¡

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

> Rally DAKAR, "El Dakar es una carrera de locos y para locos" Mauricio Gome
tenista
mensaje Nov 13 2014, 11:31 AM
Publicado: #1


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.239
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Web Oficial
http://www.dakar.com/index_DAKes.html#

El Recorrido
DAKAR 2015: MODO MARAT?N

En Argentina, Chile y en Bolivia, los pilotos y equipos del Dakar 2015 descubrirán o volverán a encontrarse con la sutilidad así como con la aspereza del rally raid en estado puro. Los autos y camiones, que no vivían etapas maratón desde el 2005, las tendrán sí este año. Y también algunas innovaciones, como el día de descanso alternado, que modificarán el ritmo global del rally.
Maratón para todos

Desde hace tres años, el recorrido del Dakar le propone a los pilotos de las categorías moto y cuadriciclo, etapas maratón, que corresponden a los principios básicos del rally raid. En dos días de carrera, los competidores no podrán tener la intervención de sus equipos de asistencia. Aislados en un bivouac donde sólo pueden acceder los pilotos, son ellos mismos los que realizan el mantenimiento y las eventuales reparaciones necesarias para poder volver a largar al día siguiente. Por supuesto, la regla estimula también la gestión del material, e introduce parámetros adicionales de estrategia.

En términos de buena convivencia, las etapas maratón representan también un momento privilegiado, que queda guardado en la memoria de los competidores. En la edición 2015, el principio de estas etapas maratón se extenderá a todas las categorías. Los equipos de auto tendrán también un bivouac dedicado, al igual que los camiones.
¡Recorridos disociados... e incluso descanso alternado!

Los recorridos de los últimos años permitieron confirmar la utilidad de la disociación de los trazados entre las distintas categorías inscriptas. En la edición 2014, atañía cinco etapas y casi 40 % de la distancia recorrida, con beneficios en términos de confort de pilotaje, de seguridad, de variedad de los terrenos y por lo tanto de interés deportivo.

El diseño del Dakar 2014 fue abordado con estas mismas intenciones, incluso con la idea de la organización de días de descanso diferentes también según las categorías. La ciudad de Iquique, que este año se encuentra en el extremo norte del recorrido, recibirá así durante tres días el bivouac del rally, al pie de su célebre bajada.

Tres países: Argentina, Chile, Bolivia



Buenos Aires Iquique Buenos Aires: la vuelta clásica
Casi 15 millones de habitantes viven en la aglomeración de Buenos Aires, que se impone como un importante polo del continente sudamericano, a la vez en los planos económico y cultural. La gran diversidad de sus barrios, del modernismo de Puerto Madero al encanto de otros tiempos del barrio de Palermo, pasando por la agitación de La Boca o de San Telmo, colman al visitante con buen ojo. Pero para el Dakar, la capital argentina representa mucho más que un destino turístico: ¡es antes que nada el lugar donde todo (re)comenzó! En el momento de un cambio indispensable después de la anulación de la edición 2008, los porteños recibieron a los pilotos que vinieron de Europa, de África y de Asia con el mismo entusiasmo que a sus compatriotas. Para todos, el recuerdo de la multitud reunida en la avenida 9 de julio, al pie del Obelisco, simboliza el comienzo de una nueva era. Desde ese día, el Dakar sintió que lo recibían con pasión. Después de este flechazo en el 2009, las demostraciones de afecto recíproco continuaron entre los pilotos del rally y sus anfitriones de Buenos Aires, teatro de largadas y llegadas de las tres primeras ediciones sudamericanas. Tras 4 años de ausencia, el reencuentro se anuncia entusiasta.
Iquique

Generalmente uno llega a Iquique para reforzar una visita al desierto de Atacama. La animación del mar, su playa y su puerto de envergadura señalan el regreso a un mundo menos salvaje y silencioso. Pero es un sentimiento diferente el que sienten los competidores del Dakar al evocar este nombre, sinónimo de estremecimientos. El rally tomó sus costumbres desde el 2010, instalando su bivouac al pie de un vertiginoso descenso que ubica al lugar entre los altos lugares del rally raid. Al tirarse de este gran tobogán de casi dos kilómetros (¡con un promedio de más de 30 % de desnivel!), los pilotos oscilan también entre angustia y admiración, maravillados con el panorama sobre el océano Pacífico. La particularidad geográfica y la visual única le brindan a los que llegan una sensación de consuelo que perdura. El marco ideal para la organización de las dos jornadas de descanso que Iquique recibirá por primera vez.



Calendario
Entre los competidores del Dakar, los más precavidos y organizados estarán listos desde el 15 de mayo para enviar los dossiers de inscripción. Pero incluso poniendo toda la seriedad necesaria, siempre es una carrera contrarreloj que comienza para la preparación de la gran cita, ésta estará marcada por varios plazos intermedios pero decisivos: los cursillos competidores para los recién llegados, el embarque de los vehículos para los europeos, etc.

15 de mayo:
Apertura de las inscripciones

15 de julio:
Cierre de las inscripciones moto y quad

17 de octubre:
Seminario competidores Europa (París)

1º de noviembre:
Cierre de las inscripciones

15 de noviembre:
Seminario competidores América del Sur (Buenos Aires)

19 de noviembre:
Presentación del recorrido y de los participantes

20 y 21 de Noviembre:
Embarque de los vehículos europeos

Del 30 y 31 de diciembre:
Recuperación de los vehículos en Argentina

Del 1º al 3 de enero:
Verificaciones administrativas y técnicas en Buenos Aires (Tecnopolis)

3 de enero:
Podio de largada

4 de enero:
Primera etapa del Dakar 2015 Argentina / Bolivia / Chile

10 y 12 de enero:
Días de descanso en Iquique

17 de enero:
Podio de llegada en Buenos Aires

FECHA SALIDA LLEGADA
04/01/2015 Buenos Aires - Villa Carlos Paz
05/01/2015 Villa Carlos Paz - San Juan
06/01/2015 San Juan - Chilecito
07/01/2015 Chilecito - Copiapo
08/01/2015 Copiapo - Antofagasta
09/01/2015 Antofagasta - Iquique

10/01/2015 Descanso Moto / Cuadriciclo

10/01/2015 Iquique - Uyuni (Auto) / Marathon (Camión)
11/01/2015 Uyuni (Auto) / Marathon (Camión) / Iquique (Moto) - Iquique (Auto/Camión) / Uyuni (Moto)

12/01/2015 Descanso Auto / Camión

12/01/2015 Uyuni - Iquique
13/01/2015 Iquique - Calama
14/01/2015 Calama - Marathon (Moto) / Salta (Auto/Camión)
15/01/2015 Marathon (Moto) / Salta (Auto/Camión) - Termas Rio Hondo
16/01/2015 Termas Rio Hondo - Rosario
17/01/2015 Rosario - Buenos Aires



Difusion del Dakar

El Dakar, un acontecimiento de excepción, cuenta con una cobertura mediática sin precedentes. La aventura de los primeros pilotos sedujo primero a las televisiones francesas, para contagiar después a Europa entera antes de cruzar el charco. Actualmente, las imágenes del rally se retransmiten en 190 países del mundo. La fuerza evocadora de los paisajes recorridos, junto con las vivencias de los corredores en la prueba, constituye todo un atractivo para el telespectador, el oyente o el lector. En torno a 1800 periodistas han recibido la acreditación para cubrir el Dakar en la presente edición.

Television
En casi 190 países, un total de 70 cadenas retransmitirán la actualidad de la carrera. Cada día, tres helicópteros de televisión capturarán imágenes de la especial y las enviarán en una carrera contrarreloj. Los 23 bancos de montaje instalados en la meta trabajarán a destajo para garantizar una capacidad de respuesta rápida y eficaz. Un total de siete horas de programación serán retransmitidas a diario.

1.200 horas de programación retransmitidas en los 5 continentes

Fotografias
El Dakar se presta a grandes instantáneas. Los fotógrafos de prensa más reconocidos han encontrado en el rally un terreno propicio para dar rienda suelta a su talento. Saldrán a diario en los vehículos de prensa para encontrar el spot más impresionante desde el que tirar sus fotos. Los representantes de los principales medios (Presse Sport, AFP, AP, Reuters, Getty, DPPI) sobrevolarán la cabeza de carrera en helicóptero.

60 fotógrafos cubrirán la totalidad del rally
10 agencias de fotografía

Prensa escrita Radio
Cubrir el Dakar es una de las citas ineludibles de todo periodista deportivo. Ya sea en coche de prensa o en avión, los periodistas siguen a los campeones para relatar sus proezas.

150 periodistas acreditados en prensa escrita, agencias y radios
280 periodistas permanentes y 1.500 representantes de medios argentinos, chilenos y peruanos.

Reglamento
http://www.dakar.com/dakar/2015/es/reglamento.html

Foro
http://cgi-bin.dakar.com/forum/ultimatebb.cgi

Galeria
Fotos

http://www.dakar.com/dakar/2015/es/fuera-d...eria-fotos.html

Videos
http://www.dakar.com/dakar/2015/es/fuera-d...ias-videos.html



Lo se, lo se, mi previo comparado con los de Jon... wink.gif


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
54 Páginas V  « < 51 52 53 54 >  
Start new topic
Respuestas (1040 - 1059)
tenista
mensaje Jan 19 2024, 05:47 PM
Publicado: #1041


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.239
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



La victoria de Carlos Sainz es impresionante, pero la victoria de Cristina Gutiérrez es Histórica.

Creo que no sabemos bien lo que tenemos rolleyes.gif


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Jan 19 2024, 05:48 PM
Publicado: #1042


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.239
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Cristina Gutiérrez vuelve a hacer historia: gana el Dakar 2024 antes de su 'salto' a Dacia
La burgalesa se convierte en la segunda mujer que lo consigue, tras Jutta Kleinschmidt
El año que viene estará en la máxima categoría, de la mano de Dacia

Cristina Gutiérrez ha vuelto a hacer historia en el Rally Dakar. La burgalesa ha aprovechado unos problemas de turbo de Mitchell Guthrie en la última etapa y no sólo se ha llevado el ansiado ‘touareg’ antes de dar el salto a la máxima categoría con Dacia, sino que se ha convertido en la segunda mujer que lo consigue. ¡Es una bestia!

Parecía que la etapa de hoy era un simple trámite, con sólo 174 kilómetros cronometrados, pero el Dakar siempre tiene alguna sorpresa guardada. Y, en este caso, el estadounidense Mitch Guthrie ha sufrido un ‘palo’ de dimensiones estratosféricas.

Guthrie ha estado parado –alrededor de 20 minutos– por un problema con el turbo en el inicio de la especial, en el kilómetro 7. En la general, ayer tenía 25 minutos sobre Cristina, de modo que la pelea por la victoria se quedaba en un ‘suspiro’ a falta de más de un centenar de kilómetros.

Pasaban los kilómetros y la ‘sangría’ de Guthrie no hacía más que aumentar. De perder 23 minutos con Cristina en el primer punto de control, ha pasado a 24 en el siguiente… y en el kilómetro 108, Gutiérrez escalaba virtualmente al liderato de la general. Guthrie ha vuelto a sufrir más problemas en la segunda mitad de la especial y al final, la burgalesa ha rematado la faena y se ha llevado este Dakar gracias a su perseverancia.

Hay que decir que Cristina ha sufrido mucho en el Dakar. Todos sabemos que en el pasado se encontró en situaciones rocambolescas, pero en esta edición también ha tenido que enfrentarse a problemas de caja de cambios, una infinidad de pinchazos y hasta problemas para validar ‘waypoints’ –recibió una sanción de 15 minutos al saltarse uno–.

Pero la burgalesa no se rindió. Poco a poco, con un ritmo muy alto, se fue afianzando en la segunda posición e incluso recortando tiempo a un Mitch Guthrie que no podía dormirse. De los 34 minutos que tenía tras la octava etapa, ayer se redujo la brecha a 25… y eso ha sido crucial para el devenir de la prueba.

Con los problemas de Guthrie y el buen hacer de Cristina, la piloto burgalesa ha conseguido hoy una victoria histórica en el Dakar, pues se ha convertido en la segunda mujer que lo logra –Jutta Kleinschmidt lo hizo en 2001–. Y el año que viene, de la mano de Dacia, seguro que nos dará muchas alegrías en la máxima categoría.

Cabe recordar que la española se proclamó campeona de la Copa del Mundo FIA de Rallies Cross-Country en 2021, pero antes de eso, para llamar la atención de Sébastien Loeb y Red Bull, tuvo que pedir un préstamo para poder correr el Rally de Andalucía. Su vida ha estado llena de obstáculos… pero ya tiene el touareg. Es una heroína.


https://soymotor.com/competicion/noticias/c...gana-dakar-2024


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Jan 19 2024, 05:49 PM
Publicado: #1043


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.239
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Dakar 2024: Carlos Sainz y Lucas Cruz ya tienen cuatro 'touaregs' y Audi se va por la puerta grande
Carlos Sainz ha ganado su cuarto Dakar con la cuarta marca diferente
Vuelve a batir su récord en la categoría de coches al hacerlo con 61 años

¡Histórico! Carlos Sainz, con Lucas Cruz a su diestra, ha agrandado su leyenda al conseguir su cuarta victoria en el Dakar con la cuarta marca diferente ¡a los 61 años! Además, con un Audi RS Q e-tron que se impulsa con energía eléctrica y ha batido a todos los coches con motorización ‘convencional’. El ‘Matador’ nunca dejará de sorprendernos.

Carlos ya tenía las victorias de 2010 –Volkswagen–, 2018 –Peugeot– y 2020 –Mini–. En esta ocasión ha vuelto a salir victorioso con el Audi eléctrico de autonomía extendida –con un motor proveniente del DTM que no ‘empuja’, pero actúa como generador– y ha igualado los cuatro triunfos de Ari Vatanen y está a uno de Nasser Al-Attiyah.

Hacerlo con cuatro marcas diferentes habla muy bien de su capacidad de adaptación; a los 61 años, de su perseverancia; después de sufrir una doble fractura de vértebras, de su resiliencia… y si juntas todo esto y le añades que ha sido una edición dura, con una novedosa etapa de 48 horas que dejó fuera a tres candidatos a la victoria –Yazeed Al-Rajhi, Nasser Al-Attiyah y Stéphane Peterhansel–, sólo podía ser Carlos Sainz.

Aún hubo que batallar ferozmente en la segunda semana contra Sébastien Loeb, quien ha ‘volado’ en todo momento y ha sido un hueso duro de roer. Pero el Rally Dakar, cuando vas en todo momento al límite, siempre pasa factura, y ayer el piloto del equipo BRX se dejó todas sus opciones de victoria al golpear una roca y romper la suspensión delantera derecha de su coche.

La etapa de hoy era un trámite. Un bucle en Yanbu con sólo 174 kilómetros cronometrados y sin grandes dificultades. Y, como era de esperar, Sainz y Cruz han hecho lo que tenían que hacer para conseguir su cuarto ‘touareg’ y entregar a Audi el primero de su historia –también es el primero de un coche con una tecnología de este calibre–. Además, Carlos ha vuelto a batir su récord de piloto más longevo que gana el Dakar en la categoría de coches –Josef Machacek lo hizo en un prototipo ligero con 63 años–.

Por supuesto, el piloto español tiene un mérito enorme, pero también debemos destacar tres factores que han tenido un papel fundamental en esta victoria: Lucas Cruz, por su excelente actuación en una edición que no ha sido fácil para la navegación; los compañeros de equipo, Mattias Ekström y Stéphane Peterhansel, por haber ejercido de mochileros de lujo; y las estrategias de Audi –véase lo que ocurrió en la Etapa 6–. El plan ha salido a la perfección. La marca alemana se irá por la puerta grande.

Este cuarto Dakar, con el que iguala a Ari Vatanen, se suma al brillante palmarés que Carlos ha labrado a lo largo de su carrera deportiva, que incluye –entre otros– dos títulos de Campeón del Mundo de Rallies –además de 26 victorias en el WRC– y uno de Campeón de la Copa del Mundo de Rallies Cross-Country. ¿Podrá volver a ser Campeón del Mundo (W2RC) a los 62 años? Aún no se sabe si disputará el resto de pruebas, así que el tiempo lo dirá.

Cabe destacar que la última victoria de etapa ha sido, de nuevo, para Sébastien Loeb. El alsaciano le ha metido cinco minutos a Guillaume de Mevius, pero no han sido suficientes para arrebatarle la segunda posición de la clasificación general. Gran Dakar también del joven belga en su estreno en la máxima categoría. Guerlain Chicherit ha terminado cuarto y Martin Prokop, quinto.

Por otro lado, también debemos resaltar el espectacular Dakar que se ha marcado Laia Sanz. La piloto de Astara ha cuajado etapas de muchísimo mérito con un coche de dos ruedas motrices y se ha colado entre los 15 mejores de la general, además de quedar tercera entre los participantes de la categoría T1.2. Muchos ‘mensajes’ de Laia, que pide a gritos un T1+.

Además, ¡ha sido un día con doble touareg español! ¡Cristina Gutiérrez ha ganado el Dakar entre los Challenger antes de dar el salto a la máxima categoría con Dacia! La burgalesa ha aprovechado unos problemas de turbo de Mitch Guthrie y ha triunfado en esta 46ª edición para convertirse en la segunda mujer que lo consigue, tras Jutta Kleinschmidt. ¡Es una bestia! Xavier de Soultrait, por su parte, ha mantenido a raya a Jerome de Sadeleer y ha ganado en SSV ¡por menos de dos minutos!

En motos, la última victoria de esta edición ha sido para Kevin Benavides, pero Ricky Brabec ha cruzado la línea de meta sin problemas y ha ganado por segunda vez el Rally Dakar. El piloto de Honda ha estado pletórico en esta segunda semana y ha batido a Ross Branch por diez minutos y a Adrien van Beveren por 12 minutos; Kevin Benavides, cuarto. En quads, Manuel Andújar se ha llevado su segundo Dakar tras una ajustadísima pelea con Alexandre Giroud durante toda la prueba. En camiones, Martin Macik ha rematado su gran Dakar para llevarse el triunfo final con casi dos horas de ventaja.


https://soymotor.com/competicion/noticias/c...a-12-dakar-2024


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Jan 19 2024, 05:50 PM
Publicado: #1044


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.239
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Laia Sanz suma y sigue: podio en 4x2 en su decimocuarto Dakar consecutivo completado
La española cierra la presente edición en el 'Top 15' con su Astara 02 Concept y llega al podio en 4x2
Cierran este Dakar con optimismo y la sensación de que pueden estar todavía más arriba en el futuro

Laia Sanz ha llegado por decimocuarta vez consecutiva a la meta del Rally Dakar este viernes. La piloto catalana suma y sigue y en su tercera participación en coches, acaba dentro de las 15 primeras posiciones en la clasificación general y con un podio en 4x2. Mejora en ocho lugares su resultado del año pasado y hasta en 50 el de 2022.

Sanz llegó al Dakar en 2011 y se consolidó como una de las pilotos más sólidas de motos de toda la categoría. Alcanzó un total de 11 participaciones -llegando a meta en todas y cada una de ellas-, siendo la segunda en Arabia Saudí, 2021, la última. Para la temporada siguiente, dio el salto a los coches de la mano de Astara, quienes han apostado fuerte por ella desde entonces.

La primera edición fue bastante complicada, con grandes contratiempos que pese a todo, no le impidieron ver la meta en Yeda el 14 de enero. En 2023, la alianza Astara-Sanz, con Maurizio Gerini como piloto, dio un salto de calidad que les permitió incluso quedarse a punto de irrumpir en el ‘Top 20’ con un vigesimotercer lugar final.

En la presente edición, han mejorado todavía más sus marcas para acabar en decimoquinto lugar y quedarse a poco más de hora y media de ese ‘Top 10’. además de llegar al podio en 4x2. Durante la carrera, Sanz se ha sentido muy cómoda a los mandos del Astara 02 Concept y además de velocidad, ha dado una auténtica lección de pundonor en los últimos kilómetros de la jornada de ayer, al llegar a meta a tres ruedas tras sufrir un pinchazo y no disponer de recursos para repararlo.

"Ha sido un Dakar muy positivo, muy contenta pero no tanto por el resultado, que es muy bueno y que, por supuesto, hubiese firmado. Pero sobre todo por la sensación de saber que, aunque obviamente nos falta aprendizaje y tiempo en el coche, podemos estar más adelante todavía", ha comentado Sanz en palabras que publica la agencia EFE.

Sanz lamenta no haber disfrutado de una segunda semana tan tranquila como les hubiese gustado, pero siguen aprendiendo sobre las continuas dificultades a las que expone el Dakar a un piloto. De cara al futuro, confían en estar todavía más adelante en la clasificación y por qué no aspirar a ese ‘Top 10’ que no se ha quedado tan lejos este año.

"Es verdad que en la segunda semana no hemos tenido muchos días limpios pero igualmente estamos súper contentos. El Dakar también es sobreponerse a las dificultades, y todo el equipo ha hecho un gran trabajo. Es importante creérselo y ver que podemos estar ahí", ha reconocido Laia para concluir.


https://soymotor.com/competicion/noticias/l...kar-consecutivo


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Jan 19 2024, 05:51 PM
Publicado: #1045


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.239
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Carlos, ¡no tengo palabras!
Sébastien Loeb ya lo dijo a medio Dakar, "El Viejo corre mucho". ‘El Viejo’, obviamente, era Carlos Sainz y la expresión tiene mucho de admiración y a la vez es una tremenda muestra de cariño.

Hace ya seis años, cuando ganó su segundo Dakar, en esta misma web escribí emocionado: "Gracias Carlos, ¡te debo tanto!". No imaginaba que todavía iba a deberle más.

Ganar un Dakar, la prueba más dura del mundo, a los 61 años, tiene un mérito increíble. Sobre todo cuando comienzan a despuntar una serie de jóvenes con ganas y ambiciones. Aspirantes al relevo a los que hay que pararles los pies.

El Dakar es esa prueba en la que se cumple el dicho "más sabe el diablo por viejo que por diablo"… sobre todo si aún conserva ambición, ganas, rapidez.

Tras el palo de la pasada edición, en forma de accidente, y un año dedicado a una dura recuperación, renunciando a ser piloto en su propio equipo de la Extreme E, el mérito de Sainz es increíble.

Confieso que tras ver al Audi en Marruecos, no esperaba este resultado… de ahí que Nasser Al-Attiyah dijera, casi -o sin el casi- despectivo: "les doy [a los Audi] tres etapas".

Lo admite, la etapa de hoy ha sido una de las que más he sufrido en la vida. Recordé aquel Rally de Gran Bretaña y título mundial que le fue negado a 800 metros de la meta de la última especial. El motor dijo ‘basta’, una biela salió por el bloque. Aquel año del "Arráncalo Carlos por Dios", grito visceral que se escapó de las entrañas de Luis Moya.

Lo recordé mucho más cuando Peterhansel se detuvo con el motor roto. Cuando supe que Micthell Güthrie sufría una rotura de turbo que entregaba las posibilidades de victoria a Cristina.

Recordaba como hace 20 años, en 2004, tras abandonar en el Rally de Gran Bretaña en el que se juega la tercera corona del Mundial, anunciaba su retirada y decía que "este chico [Loeb] batirá todos mis récords". Por entonces Sainz era el piloto que más tramos y rallies había ganado.

Pensaba, de nuevo, en todo ello mientras la vista se iba nublando y las gafas empañadas de gotas de lágrimas furtivas, emociones no controladas.

¡No tengo palabras! Dicen que una imagen vale más que mil palabras. Ver a Carlos y Lucas en lo alto del podio de llegada, con el touareg de ganadores del Dakar, por cuarta vez, vale incluso mucho más que mil palabras.

Desde entonces, 2018, te debo dos ‘touareg’ más. Y como no hay dos sin tres, me gustaría poderte deber un tercero.


https://soymotor.com/blogs/rblancafort/carl...-tengo-palabras


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Mar 20 2024, 03:54 PM
Publicado: #1046


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.239
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Las calles de Burgos se rinden a Cristina Gutiérrez, campeona del Dakar 2024
El pasado 16 de marzo la ciudad de Burgos se vistió de gala para honrar a una de sus heroínas modernas: Cristina Gutiérrez, la intrépida pilota que conquistó el corazón de todos al convertirse en la primera mujer española en ganar el Dakar en su categoría Challenger. Este hito histórico, no solo marca un triunfo personal para Cristina, sino que también es un paso adelante en la lucha por la igualdad de género en el deporte del motor.

El homenaje a esta valiente competidora se llevó a cabo en las emblemáticas calles de Burgos, desde la Plaza del Mío Cid hasta la Plaza Vega, donde se habilitó un circuito especialmente diseñado para la ocasión. Junto a su fiel copiloto, Pablo Moreno Huete, Cristina recorrió este recinto como lo hizo en las duras pistas del Dakar, demostrando una vez más su destreza al volante ante miles de espectadores que la vitoreaban desde las vallas.

Para muchos, aquellos momentos parecían transportar a la ciudad de Burgos a las ardientes dunas del Dakar, donde Cristina forjó su leyenda. A bordo de su potente vehículo, el Taurus T3, la campeona se fundió con el asfalto de su ciudad natal, dejando una estela de admiración a su paso. El cariño y el reconocimiento de su comunidad fueron palpables durante toda la jornada.

Desde tempranas horas, miles de personas se congregaron en el centro de la ciudad para presenciar la exhibición de la piloto burgalesa. La estatua del Cid Campeador se convirtió en testigo privilegiado de la destreza de Cristina al volante, mientras que la Plaza Vega se llenaba de aplausos y ovaciones en su honor.

Pero el homenaje no se limitó a la exhibición de habilidades sobre ruedas. Cristina Gutiérrez, además de ser una estrella en el mundo del motor, es un ejemplo de compromiso y solidaridad. Por ello, durante su día especial, tuvo el honor de realizar el saque de honor en el partido de segunda división entre el Burgos y el Levante, un gesto que fue recibido con gran emoción por parte de los aficionados al fútbol local.

Y como si fuera poco, el mundo del baloncesto también se sumó a la celebración. Antes del partido del San Pablo Burgos frente al Melilla, Cristina recibió un nuevo tributo por parte del club de la ciudad. Las gradas del Coliseum estallaron en aplausos mientras la campeona era ovacionada, y el presidente del equipo le entregaba obsequios elaborados por la Fundación Aurora, en apoyo a la lucha contra el cáncer infantil.

El día de Cristina Gutiérrez en Burgos quedará grabado en la memoria de todos aquellos que tuvieron el privilegio de presenciarlo. Su victoria en el Dakar no solo es un logro deportivo, sino también un símbolo de superación y perseverancia que inspira a toda una generación.


https://pitlanemotor.com/2024/03/20/las-cal...del-dakar-2024/


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje May 10 2024, 08:10 PM
Publicado: #1047


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.239
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Carlos Sainz se encomienda a Ford para el Dakar 2025
El equipo M-Sport ha barrido todas las dudas sobre el futuro de Carlos Sainz tras confirmar su fichaje para la próxima edición del Rally más prestigioso y duro del mundo. Sainz correrá su decimo octavo Dakar con el equipo con el debutó en el WRC y compitió durante siete temporadas.

El actual ganador del Dakar, Carlos Sainz, junto a su compatriota y también vencedor de la prueba, Nani Roma, liderarán el camino de M-Sport en busca de ganar el Dakar el año que viene. Tras varios años compitiendo para Audi y después de llevarlos a la gloria en el Dakar de este año, Carlos Sainz buscará incrementar su grandeza ganando con una nueva marca diferente, repitiendo el proceso de ascensión y desarrollo alcanzado con Audi, pero esta vez con Ford.

Sainz liderará el programa de rallys cross-country de Ford, con la mirada especialmente puesta en el Dakar de 2025. La dupla Carlos Sainz-Ford no es nueva, ya que el madrileño hizo sus primeras apariciones en el Campeonato Mundial de Rallies a bordo de un Ford Sierra RS Cosworth. Tras su controvertido paso por Subaru, el español volvió a Ford para ponerse al mando del legendario Escort, con el que logró tres victorias y dos terceras posiciones en el campeonato.

De nuevo, tras su segunda etapa en el equipo Toyota, Sainz regresó a Ford. Esta vez, a manos del nuevo Focus, Sainz logró dos victorias y una larga cantidad de podios. El equipo estadounidense y Carlos Sainz siempre han tenido una gran relación y tras el abandono de Audi de la competición, M-Sport Ford ha puesto mucho interés en el futuro de Sainz, materializando finalmente su acuerdo mutuo.


https://pitlanemotor.com/2024/05/10/carlos-...-el-dakar-2025/


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Nov 28 2024, 06:34 PM
Publicado: #1048


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.239
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



El Dakar 2025 ya tiene recorrido, ¡descubre las etapas!
David Castera lo tiene claro: “será un Dakar de resistencia, no al sprint”.

Cada año, los promotores de la prueba anuncian que será todavía más complicada, más difícil. Normalmente lo consiguen, pero el planteamiento de este Dakar 2025 parece ir mucho más lejos y ser menos acomodoticio.

ETAPA 1, 4 de enero: Bisha-Bisha
¡La adaptación es la clave! Desde arena hasta rocas, los competidores correrán en todo tipo de superficies, ajustando la velocidad a medida que avanzan. A mitad de camino, los navegantes se enfrentarán a un laberinto de pistas. ¡Se requieren mentes agudas y nervios de acero!

Una etapa 48 horas y una etapa maratón en los inicios. Y un final en el Empty Quarter. No sólo eso, sino una especial de 600 kilómetros ‘non stop’.

“El deseo de mantener un alto nivel de dificultad se combina precisamente con la búsqueda de terrenos y formatos de carrera cercanos a los que vivieron los pioneros del rally en los años 80 ”, ha dicho David Castera. Un Dakar que, cómo en África, el acabar ya era una victoria.

"Un recorrido exigente hasta la extenuación, tal y como demandan los propios participantes del Dakar”, ha dicho Castera. Y no debe faltarle razón. Dos terceras partes del recorrido corresponden a las especiales, etapas muy largas inicialmente y, aunque las tres finales son más cortas, no hay que confiarse, son en el Empty Quater, donde cada kilómetro ‘se estira como un chicle’ para hacerse eterno, inacabable, en las blandas dunas.

David Castera ya conoce bien Arabia, lo que ha permitido a la organización trazar un desafío mayúsculo de principio a fin, con algún momento de respiro colocado estratégicamente para que los pilotos puedan afrontar una dificultad aún mayor cuando creían que lo habían visto todo.

El durísimo formato de la etapa de 48 hora figura este año al inicio de la prueba, nada más comenzar. No hay calentamiento, porque la primera jornada ya es de buena dificultad. Parada obligatoria en uno de los dos ‘mini-vivacs’ dispuestos en el recorrido, sin asistencias más que con los útiles de a bordo.

Y sigue de inmediato prácticamente la etapa maratón cuyo desenlace se antojará, posiblemente, determinante. Poca asistencia en la primera parte de la prueba así que quien no llegue bien preparado, tanto física como mecánicamente, tendrá difícil ir más allá de Hail.

Dos noches sin asistencias, sin motorhome para el descanso, durmiendo al raso o en la pequeña tienda unipersonal pueden marcar muchas diferencias.

Durante la segunda semana, el foco estará puesto en las etapas finales, en el Empty Quarter, ese mar encabritado de dunas que no acaban nunca y donde la nada es lo único presente. Sí, las especiales son más cortas, pero por el simple hecho que los promedios son bajos y hay que ceñirse a las horas de luz… aunque serán muchos los que acabaran de noche.

Muchos piensan que, sobre el papel, la prueba quedará definida antes de la jornada de descanso en Hail. Es cierto que el grueso de las especiales se concentra ahí,

pero en las etapas finales, pueden pasar muchas, demasiadas cosas. Otro detalle importante: motos y coches tienen un 45% de la ruta desdoblada por razones de seguridad. Hasta la fecha, los automovilistas tenían una pequeña ventaja: las roderas de las motos les ayudaban a navegar. Ya no será así. Y ojo, que la última especial, de menos de 70 kilómetros, será con ‘salida en línea’ multidinaria.

Los que gustarán más del recorrido serán los hombres de las asistencias: menos jornadas de trabajo, muchos menos kilómetros de desplazamientos… pero más responsabilidad, porque algunos días los coches pueden llegar muy tocados.


ETAPA 2, 5 y 6 de enero: Bisha-Bisha, especial de 971 kilómetros
Durante estos dos días de carrera, lo importante es la resistencia y el rendimiento, mientras los competidores recorren 1.000 kilómetros de desierto. Esta vez en un terreno más variado al norte de Bisha, con menos dunas, ¡pero aún así muchos desafíos! A las 17:00 horas, el timbre indica a cada participante que debe detenerse en una de las seis zonas de descanso para recuperarse. Compartirán una comida con sus rivales y pasarán la noche bajo las estrellas antes de volver a la carretera al amanecer. Recorridos separados, más seguridad y un papel aún más importante para los copilotos en la navegación. ¡La experiencia de rally raid definitiva!

ETAPA 3, 7 de enero: Bisha-Al Henakiyah, especial de 496 kilómetros
La larga escala en Bisha ha terminado. ¡Es hora de que los competidores pongan rumbo al norte! Las primeras secciones técnicas pondrán a prueba los brazos de los pilotos, pero una vez que lo hayan superado, será cuestión de apretar el acelerador. El rally no se ganará en estas etapas rápidas, pero sin duda se puede perder.

ETAPA 4, 8 de enero: Al Henakiyah-Alula, maratón de 415 kilómetros
Quedan días duros, pero no hay tiempo para desfallecer. Esta etapa maratón es salvaje, con terreno volcánico y pistas técnicas que conducen a los impresionantes cañones de Alula. En el vivac, las motos tienen solo un hora y media para reparaciones. Los coches no tienen restricciones en cuanto a la ayuda mutua.

ETAPA 5, 9 de enero: Alula-Hail, especial de 428 kilómetros
Pistas superrápidas al principio, luego el ritmo baja a medida que la carrera llega a la arena. A continuación, un mosaico de paisajes conduce a un terreno pedregoso en las afueras de Hail. Para muchos, el simple hecho de llegar a ese día, el día de descanso, es una victoria en sí misma.

DÍA DE DESCANSO, 10 de enero

ETAPA 6, 11 de enero: Hail-Al Duwadimi, especial de 606 kilómetros
La segunda semana del Dakar 2025 será una verdadera prueba, con etapas mucho más largas que la primera. La primera etapa marcará el tono con dos especiales contrastantes: una sección rocosa seguida de un tramo más rápido. Pero no te pongas demasiado cómodo: la segunda parte tendrá muchas trampas de arena a las que prestar atención, desde dunas hasta pistas complicadas.

ETAPA 7, 12 de enero: Al Duwadimi-Al Duwadimi, especial de 481 kilómetros
Las tripulaciones de los coches tendrán que adaptarse a navegar sin la ayuda de las pistas de los pilotos de élite, especialmente porque los recorridos divididos dominarán el resto de la ruta del Dakar. ¿La ventaja? Más tiempo para completar cada etapa antes del anochecer. Este circuito de formato largo es uno de los desafíos clave del rally, con una navegación complicada, una mezcla de terrenos rápidos y lentos y, para colmo, algunas carreras de montaña.

ETAPA 8, 13 de enero: Al Duwadimi-Ryad, especial de 487 kilómetros
¡Otra etapa intensa y variada por delante! Se espera un enfrentamiento de alto riesgo entre los aspirantes al título, a medida que los miles de kilómetros comienzan a pasar factura. A estas alturas, el Dakar se convierte en una batalla de resistencia: física, mental y mecánica.

ETAPA 9, 14 de enero: Riard-Harad, especial de 357 kilómetros
El viaje a través de Arabia Saudí continúa. La ruta hacia Haradh se dirige hacia el sur por pistas mayoritariamente rápidas. Esta etapa de corta duración será un placer para los demonios de la velocidad que aún estén en carrera.

ETAPA 10, 15 de enero: Harad-Subaytah, especial de 123 kilómetros
El día comienza al amanecer con un largo tramo por carretera hasta las arenas del Empty Quarter. La especial es corta pero complicada, con sorpresas detrás de cada duna. La aventura en las dunas apenas comienza.

ETAPA 11, 16 de enero: Shubaytah-Subaytah, especial de 284 kilómetros
¡El Empty Quarter Challenge llega a su clímax! Los maestros de las dunas tendrán la oportunidad de ganar tiempo en este terreno traicionero. Sin embargo, en esta edición, los recorridos han sido diseñados para garantizar que los camiones no pasen demasiado tiempo en las dunas. ¡La especial termina una vez más en el corazón del vivac!

ETAPA 12, 17 de enero: Shubaytah-Subaytah, especial de 62 kilómetros
Ha llegado el momento de la salida en línea, con la caballería cargando a toda velocidad por el desierto. Últimos kilómetros, llegada al vivac en medio de las dunas... ¡emociones y sensaciones garantizadas!


https://soymotor.com/f1/noticias/el-dakar-2...ubre-las-etapas


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Dec 21 2024, 10:23 AM
Publicado: #1049


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.239
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906





https://www.dakar.com/es/


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Dec 27 2024, 04:27 PM
Publicado: #1050


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.239
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Cristina Gutiérrez recuerda el 'susto' que vivió hace dos años en el Dakar
La burgalesa destaca la "solidaridad" que se percibe en la cita, algo que hace que la carrera "se defina por sí sola"
En 2023, se quedó atascada en un río seco y recibió la ayuda de varios camiones para salir de "una situación muy comprometida" porque el nivel del agua empezó a subir

Cristina Gutiérrez ha recordado uno de los momentos más complicados que ha atravesado en el Dakar. La burgalesa, en 2023, se quedó atascada junto a su copiloto, Pablo Moreno Huete en un río seco... hasta que dejó de serlo. El nivel del agua empezó a subir pero, por suerte, pudo recibir la ayuda de los camiones que iban en los primeros puestos. Entre todos, ayudaron a la pareja a continuar la travesía y a alejarse del peligro. Algo que pone todavía más en valor la "solidaridad" que emana la carrera.

Cristina Gutiérrez consiguió, en 2024, una victoria histórica en el Dakar. Se convirtió en la segunda mujer de la historia –tras el éxito de Jutta Kleinschmidt en 2001– en llevarse ese mérito. Y este año, con el salto a la máxima categoría de la mano de Dacia, todo apunta a que las oportunidades volverán a estar ahí, al menos para dar más de una alegría.

A pesar de las sonrisas de la última edición, no ha sido un camino de rosas. Lo imprevisible de la prueba hace que se den ciertas situaciones que pueden tornarse especialmente comprometidas. Más si no hay forma de solucionarlo de forma rápida y eficaz. En muchos de estos momentos, difíciles de gestionar en todos los sentidos, se necesita la ayuda de otros competidores.

Algo que ha podido contar en primera persona. En la Etapa 3 de 2023, tanto ella como su copiloto, Pablo Moreno Huete, se quedaron atascados en un río seco. El nivel del agua empezó a estar muy por encima de lo previsto. Una situación que se escapa, y que poco tiene que ser con el sinfín de averías o travesías nocturnas que ha tenido que atravesar en esta dura prueba. Y eso es, precisamente, lo que ha recordado la piloto en una entrevista que le hizo nuestro codirector, Cristobal Rosaleny, para Dacia.

"Me quedé atascada en un río seco junto a Chaleco López. Estábamos los dos coches intentando salir, pero el fondo era un poco fangoso. Como quien no quiere la cosa, dejó de ser seco. Vino una riada, y ahora soy consciente de la velocidad a la que sube el agua. En cuestión de cinco minutos estábamos prácticamente con el agua al cuello, nunca mejor dicho", ha explicado.

"Fue una situación muy comprometida. No sabes cómo va a evolucionar. No es como si simplemente te quedas atascada o rompes el coche, porque en ese caso puedes intentar arreglarlo o no, pero no depende tu vida de ello. Además, cuando estás dentro del coche… para que lo sepáis, yo me quedé dentro del coche porque si sales del coche y entra agua, el motor rompe. Nos quedaba más de la mitad del Rally por delante y me quedé dentro esperando a que Pablo colocase las cinchas para ser estirados por otro coche que en principio en ese momento no estaban pasando", ha relatado al relatar cómo se fueron sucediendo los hechos.

El problema llegó cuando, tras ese tiempo de espera, empezaron a aparecer las primeras dudas. Quizás lo mejor era salir del coche... hasta que aparecieron los camiones en escena, y lograron salvar la situación.

"Esperando, el agua llegó a una situación comprometida y yo ya estaba dudando si salir o no del coche. Y ahí fue cuando aparecieron los primeros camiones que iban ganando en su categoría. Pararon los diez primeros, pararon todos. Se pusieron a estirarnos, a ayudarnos. Fíjate la fuerza con la que estábamos atascados, hasta los camiones tirando de un vehículo ligero, de unos 1.200 kilos, quedaron atascados", ha hecho hincapié.

"Estuvimos ahí alrededor de media hora intentando sacar el coche, luego sí que es verdad que el nivel bajó. Fue una situación comprometida. Pero en situación de ganar la carrera, nadie se lo piensa. Para y te ayuda", ha valorado el esfuerzo.

Una conversación que termina desembocando en uno de los pilares fundamentales de una prueba tan extrema como el Dakar: la solidaridad. La ayuda, incluso entre competidores, es una de las premisas más importantes de la cita.

"Es una carrera de menos contacto. Al final, salimos uno a uno y sabemos las situaciones por las que pasamos. Te puedes quedar toda la noche tirado en medio del desierto, y puedes sacar tu capacidad de sobrevivir en cierto modo. Por eso sabemos que, cuando hay un coche en una situación comprometida, debemos actuar rápido", ha admitido justo antes de contar ese suceso tan complicado que vivió en 2023.

"La carrera se define por sí sola, es una carrera de solidaridad. Todos corremos por el mismo motivo. Es verdad que competimos, pero es una carrera que te puede poner en situaciones tan complicadas, que es muy difícil dejar a alguien tirado en medio de la nada. Es muy difícil a nivel ético. En eso sí que es una carrera de muchos valores", ha sentenciado.


https://soymotor.com/competicion/noticias/c...nos-en-el-dakar


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Jan 3 2025, 07:09 PM
Publicado: #1051


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.239
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Dakar 2025 | Prólogo | BISHA > BISHA
3 enero 2025 - 17:55 [GMT + 3]

La primera cita del Dakar ha tenido lugar a las afueras de la ciudad de Bisha, un terreno que ha ofrecido ya una sucesión continua de pistas de arena. Durante 29 kilómetros exentos de dificultades de navegación, los más duchos en la disciplina del slalom entre matorrales se han hecho con los mandos de la carrera. Con toda probabilidad, el paisaje habrá recordado al australiano Daniel Sanders y al sudafricano Henk Lategan los tramos de “bush” en los que sentaron las bases de su técnica de conducción.

Acostumbrado a destacar en la salida del Dakar, Daniel Sanders se ha impuesto de nuevo en el prólogo como ya hiciera en 2022. El vencedor del Rallye du Maroc se impone frente a Ross Branch, campeón del W2RC 2024, por 12 segundos, y frente al novato que mayor interés suscita en el rally, el español Edgar Canet.
En su primer día en el Dakar y como piloto oficial de KTM, el piloto catalán de 19 años ha sido el más rápido de Rally 2. La categoría ha perdido nada más empezar al vigente campeón, Harith Noah. El piloto de Sherco se ha fracturado una muñeca y se ve obligado a abandonar.

Lo del sudafricano Henk Lategan, 5º en la general en 2023 y ausente en 2024, es lo que se denomina un retorno triunfal, al registrar hoy el mejor tiempo. Se adjudica la victoria con tan solo un segundo de ventaja sobre el Ford de Mattias Ekström, completando el Dacia de Nasser Al Attiyah el podio del día a 20 segundos. Los tiempos del prólogo no se tienen en cuenta para los participantes del campeonato FIA, lo que tranquiliza a Guillaume de Mévius, que ha perdido 4 minutos y 16 segundos por un pinchazo y cambio de neumático.

Primer día en el Dakar y mejor tiempo en la categoría Challenger para el estadounidense Corbin Leaverton, que saca 4 segundos a su compañero de equipo Gonçalo Guerreiro, también debutante en el Red Bull Off-Road Junior Team. Sus dos primeros perseguidores han sido también los dos primeros clasificados de la categoría W2RC: Nicolás Caviglissao (3º a 11 segundos) y el campeón Yasir Seaidan (4º a 19 segundos).

Otro novato estadounidense, Brock Heger, gana en SSV al volante de un Polaris, seguido del argentino Jeremías González Ferioli y del defensor del título Xavier de Soultrait. Queda lanzada ya la batalla entre los pilotos de Sébastien Loeb Racing y los coches CanAm de Sara Price y Chaleco López, 4º y 5º respectivamente.

Vaidotas Žala, recién llegado a camiones, acarició el liderato y terminó segundo en el prólogo, a 7 segundos del ganador, Mitch van den Brink, y 16 segundos por delante del vigente campeón, Martin Macík.

LA ACTUACIÓN DEL DÍA
Detectar talentos es la vocación principal del equipo Red Bull Off Road Junior. Ya ha quedado patente que el proceso de selección ha sido un éxito: hoy, los dos fichajes de este año han acaparado los dos primeros puestos de la clasificación Challenger. La victoria del californiano Corbin Leaverton, de 23 años, recuerda el éxito de su vecino y amigo Seth Quintero, que pasó por la misma escuela cuando debutó en el Dakar en 2021. El portugués Gonçalo Guerreiro, de 24 años, también está a la altura de las expectativas depositadas en él. A lo largo del año, ha sido piloto de pruebas para el preparador JB Racing, la empresa familiar dirigida por su padre. Eso no le impidió, por ejemplo, conseguir los mejores tiempos de SSV en la Baja Aragón y la Baja Norte de Portugal. Dos jóvenes promesas que se están realizando ahora en el escenario mundial del Dakar.

El primer piloto con mala suerte del Dakar ha sido Harith Noah, uno de los mejores el año pasado, al ganar la categoría Rally 2 y terminar 11º en la general. Todo apuntaba a que tenía opciones al Top 10, pero el piloto indio ha sufrido una caída y se ha fracturado la muñeca en el prólogo, una lesión que requerirá una intervención quirúrgica menor. Noah se ve obligado a abandonar el Dakar por cuarta vez, privando a Sherco de uno de sus pilotos en 2025. Sin embargo, el equipo francés aún cuenta con dos pilotos de Rally GP, el español Lorenzo Santolino y el portugués Rui Gonçalves, que también aspiran a un puesto en lo más alto.

W2RC
El reglamento de la FIM para la 4ª temporada del W2RC abre de par en par las puertas del campeonato a motoristas de todo el mundo. A partir de ahora, cualquier piloto inscrito en Rally 2 en una prueba del calendario podrá sumar puntos y aparecer en la clasificación. Edgar Canet, que llegó durante la temporada 2024 a la 3ª prueba en Portugal, podría convertirse en uno de los protagonistas de la temporada. También es el primer piloto oficial que entra en la categoría. Con el ascenso del actual campeón Bradley Cox a Rally GP, Michael Docherty y Tobias Ebster, pilotos asiduos, han mostrado claramente su intención de dejar su impronta este año al subir al podio del día. Al igual que Canet, Jacob Argubright también irrumpe en escena, en cuarta posición y con la primera Honda de la clasificación Rally 2, la nueva moto diseñada para los clientes de la marca. Cabe destacar que el estadounidense es también piloto encargado del desarrollo de esta desde el Dakar 2024.

EL DATO: 3 de 6
Causar sensación en el día de su estreno en el Dakar es una hazaña poco común. En los últimos 10 años, cuatro lo han conseguido. Recordamos a Kris Meeke, ganador en Prototipos Ligeros en 2021, a Anibal Aliaga en 2018 y a Ravil Maganov en 2017, ambos en SSV, sin olvidar a Sébastien Loeb en 2016 en coches, y remontándonos un poco más atrás a Carlos Sainz en 2006. Sin embargo, este año, se alcanza una nueva dimensión: tres debutantes se adjudican la victoria en una de las seis categorías en el prólogo. Edgar Canet, con tan solo 19 años, domina la categoría Rally 2 e incluso destaca frente a pilotos de Rally GP mucho más experimentados. En Challenger, el estadounidense Corbin Leaverton también se coloca en lo más alto de la clasificación en su primer intento. Por último, Brock Heger, fichado para reforzar el equipo de Polaris, registra el mejor tiempo del día en la categoría SSV.

De alguna manera, se podría decir que ha sido el día de gloria para los participantes en la academia Saudi Next Gen. A primera hora de la mañana, tuvieron el honor de dejar las primeras huellas en el recorrido del prólogo del Dakar. A continuación, pasaron al recorrido previsto hoy para el Dakar Classic, lo que elevó su distancia del día a 117 kilómetros, incluyendo los enlaces. Se presentó luego a las cinco tripulaciones en el podio del vivac en “prime time”, es decir, entre las mejores motos y los mejores coches. Aunque sus tiempos se mantienen secretos, el entrenador de los aprendices saudíes, Edo Mossi, observa muy atento el comportamiento de cada uno de ellos, sin limitarse a la velocidad que son capaces de alcanzar. “Por ejemplo, el piloto más rápido de hoy llegó a la meta quedándole apenas un vaso de gasolina, lo que significa que su conducción es muy agresiva, ¡no habría podido recorrer ni un kilómetro más! Sin embargo, otro competidor que iba casi al mismo ritmo regresó con el depósito medio lleno”, explicaba el italiano. “También es interesante ver cómo Merehin Albaz ganaba ayer el concurso de cambio de rueda. Lo que noto sobre todo es la impresionante progresión. Se han transformado después de tan sólo tres días”. ¡Aún les quedan dos jornadas más para convencer a Edo!

CON SABOR A CLASSIC
El prólogo de la 5ª edición del Dakar Classic ha discurrido por 59 km divididos en 2 etapas de regularidad. Sin embargo, entre bastidores, la competición ya había comenzado ayer por la tarde con un as en la manga que dejo patente el espíritu de competición que impregnará las próximas dos semanas. Tras el nostálgico descubrimiento de las primeras ediciones y el perfeccionamiento de los vehículos en las dos últimas, ¡2025 será el año de la estrategia de carrera! Anoche, los organizadores registraron un cambio de categoría de última hora para dos tripulaciones: la número 700 y la 701, ni más ni menos que los vigentes campeón y subcampeón. Al pasar de H2 a H1 en el último momento, Carlos Santaolalla y Lorenzo Traglio pillaron desprevenidos a sus rivales, el Porsche 959 número 702 de la pareja Morera-Ruba y el número 703 de Dirk Van Rompuy. Al permanecer en H2, con una velocidad media superior, los españoles y los neerlandeses tomaron la salida delante de los estrategas que esperan poder aprovechar las diferentes condiciones de carrera y sobre todo evitar que aquellos que les preceden se enteren de sus resultados durante el día. El reglamento del Dakar Classic permite a los competidores cambiar de categoría hasta la noche del prólogo. Mañana, los cuatro ases habrán puesto sus cartas sobre la mesa y veremos si Juan Morera, el ganador de 2023, apuesta por quedarse en H2 o si se alinea con sus rivales bajando a H1. ¡Se ha desenterrado el hacha de guerra!


https://www.dakar.com/es/noticias/2025/etap...sh-saudi/192213


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Jan 3 2025, 07:11 PM
Publicado: #1052


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.239
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



https://www.dakar.com/es/clasificaciones


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Jan 4 2025, 01:16 PM
Publicado: #1053


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.239
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Carlos Sainz, 25º con Ford en el estreno del Dakar: "El tiempo no cuenta, mañana es el día importante"
El tetracampeón del Dakar con cuatro marcas diferentes resta importancia a su posición en el prólogo y da claves sobre su estrategia.

Vísteme despacio, que tengo prisa. Es el lema que se le puede asignar a la pareja española de Ford formada por Carlos Sainz y Lucas Cruz en la primera toma de contacto con el Dakar 2025 en Arabia Saudí. El vigente campeón de la prueba dakariana ha sido el último de los cuatro Ford Raptor T1+. Concretamente, se ha quedado a 1 minuto y 14 segundos del mejor registro marcado por el Toyota de Henk Lategan en Bisha. 'El Matador' hace un llamamiento a la calma.

Estreno cauteloso de Carlos Sainz con Ford en el Dakar 2025
29 kilómetros de cautela, cabeza y paciencia. Un mero trámite para el pluricampeón madrileño. A sus 62 años, Sainz sabe cuándo debe conservar y cuándo atacar. Como diría su compañero Nani Roma, en un prólogo no se puede ganar, pero sí perder. Carlos se lo tomó al pie de la letra.

"El tiempo no cuenta hoy", declaró el autodenominado 'abuelo' del Dakar, quien incidió en la extrema facilidad para sufrir un pinchazo y cometer errores. Un prólogo traicionero en el que no hacía falta arriesgar, y es que "mañana es el día importante y, sobre todo, pasado mañana", destacó la leyenda del WRC.

Sainz se refiere, indudablemente, a la primera etapa del sábado 4 de enero en Bisha que se compondrá por 499 kilómetros (413 km de especial y 86 km de enlace). Pero, en especial, hace hincapié en la crono de 48 horas que en 2025 ha sido adelantada a la primera semana de competición. Una etapa doble de casi 1.000 kilómetros, dividida en dos días y en la que que vivirán una experencia dakariana puramente clásica, al igual que en la edición anterior.

De ahí la importancia de la estrategia. Sainz y Cruz todavía no han desvelado sus cartas: "Habrá que ver el conjunto de los tres días (Etapa 1 y Crono 48H). Es el primer gran momento de la carrera", declaró a los medios. Además, recalcó la imporancia de abrir o no pista en el primer tramo del Dakar: "El tiempo no cuenta hoy, solo cuenta la posición de salida de mañana. Vamos a tratar de hacer una etapa limpia y al final decidiremos".

No sería la primera vez que Carlos cediese un tiempo valioso a propósito en los kilómetros finales. Retorciendo el refrán: hambre para hoy; pan para mañana. Y es que, como pronunció esta mañana el piloto español: "Nos hemos tomado (el prólogo) con bastante precaución". Es la fábula de la liebre y la tortuga en su máxima expresión.


https://www.caranddriver.com/es/motorsport/...dia-importante/


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Jan 4 2025, 04:27 PM
Publicado: #1054


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.239
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Cristina Gutiérrez, la reina en una partida de póker en la que Sainz queda comprometido
La española brilló en una etapa en la que nadie quiso ganar. Sainz, con muchos problemas, no pudo hacer la estrategia ideal

Una partida de póker. Eso se esperaba que fuese la primera etapa del Dakar 2025 en la categoría de coches... y no ha defraudado. Baste mirar la tabla de la clasificación a falta de menos de 100 kilómetros para meta y la definitiva para darse cuenta de que nada ha sido lo que parecía.

Cristina cara, Sainz cruz
Muchos de los favoritos han optado por detenerse en esa parte final para perder tiempo y confiar que fuese el suficiente para quedar por detrás del resto... pero no demasiado. Prácticamente todos (Al-Attiyah, Roma, Moraes) lo hicieron así, menos... Carlos Sainz que, para colmo, no ha tenido nada de suerte hoy.

No parece la situación más adecuada para el madrileño, desde luego, pero en el Dakar es imposible saber qué te espera mañana. Al menos tendrás las trazas de varios competidores por delante que les abran la pista en un día diferente, ya que no tendrán las habituales huellas de las motos durante los casi 1.000 kilómetros que les aguardan.

De ahí que para encontrar a Sebastien Loeb o a Nasser Al-Attiyah haya que bajar muchas líneas en la clasificación. Ambos se dejaron tiempo respecto al madrileño, alrededor de ocho minutos. Ahora habrá que esperar a ver si en los próximos dos días su apuesta les arriendan las ganancias.

En ese caos, emergió Cristina Gutiérrez, que consiguió un sensacional resultado en su primera jornada como una de las grandes del Dakar. En un momento del caos final llegó a figurar en segunda posición, pero finalmente se convirtió en un top 5 histórico en la categoría de coches y que iguala el mejor resultado parcial de Laia Sanz en motos, conseguido en 2015.

El triunfo de etapa, que quizá es lo de menos, fue para Guerlain Chicherit con el nuevo Mini con motor de gasolina. La mala noticia del día es el accidente de Laia Sanz con su Century. La catalana y su copiloto, Maurizio Gerini, están bien y, de hecho, están intentado reparar el coche para seguir en carrera... aunque la lucha por una posición destacada se ha esfumado demasiado pronto.

Y tras este intenso primer plato del menú Dakar 2025 llega la primera jornada decisiva de la carrera... que tendrá 48 horas de duración. Se trata de una etapa dividida en dos días en los que los pilotos tendrán que superar los 900 kilómetros de distancia, durmiendo en medio del desierto en tienda de campaña, alimentándose con raciones militares... y lo más decisivo (sobre todo en coches): sin asistencia de los mecánicos.

Clasificación de la etapa 1 en coches
Dakar 2025


Guerlain Chicherit (Mini) 4h 35:53
Seth Quintero (Toyota) a 50 s
Saood Variawa (Toyota) a 1:03
Martin Prokop (Ford) a 1:04
Cristina Gutiérrez (Dacia) a 1:28
Joao Ferreira (MIni) a 1:53
Carlos Sainz (Ford) a 2:32
Lucas Moraes (Toyota) a 2:33
Toby Price (Toyota) a 3:13
Henk Lategan (Toyota) a 3:27

Clasificación general del Dakar en coches
Dakar 2025


Guerlain Chicherit (Mini) 4h 35:53
Seth Quintero (Toyota) a 50 s
Saood Variawa (Toyota) a 1:03
Martin Prokop (Ford) a 1:04
Cristina Gutiérrez (Dacia) a 1:28
Joao Ferreira (MIni) a 1:53
Carlos Sainz (Ford) a 2:32
Lucas Moraes (Toyota) a 2:33
Toby Price (Toyota) a 3:13
Henk Lategan (Toyota) a 3:27


https://www.marca.com/motor/dakar/2025/01/0...mprometido.html


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Jan 5 2025, 11:57 AM
Publicado: #1055


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.239
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



El fin de la racha histórica de Laia Sainz en el Dakar: la FIA le impide continuar por dos milímetros
La piloto catalana ha sido privada de cumplir el sueño de acabar su 15º Dakar consecutivo sin abandonar a causa de un accidente y una posterior decisión controvertida.

Tras 11 Dakares completados en motos y tres en coches, Laia Sanz pone fin a una racha histórica... Y no por decisión propia, sino por imposición. La Federación Internacional de Automovilismo, organismo regulador del Rally más exigente del mundo desde hace escasas ediciones, ha vuelto a llevarse el protagonismo. ¿La razón expuesta? Un motivo de seguridad digamos que un tanto discutible.

La FIA interrumpe el sueño de Laia Sanz en el Dakar 2025
Como ya contamos en Car and Driver durante la primera etapa del Dakar 2025 que se está disputando por sexto año consecutivo en Arabia Saudí, Sanz y su compañero italiano Maurizio Gerini se toparon con una piedra en el kilómetro 330 de la Etapa 1 con recorrido en Bisha. Previamente, el Century CR6-T V6 Biturbo de 400 caballos perdió la tercera marcha desde un temprano kilómetro. Pero, sin duda, el mayor contratiempo fue la roca que desató la pesadilla.

El líder de la etapa, el estadounidense Seth Quintero, se detuvo en el desierto para asistir a Sanz y Gerini. Este gesto deportivo del joven piloto de Toyota permitió a la dupla hispano-italiana llegar al vivac de noche y justo a tiempo: por dos minutos. Fue en ese instante, al comenzar las reparaciones, cuando la FIA se percató del mayor de los males. La carrocería, seriamente dañada, escondía un gran problema: la barra lateral superior del arco de seguridad se había desplazado por dos milímetros. Esta ligerísima desviación de la jaula de seguridad le bastó a la Federación para tomar la decisión más radical: impedir la continuidad de la piloto de 39 años en el Dakar.

Con mucho dolor y resignación, Laia Sanz entendió y aceptó la decisión. Hasta 4 participantes más se toparon con el mismo pedrusco, que tan mal estaba colocado en el camino. Sin tablets de navegación, sin tercera marcha, sin apenas preparación para 2025 y, por último, sin Dakar por un dictamen de última hora. Probablemente, la referente femenina del mundo del Off-Road sufrió la noche más dura de su vida en el desierto.

Sus 14 presencias exitosas en el Dakar, previas a este abandono forzoso, ya son historia de la competición. El objetivo de la campeona de 14 mundiales de Trial femenino y seis de Enduro era pelear en esta edición por la victoria en la categoría T1.2, después de haber finalizado en un 15º puesto muy positivo en la clasificación general de coches, en 2024. Ahora la meta de Laia no es otra que recuperarse de este batacazo moral y preparase mejor para 2026 con el mismo apoyo de los patrocinadores y con el deseo de retornar a Arabia Saudí habiendo recorrido un mayor kilometraje, a diferencia de 2025.


https://www.caranddriver.com/es/formula-1/a...aia-sanz-dakar/


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Jan 5 2025, 12:02 PM
Publicado: #1056


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.239
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Carlos Sainz sufre un vuelco: su Dakar, en peligro
Sainz y Cruz volcaron en el kilómetro 327 cuando abrían pista en las dunas. Ya pierde más de 40 minutos con Al-Attiyah

La etapa de 48 Horas se preveía decisiva, diabólica y muy dura... y, desgraciadamente, han sido Carlos Sainz y Lucas Cruz los que han sufrido un destino inesperado.

El madrileño y el catalán de Ford han sufrido un vuelco en el kilómetro 327 (poco después de las 10:00 hora española), tras coronar una duna de las que formaban parte de la zona central del recorrido. En ese momento la pareja española abría pista. La organización informó de que ambos estaban bien y de que cuentan con el apoyo de Mitch Guthrie, su compañero de equipo estadounidense.

Cede una minutada
Los daños en el Raptor parecen importantes y concentrados en la parte trasera, según las primeras imágenes del acciddente. La organización explicó a este periódico que Sainz intentó reemprender la marcha (algo que, según el track de la web del Dakar sucedió a las 10:28), pero se detuvo de inmediato. Poco después volvió a arrancar y ya está rodando y sigue en carrera. Las referencias iniciales hablan de una pérdida en torno a los 43 minutos respecto a Nasser Al-Attiyah.

Las opciones del madrileño pasan ahora por tratar de mantener el ritmo más alto posible con los daños que tenga el coche. La opción de que esta noche los camiones de asistencia de Ford (los dorsales 625, 636 y 638) puedan llegar al mismo punto que el Raptor del madrileño son prácticamente nulas, por lo que tendrán que apañárselas solos, con la única ayuda de su compañero de equipo Mitch Guthrie, que se mantiene a su lado.

El día más inoportuno
El accidente de Sainz llega en el momento más inoportuno posible, el único en el que ninguno de los pilotos querría tener un problema así. Porque la mecánica de la etapa de 48 Horas hace que vayan a tener que resolver las reparaciones por sí mismos.

Ahora, Sainz y Cruz tendrán que avanzar lo máximo posible hasta llegar a la zona en la que están instalados los seis campamentos en los que pasarán la noche los pilotos del Dakar 2025. Estos están situados en los kilómetros 491, 520, 546, 608, 626 y 671. Cada uno se cerrará a una hora concreta: el primero a las 15:30, el segundo y el tercero a las 16:15, el cuarto a las 16:45, el quinto a las 17:15 y el último a las 17:45. Por ejemplo, si Sainz a las 15:30 horas circula por el kilómetro 490, tendrá que detenerse obligatoriamente en el 491, pero si supera ese punto antes de la hora de cierre, tendrá que seguir hasta el siguiente.

Con semejante distancia, será imposible que los camiones de asistencia -que salen mucho más tarde que los coches- acaben en el mismo punto que Sainz... con la única excepción de que el español se detenga en el primer campamento (aunque ello significaría que ha cedido muchísimo tiempo por el camino). Lo normal es que esta noche Sainz y Cruz, con la ayuda de Mitch Guthrie tengan que tratar de resolver este entuerto.


https://www.marca.com/motor/dakar/2025/01/0...ones-dakar.html


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Jan 5 2025, 12:02 PM
Publicado: #1057


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.239
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Etapa 2 en Directo

https://www.marca.com/motor/dakar/2025/01/0..._9-directo.html


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Jan 6 2025, 01:08 PM
Publicado: #1058


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.239
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Nani Roma y Cristina Gutiérrez acompañan a Sainz hacia el abismo
Jornada nefasta para los pilotos españoles. Sainz se deja 1 hora y 33 minutos y Nani y Cristina se despiden de sus opciones

Dakar. Carlos Sainz, derrotado: "Mis opciones de ganar han desaparecido"
Está escrito que el Dakar 2025 no hablará español. Sólo así se puede explicar la debacle que ha arrasado con las opciones de los tres reyes (y reinas) españoles una vez completada la temida etapa de 48 horas.

El triunfo en la 'etapa reina' del Dakar se lo ha llevado el saudí Yazeed Al-Rajhi, que ha dirimido una interesante lucha durante las casi 11 horas de conducción con el también árabe Nasser Al-Attiyah, el gran ganador de la jornada. Sin embargo... el nuevo líder es el sudafricano Henk Lategan (Toyota), que inicialmente había hecho un soberbio tercer puesto, pero se benefició de una penalización sobre Al-Attiyah (dos minutos por exceso de velocidad).

Carbón para los españoles
La noche de Reyes no ha dejado recompensas para los nuestros. Si ayer Carlos Sainz se dejaba medio Dakar en el camino (hoy ha seguido su viacrucis con un Ford Raptor capitidisminuido), hoy las esperanzas de Cristina Gutiérrez y Pablo Moreno se han acabado del todo (no ha podido completar la etapa y ha llegado al campamento de Bisha por carretera) y, salvo debacle general, también las de Nani Roma y Álex Haro, al que su Ford hoy ha dejado en la estacada con problemas mecánicos.

Sainz/Cruz tuvieron de nuevo una etapa dantesca, pese a que haya sido bastante más corta que la de ayer (341 km). Aunque anoche pudieron trabajar en el coche, el Raptor estaba golpeado y había elementos cruciales que no se pudieron reparar. El que más influyó en el devenir del día fue el parabrisas delantero. La pareja española tuvo que hacer toda la etapa sin él, protegidos únicamente con gafas de moto.. lo cual fue una molestia más.

Por si fuera poco, también salieron con el hándicap de portar únicamente una rueda de repuesto, por lo que hubo que maximizar la precaución para no pinchar, sobre todo en el arranque de la jornada. En esas condiciones sólo podía esperarse que las diferencias con las que acabó ayer (59 minutos) se agrandaran. Inicialmente esa distancia se mantuvo en torno a la hora y 5 minutos, pero antes del kilómetro 933 se volvió a parar... y ha llegado a meta con 1h y 33 minutos perdidos (en la general se queda a 1h y 28 de Lategan.

El segundo Ford en claudicar ha sido el de Nani Roma (mientras, Ekström y Guthrie han rodado sin grandes problemas), que se paraba en el kilómetro 766 con problemas mecánicos graves (ya en la etapa 1 tuvo un fallo en el sistema de alimentación de aceite, que ya habían experimentado antes del Dakar y, de hecho, en el último tramo de ayer cedió bastante tiempo, posiblemente ya con complicaciones). El catalán llegará tarde a meta, con varias horas perdidas.

El sacrificio de ayer de Cristina Gutiérrez no ha sido recompensado por el destino. Ella y su copiloto-mecánico Pablo Moreno salvaron ayer a Loeb cuando el nueve veces campeón se vio asolado por problemas mecánicos en la cremallera de la dirección de su Dacia. 'Seb' ha rodado a fondo hoy, recuperando mucho tiempo sobre Al-Rajhi (ayer acabó a 32:30 y hoy ha finalizado a 14:58)

Los Reyes Magos también le dejaron un buen saco de carbón a Isidre Esteve, que rodaba en un fantástico 25º lugar en la etapa cuando en el kilómetro 713 tuvo que detenerse con problemas mecánicos en su Toyota.

Mañana, el Dakar 2025 abandonará por primera vez el campamento de Bisha para desplazarse hacia Al Henakiyah, donde culminará la tercera etapa, de 406 kilómetros cronometrados.


https://www.marca.com/motor/dakar/2025/01/0...inz-abismo.html


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Jan 11 2025, 03:40 PM
Publicado: #1059


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.239
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



Al-Attiyah recorta distancias en la 6ª etapa especial del Dakar 2025: Al Rajhi pierde una oportunidad de oro
Tras el primer día de descanso, la 6ª etapa de este Rally atravesaría Hail y Al Duwadimi, con 605 km cronometrados y 224 de enlace.

El Rally Dakar 2025 no cesaba, y a pesar de los prematuros abandonos de Carlos Sainz, Laia Sanz, Cristina Gutiérrez o Sébastien Loeb, el espectáculo debía continuar en la 6ª etapa de esta competición que respira adrenalina y motor por los cuatro costados. Tras el primer descanso desde que se inició la competición, los pilotos tendrían por delante 605 km cronometrados y 224 de enlace, atravesando la zona de Hail y Al Duwadimi.

Igualdad máxima en los primeros kilómetros
El primero en abrir la veda sería Seth Quintero, quien se encontraría con el triunfo de la 5ª etapa tras la polémica sanción que recibió Nasser Al-Attiyah de 10 minutos, por no tener un neumático de repuesto al terminar la sesión. Precisamente el catarí sería el segundo en comenzar esta 6ª ronda del Rally Dakar 2025.

Durante los primeros kilómetros, Henk Lategan y Al Rajhi demostrarían por qué son el primer y segundo clasificado en la general, respectivamente. Tras su paso por el PK. 39, ambos pilotos tendrían una diferencia de tan sólo un segundo. Una igualdad que se volvería a repetir tras el paso por el kilómetro 96.

Mientras Lategan y Al Rajhi volverían a tener una diferencia ínfima, Nasser Al-Attiyah y Mattias Ekström se descolgaban a más de un minuto. A pesar de estas diferencias milimétricas, el que sí comenzaba a marcar su terreno era Guillaume De Mevius, quien ya aventajaba en dos minutos a los favoritos.

Primer gran accidente de la etapa
En un mundo compuesto por un horizonte lleno de arena y rocas, en la gran mayoría de las veces no acabas en buen puerto, y eso es precisamente lo que le ha pasado a Guerlain Chicherit durante el kilómetro 16. El piloto había volcado su Mini, pero pudo ser evacuado por un helicóptero por un dolor en sus cervicales tras en accidente.

La etapa continuaba con su trascurso habitual, hasta el kilómetro 190, en el que Guy David Botterill sería el nuevo líder del día de hoy, superando a Henk Lategan, Al Rajhi y Guillaume De Mevius. De esta forma, llegaba así el final de esta primera etapa especial, compuesta por 233 kilómetros con terrenos pedregosos. Ahora, en los 160 kilómetros finales las dunas y los bancos de arena ocuparían la mente de los pilotos.

Final de la 6ª etapa
Durante el reinicio de esta etapa, Al Rajhi sería el más rápido, con tres minutos de ventaja sobre Al Attiyah y cuatro sobre Henk Lategan, lo que le acercaba al sudafricano en la clasificación general.

Con el paso de los kilómetros, el saudí seguiría sacando distancia en la clasificación general, llegando al último punto de control (PK.577) perdiendo con Nasser Al-Attiyah, que se acercaba a 1:22 en la etapa, pero sacando unos segundos extra a Henk Lategan, a 5 minutos y 37 segundos. Sin embargo, en el último tramo, todo el trabajo por parte del piloto saudí, se vería perjudicado.

Al Rajhi hacía de esta forma un último parcial desastroso, quedando por detrás de Nasser Al-Attiyah, donde se deja casi tres minutos y acaba a minuto y medio del catarí, mientras que después de la gran etapa, tan sólo consigue recortar tres minutos a Henk Lategan.

De esta forma llegaba el final de la etapa, con un Guillaume De Mevius que lograba su primera victoria en este Rally Dakar tras un último tramo desastroso de Al Rajhi. Mientras tanto en la general, Henk Lategan sigue líder con 7 minutos sobre el piloto saudí, 22 con respecto a Mattias Ekström y 30 con Al-Attiyah.


https://www.caranddriver.com/es/motorsport/...portunidad-oro/


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
tenista
mensaje Jan 11 2025, 03:40 PM
Publicado: #1060


TENISTA
***

Grupo: Members
Mensajes: 37.239
Desde: 11-March 08
De: Meco-Madrid
Usuario No.: 3.906



https://www.dakar.com/es/clasificaciones


--------------------
"El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"

"Modo Positivo ON"

"Pedro volverá"
Go to the top of the page
 
+Quote Post

54 Páginas V  « < 51 52 53 54 >
Fast ReplyReply to this topicStart new topic
3 usuario(s) está(n) leyendo este tema (3 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 

Fecha y Hora Actual: 4th August 2025 - 06:08 AM
© PEDRO DE LA ROSA - 2022