BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() ![]() |
![]() |
![]()
Publicado:
#21
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Montoya compara el control de la FIA sobre los pilotos... ¡con Donald Trump!
El colombiano se pregunta si este control de conducta sobre los pilotos es lo que quiere la Federación o la Fórmula 1 No ve una solución en las sanciones que se implementarán por utilizar lenguaje malsonante La FIA controlará aún más la conducta de los pilotos de Fórmula 1 en 2025 y recientemente han publicado el listado de sanciones que conllevará ser tajante con la actitud o utilizar lenguaje malsonante. Juan Pablo Montoya no sólo no cree que ésta vaya a ser la solución al problema, sino que ha comparado lo que está haciendo el organismo rector del automovilismo ¡con Donald Trump! Tras un 2024 en el que pilotos como Max Verstappen hicieron uso de palabras malsonantes en alguna ocasión, la FIA ha decidido imponer severas sanciones a todo aquel que no siga una buena conducta a partir de la presente temporada. En su listado de sanciones, que será aplicable a cualquier campeonato, aunque multiplicado por cuatro en lo que atañe a la Fórmula 1, la Federación Internacional castigará cada palabra, acción o escrito que infrinja su código de conducta y controlará también el número de ofensas, pues en función de cuántas se acumulen, la multa económica será cada vez mayor e incluso podrían hasta quitar puntos del campeonato al piloto que incumpla con dicho código. Juan Pablo Montoya no cree que ésta vaya a ser la solución al asunto. Es más, se ha mostrado bastante descontento con las medidas que tomará la FIA de aquí en adelante en relación al tema de las 'palabrotas'. "La pregunta principal que me hago es: ¿es esto lo que quiere la Fórmula 1 o es esto lo que quiere la FIA? Eso es lo principal para mí, porque si las 'palabrotas' son tan malas para la Fórmula 1, ¿por qué las transmiten? Simplemente pueden detenerlas. Si alguien está diciendo palabrotas en la radio, tienen la opción de no transmitirlas. Hay mil conversaciones en curso durante una carrera y sólo eligen cinco o diez. El 80% de ellas son 'palabrotas' o gente que se vuelve completamente loca o gente que está realmente enfadada, porque eso se ve bien en la televisión", ha comentado el colombiano en CasinoApps. "¿Quieres ver las personalidades de los pilotos? ¿O quieres ver princesitas? ¿Queréis ver a tipos duros que están enfadados, que se pelean entre sí con pasión y amor, que lo ponen todo en juego? ¿O preferiréis tener a alguien que sea atropellado y diga: 'oh Dios mío, me empujaron', como si nada hubiera pasado? Todo lo que van a conseguir es que los pilotos sigan maldiciendo de la misma forma, pero la radio simplemente no se encienda", ha continuado. Lo más curioso es que Montoya no sólo está en desacuerdo con el tema, sino que ha comparado la situación con el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ya ha firmado varias órdenes ejecutivas. El de Bogotá encuentra similitudes entre ambos casos y remarca que hay que tener cuidado con lo que le espera al futuro de la Fórmula 1 junto a la FIA. "La gran pregunta es si la Fórmula 1 y la FIA están de acuerdo en esto. Estoy de acuerdo con lo que están haciendo para proteger a la FIA. Tengo que ser un poco cuidadoso en esto, porque esto es similar a lo que Donald Trump está haciendo con sus decretos. Entiendo lo que está tratando de hacer la FIA, pero hay que tener cuidado", ha señalado Juan Pablo Montoya para concluir. https://soymotor.com/f1/noticias/montoya-co...on-donald-trump -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#22
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
"Sus palabras no son compatibles con su trabajo". La FIA ha despedido al comisario de la F1 que se burló de Fernando Alonso
No ha comenzado la temporada 2025 de Fórmula 1 y Fernando Alonso ya se ha llevado su primera alegría. La FIA acaba de anunciar que Johnny Herbert ha sido despedido y no volverá a ejercer como comisario. Todo después de las enésimas declaraciones de Herbert atacando a Fernando Alonso. Alonso y Herbert tienen una enemistad poco disimulada desde hace años, pero el asunto se volvió más extraño cuando Herbert pasó a ser comisario de la FIA, teniendo que arbitrar a Alonso. Desde entonces Herbert ha tomado algunas decisiones sospechosas contra el asturiano, y tampoco se ha cortado delante de los micrófonos. Las últimas declaraciones de Herbert sobre Alonso y Aston Martin le han costado el puesto "Fernando Alonso ha estado frustrado casi todo el año, que es lo que se espera de él". Esas declaraciones han sido la gota que ha colmado el vaso. Las dijo Johnny Herbert en una entrevista con Crash.net hace unos días, y a la postre parece que le han costado su puesto como comisarios de carrera de la FIA. Y es que la FIA acaba de anunciar que Herbert queda despedido y no ejercerá como comisario de la Fórmula 1 la próxima temporada. En el comunicado de la FIA se explica que "sus labores como comisarios de la FIA y sus intervenciones en la prensa con incompatibles". Parece que Herbert ha colmado el vaso. De hecho, Herbert no solo atacó a Alonso en esa entrevista, sino a toda Aston Martin, afirmando que "ha tenido un rendimiento muy inferior a lo esperado y probablemente 2025 va a ser todavía más decepcionante". Una opinión que puede ser respetable e incluso quien sabe si certera, pero impropia de alguien que debe arbitrar la competición. Eso sí, en el comunicado de la FIA se agradece a Herbert los servicios prestados durante estos años en los que ha ejercido como comisario de la Fórmula 1 y se le desea lo mejor para el futuro. Para quien no lo sepa, Herbert fue piloto de Fórmula 1 entre 1989 y 2000, llegando incluso a ganar tres carreras. Aunque nunca coincidió en pista con Alonso, su enemistad viene de un cruce de declaraciones cuando el asturiano corría con McLaren y Herbert ejercía de comentarista. El británico aseguró que Alonso debía retirarse, y el español le respondió cara a cara en un tenso directo, recordándole que "yo al menos soy campeón del mundo". It is with regret that we announce that Johnny Herbert will no longer fulfil the position of F1 driver steward for the FIA#FIA pic.twitter.com/e6CTWtAWJZ — FIA (@fia) January 29, 2025 Probablemente la enemistad siga, pero al menos Alonso ya no tendrá arbitrándole a una persona que activamente le detesta como Herbert. https://www.motorpasion.com/formula1/sus-pa...fernando-alonso -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#23
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Alonso, Vasseur o Villeneuve: todos piensan que Sainz es el revulsivo que necesita Williams
La afición espera que en Aston Martin se note ‘el efecto Newey’, aunque difícilmente se verá en 2025. Por el contrario, en Williams están convencidos de que en este 2025 se beneficiarán del ‘Efecto Sainz’. Fernando Alonso ha sido claro. “Si yo fuera periodista o si viera la Fórmula 1 en casa frente al televisor, vería especialmente a Williams como un equipo a tener en cuenta. En Aston Martin lo percibimos de la misma manera”, ha dicho el asturiano. Jacques Villeneuve está convencido de que Carlos Sainz y Williams será la sorpresa de 2025. Ayao Komatsu, el jefe de equipo de Haas, tiene claro que “si Williams mejora, no podremos detenerle”. ¿Williams saltando al pelotón de cabeza? No vayamos tan rápido. Primero debe subir un escalón, ser el mejor ‘de los otros’, de este segundo pelotón o segunda división que representan los cinco o seis equipos de cola. En este sentido, Carlos Sainz se enfrenta a su mayor reto en la F1. Ha salido airoso de los anteriores. Cada paso que ha dado ha sido para mejorar. Cada equipo que ha fichado, ha mejorado. Es la primera vez que se ve en una situación, la de dar un paso atrás, al menos en lo que a competitividad del equipo se refiere. Pero llega a un equipo que tiene necesidad de crecer, que esta en desarrollo, que parece tener nuevas ambiciones -que Honda haya apostado por él para 2026 no es casualidad- y que necesitaba un líder en pista capaz de pilotar su crecimiento. Y Sainz cumple todas las expectativas. Es, más o menos, la misma jugada que hizo Lawrence Stroll al fichar a Fernando Alonso. Fréderic Vasseur, está convencido de que Sainz catapultará a Williams. “Sé que Carlos va a hacer un trabajo fantástico con Williams. Para nosotros ha sido de gran ayuda en el desarrollo de los coches. Carlos siempre está al 100% y es un piloto muy consistente. Eso fue una gran ventaja para nosotros, porque cuando no estaba en las primeras posiciones significaba que el auto no era capaz de lograrlo. Y además es capaz de crear una excelente relación con todos”. https://soymotor.com/f1/noticias/alonso-vas...vo-que-necesita -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#24
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Por qué solo echar a Herbert no soluciona el problema de la FIA
La FIA ha sacado a Johnny Herbet de su panel de comisarios de la F1, lo cual no soluciona completamente el problema principal que tiene y existe. Castigar a un voluntario no remunerado por aceptar otro trabajo remunerado es, como mínimo, llegar una hora tarde y quedarse corto. ¿Alguien piensa en los pobres voluntarios? Nadie como el presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, se ha quejado tanto públicamente de lo absurdo e inicuo que resulta depender de funcionarios no remunerados para que hagan el trabajo pesado de la FIA. De hecho, el año pasado anunció la creación de un nuevo "departamento de comisarios" para inculcar la profesionalidad en la próxima generación de oficiales deportivos. El director de monoplazas de la FIA, Nikolas Tombazis, le apoyó en esa idea y declaró recientemente a Motorsport.com: "Probablemente se está volviendo un poco injusto confiar en que la gente lo haga de buen corazón, y eso es lo que tenemos ahora". "Queremos pasar a un organismo más profesional en el futuro. No se trata de excluir a los voluntarios, sino de tener un organismo que pueda pasarse el lunes por la mañana después de una carrera analizando cada una de las decisiones, asegurándose de que se han tomado correctamente, viendo qué se puede mejorar, etc". Por muy loable que eso sea, en el mundo actual de las carreras, ser comisario es una tarea no remunerada y que sólo conlleva gastos (que no son pocos). Para los pobres comisarios que ponen sus cabezas en la proverbial boca del león de la Fórmula 1, eso supone perder una semana de sus vidas al servicio de un deporte en el que es imposible acertar en todas las decisiones. Y no sólo eso, sino que hay que enfrentarse a las inevitables consecuencias: ser objeto de acoso por parte de gente que debería saber más que nadie y que dirige a gente que no sabe. Con eso me refiero a los directores de equipo que, de forma poco sincera, resoplan con sus silbatos para perros para activar a los parlanchines del fandom tóxico. Un comisario que se ha declarado harto de todo este tinglado le dijo a un compañero de Motorsport.com que sólo había un trabajo equivalente (es decir, no remunerado) más duro: arbitrar un partido de fútbol escolar con todos los espantosos padres rebuznando y jadeando desde las bandas y amenazando con tirarte la cabeza por el retrete. Teniendo esto en cuenta, parece un poco peculiar, por un lado, tocar el violín más pequeño del mundo para los voluntarios no remunerados y, por otro, eliminar a uno de la lista por tener la temeridad de tener un "trabajo extra" remunerado. Motorsport.com ha podido saber que el papel "incompatible" con los medios de comunicación que llevó a la FIA a expulsar a Johnny Herbert de su grupo de comisarios fue su asociación remunerada con la web de apuestas deportivas Betsafe. Se entiende que el presidente de la FIA no viera con buenos ojos que Herbert comentara las decisiones de los comisarios en calidad de comentarista. Ciertamente, algunos podrían interpretar esto como, en el mejor de los casos, una sordera y, en el peor, un conflicto de intereses, especialmente teniendo en cuenta la presencia de Herbert como comisario en el Gran Premio de México, donde Max Verstappen fue penalizado dos veces. Tales decisiones iban a generar controversia per se, incluso si las personas responsables de tomar las decisiones expresan su razonamiento únicamente a través de la documentación oficial de la FIA. Aventurar una opinión al respecto en público y la situación escala hacia una amenaza tipo Defcon 1. Entonces, ¿se ha descartado a Herbert por tener un perfil es fundamentalmente incompatible con actuar como comisario? Si es así, tenemos un problema, ya que los ex pilotos tienen indiscutiblemente un perfil. Y si nos remontamos a los cajones llenos de historia de este asunto, se buscó y contrató a ex pilotos como comisarios porque los pilotos contemporáneos lo exigían: sólo ellos, decía el razonamiento, entendían correctamente la intrincada dinámica de las carreras. ¿O es que el hecho de que un funcionario exprese su opinión personal en una página de apuestas no da buena imagen a la FIA? Si es así, sugiero respetuosamente que dicho asunto debería haberse abordado antes -digamos, a finales del pasado mes de octubre- y cortado de raíz en lugar de convertirse en el centro de atención de una semana de pocas noticias a finales de enero. Porque las cuestiones fundamentales en torno a lo mucho que se moja Herbert no han cambiado entre entonces y ahora. En cualquier momento del periodo transcurrido, habría sido sencillo comunicar unas directrices sensatas sobre qué trabajo remunerado se considera incompatible con el voluntariado. El arbitraje en la F1 se encuentra actualmente en el limbo. Mientras que la FIA está dando pasos hacia la profesionalización de los comisarios, y la Asociación de Pilotos de F1 quiere que el panel de comisarios esté formado por profesionales remunerados, los dos organismos están en desacuerdo sobre quién tiene que echar mano de sus bolsillos para dicho lujo. Mientras tanto, parece que no se reconoce una verdad fundamental: el arbitraje es ahora objeto de un sentimiento tan tóxico que la mayoría de las personas sensatas no lo harían aunque se les pagara. ¿Quizás deberíamos pedir voluntarios? Oh, espera... https://es.motorsport.com/f1/news/echar-her...a-fia/10692395/ -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#25
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Cuándo empieza la temporada 2025 de la F1: Todos los detalles del debut de la Fórmula 1
Al igual que en 2021, 2022 y 2023, Max Verstappen se consagró campeón en la temporada 2024 para así sumar su cuarto título consecutivo con Red Bull. Sin embargo, en esta oportunidad, la Fórmula 1 ofreció grandes espectáculos con distintos monoplazas peleando por el primer puesto. Para 2025, la Máxima tendrá muchos cambios de pilotos y se esperan más emociones. Una vez más se determinó que se disputen 24 Grandes Premios, lo que iguala el récord histórico de más carreras en un mismo año calendario. La FIA decidió mantener todas las sedes, pero realizó algunas variantes que vale la pena observar. Todo comenzará el domingo 16 de marzo en Australia. A continuación, The Sporting News presenta todos los detalles sobre cuándo empieza la campaña en la que el neerlandés puede alcanzar su quinto título de manera consecutiva y empatar las coronas de Juan Manuel Fangio. Cuándo empieza la temporada 2025 de la F1 El inicio de la temporada 2025 ya no será en Medio Oriente, sino que regresa a Australia. Melbourne vuelve a abrir la acción: lo hizo desde 1996 hasta 2019. El viernes 14 de marzo habrá dos entrenamientos libres, el sábado 15 se hará uno más y la clasificación, mientras que el domingo 16 se disputará la carrera. Luego, la F1 continuará por China y Japón para finalmente arribar a Bahrein y Arabia Saudita. Justamente Shanghai tendrá la primera de las seis carreras sprint pactadas. Las otras se las llevarán: Miami (3 de mayo), Bélgica (26 de julio), Austin (18 de octubre), Brasil (8 de noviembre) y Qatar (29 de noviembre) El calendario de la temporada 2025 de la F1 N° Gran Premio Fecha 1 Australia Domingo 16 de marzo 2 China Domingo 23 de marzo 3 Japón Domingo 6 de abril 4 Bahrein Domingo 13 de abril 5 Arabia Saudita Domingo 20 de abril 6 Miami Domingo 4 de mayo 7 Emilia Romagna Domingo 18 de mayo 8 Mónaco Domingo 25 de mayo 9 España Domingo 1 de junio 10 Canadá Domingo 15 de junio 11 Austria Domingo 29 de junio 12 Gran Bretaña Domingo 6 de julio 13 Bélgica Domingo 27 de julio 14 Hungría Domingo 3 de agosto 15 Países Bajos Domingo 31 de agosto 16 Italia Domingo 7 de septiembre 17 Azerbaiyán Domingo 21 de septiembre 18 Singapur Domingo 5 de octubre 19 Estados Unidos Domingo 19 de octubre 20 México Domingo 26 de octubre 21 Brasil Domingo 9 de noviembre 22 Las Vegas Sábado 22 de noviembre 23 Qatar Domingo 30 de noviembre 24 Abu Dhabi Domingo 7 de diciembre https://www.sportingnews.com/es/formula-1/n...551c5cdf5d1f383 -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#26
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
La FIA confirma los cambios en el trazado de Albert Park de F1 tras el grave accidente de George Russell
Se han realizado algunas modificaciones en las curvas 5 y 6 para aumentar la seguridad de los pilotos en caso de haber un incidente. A pesar de ser más segura cada año, la Fórmula 1 es un deporte que puede ser incluso peligroso en algunas ocasiones. Por suerte, desde el año 2014 no ha habido que lamentar el fallecimiento de ningún piloto en la máxima categoría, pero en la memoria quedan pilotos como Jules Bianchi, Ayrton Senna o Roland Ratzenberger, quienes perdieron la vida a los mandos de una monoplaza de F1. Cambios de seguridad Por ello, el circuito de Albert Park ha realizado algunos cambios en su trazado para aumentar esta seguridad. Esta es la consecuencia antes dos accidentes que tuvieron lugar durante la temporada 2024. El primero de ellos fue el de Alex Albon durante los entrenamientos libres, y el segundo, que fue todavía más llamativo, el de George Russell. El británico venía para arrebatarle la posición a Fernando Alonso, pero en una de las curvas perdió el control, chocando contra las protecciones que le rebotaron de nuevo a pista. Por ello, el circuito ha confirmado cambios en las curvas 5 y 6, desplazando la barrera situada a la izquierda de los pilotos a una zona diferente, para evitar que, en caso de haber un accidente, el piloto salga rebotado hacia la pista. “Tras una revisión del gran premio del año pasado en Albert Park, se han aprobado varios cambios en las curvas 6 y 7 en colaboración con la ASN local y los organizadores del evento”, decía la FIA. “El piano a la salida de la curva 6 hasta la entrada y el vértice de la curva 7 ha sido sustituido por una única especificación de bordillo negativo”, prosiguió. “La intención es eliminar la posibilidad de que esta transición desestabilice un coche. Además, la trampa de grava se extiende ahora hasta la parte trasera del piano, y la barrera del lado izquierdo de la curva 7 también se ha desplazado”, concluyó Piero Ferrari. Es así como el circuito de Albert Park ha hecho modificaciones en las curvas 6 y 7 del trazado para garantizar una mayor seguridad. https://www.caranddriver.com/es/formula-1/a...george-russell/ -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#27
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
La F1 roza el absurdo con los llamados test ‘TPC’: ¿Hay o no hay dinero?
Las medidas de ahorro ideadas por la FIA y la FOM quedan inutilizadas por un gasto poco rentable. El límite presupuestario era una norma que tarde o temprano tenía que llegar a la Fórmula 1. Liberty Media se tomó muy en serio el que estar en F1 fuese rentable para los equipos, mirando para ello al modelo de franquicias típico de los deportes norteamericanos. Dotar a los equipos de valor con una plaza exclusiva que de alguna manera dotase de seguridad su inversión. Rentabilidad en F1 y límite presupuestario Sin embargo, históricamente el modelo de negocio de F1 ha sido muy claro; gasta tanto como seas capaz de obtener. Ya no era solo una batalla de pilotos y otra de ingenieros, sino también de captación de capital, lo que siempre dotaba a la categoría de un gran cortoplacismo. Has firmado un gran patrocinador para dos años, pero después de esos dos años, total incertidumbre. FIA y Fórmula 1 decidieron acabar con esto con la entrada del límite presupuestario que pretendía que en corto-medio plazo, todos los equipos alcanzaran con facilidad ese límite, empezando a ser rentables económicamente. No existe un sistema perfecto, y si bien esto transforma la batalla por la obtención de capital en una de ingenieros, también vuelve la categoría muy inflexible y algo previsible. Si un equipo hace un desastre de monoplaza, es más que probable que lo vaya a arrastrar durante el resto de la temporada, lo que a nivel de aficionado no es lo más aconsejable, añorando épocas pasadas con más libertad de desarrollo donde en cada carrera podía haber sorpresas, al menos, entre los equipos más pudientes. Algo indudable es que la F1 ha ganado en estabilidad. Ya no se habla de nóminas impagadas, equipos en apuros, riesgo de cierre… aunque para ello haya habido que prescindir de cierta incertidumbre competitiva, y recordando que aún no se ha logrado la igualdad de rendimiento con la que muchos soñaban. Esto no ha evitado, no obstante, que se llegue al absurdo con ciertos temas. Un ejemplo es el de los test de pretemporada, reducidos a su mínima expresión, jornada y media para cada piloto, con la única justificación del ahorro de costes. Sí se quiere hacer una temporada de 24 Grandes Premios alrededor del mundo manteniendo este límite presupuestario, hay que recortar de algún lado. Sin embargo, ahí están los equipos, quemando dinero con algo tan absurdo como las jornadas ‘TPC’ o ‘Testing of Previus Cars’, es decir, test realizados con monoplazas anteriores, de mínimo, dos temporadas de antigüedad. Por ejemplo, en 2025 se pueden usar los vehículos de 2023. Test con una utilidad cuestionable Estos test son completamente inservibles en términos de rendimiento. No se pueden probar piezas ni sacar conclusiones, únicamente sirven para que el piloto entre en calor, y en el mejor de los casos, se familiarice con sus nuevas herramientas, algo que dicho sea de paso, también se puede hacer en el simulador. Y ya no es algo de equipos pudientes en exclusiva. Obviamente, los de Ferrari con el estreno de Lewis Hamilton son los que más ruido han hecho, pero también ha probado Haas en Jerez, Sauber y Williams en Barcelona, y esta semana hará lo propio Alpine, también en el trazado catalán. Racing Bulls en Italia… El resto no es que no lo haya hecho, es que o están esperando o simplemente no nos hemos enterado, pues cuesta creer que Mercedes no le quiera dar kilómetros a Andrea Kimi Antonelli antes del comienzo de año, por poner un ejemplo. La FIA ha tenido que poner coto a estos test, destacando la limitación a 20 jornadas anuales donde los pilotos titulares solo podrán participar en cuatro días con un límite de 1.000 kilómetros. ¿Por qué limitar algo que no aporta ventaja competitiva? Por el típico temor inherente a la FIA de que una situación les pase por delante sin llegar a entenderla. ¿Por qué solo un coche al mismo tiempo? ¿Por qué con una duración máxima de nueve horas al día? No traten de buscarle explicación, porque ni el que legisla sabe por qué lo hace. Mejor uso del dinero en F1 Lo que es seguro es que si todos los equipos de la parrilla gastan una cantidad económica en estos test que quedan fuera del presupuesto, bien se podría usar para añadir una jornada a los test oficiales de 2025, los de verdad, los que valen. Incluso hacer cosas que parecen una auténtica locura, como permitir dos vehículos de un mismo equipo a la vez, o probar en un segundo circuito. Mejor que probar en Barcelona con un monoplaza de 2023, supongo. Y es que FIA y F1 han sido muy estrictos con el límite presupuestario de 135 millones de dólares sin caer en la cuenta de que si quizás todos los equipos están generando más de ese dinero, lo mismo sería buena idea invertirlo en la propia Fórmula 1 en lugar de seguir recortando en tiempo en pista, neumáticos y piezas. https://www.caranddriver.com/es/formula-1/a...est-tpc-dinero/ -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#28
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
¿Cuánto cobran los pilotos de Fórmula 1 en 2025?
Entre Lewis Hamilton y Max Verstappen superan el 45% de la masa salarial ¿Cuánto gana un piloto de Fórmula 1? Es muy difícil decirlo. Hay listas de estimaciones de salarios, pero esto sólo es un dato parcial, al menos para los mejor pagados. A esta cifra estimada deben unirse los bonus por resultados, contratos de patrocinio, en algunos casos merchandising y siempre hay algún 'extrilla'. La ‘pugna’ financiera por el liderazgo se centra entre Max Verstappen y Lewis Hamilton. No es de extrañar porque son los dos pilotos con mejor palmarés en la parrilla. Por salarios gana el holandés, pero por ingresos totales es posible que las múltiples actividades de Lewis decanten la suma final a su favor. Es probable que a final de año, con bonus, patrocinadores y extras doblen su salario. En cualquier caso, por lo que a salarios se refieren, los dos pluricampeones ganan casi tanto como el resto de la parrilla juntos. De no ser por Charles Leclerc, Lando Norris o Fernando Alonso esto sería así. Los rookies de la parrilla, al menos Jack Doohan o Isaak Hadjar apenas llegan al ¡1%!, sí uno por ciento de lo que ganan los dos supercampeones, según ha recopilado RacingNews 365. Charles Leclerc completa el podio, de los mejor pagados, pero está lejos de los dos primeros. Fernando Alonso y George Russell están en la ‘zona intermedia’. Mientras que los ‘rookies’ –Bearman, Lawson, Hadjar y Doohan– cierran la lista. Ollie y Liam ya han disputado algún GP, pero será su primera temporada completa. Quizás sorprenda que Mercedes pagará más a Antonelli o Audi a Bortoleto. Hay dos pilotos que podrían considerarse infravalorados. Uno es Carlos Sainz y el otro Oscar Piastri. Ambos han ganado Grandes Premios y en el caso de Sainz tiene encomendada la difícil misión de hacer crecer el equipo y teniendo en cuenta eso, la diferencia de salario con Albon parece muy pequeña, aunque habría que ver los extras que se incluyen en cada contrato. Para Piastri, está claro que la diferencia de ganancias con Norris es importante y el australiano tiene aquí un motivo para batallar a tope con su compañero. También es cierto que en ocasiones hay pilotos que pactan un salario menor a cambio de un contrato ‘multiyear’. LOS SALARIOS DE 2025: EN MILLONES DE DÓLARES Max Verstappen (Red Bull): 65 Lewis Hamilton (Ferrari): 60 Charles Leclerc (Ferrari): 34 Fernando Alonso (Aston Martin): 20 Lando Norris (McLaren): 20 George Russell (Mercedes): 15 Carlos Sainz (Williams): 10 Pierre Gasly (Alpine): 10 Alexander Albon (Williams): 8 Nico Hülkenberg (Sauber): 7 Esteban Ocon (Haas): 7 Oscar Piastri (McLaren): 6 Lance Stroll (Aston Martin): 3 Gabriel Boroleto (Sauber): 2 Yuki Tsunoda (Racing Bulls): 2 Andrea Kimi Antonelli (Mercedes): 2 Oliver Bearman (Haas): 1 Liam Lawson (Red Bull): 1 https://soymotor.com/f1/noticias/cuanto-cob...rmula-1-en-2025 -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#29
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Una niña británica empieza su camino en el karting gracias a Lewis Hamilton
“A los niños que sueñan con lo imposible, ustedes también pueden lograrlo, yo creo en ustedes”, mencionó Lewis Hamilton por radio luego de obtener su séptimo campeonato del mundo en 2020. Desde niño, el británico tenía un claro objetivo: ser campeón de la F1. Cuando somos pequeños nos enfrentamos a una pregunta en común “¿Qué quieres ser de grande?”. Algunos sueñan con ser futbolistas, cantantes, astronautas, veterinarios, médicos, periodistas o incluso pilotos de F1. Mahi Maru es una pequeña británica que anhela convertirse en piloto de Fórmula 1, a sus nueve años comienza a dar sus primeros pasos para hacer realidad su sueño. En agosto de 2024, la niña de nueve años fue entrevistada por el influencer británico Simon Squibb y en un video que, actualmente, cuenta más de 5,9 millones de visualizaciones en Instagram, afirmó que quiere convertirse en piloto de F1. Además, Mahi mencionó que Lewis Hamilton es uno de sus pilotos favoritos. Estas declaraciones no pasaron desapercibidas para el siete veces campeón que destacó la mentalidad de Mahi Maru a su corta edad. “Me encanta que esté tan centrada, ella sabe exactamente qué es lo que quiere y no va a parar hasta conseguirlo. Te apasiona, te concentras en ello y solo lo perseguirás y creo que ella lo puede conseguir”. Asimismo, el video llegó a oídos de la FIA que le brindó a la niña de nueve años la oportunidad de visitar Maranello para recibir consejos de Maya Work, piloto de la Academia de Ferrari. “Paso a paso verás cómo te acercarás a tu sueño”, le dijo Maya a Mahi tras un día de trabajo con karts. Por su parte, Mahi menciona que durante la jornada adquirió conocimiento sobre cómo tomar las curvas y desenvolverse mejor en un circuito. “El siguiente paso definitivamente sería obtener más práctica. Y luego, considerar una academia”, mencionó la madre de Mahi Maru. Contar con el acompañamiento de un ser querido es fundamental durante el crecimiento de los niños, por ello la madre de Mahi destaca que parte de su trabajo es “apoyar” a su hija. “Creo que como padres, nuestro sueño es simplemente asegurarnos de poder ofrecerles a nuestros hijos una vida realmente buena, estable y exitosa. Me emociona mucho pensar en ello”, agregó. El camino hacia la Fórmula 1 no es fácil, pero para hacer realidad un sueño es fundamental no rendirse y trabajar día a día hasta conseguirlo. Tras ganar el GP de Turquía 2020, Hamilton se dirigió a los niños aconsejándoles que no deben dejar que nadie les diga que no pueden lograr algo. “Háganlo realidad, persigan sus sueños, trabajen por ello y jamás duden de ustedes mismos”. https://pitlanemotor.com/2025/02/04/una-nin...lewis-hamilton/ -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#30
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
¿Sueñas con ser mecánico o ingeniero? RGB Motorsport Academy te ofrece una formación auténtica
La academia de Roberto Gómez ofrece cursos presenciales y virtuales hasta en ocho idiomas diferentes Ya hay una gran variedad de cursos para los más entusiastas y la oferta crecerá aún más próximamente Cuenta con reputados ingenieros como profesores y las prácticas serán en su equipo de competición https://soymotor.com/competicion/noticias/s...acion-autentica -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#31
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Zak Brown da a conocer los favoritos para la temporada 2025 de F1, y hay un español entre ellos
El jefe del equipo McLaren asume que Lando Norris puede ser uno de los candidatos a arrebatarle el liderato a un Max Verstappen en racha. La Fórmula 1 cada vez está más igualada, eso es evidente. Sin embargo, cabe recalcar que no es algo excepcional, ya que lo habitual en las normativas es que los equipos perseguidores sigan el modelo de monoplaza de la escudería puntera con el paso de los años, lo que hace que poco a poco se vaya comprimiendo aún más la diferencia. Muchos candidatos a la victoria Esto es algo que ya ocurrió durante la temporada 2021, la última de la era híbrida dominada por Mercedes. A pesar de ello, durante ese año, el equipo Red Bull fue capaz de hacer frente a un equipo que parecía imbatible, pero que Max Verstappen logró derrotar en el campeonato de pilotos. Por consiguiente, esto es algo que también ha pasado en 2024, donde el equipo austriaco que parecía el más dominante de los últimos años, ha sido derrotado en el mundial de constructores a manos de McLaren y Ferrari. Una igualdad que abre la veda para pilotos en coches competitivos, y no tan competitivos. “Norris está "definitivamente entre los favoritos. Creo que Andrea Kimi Antonellii ganará una o dos carreras. Todavía es un novato, por supuesto, pero va en 24 carreras va a tener su oportunidad probablemente”, decía el CEO de McLaren. “Estoy seguro de que Liam Lawson también será fuerte. Y no descartes nunca a Fernando Alonso. Creo que va a ser una temporada épica”, concluyó Zak Brown. https://www.caranddriver.com/es/formula-1/a...ol-entre-ellos/ -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#32
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Netflix quiere los derechos de la Fórmula 1 en Estados Unidos
Netflix esta dispuesta a hacerse con los derechos televisivos de la F1 para Estados Unidos. Ofrecería las carreras en streaming a partir de 2026. Desde hace unos meses, la plataforma está potenciando el área de deportes en directo. Para ello fichó recientemente al que fuera responsable la cobertura de F1 en ESP Kate Jackson. La apuesta está obteniendo grandes resultados para Netflix, El combate entre Mike Tyson y Jake Paul se ha convertido en el evento deportivo televisivo más seguido de todos los tiempos, También ha transmitido partidos de la NFL y se ha hecho con los derechos globales de la WWE por una cifra mareante así como los dos próximos mundiales de fútbol femenino. En el caso de la F1, Autosport Bussines informa que en la actualidad los derechos eran propiedad de ESPN, aunque las pruebas eran ofrecidas por ESPN o por ABC. La cifra pagada en la última temporada era de 90.000.000 de dólares. Pero la cadena, que usa las imágenes de Sky Sport, no parece muy interesada en continuar. Es la impresión que da no hayan hecho uso en tiempo y forma de la cláusula que les permitía negociar en exclusiva. Está claro que Netflix quiere aprovechar el tirón de sus series, especialmente ‘Drive to Survive’, qie próximamente entrará en su séptima y última temporada contratada, y docuseries sobre F1. Ello le da una base amplia de potenciales abonados para ofrecer la F1 en directo. En Estados Unidos el interés por la F1 ha crecido exponencialmente estos últimos años y los hombres de Liberty creen que todavía se puede llegar mucho más lejos. Es un mercado vital para la categoría dado el potencial que ofrece a los patrocinadores. Por el momento parece que el movimiento de Netflix es sólo para Estados Unidos, pero no puede descartarse que la plataforma tenga asimismo, a más largo plazo, extender el acuerdo a otros países. https://soymotor.com/f1/noticias/netflix-qu...-estados-unidos -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#33
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
"Hamilton no durará dos años en Ferrari"
Bernie Ecclestone no augura mucho éxito a Lewis en su nueva aventura en F1 y da sus razones La nueva aventura de Lewis Hamilton en la F1, su andadura en Ferrari, ha provocado comentarios de todo tipo respecto a cómo le irá. Todo el mundo hace sus vaticinios respecto a si le irá bien o mal con la escudería más laureada del Gran Circo, pero que no ha conseguido la corona de pilotos desde 2007, con Kimi Raikkonen. Sin embargo, puede que nadie haya sido tan radical como Bernie Ecclestone, el antiguo jefe supremo de la Fórmula 1. El veterano dirigente fue rotundo al ser preguntado por su contrato de dos temporadas con los de Maranello. "Él no durará ese tiempo", soltó en The Telegraph. Motivaciones por el fichaje El que fuera el mandamás del Gran Circo da sus razones para esta hipótesis. Empieza por cómo ha llegado el inglés de Mercedes, el conjunto con el que ganó seis de sus siete coronas -la otra fue con McLaren-. "Piero Ferrari, que es el que le ha llevado allí, aún cree que han hecho algo correcto. Espero que lo hayan hecho. Espero que no se hayan lanzado de repente y acaben deseando no haberlo hecho", comenzó. Ecclestone estima que el de las Islas no será el número 1 en la 'Scuderia'. "No creo que Lewis tenga la misma atención en Ferrari. Primero, el equipo está contento con Charles Leclerc, su compañero de equipo. Charles habla su idioma, así que cuidarán de él. Incluso aunque Lewis lo haga bien, seguirá teniendo muchos enemigos, porque es el recién llegado”, afirmó. Algunos de los que no esperan mucho del británico en la firma italiana se basan en los 40 años que tiene ya Hamilton. Sin embargo, Bernie ve otros problemas. “Tengo mi teoría al respecto. No se trata de la edad de los pilotos, sino de cuánto tiempo llevan haciendo lo mismo”, comienza argumentando. Y sigue: “He pensado, respecto a Lewis: ‘Se está cansando. Ha perdido la motivación’. Si nunca hubiera ganado un campeonato mundial, podría ser diferente, porque entonces tendría un incentivo para ganar uno, pero ha ganado siete”. Relación distante La relación de Hamilton y Ecclestone ha cambiado en los últimos años. Cuando Lewis debutó en la F1, en 2007, cuando aún mandaba Bernie, recibía elogios constantes del jefe supremo. Así fue durante bastantes años, pero el de Stevenage fue crítico con ciertas declaraciones del dirigente. Como cuando dijo: "Los negros son más racistas que los blancos". El piloto tildó esas palabras como "un comentario ignorante y maleducado". Posteriormente, el ejecutivo se posicionó a favor de Max Verstappen y Red Bull en el polémico Abu Dabi 2021, donde Hamilton perdió la opción de su octavo entorchado. Desde entonces, Bernie siempre ha sido un gran defensor del neerlandés. https://www.marca.com/motor/formula1/2025/0...os-ferrari.html Hacía mucho tiempo que no aparecía ![]() -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#34
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
El gran peligro que correrá Fernando Alonso en las dos primeras carreras de F1 y que podría bajarle del Aston Martin
La temporada 2025 ya está a la vuelta de la esquina y pronto comenzaremos a ver rodar a los monoplazas de Fórmula 1. Fernando Alonso afronta un nuevo año con Aston Martin, pero se va a encontrar dificultades ya desde el principio. Tendrá que ir con un cuidado especial en las dos primeras carreras. Alonso está muy cerca de recibir una penalización que le deje una carrera sin correr. El año pasado perdió ocho puntos de la súper licencia, y solo los recuperará pasados los dos primeros Grandes Premios. Así que el asturiano tendrá que ir con pies de plomo en Australia y China, los primeros eventos. Fernando Alonso está a cuatro puntos de quedarse una carrera sin correr Fernando Alonso tendrá que ir con mucho cuidado en los dos primeros Grandes Premios de 2025. El piloto español de Aston Martin está al borde de quedarse una carrera en casa debido a que acumula ocho puntos perdidos en la súper licencia. Es el piloto de la Fórmula 1 que más cerca está de la sanción. Ni Ferrari ni Red Bull. Un equipo quiere darle a Sergio Pérez su última oportunidad en F1, pero tendrá competencia A Alonso le quitaron tres puntos de la súper licencia después del peculiar incidente con George Russell en el Gran Premio de Australia del año pasado, y después le quitaron tres más por el toque con Carlos Sainz en la carrera al sprint de China. Los dos restantes llegaron tras un accidente con Guanyu Zhou en Austria. En total, ocho puntos menos. Recordemos que cada piloto tiene doce puntos en su súper licencia, y que si los pierde todos el castigo es quedarse una carrera sin correr. El año pasado ya tuvimos el primer piloto de la historia de la Fórmula 1 que se quedó sin puntos en el carnet y se perdió una carrera, Kevin Magnussen en el Gran Premio de Azerbaiyán. La espada de Damocles penderá sobre la cabeza de Alonso solo durante los dos primeros Grandes Premios de 2025, los de Australia y China. Porque los puntos perdidos se recuperan cuando trascurre un año natural desde que se perdieron, así que Alonso recuperará tres el 24 de marzo de 2025, justo antes del Gran Premio de Japón. Por cierto, que la pérdida de puntos en la súper licencia también será un dolor de cabeza para Max Verstappen durante el primer tramo de la temporada. Es el segundo piloto de la parrilla que más puntos ha perdido, seis, solo detrás de Alonso. Pero en el caso del holandés, no empieza a recuperarlos hasta el mes de julio, tras la undécima carrera. Veremos si en caso de ser necesario, la FIA se atreve a sacar con nombre importantes como Alonso o Verstappen la misma mano dura que tuvo con Magnussen el año pasado. https://www.motorpasion.com/formula1/gran-p...ra-aston-martin -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#35
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Cómo se vigila el problema más preocupante de la FIA con IA
La FIA quiere evitar los problemas de los límites de pista, y tras muchas pruebas, la inteligencia artificial es una de las posibilidades más factibles. En los últimos años, la cuestión de los límites de pista se volvió cada vez más centro en el trabajo de la FIA, no solo para garantizar la coherencia dentro de un campeonato, sino también para responder a todas esas controversias inevitables que surgen en ciertas rondas del campeonato de Fórmula 1. Anteriormente, solo se vigilaban en algunos puntos concretos de determinados circuitos, es decir, en aquellos trazados en los que el director de carrera consideraba que podía haber una ventaja al sobrepasar la línea blanca. Sin embargo, eso se basaba en algunas simulaciones de la federación y en las opiniones del director de la cita, por lo que podía haber claras diferencias durante la campaña. Por ello, para garantizar la coherencia en la toma de decisiones, decidieron hace unos años adoptar una política de "tolerancia cero" en materia de límites de pista, para que todos se juzgaran de la misma manera y con el objetivo de garantizar una mayor seguridad. No obstante, aunque esa política permitió dar un claro paso adelante en la coherencia de las decisiones en todo el campeonato, eso no quiere decir que no tuviera algunos puntos débiles, principalmente relacionados con la forma en que se vigilaban. El problema de los comisarios de pista en F1 Los comisarios disponen de varios medios para controlar los límites de la pista, como las imágenes de la Fórmula 1, las cámaras de un circuito cerrado, el GPS y los comisarios, pero eso no siempre es suficiente. El mejor ejemplo es el Gran Premio de Austria en 2023, cuando la FIA tuvo que comprobar un total de más de 1.200 posibles infracciones. Fue un trabajo que tardó mucho tiempo en completarse tras la bandera a cuadros, con la inevitable polémica sobre el impacto y el método de adjudicación de las sanciones. En ese caso, la federación se vio inundada de posibles sanciones, saturando tanto a los comisarios como a los que tenían que tomar las decisiones. Uno de los problemas fue el hecho de que fuera un comisario que vigilaba los límites de la pista en la curva 9 el que estuviera en la curva 10, aunque estaba en línea para tener una mejor visión de la curva 9, la distancia a la pista seguía siendo grande. Además, el hecho de que hubiera un bordillo rojiblanco después de la línea blanca no facilitaba la tarea de los comisarios que supervisaban. La FIA recomienda que haya al menos dos personas a pie de pista, es decir, una que observe lo que ocurre en la pista y otra que tome nota, enviando la información a la dirección de carrera, pero es lógico que con más de mil infracciones resulte complejo gestionar cada incidente en tiempo real. Esa resultó ser una de las razones que impulsaron al organismo rector a mejorar la instalación remota de Ginebra, ofreciendo más apoyo. Disuasión natural para reducir los límites de las pistas en F1 Aunque el organismo rector llevaba tiempo trabajando en ello, lo ocurrido en Austria fue la gota que colmó el vaso, lo que llevó a la FIA a adoptar soluciones rápidamente. La primera fue reintroducir una franja de grava más allá del bordillo en puntos concretos, para que los pilotos tuvieran una referencia tangible para saber dónde estaba el límite. La grava forma parte de lo que la federación define como un elemento disuasorio natural, es decir, un recurso que disminuye la carga sobre el neumático y, en cierta medida, ayuda a reducir la velocidad. Terminar en la franja de grava resta claramente adherencia al asfalto, con un impacto en términos de tiempo por vuelta. Aunque también hay otras opciones, la grava se considera la mejor solución, ya que ofrece un agarre más constante en diferentes condiciones, en comparación con, por ejemplo, la hierba, que varía mucho entre seco y mojado, o el Astroturf, que hay que sustituir cada cierto tiempo y es difícil de pegar entre sesiones en caso de problemas. La franja de grava también se coloca a una medida precisa, que en Fórmula 1 es un metro y medio de la línea blanca, que es la anchura del coche menos la anchura de los neumáticos. Sin embargo, hay otro elemento para simplificar la gestión de los límites de la pista, la introducción de una línea azul junto a la línea blanca. Ese recurso se concibió sobre todo para dar mayor contraste entre la línea blanca y los pianos, como por ejemplo en el Gran Premio de Austria, donde se pintaron de blanco y rojo, facilitando tanto el trabajo de los comisarios a pie de pista como el de los que analizarán las fotos. Todos esos expedientes permitieron disminuir significativamente el número de casos, pasando de 1.200 para en 2023 a 70 posibles infracciones en 2024 con las nuevas medidas. La ayuda de la tecnología en F1 Para facilitar el trabajo, la FIA también optó por apoyarse en la tecnología y, en concreto, en una rama de lo que hoy se denomina inteligencia artificial, la visión por ordenador. Mediante un software especial desarrollado para reconocer determinados elementos, los ordenadores analizan los fotogramas tomados por cámaras situadas en puntos específicos de la pista. Eso no siempre es suficiente, ya que las cámaras pueden tener diferentes resoluciones y, por consiguiente, diferente calidad de imagen. Sin embargo, con la ayuda de la visión por ordenador es mucho más fácil y rápido para los comisarios ver incidentes dudosos, aunque evidentemente siempre hay un margen de error. Como se puede ver en las imágenes publicadas por la FIA sobre la curva 1 de Abu Dhabi, se toman varias referencias para evaluar. Al tratarse de una cámara estática, es más fácil colocar referencias tanto en la pista, como con la línea roja dibujada en el centro, como en el borde de la pista, con la línea blanca y la línea azul. El software reconoce el número de píxeles de una referencia dada y a partir de ahí puede determinar si un coche ha rebasado el límite. Sin embargo, ese sistema no siempre es fiable al 100%, ya sea por limitaciones técnicas relacionadas quizá con la resolución de la cámara, o porque algunos casos son extremadamente difíciles de juzgar, como ocurrió precisamente en el Gran Premio de Abu Dhabi en 2024, cuando Charles Leclerc acabó fuera en la Q2 debido a que cancelaron su tiempo, mientras que Sergio Pérez, a pesar de una incertidumbre al inicio, se consideró que estaba dentro de los límites de la pista. Soluciones para el futuro en la F1 Está claro que la inteligencia artificial evoluciona día a día y la FIA también planea dar más espacio a la tecnología, utilizándola para controlar los límites de la pista. Para el futuro se barajan varias opciones, como la grava 'sólida', como la del Gran Premio de Países Bajos, en la que se hace compacta a través de una resina, de forma que sigue ofreciendo menos agarre que el asfalto, pero sin que las piedras acaben en la pista causando un peligro potencial. La FIA también está pensando en zonas temporales de grava, para que los circuitos, especialmente los que acogen múltiples competiciones y categorías, tanto de dos como de cuatro ruedas, puedan modificar la escapatoria con un coste menor, pudiendo volver a la configuración anterior para otros usos. https://es.motorsport.com/f1/news/problema-...icial/10694579/ -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#36
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Max Verstappen se regala un Falcon 8X que puede volar de Europa a Australia sin escalas
Tras su megayate recién estrenado, Max Verstappen se ha regalado un nuevo avión, un Falcon 8X. La razón de sustituir el Falcon 900 EX por este nuevo aparato, capaz para 18 personas, ha sido el peso. Su aparato actual apenas superaba los 8.500 kilómetros de autonomía, lo que implicaba escalas en los vuelos a los GP asiáticos. El nuevo, tiene 12.000 de autonomía, capaz de llegar directamente de Niza a Melbourne. Algunos han bromeado diciendo que este nuevo avión si que le permitirá tener un especio para su simulador, como lleva en el motorhome que usa para los GP europeos. Cuando Marko dijo que lo llevaba, Max salió al quite: "habrá entendido mal". Desde luego, el nuevo jet no es barato, desde luego. Se dice que el precio puede estar por los 50 millones de euros. Aparte de los costes de mantenimiento, revisiones, tripulación, combustible, etc. Pero Max valora la comodidad y rapidez de su propia aeronave. Son muchos los pilotos que tienen su propio avión, aunque más pequeños y usan el vuelo regular para los transoceánicos. El último gran usuario de un jet privado fue Lewis Hamilton, pero hace ya unos años que ha prescindido de él. Entre aviones y F1 siempre ha habido sinergias. Gente del mundo de la aviación han tenido equipos de F1: Paul Stoddart, Vijay Mallya, Tony Fernandes. También están casos como el de Damon Hill y Tony Brise, fallecidos en accidente del avión privado que les llevaba de vuelta a Londres. O Carlos Pace en accidente de avioneta en Sao Paulo. Más suerte tuvo David Coulthard; su avión privado se estrelló y fallecieron los dos pilotos, pero David y su novia sobrevivieron. Eso sí, el avión parece que no es nuevo. Durante los dos últimos años, Dassault –el fabricante– lo ha usado para demostración. https://soymotor.com/f1/noticias/max-versta...lia-sin-escalas Va de caprichos... -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#37
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
La FIA revela en Madrid nuevos detalles del futuro de los árbitros de la Fórmula 1
Evento masivo en el circuito del Jarama donde se reunieron comisarios deportivos de todo el mundo, con especial énfasis en los más jóvenes. Año de elecciones en la FIA, lo que en cualquier órgano electo acostumbra a significar un aumento significativo de las actividades a realizar tanto entre votantes como de cara a la opinión pública. Lo que en cualquier ayuntamiento de España sería inaugurar incluso lo que aún no ha empezado a construirse. Cumbre celebrada en el Jarama Quizás ésta sea la razón que ha llevado a la FIA a celebrar en la ciudad de Madrid, concretamente en el circuito del Jarama, una cumbre de comisarios donde se han reunido alrededor de 230 oficiales de todos los lugares y de las muy diferentes disciplinas que aglutina la Federación Internacional del Automovilismo. La FIA ha querido destacar la reunión de comisarios de más de 50 países diferentes y de las seis regiones en las que se divide la propia FIA, destacando 124 comisarios deportivos y nada menos que 28 directores de carrera, además de señalar que casi la mitad de los asistentes se encontraba en sus primeros cinco años de carrera profesional. A lo largo de tres días se programaron 55 sesiones orientadas a compartir experiencias, unir lazos y aumentar el conocimiento de tal manera que todos pudieran salir beneficiados. De entre los muchos temas tratados, destacó el uso de tecnología para mejorar la toma de decisiones en carrera, así como la eficiencia y la equidad de las mismas, incluyendo la tan nombrada y poco explicada Inteligencia Artificial, sin detallar qué aplicación se le daría. La FIA también ha querido señalar que este 2025, el llamado año del comisario, tendrá el lanzamiento de un nuevo departamento orientado al reclutamiento de jóvenes oficiales, que como todo voluntariado dónde solo la parte más alta de la pirámide recibe una remuneración compatible con un modo de vida, siempre está necesitado de más personal. También se ha enfatizado en el programa de alto rendimiento de la FIA, que ha reunido a seis nuevos comisarios y a seis nuevos directores de carrera tras meses de proceso de selección, destacando su edad media inferior a los 40 años y características tan importantes a la hora de impartir justicia deportiva como la equidad de género y la diversidad. Evento histórico “Esta cumbre es un evento histórico que reconoce y celebra las contribuciones de los oficiales de la FIA, que son la columna vertebral del deporte del motor. La dedicación inquebrantable de nuestros oficiales y voluntarios garantiza la equidad, la seguridad y la integridad, y entramos en las temporadas de 2025 listos para ofrecer una competencia segura, justa y regulada. La FIA se dedica a identificar y nutrir el talento de los oficiales, se dedica a garantizar la accesibilidad y la diversidad, y se dedica a brindar el apoyo, la capacitación y las oportunidades para empoderar. 2025 es el año de nuestros oficiales”, añadió Mohammed Ben Sulayem, que también acudió a la cumbre, siendo el epicentro de todas las fotografías. Ben Sulayem tampoco ha perdido oportunidad para profundizar en su última batalla; el conseguir que los pilotos no digan palabras mal sonantes, afirmando incluso que de ser necesario para evitarlo, quitaría las radios de las retransmisiones, algo que obviamente trasciende su poder, siendo esto decisión de la FOM de Liberty Media. https://www.caranddriver.com/es/formula-1/a...tros-formula-1/ -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#38
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Más cambios en F1: Claire Dubbelman, nueva directora de carrera adjunta
Dubbelman se estrenará en el cargo esta temporada Trabajará junto a Rui Marques, que continuará como director de carrera Continúan los cambios en la FIA de cara a 2025, esta vez, en el ámbito de Dirección de Carrera. Este año se estrenará Claire Dubbelman como directora de carrera adjunta de Fórmula 1, mientras que Rui Marques continuará como director de carrera. El puesto de director de carrera de Fórmula 1 se sitúa a menudo en el centro de las polémicas. En 2021 fue Michael Masi quien tuvo que abandonar su puesto tras el controvertido final del Gran Premio de Abu Dabi; a Masi le reemplazaron Eduardo Freitas y Niels Wittich, que tampoco se libraron de la polémica. Freitas a penas duró un año en el cargo, pues fue destituido tras las decisiones que tomó bajó la lluvia del Gran Permio de Japón de 2022. Wittich aguantó más en el cargo, pero en noviembre de 2024 dejó su puesto "en busca de nuevas oportunidades". Fue entonces cuando llegó Rui Marques. El portugués ejerció como director de carrera en las tres últimas citas de la temporada y continuará al frente en 2025, según ha adelantando el medio británico The Race. Pero no estará solo, trabajará con Claire Dubbelman. Así, Dubbelman da un paso al frente dentro de la FIA en 2025 y ejercerá este nuevo rol. Dubbelman trabaja en la FIA desde 2017 y ha sido directora de diferentes campeonatos, un total de 26, entre las que están la Fórmula 2 y la Fórmula 3. Además, ha participado en el Programa de Alto Rendimiento de la FIA para oficiales. La FIA trabaja intensamente en reforzar su equipo de control de carrera y en la temporada 2025 habrá seis personas consideradas "de alto nivel" involucradas, así como un equipo de operaciones más amplio con soporte técnico y personal en su cetro de operaciones remoto, ubicado en Ginebra. La Federación Internacional quiere seguir mejorando su plantel de oficiales y tiene como objetivo formar un equipo lo suficientemente capacitado como para que los directores de carrera puedan rotar. https://soymotor.com/f1/noticias/mas-cambio...carrera-adjunta -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#39
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Madrid quiere "suspender de forma temporal" la normativa de ruidos durante el GP de F1. ¿El motivo? Evitar un nuevo caso Bernabéu
La llegada de la Fórmula 1 a Madrid se acerca y es hora de ir perfilando los detalles. A un año y medio vista del primer Gran Premio de Madrid, que se celebrará en septiembre de 2026 con casi toda seguridad, la capital ya está manos a la obra con los preparativos, y ha aparecido un gran obstáculo en el horizonte: el ruido. En su informe inicial, IFEMA reconoce que será imposible "reducir los niveles de ruido a transmitir por debajo de los límites legalmente establecidos". Así que en Madrid tienen un plan para evitar un nuevo caso Bernabéu: suspender temporalmente la normativa sobre ruidos durante el Gran Premio. Madrid incluso baraja un "traslado temporal de la población afectada" durante el Gran Premio Muchos desafíos aparecen en el horizonte del futuro Gran Premio de Madrid a solo un año y medio de su primera edición. La contaminación y los daños económicos a los negocios aledaños han sido señalados por la propia organización como grandes problemas, pero hay uno que parece imposible de esquivar: el ruido. Así lo reconoce la propia IFEMA en su informe previo. Allí reconocen que el Gran Premio "puede producir molestias a la población. Pero todas salvo el ruido se podrán minimizar hasta hacerlas compatibles". Para este último escollo se tendrán que tomar medidas especiales de excepción para evitar otro caso Santiago Bernabéu. Se estima que el ruido provocado por un Fórmula 1 puede rondar en torno a los 100 decibelios, y desde la organización se apunta a que los vecinos solo tendrán que soportar 13 horas, que serán las que los coches estarán en pista, contemplando también las categorías teloneras que acompañen a la Fórmula 1 en Madrid. El problema es que las propias ordenanzas de Madrid establecen que el límite de decibelios en ningún caso puede superar los 55, así que los organizadores se plantean cortar el problema por lo sano: que el Ayuntamiento de Madrid suspenda de manera temporal la ordenanza de límites de ruido, solo durante el Gran Premio. Pero es que en el informe autonómico incluso se menciona la posibilidad de hacer un "traslado temporal de la población afectada" durante el evento. Todo por evitar que un nuevo caso de demanda colectiva como la de los vecinos del Santiago Bernabéu arruinen el proyecto de Madrid en la Fórmula 1, que por contrato llega como mínimo hasta 2035. Recordemos que, irónicamente, el circuito clásico de Madrid, el Jarama, ya se encuentra muy limitado por las protestas vecinales contra el ruido. La historia podría repetirse en IFEMA. https://www.motorpasion.com/formula1/madrid...o-caso-bernabeu -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#40
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Szafnauer abre la puerta a volver a la F1, pero sólo con un cargo de alta responsabilidad
El exjefe de Alpine y Aston Martin cree que todavía le quedan entre cinco y seis años para retirarse Volvería con la disposición de ayudar a crecer a un equipo y en un puesto en el que tenga influencia Otmar Szafnauer cree que su etapa en la Fórmula 1 aún no ha terminado y abre la puerta a volver en un futuro. El rumano siente que todavía le quedan cinco o seis años antes de retirarse y estaría abierto a trabajar con un nuevo equipo, aunque en un puesto en el que pueda hacer valer su experiencia y tenga influencia sobre el resto de la estructura. Szafnauer lleva ya más de año y medio sin trabajo en Fórmula 1. El rumano fue destituido como jefe de equipo en julio de 2023 después de que Alpine no cumpliera con las expectativas del famoso plan de 100 carreras. Los de Enstone ahora tienen una estructura prácticamente nueva, en la quedan pocas caras visibles con las que él trabajó. A sus 60 años, Szafnauer aún no ha acabado su historia con la Fórmula 1, aunque sabe que no estará más de siete años en otro puesto. Quiere tiempo libre para sus aficiones a partir de los 65 o quizá 67 años, por lo que su próxima aventura en el Gran Circo, si es que hay una, es muy probable que sea la última. "La Fórmula 1 no se me ha quedado atrás. Cumplí 60 años el año pasado y creo que me quedan otros cinco o seis años antes de retirarme. Le suelo decir a la gente que cuando te vas a los 65 a esquiar es diferente que cuando lo haces a los 75. No es sólo el esquí, también es la mountain bike, las carreras de coches, las motos o cualquier afición que tengas", ha comentado Szafnauer en una entrevista con el portal web Planet F1. "No quiero perderme siete o diez años de un hobby. No quiero trabajar hasta que tenga 82 años, pero entre los 65 ó 67, en esta región, es un buen tiempo para retirarse, con 60 eres todavía un poco demasiado joven", ha añadido. Si bien Szafnauer ha abierto la puerta a volver, está claro que no lo hará con un rol cualquiera. El exjefe de Alpine y Aston Martin quiere un puesto en el que tenga influencia sobre toda la estructura y le encantaría volver a estar en el paddock, ayudando a crecer a un equipo gracias a su sabiduría y experiencia. "Si puedo ayudar a un equipo con mi conocimiento y experiencia a hacerlo mejor de lo que están haciendo ahora, a escalar en la parrilla, me lo tomaría como un desafío, pero tiene que ser en la posición adecuada. La posición en la que tenga suficiente influencia en todo el equipo para marcar la diferencia. No quiero trabajar sólo por trabajar, quiero tener la autoridad tomar las decisiones y tener impacto", ha explicado Szafnauer para concluir. https://soymotor.com/f1/noticias/szafnauer-...responsabilidad -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 30th April 2025 - 05:48 PM |