aerodinamistas de Silverstone, que siguen trabajando en el túnel de viento de Mercedes en Brackley, ya que el nuevo túnel de viento de su avanzado Campus Tecnológico no está operativo porque aún se está calibrando, han encontrado un punto que hasta ahora se había mantenido "virgen" para crear una nueva entrada de aire a la unidad de potencia Mercedes del AMR25 de Fernando Alonso y Lance Stroll.


Es un punto del coche que no es fácilmente visible porque la toma de aire permanece oculta tras la aleta vertical que recuerda al concepto Cobra que ya estrenó Ferrari el año pasado.

Según los rumores, de hecho, en esa zona concreta entre el Halo y la aleta en forma de Cobra se generan fugas, es decir, molestas turbulencias, que son aspiradas por esta nueva toma de refrigeración que los de Silverstone han colocado por delante del turbo de 6 cilindros.

El intento de Aston Martin, por tanto, es combinar dos efectos en una única solución. Las pruebas en Bahrein tendrán que confirmar la validez de este concepto, que también tiene la opción de cerrar la admisión y, de funcionar como se espera, seguramente algunos equipos empiecen a estudiar su implementación en sus monoplazas.


https://es.motorsport.com/f1/news/curiosa-i...artin/10698628/


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Feb 26 2025, 06:23 PM
Publicado: #13


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 36.871
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906







--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Feb 26 2025, 07:58 PM
Publicado: #14


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 36.871
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Sensaciones positivas y plan cumplido: Sainz termina contento el primer día de test
El español confirma que sus primeras impresiones a los mandos del FW47 han sido positivas
Mañana tendrá todo el día entero de test para él y deberá maximizar sus últimas ocho horas en pista

Carlos Sainz cierra feliz el primer día de pretemporada. Las primeras impresiones del español a los mandos de su FW47 han sido positivas y es un buen augurio, aunque de cara a mañana deben buscar más rendimiento y equilibrio tanto a una vuelta como en ritmo de carrera.

Sainz ha tomado el relevo en Williams para la sesión vespertina de este primer día de test, en la que se ha sentido bien a los mandos del FW47. En sus cuatro horas en pista, ha alcanzado el total de 67 vueltas y aunque los tiempos son lo de menos en días como estos, ha sido el quinto piloto más rápido.

Todavía queda mucha pretemporada por delante y muchas cosas en las que trabajar para llegar bien preparados a la primera carrera en Australia, pero en Williams han tenido un buen primer día. Así lo confirma Sainz, cuyas primeras impresiones son positivas y ahora, le quedan ocho horas de rodaje más, todas ellas mañana, para seguir construyendo su confianza en estos test.

"Las primeras impresiones son positivas, pero obviamente, entre hoy y los dos próximos días, tenemos que intentar mejorar el equilibrio del coche tanto en las tandas largas como en las cortas", ha reconocido Sainz tras el primer día de test.


Con más de 130 vueltas completadas y sus pilotos bien colocados en la tabla de tiempos, Williams cierra este primer día de test con un buen sabor de boca. Aún queda mucho en lo que trabajar para encontrar la puesta a punto perfecta y visto lo apretada que puede estar la zona media desde Australia, cualquier pequeña ganancia de rendimiento en el coche o plus de confianza del piloto, puede valer su peso en oro en la carrera por los puntos.

"En general, ha sido un primer día positivo para el equipo, especialmente visto alguno de los parones que hemos tenido con el apagón. Hemos sido capaces de completar el primer plan de rodaje y hemos completado muchas vueltas que siempre es el principal objetivo del día", ha expresado Carlos para concluir.


https://soymotor.com/f1/noticias/sensacione...mer-dia-de-test


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Mar 5 2025, 04:09 PM
Publicado: #15


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 36.871
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Sauber ha sorprendido en los test de F1 con un invento que promete cambiar las paradas en boxes tal y como las conocemos
La pretemporada 2025 de Fórmula 1 terminó el pasado fin de semana y dejó algunos detalles que analizar. Pero mientras muchos se centran en los equipos de arriba, hay una estructura humilde que llevó a Baréin el que probablemente sea el mayor avance tecnológico de toda la pretemporada: Sauber.

La humilde escudería suiza, que será Audi el año que viene, dejó a más de uno boquiabierto con un nuevo sistema para el cambio de neumáticos en boxes. Incorporaron unas luces led con sensores en las pistolas y en las tuercas de las ruedas, y parece que el resto de la Fórmula 1 ya les está imitando.

Sauber ha incorporado luces led que cambian de color a las llantas y las pistolas de boxes
Aunque los coches de 2025 son bastante continuistas al estar en el último año de reglamento técnico, la pretemporada de Fórmula 1 nos ha dejado algunos detalles interesantes. El alerón blando de Aston Martin, la nueva suspensión de Ferrari o la revolución de Williams están entre ellos, pero el que más se va a imitar es otro.

Y es que Sauber ha revolucionado por completo el sistema de cambios de neumáticos. El futuro equipo Audi sorprendió en Sakhir con un sistema de luces led incorporado en las pistolas, en las tuercas y en las llantas de los neumáticos que sirve para corroborar que el cambio se ha hecho correctamente.

El sistema es sencillo. Las luces están interconectadas por un sensor que identifica cuándo está terminado el proceso del cambio de neumático. Así que pasan de estar moradas a ponerse en verde cuando está finalizado. Esto permite a los mecánicos identificar cuando una tuerca no está bien apretada.

Así se evitan incidentes en los que se saca a un piloto a la pista con una rueda suelta, algo que está gravemente castigado por la FIA y que además es peligroso. Pero también se ahorra tiempo, ya que hasta ahora los mecánicos tenían que levantar la mano para indicar que su parte del trabajo ya estaba acabada.

El invento de Sauber ha sido la gran sensación de la pretemporada hasta el punto de que la mayoría de equipos han reconocido abiertamente su sorpresa. No extrañaría que pronto comenzasen a imitar este descubrimiento de Sauber que cambiará las paradas en boxes de la Fórmula 1 tal y como las conocemos.

Desgraciadamente para ellos, parece que las mejoras se quedan ahí, y Sauber sigue siendo uno de los peores equipos de la Fórmula 1. Pero que le quiten lo inventado.

https://x.com/DAZN_ES/status/18947430102959...-como-conocemos


https://www.motorpasion.com/formula1/sauber...-como-conocemos


Por si no lo habíais visto


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Mar 8 2025, 01:21 PM
Publicado: #16


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 36.871
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



El orden de la parrilla de F1 2025 según los test de pretemporada
McLaren es favorito, Ferrari tiene luces y sombras y Williams parece el ‘mejor del resto’, según el ránking de AS. Dudas con Aston Martin tras unos test opacos.

Los test de pretemporada arrojan pocos datos objetivos. En los tres días de Bahréin se completaron 3.870 vueltas, se utilizaron cientos de neumáticos en otras tantas tandas largas, cortas, con mucho combustible o con el tanque casi descargado. Las vueltas rápidas pueden enmascarar cualidades negativas, las simulaciones de carrera son el único termómetro real, pero no todos los equipos las completaron. Aun así, como el propio Alonso admite, “no se esperan grandes cambios entre Abu Dhabi 2024 y Australia 2025″ porque la base de los monoplazas apenas ha variado, salvo en el caso de Ferrari. Esta es una estimación del orden de los monoplazas para la primera carrera después de unos entrenamientos poco reveladores.

1. McLaren: primero con ventaja. Son los claros favoritos, la simulación de carrera de Norris el jueves fue definitiva. Con una degradación muy controlada, rebajando tiempos al final de los stints y con un coche que no tuvo incidencias en cuanto a fiabilidad durante las tres jornadas, aunque los pilotos lamentaran exceso de deslizamiento en el tren trasero. Si la tendencia del curso pasado se ha acentuado, como parece, el MCL39 bien puede convertirse en el aspirante a los títulos de pilotos y constructores en 2025. Y aunque se presume máxima igualdad, es posible que al inicio de la temporada el escalón entre McLaren y el resto sea pronunciado.

2. Ferrari: un lunar en el SF-25. Las simulaciones de carrera Leclerc y Hamilton (interrumpida, aparentemente por un fallo en el SF-25) fueron bastante discretas. El monegasco terminaba cediendo alrededor de medio segundo por vuelta en comparación con Lando al final de cada stint. Eso quiere decir que el Ferrari no cuida la goma quizás tanto como el SF-24, o que aún no han encontrado la manera de reglarlo para que lo haga. El cambio de concepto en la suspensión delantera necesitará de un periodo de digestión, porque es una zona muy sensible del coche. A una vuelta no hay muchas dudas, y el hecho de que Hamilton esté al nivel de Charles tan pronto indica que el coche tiene potencial.

3. Red Bull: en manos de Verstappen. Nunca han tenido complejos a la hora de mostrar su máximo potencial desde el día uno, pero en Bahréin no se ha visto un Red Bull brillante. Hubo problemas de fiabilidad. Lawson hizo algo parecido a unas tandas de carrera que no fueron llamativas. Hay espíritu crítico en el garaje. “No han sido unos buenos test, el coche no siempre ha respondido aunque vamos en la buena dirección”, resumió Pierre Waché, director técnico ya sin el paraguas de Newey. Aunque a Verstappen se le vio de buen humor por el paddock. Quizás le baste con poco para meterse en la lucha por todo.

4. Mercedes
: el frío pudo ayudar. El medio segundo que les separó de los Ferrari a una vuelta cuando trataron de apretar parece real. En distancias largas, el W16 pareció más competitivo en manos de Russell. Antonelli necesitará más tiempo, pocos ‘rookies’ saldrían bien parados de una pelea por el podio tan abierta como la que se espera en 2025. Aunque hay un asterisco: el año pasado Mercedes destacó cuando hizo frío. Ganaron en Las Vegas, antepenúltima carrera, así que no es raro que se entonaran en un Sakhir irreconocible por las bajas temperaturas.

5. Williams: Sainz da la sorpresa. Es difícil no dejarse llevar por la facilidad de Sainz para rebajar los cronos. El español se marchó con el mejor tiempo de la pretemporada (1:29.348, neumático C3) y le habría valido para salir en segunda fila en el GP de Bahréin de 2024. Son vueltas buscadas con un tanque muy descargado, pero no son milagros artificiales con compuestos exageradamente blandos. Las tandas largas no son malas, Carlos dio 15 vueltas con un neumático duro y hay dos décimas de diferencia entre la primera vuelta y la última. Lo mismo sucede con un stint de 23 vueltas con la media de Albon. Coche de Q3… y de puntos.

6. Alpine: encarecen el Top-10. Otro aspirante sólido a los puntos, aunque en este caso la degradación es mayor que en el Williams conforme extienden las tandas. En 2024 llegaron pasados de peso por un crash-test defectuoso que les obligó a revisar el frontal del coche. Pero este invierno ha sido óptimo y el Alpine tiene buena planta en la pista. Hasta el punto de que Doohan, un rookie en la cuerda floja, anduvo a la décima con Gasly en todas las comparativas.

7. Aston Martin
: ocultismo máximo. No hubo simulaciones de carrera ni de clasificación. Solo tandas plomizas aparentemente inconexas con el coche cargado de cinco, siete o diez vueltas alternando reglajes y compuestos. Difícil sacar algo en ese rompecabezas. Hay un stint de once vueltas con el duro de Alonso, a última hora el viernes, que llama la atención porque parece un reloj suizo y cuida al extremo la degradación. También fue razonablemente consistente con gomas duras en la mañana del jueves, a pesar de la lluvia y las malas condiciones. A una vuelta se escondieron deliberadamente, Fernando lo probó en la peor hora posible.

8. Racing Bulls
: siempre están. Hay dos stints de Tsunoda con el duro el viernes que no son muy rápidos, pero sí increíblemente consistentes. El coche es agresivo, con suspensión delantera pull-road como solo hacen funcionar los grandes. Aunque históricamente este equipo ha sido más efectista a la hora de buscar vueltas rápidas y en 2025 no las han logrado ni con el neumático C4. No sorprendería que el japonés anduviera cerca del Top-12, como suele.

9. Haas: volcados en las tandas. Se centraron exclusivamente en rodar con el coche cargado desde el primer día hasta el último. Curioso plan de trabajo el de Haas, que dejó entrever alguna simulación más o menos firme con Ocon y Bearman. Es difícil ordenar la parrilla a estas alturas porque más allá del quinto coche sí se aprecia máxima igualdad, a excepción del último. Aun así, no parece que el VF-25 se haya mudado al lado bueno de la historia.

10. Sauber: farolillo rojo. El coche no cumple con las expectativas del equipo así que ya empiezan con el pie cambiado. Están en reconstrucción, ha habido muchos cambios de personal en los últimos meses con la llegada de Binotto, que al menos tiene experiencia a la hora de gestionar una fábrica y una escudería. Llevará tiempo, aunque el objetivo es estar a la altura para cuando luzcan la insignia de Audi. Lástima por Bortoleto, que tiene cualidades probadas y es el rookie con más talento que ha subido a la F1 en los últimos tiempos.


https://as.com/motor/formula_1/el-orden-de-...pretemporada-n/


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Mar 19 2025, 05:13 PM
Publicado: #17


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 36.871
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Test F1 2026 en Barcelona, a un paso de la confirmación: semana reservada y algunos protagonistas lo dan por hecho
La FOM ya ha reservado el Circuit de Barcelona-Catalunya para la última semana de enero de 2026
No hay aún confirmación de que los test vayan a llevarse a cabo, ni en qué días concretamente

Los primeros test colectivos de 2026 están más cerca del Circuit de Barcelona-Catalunya, dado que la FOM ha reservado el trazado para la última semana de enero. Es más, hay personas relevantes de distintos equipos que lo dan por hecho, aunque el Circuit todavía no tiene confirmación oficial, ni de la realización de los test ni de las fechas concretas.

A finales de febrero llegaron las primeras informaciones sobre las sedes de los test de Fórmula 1 en 2026, y en plural, ya que con gran probabilidad habrá más de una. Uno de los circuitos que suena con más fuerza es el Circuit de Barcelona-Catalunya y esta cabecera ya reveló el pasado 27 de febrero que había habido un acercamiento por parte de la Fórmula 1 para realizar unas pruebas en 2026, sin especificar de qué índole.

El Circuit de Barcelona-Catalunya, por su parte, estaría encantado de volver a recibir a los coches de Fórmula 1 para unos test, pero más allá de esto, no hubo en su momento, ni hay ahora una confirmación oficial. El trazado español abre sus puertas al Gran Circo, ya sea como complemento o alternativa a Baréin para los test. La novedad es que hay una semana ya reservada en el Circuit de Barcelona-Catalunya por parte de la FOM, la última de enero 2026. No obstante, el trazado español no tiene confirmación oficial alguna de que los test vayan a llevarse a cabo a la hora de publicar esta noticia.

Reservar un circuito durante unas fechas es serio, pero no implica necesariamente que vaya a confirmarse el uso. El primer proceso ya está hecho, pero por el momento el Circuit de Barcelona-Catalunya no ha recibido confirmación de la FOM, ni de que los test vayan a llevarse a cabo, ni en qué días en concreto.

Lo que sí está claro es que existe acercamiento por parte de la Fórmula 1 y que históricamente, el Circuit de Barcelona-Catalunya ha sido un gran banco de pruebas para todos los equipos. Es un trazado muy cercano a todas las fábricas y el diseño del mismo, con curvas y rectas de todo tipo, ofrece una información muy representativa de cara al resto de pruebas del calendario.

De hecho algunos protagonistas del paddock ya lo están dando por hecho. Así ha sido el caso con el jefe de equipo de Aston Martin, Andy Cowell, en una entrevista en el podcast de la Fórmula 1, Beyond The Grid.

"Para 2026, ¿necesitas un sistema anti-lag? ¿Y cómo se hace eso? ¿O simplemente mantienes la carga alta todo el tiempo en el motor? Será muy interesante ver lo que todos estarán haciendo en Barcelona el año que viene, todos lo observaremos de cerca en el primer test".

Curiosamente, el británico, en una entrevista con esta cabecera en Baréin, dio a conocer que los primeros test de 2026 serían a finales de enero. En aquella ocasión no dijo dónde, pero sí cuándo, pistas interesantes que otros personajes del paddock también nos dijeron a micrófono cerrado y que poco a poco cobran visos de realidad. De hecho, una posibilidad es que los equipos ya hayan consensuado con FOM que los primeros tests se celebrarán en Barcelona durante la última semana de enero pero el organismo todavía no se lo haya comunicado al Circuit. De momento, son sólo indicios, pero muy positivos.


https://soymotor.com/f1/noticias/test-f1-20...s-dan-por-hecho


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post

Fast ReplyReply to this topicStart new topic
4 usuario(s) está(n) leyendo este tema (4 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 

Fecha y Hora Actual: 30th April 2025 - 02:41 PM
© PEDRO DE LA ROSA - 2022