BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() ![]() |
![]() |
![]()
Publicado:
#21
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.561 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 14 ![]() |
Gracias Imario,
De tu exposicion lo que desconozco es lo de los pistones ovalados, ¿ que beneficios aportan respecto a los redondos ?, ¿ estan prohibidos por la FIA ? En cuanto a la prohibicion del turbo, recuerdo como doblaban a los atmosfericos e incluso al comentar una posicion en carrera, se mencionaba su posicion respecto a los monoplazas con mismo tipo de alimentacion. ¿alguien podria decirme porque todas las escuderias no montaron motor turboalimenado? porque una de las razones de su prohibicion fue igualar mecanicas. Respecto a la renovacion del tipo de motor o combustible, ¿conoceis el avance de combustibles alternativos? ¿es posible algo parecido al sustituto de gasoil que emplean los autobuses publicos?(lo llaman combustible ecologico y proviene del maiz, pero no se mas detalles). Y ahora en tono distendido; Lo que va a sacar Renault es un motor nuclear a base de Plutonio ¡se acabaron los repostajes! jes-jes. Espero alguien pueda aclarar mis dudas y gracias por elevar dia a dia el nivel de este foro. Saludos -------------------- saludos
machaquito ¿Sera el Guaraná? These cars only achieve their true beauty being driven near the limit of their potential |
|
|
![]()
Publicado:
#22
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.561 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 14 ![]() |
UUYY!! Solo habia leido la primera pagina, gracias Colin, por casualidad ¿no sereis ingenieros? (uau!)
-------------------- saludos
machaquito ¿Sera el Guaraná? These cars only achieve their true beauty being driven near the limit of their potential |
|
|
![]()
Publicado:
#23
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 744 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 204 ![]() |
Aunque me estáis costando perder la familia y el trabajo intentaré contestar.
Los pistones ovalados eran ... pues eso ovalados, aproximadamente: /////////////// / / / / / / /////////////// Como ventajas estaban el poder poner, como hizo Honda en las motos de 500 cc., ocho válvulas, cuatro de admisión y cuatro de escape, sin demasiados problemas de espacio. Además al reducir la sección transversal de apoyo del pistón en el cilindro había menos rozamiento, que implica menores pérdidas energéticas. Y, probablemente, una mejor refrigeración al aumentar la superficie lateral. Seguramente habría, al menos en teoría, más pero yo no llego a tanto. Como desventajas, y son casi todas de mi cosecha, el mayor tamaño del motor (y por lo tanto el aumento de peso), la peor distribución del calor en el interior del cilindro y una menor turbulencia, con las nefastas consecuencias que esto produce según se ha explicado en otras respuestas del topic. Además la FIA los ha prohibido. Repito la dirección de la FIA www.fia.com. Claro que está en inglés. Todos los equipos no pudieron adoptar el turbo por lo de siempre, las pelas. Combustibles alternativos hay muchos, aceite de maiz, aceite de girasol, y aceite de casi todas las semillas. Su ventaja es que son menos contaminantes. Sus desventajas son el precio (interese económicos de multinacionales y gobiernos) y su poder calorífico menor que los derivados del petróleo. Como anécdota, el grupo VW experimentó con un motor que funcionaba con aceite de colza con bastantes buenos resultados y solo dos inconvenientes principales: por donde pasaba el coche parecía un chiringuito por el olor a "fritanga"; en invierno, pensar en los inviernos alemanes, el aceite de colza se convertía en ¡margarina! Salu2 lmario -------------------- lmario
|
|
|
![]()
Publicado:
#24
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.561 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 14 ![]() |
No vamos a entrar en los intereses de las petroleras, aunque eso de un motor a base de Tulipan...
je.GRACIAS -------------------- saludos
machaquito ¿Sera el Guaraná? These cars only achieve their true beauty being driven near the limit of their potential |
|
|
![]()
Publicado:
#25
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 85 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 56 ![]() |
machaquitocom no soy ingeniero, pero me gusta el tema
" Yo sé lo que hay escrito en el Reglamento, no lo que pensaba el que escribía... " -------------------- " Yo sé lo que hay escrito en el Reglamento, no lo que pensaba el que escribía... "
|
|
|
![]()
Publicado:
#26
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 55 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 312 ![]() |
De verdad, para enmarcarlo. Voy a seguir la sugerencia de Gilles e imprimir el topic entero para poder estudiarlo tranquilamente. Y una sugerencia. Los topics como este deberían mantenerse siempre abiertos para que la gente que vaya entrando nueva al foro pueda aprender y aportar su granito de arena ¿no creeis?. Muchas gracias y perdonad la intromisión (Me da un poco de verguenza escribir este mensaje despues de todo lo que he leido)
|
|
|
![]()
Publicado:
#27
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 644 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 29 ![]() |
De donde coño habeis copiado todo eso q teneis enciclopedias de mecanica. Mandarme el archivo al mail por favor.
|
|
|
![]()
Publicado:
#28
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 717 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 360 ![]() |
gracias Imario. Ahora comprendo que la falta de potencia de mi Alfa en bajas revoluciones se debe al turbo-lag que has comentado. (lo cierto es que me tenia un poco preocupado, porque antes tenia un golf II generación 1.6 GTD que aceleraba con mas chispa, y al pasarme al 156 1.9 JTD me quedé un poco alucinado por la falta de respuesta, ya que la diferencia de CV es bastante marcada entre los dos coches.)
otra cosa: si este efecto se debe a otra causa diferente al turbo-lag, !!decirmelo!! -------------------- "El amor es la única cosa que crece cuando se reparte" - Antoine de Saint-Exupéry
|
|
|
![]()
Publicado:
#29
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 744 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 204 ![]() |
Syd, si lo quieres es el topic entero en tu mail no tienes más que pinchar en "Manda el topic a un amigo". Si lo quieres es el conocimiento completo ... pues a estudiar.
Monteverdi te voy a dar un disgusto. El turbo-lag en tu coche debe ser casi inapreciable por encima de 1.500 rpm. (Lo sé porque tengo un 406 HDI que usa la misma tecnología). La menor respuesta que aprecias en tu Alfa se debe a otras razones como el mayor desarrollo y el mayor peso del vehículo, amén de la obstrucción que supone el turbo en el colector de admisión hasta que "sopla". Si necesitas más información vuelve a preguntar. Salu2 lmario -------------------- lmario
|
|
|
![]()
Publicado:
#30
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.296 Desde: 11-March 08 De: Netherlands Usuario No.: 67 ![]() |
El problema de los motores con turbo es que la relación de compresión es menor que uno atmosférico, y por tanto, hasta que el turbo no empieza a dar presión suficiente, el motor se comporta peor que uno atmosférico. Reza porque no se te estropee nunca el turbo.
-------------------- "If I should die, just bury me wherever. Along the side of the road would be fine." Masten Gregory
|
|
|
![]()
Publicado:
#31
|
|
Member ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 23 Desde: 11-March 08 Usuario No.: 392 ![]() |
el invento innovador al que se refieren podría venir en la distribución, sustituir el arbol de levas por un sistema magnético???
|
|
|
![]()
Publicado:
#32
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.561 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 14 ![]() |
robinsom, que quieres decir?
-------------------- saludos
machaquito ¿Sera el Guaraná? These cars only achieve their true beauty being driven near the limit of their potential |
|
|
![]()
Publicado:
#33
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.296 Desde: 11-March 08 De: Netherlands Usuario No.: 67 ![]() |
Bueno, esto que dice robinson, me suena un poco a especulación.
A mi me ha parecido oir, y creo que es cierto que los F1 utilizan como sistema de distribución un sistema pneumático, con aire a presión, y no un simple árbol de levas, puesto que para que un motor que gira a 18000 rpm pueda funcionar correctamente en cualquier régimen de giro necesita de un sistema de distribución variable. Lo que ya no se es como funciona esta distribución, puesto que no he tenido el honor de poder ver un motor de F1 por dentro, ya me gustaria, jeje. En fin, que como ya dije, aun necesitamos de la colaboración de Pedro o alguno de sus ingenieros para que nos aclaren estas dudas. -------------------- "If I should die, just bury me wherever. Along the side of the road would be fine." Masten Gregory
|
|
|
![]()
Publicado:
#34
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 744 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 204 ![]() |
Para evitar el rebote de válvulas a altas revoluciones durante muchos años se ha utilizado el sistema de distribución desmodrómico (¿alguien recuerda la palabra DESMO como apellido de las DUCATI?). Este palabro describe un sistema en el cual las válvulas son no solo abiertas sino también cerradas por el propio árbol de levas.
Los motores de F-1 también utilizaban sistemas desmodrómicos hace años, pero con la evolución tecnológica abandonaron este sistema mecánico complejo y de dificil y lo sustituyeron por el cierre de válvulas neumático. Pero ahora que lo dice robinson a lo mejor si se puede sustituir el árbol de levas por un mando electrónico, lo cual permitiría afinar mucho más la puesta a punto del motor, y tener toda la variación de fase que se quisiera sin problemas. Es una gran idea. Salu2 lmario -------------------- lmario
|
|
|
![]()
Publicado:
#35
|
|
Member ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 23 Desde: 11-March 08 Usuario No.: 392 ![]() |
pensad en un mando electrónico similar al de un inyerctor de alta presión, podría comandarse la apertura y cierre de las válvulas obviando los actuales sistemas mecánicos (en esto motores muy sofisticados)tendría como ventajas mas importantes la capacidad de"programación" de las fases de apertura cierre en función de las exigencias que se precisen del motor, además eliminaría piezas móviles en el interior, inercias, etc
|
|
|
![]()
Publicado:
#36
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 85 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 56 ![]() |
robinson, yo también he oido algo y la verdad es que los rendimientos..., la verdad es que hace bastante tiempo que no oía hablar de ello, pero creo que la "posibilidades reales" no solo se limita al árbol de levas...
-------------------- " Yo sé lo que hay escrito en el Reglamento, no lo que pensaba el que escribía... "
|
|
|
![]()
Publicado:
#37
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 208 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 514 ![]() |
Robinson,
no sé a que te refieres con el mando electrónico similar al de un inyerctor de alta presión...te podrías extender un poco más, ya que no acabo de entender a lo que te refieres. Gracias. |
|
|
![]()
Publicado:
#38
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.296 Desde: 11-March 08 De: Netherlands Usuario No.: 67 ![]() |
Supongo q se refiere a comandar las aperturas de las válvulas de manera electrónica y no de manera mecánica, como se hace ahora mediante el árbol de levas.
Antiguamente, los inyectores diesel eran mecánicos y eran accionados por un árbol de levas similar al de los motores de gasolina. Con la aparición de la electrónica, actualmente los inyectores has pasado a ser electrónicos, con lo que se puede decidir en cualquier momento y en función de los parámetros que tu quieras cuando inyectas el combustible, que cantidad, etc. esto mismo seria aplicable a los motores de gasolina si se sustituyera el árbol de levas por otro sistema que permitiese accionar las válvulas de manera electrónica de manera q estas se abriesen o cerrasen más o menos en función de los parámetros q se considerasen oportunos. En realidad, este sistema ya "existe" y es el de la distribución variable, que cada marca le pone un nombre (Honda es VTEC, y Toyota es VVT-i, hay más pero no se el nombre). La diferencia de éstos es que sigue existiendo el árbol de levas, y éste modifica la apertura de alguna o todas las válvulas. Y como sigue existiendo el árbol de levas, la regulación no es continua, si no digamoslo discreta, o sea, q solo hay dos posiciones de regulación, y no las teóricamente infinitas que habría si se utilizase una distribución electrónica. -------------------- "If I should die, just bury me wherever. Along the side of the road would be fine." Masten Gregory
|
|
|
![]()
Publicado:
#39
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 278 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 486 ![]() |
Renault anuncia algo novedoso, y yo me pregunto ¿sera la distribucion?
Tanto los motores diesel como los gasolina trabajan con un ciclo alternativo que es una completa aberracion , montones de piezas que suben, bajan, gopean y giran. !Vaya inercias¡ Mucho mas natural es el wankel, solo hay giro, pero esos segmentos, que se deslizan pegandose a las paredes a duras penas, son su perdicion. Yo creo que el progreso inmediato va a tirar hacia la sustitucion de las valvulas convencionales por algo mas razonable. Ya ha habido muchos intentos, algunos con cierto exito. J. Martin Clerch, un ingeniero creo que de Barcelona ya hizo hace unos años un motor con valvulas giratorias movidas por engranaje, y funcionaba bien aunque estaba poco evolucionado pero es un campo a explorar. Yo alucino solo de pensar que basicamente no ha habido ninguna revolucion en los motores de automovil en la epoca de las revoluciones tecnologicas y seguimos usando motores que no son mas que evolucion de los de principio de siglo. Hablando de revoluciones ¿alguien ha oido hablar del motor orbital que esta desarrollando la empresa de igual nombre en Australia con patrocinio de Ford; Pues oiremos y mucho; Es basicamente un dos tiempos inyeccion pero no conozco todavia los detalles, solo se que tiene muy pocas piezas, ninguna en movimiento alternativo y un aprovechamiento energetico impresionante. Saludos |
|
|
![]()
Publicado:
#40
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.296 Desde: 11-March 08 De: Netherlands Usuario No.: 67 ![]() |
Algo puedo explicarte del motor Orbital. No es que sea mucho, pero algo es algo.
El motor Orbital es un motor de 2T normal al que se le han introducido algunas mejoras, con el fin de reducir las emisiones contaminantes sin reducir la potencia. La primera innovación es el sistema de inyección del combustible. Este es un sistema de inyección directa neumático, o sea que junto con el combustible se inyecta aire a alta presión, lo que favorece la atomización del combustible y la homogeneización de la mezcla. Este sistema de inyección permite, al igual que en los motores diesel y en los motores de gasolina de inyección directa ( en el famoso topic de Colin está explicado ) el que la mezcla sea pobre trabajando a niveles de carga moderada. De esta manera se reduce el consumo y la emisión de contaminantes. Para la lubricación, se utiliza un inyector de aceite antes de las láminas, para regular la cantidad de aceite que consume el motor en función del régimen de giro, y la carga del motor. Para la regulación del motor se utiliza la tradicional mariposa, pero a bajos regímenes esta se cierra totalmente actuando entonces un regulador de aire electrónico, para mantener el motor en funcionamiento reduciendo las emisiones. Y también se puede utilizar un compresor externo (leáse turbo o similar) para aumentat las prestaciones. Eso es todo, que no es mucho. Por cierto, eso de que no tiene ninguna pieza en movimiento alternativo...y el piston? Edited by - uri on 7/6/2000 2:09:18 AM -------------------- "If I should die, just bury me wherever. Along the side of the road would be fine." Masten Gregory
|
|
|
![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 01:02 PM |