¡

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

5 Páginas V   1 2 3 > »   
Reply to this topicStart new topic
> Noticias 2025, Nuevo año, nuevas noticias
tenista
mensaje Jan 3 2025, 07:16 PM
Publicado: #1


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 36.871
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Las 10 incógnitas que se despejarán en el paddock de Fórmula 1 en 2025
El Gran Circo cumple 75 años en la antesala de una de sus temporadas más igualadas e ilusionantes
Se antoja una Silly Season continuista, aunque Max Verstappen tiene la llave para cambiarlo todo

https://soymotor.com/f1/noticias/las-10-inc...rmula-1-en-2025


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Jan 6 2025, 01:10 PM
Publicado: #2


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 36.871
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



TAG Heuer volverá a ser el cronometrador oficial de la Fórmula 1 desde 2025
El acuerdo se enmarca en el patrocinio a diez años vista de Louis Vuitton, que implicará también el retorno de Moët

TAG Heuer volverá a ser el cronometrador oficial de la Fórmula 1 a partir de la temporada 2025, tal y como ha confirmado la categoría reina esta misma mañana. La marca suiza de relojes toma así el relevo de Rolex, que había ostentado ese rol las últimas 11 temporadas.

Este acuerdo de patrocinio no es ninguna casualidad, sino que se enmarca en el acuerdo por diez años firmado entre la Fórmula 1 y LVMH, que es la empresa matriz de Louis Vuitton. Este patrocinio se anunció en otoño de 2024 y llevaba implícito el retorno a la competición de dos nombres históricos: TAG Heuer en calidad de cronometrador y Moët como champán oficial.

TAG Heuer ha estado involucrada en la Fórmula 1 desde el año 1969, que es cuando su logotipo apareció por primera vez en un monoplaza. En 1971 se convirtió en patrocinador oficial de un equipo –Ferrari, que le encargó el cronometraje del circuito de Fiorano– y desde entonces ha sumado 230 victorias y 595 podios. Además de la Scuderia, también ha apoyado a McLaren –entre 1986 y 2015– y a Red Bull –desde 2016 hasta la actualidad–.

El hecho de que ahora TAG Heuer se eleve a la categoría de patrocinador oficial de la Fórmula 1 implica que pasará a tener una presencia visible en la publicidad del circuito, tal y como ocurría con Rolex hasta la temporada pasada. La marca suiza también tendrá un papel destacado en la Fan Zone de los circuitos y en el Paddock Club.

“Para TAG Heuer resulta natural figurar en el epicentro de la Fórmula 1 como su cronometrador oficial, siendo un deporte definido por la resiliencia mental, la fuerza física, la estrategia, la innovación y el rendimiento”, ha dicho el consejero delegado de la empresa, Antoine Pin.

Ahora que 2024 ya es historia, llega el momento de hacer balance y los números sirven para confirmar una tendencia percibida por todos: que España está abrazando la transición a una movilidad sostenible a través de la hibridación. En España ya se venden más coches híbridos no-enchufables que de ninguna otra tecnología. Esta opción ha crecido un 29,5% en 2024 y se ha hecho con el 38,58% del mercado, lo que le ha permitido hacer el sorpasso a la gasolina sin electrificación –37,24%–, que hasta ahora lideraba el ranking.

“Estamos conectados con los pilotos y los equipos más exitosos de la historia a lo largo de décadas de presencia en la Fórmula 1, y es un honor y un privilegio ser el nombre conectado con lo que define al ganador: el tiempo”.

El presidente y consejero delegado de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, también se ha pronunciado: “Estoy encantado de darle la bienvenida a TAG Heuer como cronometrador oficial de la Fórmula 1, ahora que empiezan un nuevo capítulo en su larga historia con nuestro deporte. Con su atención a la innovación, la precisión y la excelencia, son un socio ideal y tengo ganas de ver cómo nuestro pasado conjunto sirve para contar historias de cara al futuro, ahora que celebramos nuestro 75º año”.

https://soymotor.com/f1/noticias/tag-heuer-...la-1-desde-2025


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Jan 10 2025, 06:13 PM
Publicado: #3


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 36.871
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



James Vowles afirma que Carlos Sainz eligió Williams porque sabe cosas que tú aún no has sido capaz de ver
El director del equipo Williams, James Vowles, considera que el rendimiento mostrado por el equipo en la temporada 2024 no refleja la realidad, y que esta comenzará a atisbarse este año. ¿La causa? Una profunda regeneración de la organización.

James Vowles, máximo responsable de Williams, afirma que muchos de los aspectos positivos de su equipo en la temporada 2024 de Fórmula 1 no fueron visibles para el público.

A pesar de terminar novenos en el campeonato de constructores en 2024 y tener que enfrentarse a accidentes significativos que afectaron a sus resultados, al desarrollo del monoplaza y a las finanzas, Vowles no ha parado de regenerar el equipo desde su llegada a principios de 2023.

«El ritmo está ahí, pero no lo estamos aprovechando bien»

James Vowles también confía en que las contrataciones de personal clave realizadas en los últimos meses comiencen a dar frutos en el futuro a corto, medio y largo plazo.

Ejemplos de ello son Pat Fry (director técnico proveniente de McLaren), Matt Harman (director de diseño proveniente de Alpine), Fabrice Moncade (ingeniero jefe en computación proveniente de Ferrari) y Angelos Tsiaparas (ingeniero jefe proveniente de Red Bull). Este último se centra actualmente en el desarrollo del FW48, el monoplaza que se adaptará al nuevo reglamento técnico de 2026.

Williams, un lobo con piel de cordero
Tras varios años cerrando las parrillas, Williams ha comenzado a mostrar una pequeña parte de su potencial en las dos últimas temporadas. Sin embargo, muchos critican que el equipo haya retrocedido con respecto a 2023 en lo que a resultados respecta.

Sin embargo, James Vowles sostiene que todo tiene una explicación, y los sacrificios hechos en 2024 acabarán compensando con creces a partir de este año.

«Muchas de las cosas realmente positivas son las que el mundo no puede ver», afirma el director del equipo británico. «Puedo caminar por el edificio y ver la excelencia, un pedigrí ganador que ahora forma parte de nuestro equipo. Puedo ver un cambio en lo que estamos haciendo con la infraestructura, la cultura, la gente, incluso el aspecto comercial. Es, simplemente, un mundo diferente».

El ingeniero británico recuerda que siempre ha defendido que «el viaje de 2023, 2024, 2025, es sólo progresión y los resultados de la pista no necesariamente reflejarán los cambios realmente grandes que están sucediendo en segundo plano».

«¿Refleja el noveno puesto completamente lo que hemos logrado? No. Se avecinan algunos avances tecnológicos realmente buenos y hay [previstas] algunas cosas geniales en el futuro. En eso es en lo que me he centrado».

«¿Me frustra que seamos novenos? Sí, absolutamente, porque me sigue gustando sacarlo todo en las carreras, y este año no lo hemos hecho», concede James Vowles.

Accidentes y potencial sin explotar
Williams ha demostrado en algunas ocasiones que es capaz de acercarse al top 5 del campeonato, pero el infortunio y los errores han impedido aprovechar esas oportunidades.

James Vowles es consciente de ello y lo acepta, asegurando que el trabajo realizado en la sombra convertirá a Williams en un equipo más fiable y eficaz.

«Voy a recordar que estábamos en segundo lugar en la clasificación de Brasil antes de que Alex [Albon] tuviera un accidente. Estábamos ahí arriba en la Q3 potencial en Las Vegas con Franco [Colapinto] antes de que tuviéramos un accidente. Odio tener que volver siempre a un accidente, pero es la historia del año».

«Tenemos que recordar que el ritmo está ahí, pero no lo estamos aprovechando bien. Y eso es un equipo. Nunca le puse ninguna responsabilidad a ningún individuo. Como equipo, no estamos extrayendo todo el potencial. Y ese es el secreto que hay detrás», reflexiona.

Carlos Sainz espera vivir los mejores momentos de Williams, ¿podrá hacerlo?
Vowles también insiste en que los cambios internos han perjudicado al rendimiento en pista, pero tiene el convencimiento de que eso ya no ocurrirá en 2025, la primera temporada con Carlos Sainz en el equipo.

«Nos hemos visto muy perjudicados por una cantidad bastante significativa de desgaste. Nos hemos visto perjudicados por nuestros propios cambios tecnológicos, que produjeron un coche que no estaba en el límite de peso. Simplemente, no hemos sido capaces de mostrar al mundo lo que podemos hacer».

«Y luego tienes las carreras extrañas en las que la gente puede ver, “Williams es capaz de entrar en la Q3 casi todo el tiempo”, pero no lo estamos cumpliendo».

«Eso siempre generará frustración, pero está reprimida por las noticias positivas en segundo plano. La única forma en que el mundo realmente lo verá es a través del progreso que ahora se está fragmentando en 2025, 2026 y 2027», promete James Vowles.

«Necesitamos avanzar unidos. Necesitas tu fiabilidad, tu diseño, tu rendimiento, tus pilotos, tu estrategia holística, cómo se une todo, para avanzar al ritmo adecuado», concluye. ¿Llegará todo ello este año?


https://www.motor.es/formula-1/james-vowles...2025106104.html


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Jan 13 2025, 06:07 PM
Publicado: #4


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 36.871
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Acuerdo histórico: Red Bull y el Atlético de Madrid anuncian su colaboración hasta 2027
El equipo Atlético de Madrid y Red Bull han llegado a un exitoso acuerdo para que la prestigiosa firma austriaca de bebidas energéticas se convierta en el nuevo patrocinador del equipo de fútbol madrileño hasta junio de 2027. Red Bull, conocida por ser mucho más que una marca de bebidas energéticas, ha revolucionado el mundo del deporte gracias a su enfoque innovador y su capacidad para asociarse con disciplinas que exigen un alto rendimiento.

Desde los deportes extremos hasta el automovilismo, donde su equipo de Fórmula 1 ha cosechado múltiples campeonatos, incluido el último título de pilotos de Fórmula 1. En el fútbol, su modelo de gestión ha llevado al éxito a equipos como el RB Leipzig en Alemania y el Red Bull Salzburg en Austria, consolidándolos como equipos competitivos en pocas temporadas.

El Atlético de Madrid, por su parte, es uno de los clubes más históricos y prestigiosos de España, con una trayectoria de más de 120 años. Reconocido por su espíritu luchador y su capacidad para competir en los escenarios más exigentes, el club madrileño ha sabido adaptarse a los tiempos modernos sin perder su esencia.

Este acuerdo con Red Bull supone un paso más en su estrategia de globalización y diversificación de ingresos, lo que refuerza su proyección internacional y su capacidad para atraer a socios estratégicos. Con todo esto, Óscar Mayo, director general de Ingresos y Operaciones del club madrileño comentaba lo siguiente tras el acuerdo con Red Bull:

«Estamos encantados con la nueva aventura que iniciamos con Red Bull, una compañía con la que compartimos nuestra pasión por el espectáculo y los grandes retos. Les agradecemos que su primera experiencia en el fútbol español sea junto a nosotros. Ambos creemos en el deporte como una combinación de entrega, trabajo duro y una gran dosis de adrenalina que hace vibrar a los aficionados».

«Nuestros deportistas nunca se rinden, si caen, se levantan y lo vuelven a intentar. Ése es el espíritu común de Red Bull y el Atlético de Madrid y que mostraremos en los grandes eventos que los seguidores podrán disfrutar en el Riyadh Air Metropolitano». La alianza entre ambas entidades no se limita al aspecto corporativo.

Los aficionados del Atlético de Madrid, especialmente aquellos que asisten al estadio Metropolitano, serán testigos directos de los beneficios de esta colaboración. Red Bull estará presente en el estadio a través de actividades interactivas, zonas de entretenimiento y la disponibilidad de sus productos.

Los días de partido se transformarán en una experiencia completa, donde la energía y el dinamismo característicos de Red Bull se integrarán con la pasión de los seguidores rojiblancos. Además, se prevé que ambas marcas organicen eventos exclusivos, como torneos juveniles o actividades culturales, que fortalecerán aún más el vínculo con los aficionados.

El impacto de esta colaboración también tiene implicaciones estratégicas. Mientras el Atlético de Madrid asegura una importante fuente de ingresos y refuerza su presencia en mercados internacionales, Red Bull encuentra en este acuerdo una oportunidad única para expandir su alcance en España, un mercado clave para su crecimiento.

La unión con un club de la talla del Atlético de Madrid les permite conectar con una audiencia fiel y apasionada, alineándose con sus valores de superación, trabajo duro y espectáculo. En definitiva, esta colaboración entre el Atlético de Madrid y Red Bull no solo beneficia a ambas partes, sino que también representa un avance significativo en la forma en que las marcas deportivas y comerciales pueden trabajar juntas para enriquecer el deporte y la experiencia de los aficionados.


https://pitlanemotor.com/2025/01/11/acuerdo...ion-hasta-2027/


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Jan 14 2025, 06:59 PM
Publicado: #5


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 36.871
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Pedro de la Rosa y los secretos detrás de la preparación de un piloto de F1
El arranque de una nueva temporada se acerca y los pilotos ya trabajan en ponerse a punto tanto mental como físicamente

Pedro de la Rosa ha explicado con detalle cómo es la preparación que llevan a cabo antes de afrontar otro duro año de carreras

Fernando Alonso ya ha vuelto a la rutina con su particular preparación de cara a la temporada 2025 de Fórmula 1, que arrancará en cuestión de dos meses en Australia. Pedro de la Rosa, embajador de Aston Martin, ha desvelado todos los secretos que hay detrás de la puesta a punto tanto física como mental de un piloto de la categoría reina del automovilismo.

Los pilotos de Fórmula 1 no son seres humanos normales y corrientes. Durante los doce meses del año, todos ellos entrenan sin cesar para no perder nunca tanto la forma física como la estabilidad mental.

De este modo, ser piloto de Fórmula 1 también significa tener que trabajar a destajo los meses de enero y febrero para llegar con una buena preparación al comienzo de la nueva temporada.

Ahora estamos precisamente a mediados de enero. En cuestión de un par de meses, la campaña 2025 de Fórmula 1 se pondrá en marcha con un calendario de 24 carreras por delante. Sin duda, un desafío bastante duro que no cualquier persona puede afrontar.

Fernando Alonso, a sus 43 años de edad, no ha perdido la motivación y el asturiano ya ha vuelto a la rutina para preparar el nuevo curso. Los entrenamientos de estos hombres son casi de piloto de caza; y Pedro de la Rosa, que también fue piloto de Fórmula 1, conoce a la perfección todos los secretos.

"La F1 es diferente a muchos deportes porque apenas hay pruebas antes del primer Gran Premio. Lo bueno es que todos estamos en el mismo barco, así que todo lo que puedas hacer como piloto antes de que empiece la temporada podría darte una ventaja sobre tus competidores", explica el embajador español en la web de Aston Martin.

"El karting es una de las mejores actividades que se pueden hacer, la sensación y la rapidez de respuesta de un kart mantienen vivos los reflejos, algo clave en el entrenamiento de cualquier piloto. Es una de las actividades más cercanas a la F1 y creo que es importante practicarla también durante la temporada, es uno de los deportes más completos física y cognitivamente", continúa.

Cabe destacar que Fernando Alonso, siempre que puede, aprovecha la oportunidad para ponerse a los mandos de un coche de carreras. Sin ir más lejos, hace unas semanas estuvo rodando en Aragón con un McLaren de Ayrton Senna y en otras ocasiones ha visitado su circuito de karting en Asturias para darse algunas vueltas.

Además de la conducción, Pedro destaca el pádel o el squash como otros de los deportes fundamentales para la preparación de un piloto de Fórmula 1.

"Aparte de la conducción, cualquier deporte en el que se necesiten reacciones rápidas y coordinación es útil. El pádel es un buen ejemplo. Es popular entre los pilotos porque se necesitan reflejos rápidos y buena coordinación; es otro deporte muy completo. Yo jugaba al squash, que era extremadamente exigente, pero era muy fácil lesionarse, así que el pádel es ideal porque no es tan exigente físicamente pero aún así requiere buenas habilidades cognitivas", señala.

"También recomiendo el esquí de fondo. Siempre lo he practicado porque requiere niveles de resistencia muy altos. Puedes entrenar a gran altitud y trabaja todo el cuerpo, incluida la espalda, que es vital porque necesitas estabilidad de la espalda para absorber todos los baches y bordillos cuando compites. El esquí de fondo proporciona una combinación de entrenamiento perfecta para los pilotos, ya que cubre muchas facetas diferentes, tanto en términos de resistencia como de fuerza", añade De la Rosa.

Tener cuidado con las lesiones durante las vacaciones también es importante, pues Pedro sufrió en sus propias carnes un desafortunado evento que casi le deja sin poder empezar la temporada.

"Hay que tener mucho cuidado con las lesiones fuera de temporada. Fui a navegar un invierno y el barco volcó. Mientras intentaba enderezarlo, me paré sobre un erizo de mar y me atravesó el pie. Tuve que operarme para quitarme todos los trozos y luego estuve recuperándome durante unas semanas, y eso retrasa el entrenamiento", ha contado.

Por último, el gimnasio no puede faltar en la lista de preparación de un piloto de Fórmula 1. Quizá es el tipo de entrenamiento más aburrido, pero trabajar la musculatura es vital. Un monoplaza de F1 somete a los pilotos a grandes cargas de fuerzas G y para soportarlas es necesario estar en buena forma física.

"Aparte de las diferentes actividades, naturalmente pasas tiempo en el gimnasio antes de una nueva temporada, pero no se trata de cuánto tiempo pasas entrenando en el gimnasio, se trata de la calidad del ejercicio que estás haciendo: quieres una buena combinación de ejercicios de resistencia y fuerza", indica.

"Después, necesitas desarrollar músculo mediante entrenamiento de resistencia. A menudo estás atado a máquinas que imitan las fuerzas g del coche, y verás a los conductores hacer muecas mientras mueven sus cabezas, cuellos y brazos bajo cargas inmensas, todo para replicar las fuerzas a las que estarán sujetos al conducir", ha agregado Pedro de la Rosa para terminar.


https://soymotor.com/f1/noticias/pedro-de-l...un-piloto-de-f1


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Jan 15 2025, 06:33 PM
Publicado: #6


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 36.871
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



La FIA se defiende y desvela dónde invierte el dinero de las multas
Nikolas Tombazis, jefe de monoplazas, deja claro que la FIA "no es una organización con fines de lucro"
Asegura que "sería difícil" encontrar proyectos de la Federación Internacional "que no tengan un impacto social o en el automovilismo base"

Nikolas Tombazis ha salido en defensa de la FIA. El jefe de monoplazas ha sido claro a la hora de debatir y rechazar las críticas a la Federación Internacional ante las multas que se impusieron el año pasado. La cantidad de dinero acumulada ha sido especialmente alta en 2024, pero ha asegurado que "la FIA no es una organización con fines de lucro". Por lo que ese montante se ha dirigido a campañas importantes para el bienestar de la competición.

Las sanciones impuestas a los pilotos la pasada temporada dejaron a la FIA en el punto de mira. Se generaron alrededor de unos 270.000 euros –si no se tienen en cuenta las multas suspendidas– después de que se impusieran más de 50 sanciones. Exceso de velocidad en el Pit-Lane, obstrucciones, conducir un coche en condiciones inseguras, cruzar una pista activa o utilizar lenguaje soez fueron algunos de los motivos fundamentales.

Este último fue el que levantó mayor crispación entre los pilotos. De hecho, la GPDA –Prix Drivers' Association o Asociación de Pilotos en castellano– emitió un comunicado, y se conoce que la mecha que prendió la polémica fue, precisamente, las penalizaciones a Max Verstappen y Charles Leclerc por utilizar términos malsonantes en rueda de prensa. La FIA decidió luchar contra ello y se puso en pie de guerra para evitar este tipo de comentarios, mientras que los pilotos, protagonistas últimos de la competición, pidieron mayor transparencia para saber a dónde iba todo el dinero recaudado.

"La FIA no es una organización con fines de lucro. No tenemos accionistas que estén pendientes de los números en la bolsa de valores, esperando que suba el precio de las acciones o recibir más dividendos. Todo el dinero se gasta en aspectos beneficiosos, ya sea en seguridad, en el automovilismo base o en otros proyectos relacionados con la seguridad vial", ha señalado.

"Creo que esta pregunta a veces está influenciada por las emociones del momento, dependiendo de la multa que se esté discutiendo. Entiendo que cualquiera que pague una multa puede sentirse molesto o agraviado, pero está claro que hay tantos niveles de proyectos que no se puede concluir que este dinero se gasta en fiestas de Navidad o algo similar", ha defendido.

No ha cambiado su versión, pero sí ha apoyado que todo lo generado se ha invertido en el bienestar de la Fórmula 1. Incluyéndose en este caso proyectos de automovilismo base y las iniciativas sociales de la FIA.

"La cantidad de dinero gastado en automovilismo base supera con creces las multas acumuladas, lo que indica que cualquier fondo generado tiene un impacto positivo. Creo que sería difícil encontrar proyectos de la FIA que no tengan un impacto social o en el automovilismo base", ha dejado reflejado.

"Lo que puedo decir con absoluta certeza es que las multas de los pilotos en un deporte no subsidian otro deporte o categoría. Pero si miras otras iniciativas, ya sea nuestras campañas, como la que aborda el abuso en línea, los programas de automovilismo base que hemos mencionado o los proyectos de seguridad, creo que son formas nobles de usar ese dinero. Y estas multas contribuyen a eso", ha añadido al respecto.

PROYECTOS Y CATEGORÍAS BASE
Si algo se ha dejado claro en los últimos meses –más allá de la dureza de las sanciones– es que la FIA quiere apoyar las categorías base. Son conscientes de que es fundamental formar a los pilotos y a las próximas generaciones. Así que la idea es romper la barrera –al menos, en términos económicos– para acceder a niveles más bajos, como es el karting.

"Aproximadamente 10,3 millones de euros se destinan a iniciativas de automovilismo base en diversos clubes y países para promover una variedad de actividades de iniciación al automovilismo, y creo que eso es muy importante", ha señalado.

"En última instancia, la salud de la Fórmula 1 depende en gran medida del atractivo general del automovilismo. No se trata solo de tener grandes premios emocionantes, sino también de fomentar que más personas participen en actividades de automovilismo base en sus propios países. Eso será, en última instancia, beneficioso para la Fórmula 1", ha admitido.

De esta manera, quieren ayudar a que la selección de pilotos del futuro no venga sólo de la mano de una familia adinerada, por ejemplo. Que sean capaces de progresar por otros medios.

"Por otro lado, está la selección de pilotos para el futuro: cómo los pilotos pueden progresar en la escala y tener la oportunidad de hacerlo, incluso si tal vez no provienen de una familia adinerada, por ejemplo. Ese es, en última instancia, el objetivo clave", ha concluido.


https://soymotor.com/f1/noticias/la-fia-se-...o-de-las-multas


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Jan 17 2025, 04:34 PM
Publicado: #7


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 36.871
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Así es como TAG Heuer anuncia su vuelta a la F1: Si de verdad te gustan las carreras, te emocionará
La marca de relojes TAG Heuer regresa a la Fórmula 1 como socio cronometrador oficial y lo anuncia con un espectacular vídeo donde aparecen Senna, Schumacher o Lauda.

La parrilla de la Fórmula 1 de 2025 va a estar llena de novedades, no solo por los numerosos cambios de piloto que se han producido con vistas al próximo curso, sino también porque tendremos que acostumbrarnos a la presencia de una nueva marca como socio cronometrador del campeonato. Al mismo tiempo, nos despediremos de quien ha acompañado a la categoría desde 2013.

Como parte del acuerdo multianual que ha firmado el conglomerado francés LVMH, la reconocida marca de relojes suiza TAG Heuer sustituirá a Rolex en el rol de patrocinador y cronometrador oficial de la Fórmula 1. Además de aparecer en diversas partes de los circuitos, Rolex era visible en plena parrilla de salida de la categoría reina, donde figuraba su reloj dando inicio al Gran Premio.

Para celebrar y anunciar su vuelta a la F1, TAG Heuer ha presentado un vídeo que emocionará a los grandes aficionados del deporte. El mismo representa su vínculo con el campeonato ahora propiedad de Liberty Media, a través del patrocinio a pilotos y equipos de la talla de Ayrton Senna, McLaren, Ferrari o Red Bull desde hace seis décadas.

¿Qué tienen que ver los relojes con la F1?
La relación entre TAG Heuer (Heuer en sus inicios) y la F1 se remonta a los años 1960, en los que esta empresa suiza forjó distintas relaciones con el deporte y con algunos pilotos.

Entre ellos, el suizo Jo Siffert, a quien Jack Heuer, director general de la compañía, decidió apoyar con el objetivo de promocionar su último lanzamiento. En virtud del acuerdo alcanzado, Siffert lució el logo de la compañía en su mono y en el Lotus con el que corrió en 1969. No fue el único, ya que también Jochen Rindt (campeón a título póstumo en 1970) llevaría uno de los relojes de la marca.

Heuer fue pionero en el sentido de que por primera vez un fabricante de relojes comenzaba a apostar por la F1 (con apenas diez años de vida como tal) para darse a conocer. Fue el inicio de algo grande, puesto que en los siguientes años, Heuer se convirtió en proveedor de cronometraje de Ferrari, BRM, Surtees o McLaren.

Fue, precisamente, con McLaren, con quien Heuer (TAG Heuer desde la adquisición de la empresa por parte de Techniques d'Avant Garde en 1985), firmaría una relación de éxito. TAG era propiedad del empresario saudí Mansour Ojjeh, socio de Ron Dennis en la propiedad de McLaren, con lo que TAG Heuer pasaba a ser uno de los principales integrantes de la formación británica.

Esto dio una visibilidad incomparable a la compañía suiza, ya que McLaren se convirtió en el rival a batir con Alain Prost y Ayrton Senna en aquellos años. Alain ganaría los títulos de 1986 y 1989, y Senna los de 1988, 1990 y 1991. Al año siguiente, TAG Heuer pasaría a ser socio cronometrador de la F1, labor en la que más adelante le reemplazaría Rolex.

Además de otros tantos éxitos junto a McLaren como los títulos de Mika Häkkinen y Lewis Hamilton, en 2015 TAG Heuer rompió con los británicos para convertirse, un año más tarde, en socio de Red Bull. Esta exitosa relación se mantiene en la actualidad y gracias a ella han celebrado cuatro títulos de pilotos junto a Max Verstappen y dos de constructores.

red bull tag heuer
Fuera de los circuitos de la categoría reina, TAG Heuer tiene líneas de producto donde la F1 y el motorsport están muy presente. De hecho, sus modelos más populares son los TAG Heuer Monaco o Fórmula 1. En esta última gama se encuentran versiones especiales Indy 500, Oracle Red Bull Racing o Senna.

TAG Heuer se engloba, desde 1999, dentro del grupo LVMH (Louis Vuitton), que es el que ha firmado un acuerdo de diez años junto a la F1 para dar visibilidad a sus marcas en el Gran Circo.

El mundo de los relojes y el motorsport han estado siempre estrechamente unidos, dada la indudable importancia del tiempo por vuelta para conseguir los grandes resultados.

Si bien en una era tan tecnológica como la actual el cronometraje tradicional ha pasado a la historia, en nuestra memoria (y en muchos videos) quedan aquellos tiempos en los que los jefes de equipo medían el tiempo con sus propios cronómetros. Cada décima importa y puede marcar la diferencia entre la victoria y la derrota.


https://www.autobild.es/noticias/ha-anuncia...ionaras-1435286


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Jan 17 2025, 04:35 PM
Publicado: #8


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 36.871
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Los pilotos de F1 vuelven a la actividad: así se preparan para la temporada 2025
El pistoletazo de salida a una nuevo año de carreras está a la vuelta de la esquina
Quedan sólo dos meses para el Gran Premio de Australia y los pilotos saben que no hay tiempo que perder

https://soymotor.com/f1/noticias/los-piloto...-temporada-2025


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Jan 18 2025, 08:49 PM
Publicado: #9


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 36.871
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



El 'Team España' de Williams Esports triunfa en la primera cita del F1 Sim Racing 2025
Ismael Fahssi sale líder del Campeonato tras las primeras cuatro carreras tras tres Poles y una victoria
Son segundos en Constructores y Fahssi, Álvaro Carretón, Rubén Pedreño y todo el equipo quieren la corona


https://soymotor.com/competicion/noticias/e...sim-racing-2025


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Jan 19 2025, 01:19 PM
Publicado: #10


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 36.871
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Los Pirelli de 2025 pueden favorecer a McLaren
En busca de mejorar la seguridad, las gomas son asimismo menos propensas al graining

Pirelli ha modificado sus gomas de 2025, algo ya sabido y conocido. Ha trabajado durante 2024 en ello –paralelamente a las gomas de 2026, que serán muy distintas– y las ha sometido a un ensayo final y general al finalizar la temporada.

Los test realizados en Abu Dabi han bendecido las modificaciones aportadas que en principio son por razones de seguridad, pero que representan una disminución significativa de ese fenómeno tan molesto para los pilotos que es el graining.

El gran beneficiado de ello puede ser McLaren. Andrea Stella admite que el graining ha sido un problema grave para ellos. El coche cuidaba bien las gomas traseras, pero no ocurría lo mismo con las delanteras "y cuando teníamos graining delante, esto afectaba mucho a la conducción". Es un problema que tiene que ver con las suspensiones, entre otras cosas, y que en Woking

Recordemos: el graining se produce en condiciones de pista con poca goma y gran adherencia y porciones de neumático quedan pegadas al asfalto, los famosos ‘marbles’. Y el fenómeno se amplifica con las bajas temperaturas.

Aunque todos han sufrido por este fenómeno, no lo sufrían con la misma intensidad. McLaren fue la más perjudicada y lo fue especialmente en Las Vegas y en Monza. En esta última, incluso, por parar por segunda vez, se vieron obligados a entregar una victoria que parecía iba a ser suya.

Mario Isola, el director de Pirelli Motorsport, por supuesto, niega que las modificaciones se hayan hecho para ayudar a este u otro equipo, sino que se han introducido por razones de seguridad. Explica que "el graining acelera el desgaste y aumenta el riesgo de pinchazos. Es una situación que queremos evitar". Se ha tenido en cuenta que la tendencia actual de los equipos es ir a una sola parada, alargando los stint y aumentando así la posibilidad de graining.

Isola estaba muy satisfecho con el resultado de los test de las gomas y confirmó que habían comprobado una reducción notable del graining. Y ahora hay que ver que el resultado real, en carrera, es el deseado. Pero esto sólo se verá en Australia.


https://soymotor.com/f1/noticias/los-pirell...vorecer-mclaren


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Jan 20 2025, 07:26 PM
Publicado: #11


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 36.871
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Maranello refuerza su seguridad ante el debut de Hamilton con Ferrari
Lewis Hamilton se estrenará en pista con Ferrari este miércoles en el circuito de Fiorano, en Maranello, ante una expectación rara vez vista antes.

El fichaje de Lewis Hamilton por Ferrari fue la noticia más sonada en el mundo de la Fórmula 1 el pasado año, en una unión que ha generado un interés casi sin precedentes. Ahora, el piloto inglés ya ha visitado Maranello y pronto debutará en pista.

Será este miércoles 22 de enero en el circuito de Fiorano, de propiedad Ferrari, que ya ha vistado de hecho Hamilton este lunes, en su primer día como piloto de los del Cavallino. Su estreno formará parte de los llamados TPC (test de coches previos), al volante del F1-75 de la temporada 2022 con el que disputaron el mundial Sainz y Leclerc.

Aunque la visita de este lunes a Maranello ha pillado a muchos por sorpresa, se espera una gran afluencia de público este miércoles, y nuestros compañeros de Motorsport.com Italia informan de que no es posible encontrar una habitación de hotel en los alrededores de Fiorano, registrándose un lleno total que va más allá de Sassuolo y llega a la ciudad de Módena. Y que Luigi Zironi, alcalde de Maranello, pidió ayuda a los compañeros del distrito para reforzar los controles con más policías de tráfico y garantizar la seguridad y el tránsito en un día muy especial para la zona.

Esa pista está cerca de la carretera, que tiene una acera desde la cual se ve el circuito y donde espera que se amontonen, además de junto a las vallas, multitud de tifosi y curiosos que querrán estar presentes para el debut de Hamilton con los coches rojos.

Este miércoles, Hamilton compartirá pista con su nuevo compañero de equipo, Charles Leclerc, antes de hacer más pruebas en el Circuit de Barcelona-Catalunya a finales de este mes. Ferrari tiene la intención de utilizar los 1000 km anuales de "Test de coches previos" permitidos por las nuevas reglas deportivas de Fórmula 1 para 2025 para los pilotos titulares, lo que beneficiará a su nuevo fichaje.

Hoy lunes Hamilton ya ha estado en el circuito de Fiorano, visitando el garaje de boxes y la famosa oficina de Enzo Ferrari, después de estar en la sede, a la que luego volvió para seguir conociendo a toda su escudería.

Además de las visitas protocolarias y las presentaciones, Hamilton también quiso ver la pantalla del que será su volante para comprobar si la personalización de algunos mandos que había solicitado se había realizado según sus expectativas. No había pedido un volante nuevo, pero sí ajustar la función de unas palancas y cambiar algunos botones.

Luego, Lewis tuvo su primer contacto con el simulador Dynisma, un sistema más moderno que el que solía utilizar en Mercedes, donde probó el volante en una primera toma de contacto.


https://es.motorsport.com/f1/news/debut-ham...nello/10690146/


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Jan 21 2025, 05:08 PM
Publicado: #12


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 36.871
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



"Aún no he encontrado debilidades en Alonso, pero seguiré buscando"
Pedro de la Rosa, embajador de Aston Martin, explica qué hace especial al bicampeón mundial de F1

Pasan los años y ahí sigue, impertérrito, Fernando Alonso, con la misma ilusión y con el hambre de siempre. A sus 43 años, el ovetense encara su temporada número 22 en la categoría reina del automovilismo con la desazonadora certeza de que ahora mismo no tiene coche para ser campeón. Pero eso no le arredra. El '14' prefiere ser positivo. Por ello mira de reojo a 2026, donde sí se ve con más opciones de hacer algo grande. En Aston Martin han iniciado una revolución total en busca de una gloria que no han saboreado nunca. La ambición de Lawrence Stroll es máxima y por esa razón no está escatimando en esfuerzos económicos para alcanzar la gloria en la F1.

Sea como fuere, Fernando es consciente de que debe ser paciente. La llegada de Adrian Newey a la escudería con sede en Silverstone puede ser decisiva. Al fin y al cabo estamos hablando del gurú de la aerodinámica de la F1, un genio capaz de haber pergeñado coches campeones para Williams, McLaren y Red Bull. Pero lo cierto es que hay que darle tiempo. Eso sí, si el reputado ingeniero acierta con el Aston Martin del futuro, no cabe la menor duda de que el piloto español estará a la altura de las expectativas suscitadas.

Si en algo destaca Alonso es en tener una mentalidad inquebrantable. A lo mejor después de tanto esperar le llega la hora. Por consiguiente, lo idóneo es que esté preparado para aprovechar la oportunidad si se presenta. Y a buen seguro que está listo.

Alonso se autodefine
El caso es que 'Decoded', un programa monográfico de DAZN, se ha podido ver con claridad meridiana que el asturiano es un competidor con una serie de características que le hacen especial. El propio Fernando estima que sus puntos fuertes son “las salidas, el rendir bajo presión y el sacar el máximo de cualquier coche, sea bueno o menos bueno". Pero eso se queda corto para definir al bicampeón mundial.

Lo que hace especial al '14'
Y ahí es donde irrumpe en escena Pedro de la Rosa, quien se explaya a la hora de explicar con pelos y señales en qué sobresale particularmente el corredor nacido en Oviedo. "Creo que en lo que destaca más Fernando sobre todo, es en su capacidad de adaptación. Adaptarse a los cambios, a un coche diferente, a una pista mojada, seca, que cambia, a una degradación de gomas, a una pista que evoluciona con más goma o que sopla más viento, o que el coche cada vuelta cambia de peso... Cada vuelta, el coche consume un kilo y medio más o menos de gasolina, por lo tanto, se va a adaptando a todo eso sin pensar. Yo creo que eso es exactamente lo que le hace muy especial", pormenoriza el embajador de Aston Martin.

Acto seguido, el catalán expone cuáles son las virtudes de Alonso como piloto. De la Rosa estima que el '14' es muy bueno en la lucha cuerpo a cuerpo. Y también subraya la habilidad del asturiano a la hora de conducir sobre mojado. Amén de brillar en las salidas, en gestionar la degradación, en adaptarse a las circunstancias y en lucir inteligencia en la toma constante de decisiones.

Ejemplos de virtudes
"Un cosa muy increíble que tiene Fernando es su capacidad para cambiar el comportamiento del coche en curva utilizando el pie izquierdo, utilizando el freno, que eso es algo que le hace diferente", analiza y luego expone otra virtud suya: "Hace que el coche sea lo más ancho posible, pues en todas esas frenadas y los sitios donde en este circuito (se refiere a Hungaroring, cuando ató en corto a Hamilton y posibilitó la victoria de Esteban Ocon en 2021) puedes adelantar Fernando siempre le tapa por el interior". Y apostilla: "Otra cosa que no hay que olvidar es que Fernando siempre te está presionado para que cometas un error".

No obstante, aunque De la Rosa piense que Alonso carece de defectos importantes ("Debilidades... aún no se las he encontrado... seguiré buscando"), Fernando es inconformista por naturaleza: "Aunque lleve casi 40 años detrás de un volante, me quedan muchísimas cosas por aprender, seguro". Una frase que recuerda a aquel aforismo que sostiene que "cuanto más brillante eres, más tienes que aprender"...


https://www.marca.com/motor/formula1/2025/0...e-buscando.html


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Jan 21 2025, 05:11 PM
Publicado: #13


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 36.871
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Los equipos de F1 deberán reservar cuatro Libres 1 para novatos en 2025
La FIA quiere dar a los 'rookies' más oportunidades en 2025. De esta forma, ha establecido que los equipos de Fórmula 1 deberán reservar cuatro sesiones de Libres 1 para pilotos novatos durante la temporada.

En otras palabras, cada piloto titular deberá contemplar desde boxes, rezando y cruzando los dedos, cómo su coche es pilotado 'por un extraño' en dos sesiones de Libres 1. El pasado año esto sólo sucedía una vez por cada piloto –dos en total–.

Todos los titulares... con alguna excepción. La regla señala que todo piloto es rookie hasta que ha disputado dos Grandes Premios. Esto deja a Isack Hadjar, Gabriel Bortoleto y Andrea Kimi Antonelli exentos de esta necesidad de ceder el coche a un rookie. Oficialmente, sus dos primeros GP, Australia y China, servirán para cumplir el cupo; los tres serán rookies.

Jack Doohan, por su parte, disputó el último GP del pasado año; Australia servirá par cumplir una de esas 'cesiones', pero no China, porque ya habrá disputado dos, así que deberá ceder su asiento una vez durante la temporada. Y aquí ocurre un lapsus: ¿qué pasa si es sustituido por Franco Colapinto? En teoría, el argentino no cuenta como rookie.

Roberto Chinchero, de Motorsport Italia, ha explicado que ésta es una zona gris del reglamento, una escapatoria legal simplemente porque no está especificada, ni en las reglas ni en el cuadro de sanciones.

Sin embargo, tiene un efecto interesante para los debutantes ya que les permite acumular unos kilómetros extra que serán muy apreciados para adquirir algo más de experiencia.

Evidentemente, de los 24 GP del calendario, la cesión sólo puede hacerse en 18 ya que las seis ocasiones en las que hay Sprint no es de recibo hacerlo. Y de estos 18 hay otros GP poco recomendables: los primeros del año, porque los titulares deben ‘aprender’ el nuevo coche o de trazados como Spa, Monza o los urbanos, cuyo 'layout' hace la cesión un ejercicio de gran riesgo.


https://soymotor.com/f1/noticias/los-equipo...novatos-en-2025


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Jan 22 2025, 05:12 PM
Publicado: #14


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 36.871
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



McLaren no se olvida de Carlos Sainz: “Es buenísimo, un crack desarrollando el coche”
Las dos temporadas que Carlos Sainz pasó en McLaren han dejado tan buen sabor de boca como las cuatro que posteriormente ha completado el español en Ferrari. Así lo certifica Dani Juncadella, que ha trabajado con los de Woking.

Carlos Sainz cuenta ya con un bagaje notable en la Fórmula 1. No sólo ha competido con un total de cuatro equipos hasta el momento, sino que ha completado la que podríamos llamar la Triple Corona de los equipos: McLaren, Ferrari y, ahora, Williams.

Con 30 años y a pocos meses de comenzar su décima temporada en la categoría reina, Carlos Sainz es ya un piloto contrastado y apreciado por los equipos. Y, a pesar de que en McLaren hace ya más de cuatro años que le dijeron adiós, siguen acordándose de él y teniendo un muy buen concepto de él.


Carlos Sainz, un piloto con alma de ingeniero
Así lo ha confirmado Daniel Juncadella, que antes de convertirse en piloto de desarrollo de Aston Martin desempeñó esa misma labor para McLaren. Allí, el piloto barcelonés coincidió con otro español, el ingeniero Ángel Baena, que le dio referencias inmejorables sobre Carlos Sainz.

«Carlos [Sainz] ha dejado el Ferrari preparado y veremos si recogen los frutos», comenzaba comentando Juncadella en el podcast DURALAVITA. «En McLaren lo han hecho. A Ángel [Baena] le pregunté qué opinaba de los pilotos que había tenido, [Fernando] Alonso, Sainz... Me dijo: “¿Sainz? Buenísimo, un crack desarrollando el coche, un currante».

El duelo entre Sainz y Albon en Williams
Esto dio pie a comentar el duelo que Carlos Sainz y Alexander Albon protagonizarán en Williams. El piloto tailandés-británico cuenta con muy buena prensa y siempre es señalado como uno de los destacados de la parrilla.

Sin embargo, Dani Juncadella no piensa lo mismo tras compartir parrilla con él en 2021. «Coincidí en su año del DTM, que fue muy malo para él. Liam Lawson lo destrozó, de hecho se veía que no tenía ni ganas de estar allí, su cabeza estaba 100 % en volver a la Fórmula 1. No quería ni estar esos fines de semana».

«Por esa razón, por desgracia, yo tengo una imagen bastante negativa de Albon, de lo que he vivido con él. Y de lo que he visto de fuera, no me gusta la palabra sobrevalorado, pero siempre lo he considerado así en mi cabeza», reconoce el también piloto oficial de Corvette en el WEC y el IMSA.

Dani Juncadella cree que Carlos Sainz nos hará ver el nivel real de Alenxader Albon.
Aquella temporada 2021, Alex Albon llegó al campeonato alemán de turismos tras ser despedido de Red Bull Racing, equipo en el que le reemplazó Sergio Pérez. Su paso por el DTM no fue positivo, pero le mantuvo activo mientras ejercía de piloto reserva de los dos equipos de la bebida energética en la Fórmula 1.

Al año siguiente, Alexander Albon retornó a la parrilla de la categoría reina con Williams, donde ahora deberá a enfrentarse a un piloto experimentado y prestigioso como Carlos Sainz.

A este respecto, Juncadella admite que este año tiene «ganas de ver qué pasa con [Carlos] Sainz al lado, es un piloto que lo va a sacar un poco de sus casillas y que viene con un bagaje detrás bestial. Este año lo dirá todo», ha zanjado.

Alex Albon comenzará el próximo mes de marzo su sexta temporada en la Fórmula 1. ¿Demostrará estar a la altura de Carlos Sainz o se confirmarán las sospechas de Dani Juncadella?


https://www.motor.es/formula-1/mclaren-carl...2025106268.html


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Jan 24 2025, 04:57 PM
Publicado: #15


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 36.871
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



La primera gran polémica de Hamilton y Ferrari
Un test del británico con el coche de 2024 levanta polvareda. Otros equipos, como Aston Martin, tuvieron que hacerlo con un vehículo mucho menos actualizado

que un movimiento tan rimbombante como el de Lewis Hamilton firmando por Ferrari iba a tener más allá de buenas palabras y sueños cumplidos estaba claro. No tarda en existir polémica la unión del piloto más laureado de la parrilla con el equipo más grande e icónico. Desde el inicio, pues el segundo contacto del siete veces campeón del mundo con la fábrica de Maranello ya tiene tintes de ser una decisión extraña por su comparación con el pasado.

Hamilton tenía previsto realizar un segundo test en Barcelona (4 y 5 de febrero) después del primero realizado en Fiorano, el laboratorio de Ferrari. Lo que no se esperaba era el coche que el británico montará, pues no será una versión tan desactualizada como el SF-23 que utilizó en Italia. El equipo rojo podrá subir a su piloto en un coche mucho más utilizado y parecido al que optará a la corona en 2025, el SF-24 de 2024. Uno que terminó siendo referencia de la parrilla junto a McLaren tras ganar en México y subir al podio en Las Vegas, Abu Dhabi y Qatar. Su base y reglajes respecto al de 2025 no debería distar tanto.

Existe polémica porque no es habitual que un piloto pueda subirse a un coche de la temporada pasada. Viene dado porque es petición de Pirelli para probar sus neumáticos de 2026. Serán reducidos en el ancho tanto de los delanteros como de los traseros, pesarán menos... y agarrarán menos. La cosa es que Aston Martin también probó los nuevos Pirelli el pasado curso... y tuvo que hacerlo con el coche de hace dos temporadas (2022). Uno que no estaba, ni de lejos, en un rendimiento parecido al de 2023.

No son los primeros 'test' controvertidos que Pirelli realiza con ciertas fábricas. Otro caso relevante ocurrió en 2013, cuando permitió que Mercedes, todavía con la dupla formada por Michael Schumacher y Nico Rosberg, utilizasen el coche del mismo año en desarrollo en Montmeló. Supuso, además, que el equipo cambiase de dinámica en las carreras siguientes (el que más sumó en las tres carreras posteriores al Gran Premio de España). La FIA tuvo que castigarlo, impidiendo que saliesen a un test de novatos.

En el entrenamiento no se queda la cosa con Hamilton. Hay más. Johnny Herbert, piloto noventero y actual piloto-comisario dentro de la FIA, no ocultó su preferencia por el nuevo líder de la Scuderia. "Que ganase sería el escenario ideal", relató. Suena extraño que una voz de la federación no oculte sus gustos. "Me gustaría ver su octavo título", cerró.

Herbert, cabe recordar, es una figura controvertida. Fue fundamental en la polémica sanción a Fernando Alonso en el último Gran Premio de Australia tras su contacto con George Russell. Consideraron responsable de conducción errática al asturiano, que se defendía del británico.


https://www.marca.com/motor/formula1/2025/0...on-ferrari.html


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Jan 24 2025, 05:02 PM
Publicado: #16


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 36.871
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Carlos Sainz Sr, resignado: “Ni ganando un Mundial sales de la sombra de Fernando Alonso mientras esté en activo”
El padre del nuevo piloto de Williams, Carlos Sainz, admite que la sombra de Fernando Alonso es demasiado alargada como para salir de ella. También ha reivindicado el valor de tener a dos pilotos en una parrilla de sólo 20 miembros.

Carlos Sainz Sr, resignado: “Ni ganando un Mundial sales de la sombra de Fernando Alonso mientras esté en activo”
Carlos Sainz, siempre a la sombra de Fernando Alonso

Carlos Sainz Sr. sabe bien lo que es ser un pionero en el deporte. El piloto español, aún en activo a pesar de sus 62 años, abrió el camino del éxito al automovilismo español gracias a sus logros en el Mundial de Rallies.

Fernando Alonso llegó después para derribar otra barrera, la de la Fórmula 1. En una disciplina en la que España había tenido pilotos, pero ninguno de ellos con éxito más allá de la anécdota de Alfonso de Portago en los años 50, el asturiano se convirtió en un icono mundial.

Quienes han llegado después se han beneficiado de la puerta que abrió Fernando Alonso, pero también han tenido que vivir a la sombra de la leyenda. Una leyenda que, además, parece incombustible y sigue ofreciendo su mejor cara a los 43 años.

«También coincide en un momento dado con Max Verstappen. Red Bull elige a Verstappen y él se queda un poco en la sombra»

Carlos Sainz, a la sombra de Fernando Alonso
Quien más consciente es de todo ello es Carlos Sainz. No sólo porque lo ha vivido en primera persona a través de su padre, sino porque es el piloto que más se ha acercado a los logros de Fernando Alonso.

El madrileño de 30 años atesora ya cuatro victorias, seis poles y 27 podios en la Fórmula 1, pero sigue sin recibir el reconocimiento que muchos consideramos que merece.

La respuesta a esta circunstancia la tiene Carlos Sainz Sr., al admitir que Fernando Alonso es «un piloto único, con un talento inmenso, con una personalidad muy especial y, obviamente, todo lo que venga detrás de Alonso va a tener la sombra de Alonso».

«Es imposible que estando Alonso en activo, a no ser que haya algún piloto español que gane un Campeonato del Mundo —pero aunque lo gane—, es tan tan potente lo que ha hecho y lo que hizo en su día, que es normal que oscurezca a los demás», reconoce el bicampeón del mundo de rallies.

Circunstancia que, en realidad, no ha sido algo frecuente en la historia. «Yo creo que cuando no esté Fernando y cuando no esté Carlos, la gente se dará cuenta de lo difícil que es tener no un piloto, sino dos pilotos de F1 españoles. Dicho esto, ojalá haya otros pilotos españoles corriendo en la F1 en el futuro».

«En Italia, por ejemplo, y eso que está Ferrari ahí, llevan no sé cuantísimos años sin tener un piloto de F1 corriendo entre esos 20 de la parrilla [Giovinazzi en 2021 y Liuzzi en 2011]. En suma, tener dos pilotos es todo un lujo y es algo que se valorará más cuando pase el tiempo», reitera Carlos Sainz Sr.

El padre de uno de los únicos cuatro pilotos que pueden presumir de haber competido para Ferrari, McLaren y Williams, también considera que su hijo tiene todavía margen de mejora.

«Creo que Carlos, por su personalidad también y por venir detrás de Fernando y demás, yo creo que no se le ha dado el valor que se merece por la calidad que atesora».

«También coincide en un momento dado con Max Verstappen. Red Bull elige a Verstappen y él se queda un poco en la sombra. Pero tiempo después acaba pilotando para Ferrari, que no es algo fácil de conseguir, y no hay que olvidar que también ha pilotado para McLaren», recuerda Carlos Sainz Sr.

«Yo creo que la mejor versión de Carlos está todavía por llegar. Esa es mi sensación. Es un piloto que siempre va avanzando y da la sensación que cada año saca su mejor versión».

«Existen pilotos que llegan muy rápido, lo dan todo y luego o se estancan o caen. Mientras que Carlos sigue mejorando cada año», concluye el padre de Carlos Sainz.


https://www.motor.es/formula-1/carlos-sainz...2025106324.html


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Jan 24 2025, 05:03 PM
Publicado: #17


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 36.871
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



La FIA endurece las sanciones a los pilotos si ven mala conducta como multas económicas o pérdida de puntos

La Federación Internacional de Automovilismo ha introducido una actualización al Código Deportivo Internacional, implementando directrices que endurecen las penalizaciones relacionadas con la conducta de los pilotos de Fórmula 1. Estas medidas podrían traducirse en multas más altas, pérdida de puntos en el campeonato e incluso ausencia en carreras.

El artículo 12 del código actualizado define la «conducta indebida» como «el uso general de lenguaje (escrito o verbal), gestos y/o signos ofensivos, insultantes, groseros, maleducados o abusivos, que razonablemente pueda esperarse o percibirse como grosero o maleducado, o que cause ofensa, humillación o sea inapropiado».

Además, contempla «agredir (codazos, patadas, puñetazos, golpes, etc.) y fomentar o incitar cualquiera de estas acciones».

Escala de multas y sanciones
Las sanciones económicas están categorizadas por niveles de gravedad. En el caso de los pilotos de F1, las multas base se multiplican por cuatro:

Primera infracción: 40.000 euros (multa base de 10.000 euros).
Segunda infracción: 80.000 euros (multa base de 20.000 euros) más un mes de suspensión.
Tercera infracción: 120.000 euros (multa base de 30.000 euros), junto con un mes de suspensión y la perdida de puntos en el campeonato.

El código establece que estas penalizaciones también se aplicarán a «cualquier palabra, hecho o escrito que haya causado daño moral o perjuicio a la FIA, a sus órganos, a sus miembros o directivos, o que afecte negativamente al interés del deporte automovilístico y a los valores defendidos por la FIA». De igual manera, serán sancionadas «cualquier incitación pública a la violencia o al odio».

Neutralidad y disculpas públicas
La FIA también ha mantenido sanciones para aquellos que emitan declaraciones políticas, religiosas o personales que contradigan su principio de neutralidad, a menos que hayan sido aprobadas previamente por escrito. Los infractores deberán presentar «una disculpa pública completa y retractarse de sus comentarios».

Infracciones durante ceremonias oficiales
El incumplimiento de instrucciones en ceremonias oficiales será castigado con severidad. Las sanciones comienzan con una multa de 15.000 euros. Una segunda infracción implicará una multa de 30.000 euros más la suspensión del acceso a áreas restringidas del evento, como el paddock, la pista, parc fermé y zonas de medios. Una tercera infracción conllevará una multa de 45.000 euros y una suspensión de seis meses de dichas áreas.

Aplicación en otros campeonatos
En otros campeonatos como el WEC, las multas base se multiplican por tres. En los campeonatos regionales, se aplica un multiplicador de dos, mientras que las competiciones nacionales, como los campeonatos de F4, se rigen por las multas base sin multiplicador.

Nuevas cláusulas adicionales
El Código Deportivo también incluye disposiciones para infracciones medioambientales y cambios en el proceso de protestas. Ahora, cada protesta debe presentarse de forma individual para cada tema. Además, se ha especificado que «cualquier protesta contra una decisión de los comisarios será inadmisible».


https://pitlanemotor.com/2025/01/24/la-fia-...dida-de-puntos/


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Jan 26 2025, 10:51 AM
Publicado: #18


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 36.871
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Helmut Marko: "Entre Lewis Hamilton con un buen Ferrari y Max Verstappen con un Red Bull F1 mediocre..."
El asesor del equipo austriaco ha destacado el gran estado de forma en el que se encuentra en cuatro veces campeón del mundo con respecto a sus rivales.

Desde la temporada 2021 hasta la fecha, ha habido un cambio de ciclo en la Fórmula 1, dominada durante la era híbrida por Mercedes y Lewis Hamilton, pero que tras el GP de Abu Dhabi de ese año, comenzaría la era “Max Verstappen”, quien lleva ya cuatro mundiales de pilotos consecutivos, y con aspiraciones a seguir aumentando su palmarés.

Dos pilotos legendarios
Precisamente durante ese cambio de ciclo, ambos pilotos se enfrentaron en una batalla por el campeonato que ha pasado a la historia del deporte. Si bien es difícil llegar a la última carrera empatados a puntos, cabe destacar que con este sistema de puntuación es todavía más complicado presenciar ese escenario a falta de una carrera para el final de temporada y con todo por decidir.

En esa carrera, Lewis Hamilton fue capaz de dominar desde el inicio. Sin embargo, una decisión polémica por parte del exdirector de carreras de la FIA, Michael Masi, el piloto de Red Bull pudo adelantar al siete veces campeón del mundo, y ganar su primer mundial. Desde ese momento, su dominio ha sido incontestable, y actualmente para Helmut Marko, a pesar del fichaje del británico por Ferrari, sigue siendo el favorito a llevarse el título para 2025.

“Lewis Hamilton todavía tiene la velocidad, pero ¿puede tenerla durante toda una temporada? Tengo mis dudas al respecto”, decía el asesor de Red Bull.

“Entre Lewis Hamilton con un Ferrari y Verstappen con un Red Bull mediocre, apuesto por Max. Hamilton debe tener cuidado de no acabar en una espiral negativa como la que tuvo en Mercedes, si su comienzo en Ferrari no va como él quiere”, prosiguió.

“Nuestra ventana de trabajo tiene que ser más grande. Necesitamos darle a Verstappen un coche que le permita competir por victorias no solo temporalmente, sino de forma consistente”, concluyó Helmut Marko.

Es así como el asesor de Red Bull ha puesto por encima a un Max Verstappen que está en el mejor momento de su carrera, con respecto a un Lewis Hamilton recién incorporado en Ferrari.


https://www.caranddriver.com/es/formula-1/a...en-red-bull-f1/


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Jan 27 2025, 05:54 PM
Publicado: #19


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 36.871
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Madrid acogerá a más de 300 funcionarios de la FIA en febrero
La cumbre se celebrará con la presencia de comisarios, directores de carrera y delegados de todos los campeonatos de la Federación Internacional
En principio, el lugar elegido para la reunión es el Circuito de Madrid Jarama - RACE

Madrid acogerá a más de 300 funcionarios de la FIA este próximo mes de febrero. La Federación Internacional tiene previsto celebrar su cumbre en el Circuito de Madrid Jarama - RACE, con la presencia de comisarios, directores de carrera y delegados de todos los campeonatos.

Así lo ha anunciado de forma oficial la FIA este lunes, 27 de enero. En principio, esa reunión, con más de 300 oficiales –omisarios, directores de carrera y delegados de todos los campeonatos– se va a producir este mismo mes de febrero en el circuito del Jarama.

Será, por lo tanto, el primer encuentro de una escala similar desde 2020, "además de una oportunidad para la creación de redes y el intercambio de conocimientos, también verá a los asistentes participar en sesiones interactivas discutiendo, entre otros temas, las reglas de oro de comisarios de la FIA, la toma rápida de decisiones, el poder de la comunicación positiva, y las oportunidades educativas y de calificación disponibles para ellos a través de la FIA". Así lo han explicado en el comunicado oficial que han emitido.

Por otra parte, han vuelto a enfatizar en que la cumbre no es más que el siguiente paso en el compromiso de la FIA para apoyar a oficiales y voluntarios con el departamento de comisarios que permitiría la arbitrariedad y la calidad de las decisiones, y del que Mohammed Ben Sulayem ya habló hace unos meses. La reunión, han señalado, "sigue a la creación de un nuevo Departamento de Comisarios que proporciona un enfoque centralizado para la contratación de talentos oficiantes, el empoderamiento a nivel regional, y la mejora de los procesos operativos eficientes y cohesivos".

Una noticia que llega apenas unos días después de que se conozca el endurecimiento de las normas por parte de la FIA. Se sabe que el organismo rector va a controlar todavía más la conducta de los pilotos en 2025. Ahora, los protagonistas se enfrentan a multas económicas, suspensiones y hasta pérdida de puntos en el Mundial. ¿El objetivo? Ser tajantes con la actitud de los protagonistas de las competiciones, así como con sus palabras malsonantes o acciones que puedan dejarles en mal lugar.


https://soymotor.com/f1/noticias/madrid-aco...-fia-en-febrero


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Jan 28 2025, 02:44 PM
Publicado: #20


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 36.871
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Reddit contra Elon Musk. El gigante de las plataformas ha prohibido compartir enlaces de Twitter en el foro de F1
La participación activa de Elon Musk en el recién inaugurado gobierno de los Estados Unidos parece que está empezando a tener consecuencias. El propietario de Tesla y la red social X, antes conocida como Twitter, ha tenido un estreno controvertido en su nuevo rol, saludando a la controversia de la forma menos indicada.

Algunas plataformas están tomando medidas contra las empresas de Musk, y una de ellas afecta directamente a la Fórmula 1. Reddit, uno de los mayores foros del mundo, ha anunciado que no se podrán compartir enlaces de Twitter en el subforo de Fórmula 1. E invita a los usuarios a marcharse a otras plataformas.

Si te gusta la Fórmula 1 y compartes tus opiniones con la comunidad, conocerás el foro de Reddit. La plataforma es uno de los puntos de encuentro más utilizados por la comunidad, tanto de Fórmula 1 como de otros muchos temas. Pues bien, a partir de ahora hay una nueva norma: prohibido Twitter.

Los administradores del foro de Fórmula 1 de Reddit han anunciado que a partir de ahora queda prohibido compartir cualquier tipo de contenido proveniente de Twitter. En el comunicado no se especifica el motivo concreto, pero se insinúa que se debe a la desinformación que impera en la red social desde la adquisición por parte de Musk.

"Invitamos a periodistas, fotógrafos, creadores y otras personalidades de la Fórmula 1 a tener su contenido disponible en plataformas alternativas", reza el comunicado de Reddit, en el que comunican que "desde hoy, queda prohibido todo el contenido de Twitter/X en el foto de Fórmula 1". Una medida contundente.

Reddit
El del foro de Fórmula 1 no es un caso único. Otros foros deportivos de Reddit también han prohibido los enlaces de Twitter, e incluso en algunos espacios muy grandes de videojuegos o de fantasía en Reddit ha quedado vetada la red social de Musk. Y todo a raíz de sus descarados saludos nazis en la toma de posesión de Donald Trump.

Sin embargo la migración de las celebridades de la Fórmula 1 a otras plataformas de momento no está siendo demasiado exitosa. Pilotos y equipos apenas se han mudado a Bluesky, la principal alternativa, y los periodistas y celebridades sí que han migrado algo más, pero tampoco en masa.

Veremos quién sale vencedor de este pulso entre el magnate Elon Musk y uno de los foros online más grandes del mundo, Reddit.


https://www.motorpasion.com/formula1/reddit...twitter-foro-f1


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post

5 Páginas V   1 2 3 > » 
Fast ReplyReply to this topicStart new topic
2 usuario(s) está(n) leyendo este tema (2 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 

Fecha y Hora Actual: 30th April 2025 - 04:06 PM
© PEDRO DE LA ROSA - 2022