BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() ![]() |
![]() |
![]()
Publicado:
#461
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.569 Desde: 11-March 08 De: Catalunya Usuario No.: 439 ![]() |
2 años con todos ya! y vaya entrada hiciste! de campeonato! no lo recordaba!
Felicitats Raquel! -------------------- ![]() |
|
|
![]()
Publicado:
#462
|
|
![]() Pilotillo ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.470 Desde: 11-March 08 De: Barcelona Usuario No.: 111 ![]() |
![]() felicidades Raquel! |
|
|
![]()
Publicado:
#463
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 37.190 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Pues dos años ehhhhhhhhhhh, nada nada FELICIDADES!
-------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#464
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 4.006 Desde: 11-March 08 De: Sitges. (Barcelona) Usuario No.: 3.717 ![]() |
Sí señor!!
![]() No imagináis la alegría de que lo hayáis dicho vosotros antes... ¡Pero me habéis chafado la sorpresa! ![]() Pues venga, que corra el cava, porque ¡menuda entrada! ![]() GRACIAS A TODOS ![]() Un abrazo muy cariñoso. -------------------- "I am an artist; the track is my canvas, and the car is my brush." - GRAHAM HILL
|
|
|
![]()
Publicado:
#465
|
|
Pilotillo ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 2.189 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.072 ![]() |
Per molts anys
Felicidades Raquel, espero te guste el regalo, es una tontería, pero es la mejor manera de guardar Tú entrada en el foro, perdón, seria mejor impresa, en papel de 130 gramos y enmarcado..... Saludos |
|
|
![]()
Publicado:
#466
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 4.006 Desde: 11-March 08 De: Sitges. (Barcelona) Usuario No.: 3.717 ![]() |
"Enmarcado" siempre lo tengo.
![]() ![]() ¿Cómo no me iba a gustar "el regalo"? ¡Vaya pregunta más tonta me haces con todas las que tú, precisamente, me has enseñado y respondido! ![]() ¿Cómo se dice "gracias"? Fácil: GRACIAS ![]() -------------------- "I am an artist; the track is my canvas, and the car is my brush." - GRAHAM HILL
|
|
|
![]()
Publicado:
#467
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 4.006 Desde: 11-March 08 De: Sitges. (Barcelona) Usuario No.: 3.717 ![]() |
Querido Manel,
![]() Este año te has embarcado en nuevos retos y has dejado aparcado "un poquito" ( ![]() ![]() Aquí llevamos siempre reloj que se empecina en marcar el tiempo. Ha pasado un año. (http://www.pedrodelarosa.com/castella/foro...p;topic_id=7881) y, con él, "Brabham's Bear Racing. " sutituye La audacia de una saga . Bien, no es momento de penas ![]() ![]() quote: http://pdlr.gaiztor.com/forum/viewtopic.ph...34&start=45 Pues yo he pensado dejarte mi regalito en otro topic: "McLaren 1966-2006". Allí encontrarás también a Denny Hulme ![]() ![]() Fuerte y cariñoso abrazo, querido Manel. ¡FELIZ DÍA! -------------------- "I am an artist; the track is my canvas, and the car is my brush." - GRAHAM HILL
|
|
|
![]()
Publicado:
#468
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 491 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.154 ![]() |
MILES DE GRACIAS RAQUEL ¡¡¡¡
al igual que la gran historia-cronica del año pasado sobre GURNEY, este año igual tengo reservado un lugar especial en mi disco duro (que no es tan duro ¡¡¡¡) para estos trozos de pasion que me regalas. OTRA VEZ GRACIAS.... -------------------- lo esencial es la primera vuelta, el resto es concentración.
|
|
|
![]()
Publicado:
#469
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 37.190 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Felicidades Manel. Espero que pasaras un buen dia.
Si no me equivoco hoy es el cumple de un gran ferrarista verdad?. FELICIDADES F399. ![]() ![]() Espero que te guste. -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#470
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 3.634 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.057 ![]() |
Grazie milla.
Forza Ferrari -------------------- Forza Ferrari
|
|
|
![]()
Publicado:
#471
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 3.110 Desde: 11-March 08 De: Girona Usuario No.: 2.237 ![]() |
Felicidades!!!
![]() |
|
|
![]()
Publicado:
#472
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 4.201 Desde: 11-March 08 De: Seville, Spain Usuario No.: 4.071 ![]() |
Muchas felicidades Ferrari F399!! Que pases un buen día y cumplas muchos más. Un doblete de Ferrari el 18 de marzo sería un buen regalo , no?
![]() Ánimo PDLR -------------------- -¿Cómo le gustaría ser recordado cuando lo deje?
-Como un tipo normal que le echó muchos huevos. (La Vanguardia, 07/02/2010) |
|
|
![]()
Publicado:
#473
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.225 Desde: 11-March 08 De: Khe Sanh Usuario No.: 4.884 ![]() |
Como buen seguidor de Ferrari, supongo que sabrás italiano ¿no?
Video de Ferrari: http://www.f1grandprix.it/radiobox/index.php?p=426 Felicidades! |
|
|
![]()
Publicado:
#474
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 464 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 102 ![]() |
Muchas felicidades, Julian
|
|
|
![]()
Publicado:
#475
|
|
Pilotillo ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 2.189 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.072 ![]() |
Lo cortes no quita lo valiente, aunque los colores no coinciden, F399 te deseo un feliz cumpleaños.
|
|
|
![]()
Publicado:
#476
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 3.634 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.057 ![]() |
Grazie a tutti.
Forza Ferrari -------------------- Forza Ferrari
|
|
|
![]()
Publicado:
#477
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 4.006 Desde: 11-March 08 De: Sitges. (Barcelona) Usuario No.: 3.717 ![]() |
Para no perder el hilo
![]() quote: (http://www.pedrodelarosa.com/castella/foro...p;topic_id=7881 Un cuento más, Vania ![]() EL CONSEJO DE LA ORUGA La Oruga y Alicia se miraron un rato en silencio. Al fin la Oruga se quitó el narguile de la boca y de dirigió a Alicia con voz lánguida y soñolienta. - ¿Quién eres tú? No era un pregunta alentadora para iniciar una conversación. Alicia, un poco intimidada, contestó: - Pues yo... yo, ahora mismo, señora, ni lo sé... Sí sé quién era cuando esta mañana me levanté, pero he debido de cambiar varias veces desde entonces. - ¿Qué quieres decir con esto? -dijo severamente la Oruga-. ¡Explícate! - Me temo no poder, señora -dijo Alicia-, porque como ve, ya no soy yo. - No veo -dijo la Oruga. - Temo no poder exponérselo con mayor claridad -replicó muy cortésmente Alicia- porque, para empezar, ni yo misma lo comprendo; y el cambiar tantas veces de tamaño en un sólo día me resulta muy desconcertante... - No lo es -dijo la Oruga. - Bueno, tal ves aún no lo sea para usted -dijo Alicia- , pero ya verá el día que se vuelva crisálida... y luego con el tiempo mariposa... Entonces supongo que todo lo verá un poco raro, ¿no? - Ni pizca -dijo la Oruga. - Bueno, quizás vea usted las cosas a su manera -dijo Alicia-: lo que sí puedo decir es que a mí me resultaría muy raro. -¡A ti! -dijo la Oruga con desdén-. ¿Y quién eres tú? Lo cual les devolvió al comienzo de la conversación. Alicia se sentía un poco irritada ante el laconismo tajante de la Oruga, y poniéndose muy tiesa, le dijo con toda gravedad: - Creo que debiera decirme quién es usted primero. - ¿Por qué? -dijo la Oruga. He aquí otra pregunta desconcertante, y como Alicia no podía hallar ninguna buena razón, y la Oruga parecía estar de muy mal humor, dio media vuelta. - ¡Vuelve! -le gritó la Oruga -. ¡Tengo algo importante que decirte! Esto ya sonaba mucho más prometedor. Alicia dio otra vez media vuelta y regresó. - No pierdas la calma -dijo la Oruga. - ¿Eso es todo? -dijo Alicia, conteniéndose la rabia al máximo. - No -dijo la Oruga. Alicia pensó que bien podría esperar, pues no tenía nada que hacer; después de todo, quizás valía la pena escuchar lo que iba a decirle. Durante unos minutos la Oruga estuvo fumando sin decir palabra; al final, desplegó los brazos, retiró la pipa de la boca y dijo: - ¿Así que tú crees haber cambiado? - Me temo que sí, señora -dijo Alicia-. No puedo recordar las cosas como antes... ¡y no conservo el mismo tamaño ni diez minutos seguidos! - ¿No puedes recordar el qué? - preguntó la Oruga. - Bueno, intenté recitar "Ay, el pobre inocente"-, ¡y la letra me salió muy distinta! -replicó melancólicamente Alicia. (...) La Oruga fue la primera en hablar. - ¿Qué altura quieres tener? - ¡Ah!, no soy exigente en materia de altura -se apresuró a contestar Alicia-; sólo que no me gusta cambiar tan a menudo, ya sabe. - No sé´-dijo la Oruga. Alicia no dijo nada; nunca en su vida la habían contradicho tanto y eso le hacía perder la paciencia. -¿Estás contenta con tu talla actual? -preguntó la Oruga. - Bueno, me gustaría ser un poco más alta, si usted no tiene inconveniente -dijo Alicia-: siete centímetros es una birria de altura. - Al contrario, ¡es una altura perfecta! -dijo furiosa la Oruga, irguiéndose mientras hablaba (medía exactamente siete centímetros). Y pensó: "Ojalá no fueran tan susceptibles estos bichos!" - Con el tiempo ya te acostumbrarás -dijo la Oruga; y otra vez, con la pipa en la boca, se pueso a fumar. Alicia aguardó pacientemente a que la Oruga se decidiera a hablar de nuevo. Al cabo de uno o dos minutos, se quitó el narguile de la boca, bostezó una o dos veces y se desperezó. Luego descendió de la seta y se internó en la hierba, diciendo a modo de despedida: - Un lado te hará más alta y el otro te hará más chica. - "¿Un lado de qué? ¿Y el otro de qué?", pensó Alicia. - De la seta -dijo la Oruga como si se lo hubiera preguntada en voz alta, y al instante, desapareció. (CAPÍTULO V, "Alicia en el País de las Maravillas", L. CARROLL). ¡Feliz segundo cumpleaños, Vania! ![]() ![]() ................... APARTE: No, no olvido ![]() ![]() -------------------- "I am an artist; the track is my canvas, and the car is my brush." - GRAHAM HILL
|
|
|
![]()
Publicado:
#478
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 37.190 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Algo vale, Raquel, que te tenemos como nuestra musa particular para ablandar y alentar cualquier corazon inquieto, apesadumbrado o dolorido.
Felicidades VANIA y por proximidad Felicidades OGLEDALO. -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#479
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 4.006 Desde: 11-March 08 De: Sitges. (Barcelona) Usuario No.: 3.717 ![]() |
“Desde una primera fila privilegiada, el lector asiste a los ritos, conoce a los protagonistas de ese casi legendario reino de la velocidad, donde los hombres parecen forjados en el mismo acero de sus bólidos y las mujeres oprimen su angustia sin pestañear… … Son las 11 menos cuarto. Falta solamente un cuarto de hora para la salida de los coches de carreras que participan en el XI Gran Premio de Alemania, en el circuito de Nürburgring. De nuevo cae sobre mis espaldas una montaña de trabajo. Preparar los coches para la carrera es algo que tiene su intríngulis, y yo sé muy bien de qué me han venido a mí estas canas prematuras. Los cochecillos son caprichosos como las “primadonnas”. No traen un aceite cualquiera, ni cualquiera, ni cualquier carburante, ni toleran tampoco cualquier bujía. Aquí tenemos aceite especial para competición, viscoso como engrudo. Durante la noche anterior ha de estar colocado encima de la estufa y sólo después podrá ser vertido en el depósito. Hay también bujías de recalentamiento, con las cuales se pone a los motores a la temperatura adecuada durante una hora. Después se cubre a los autos con gruesas mantas de lana para evitar que puedan enfriarse antes del momento de la salida. Igual que si se tratase de caballos de carreras pura sangre. Hay bujías especiales para carreras que se colocan y se ajustan en ese preciso instante. Bujías apropiadas solamente para elevadísimos valores de temperatura. Bujías que se engrasan inmediatamente si el coche rueda a poca velocidad. Hay carburante especial para tiempo frío o caluroso, mezclado adecuadamente por un perito. Y sólo cuando nos cercioramos con absoluta seguridad del humor que trae hoy San Pedro vertemos la gasolina en el tanque. Allí están todos ya, alineados según los respectivos tiempos logrados en los entrenamientos: nuestras flechas de plata, los blancos peces de la Auto-Unión, los verdes Maserati, los Alfa-Romeo de un rojo vivo y luminoso, los azules Delahaye… El altavoz zumba y dice: “¡Faltan diez minutos para la salida!” La señora Alicia Caracciola ordena sus relojes y sus tablas cronometradoras de las vueltas, allá en el box de los cronómetros. Es un auténtico niño prodigio en todo lo relativo a los cálculos. Es una mujer esbelta y rubia, que proviene de América y a quien todo el mundo conoce por “Baby”, es una persona juiciosa y despierta por demás. Un poco más allá, junto a la Auto-Unión, diviso a Juanito Stuck, con su roja cabeza, ahuyentando a voces a sus mecánicos. Tazio Nuvolari, el simpático italiano de la faz de cuero como un indio de pura raza, está sentado a la orilla del box y parpadea y guiña los ojos bajo la luz del sol, tranquilo y dueño de sí. Brilla, llamativo, su pullvover llamativo limón. En el hombro izquierdo destaca un amuleto, una tortuga dorada con una “N” en el dorso. Es un regalo de Gabriel D. Annunzio, el famoso poeta italiano, amante de la actriz Eleonora Duse. Yo mismo tuve la ocasión de conocer a D´Anunzio cuando intentó probar suerte como corredor de competición… En uno de nuestros boxes oigo a alguien que martillea. Miro hacia allá, ¡quién había de ser sino Lydia! Una simpática, linda y menuda mujer, con cabello oscuro y espeso y un suave acento de Suabia. Está clavando la imprescindible herradura en la pared del box de su esposo, a quien venera como a un dios. Muchos de los grandes héroes del volante son terriblemente supersticiosos. Nuvolari posee su tortuga. Caracciola jura por su mono titi llamado Anatoi, al que siempre embarca consigo en cada carrera, metido dentro de una cartera de charol de un rojo detonante. Lang es un fanático de su herradura desde que tuvo un accidente con su coche en la carrera de Masaya. En aquella ocasión Lydia había olvidado la herradura. También Dick Seamen echa su cuarto a espaldas. Tiembla como un azogado delante de cualquier trece. Siente auténtico terror ante la vuelta número trece de cada circuito, ante una reunión de trece comensales. Jamás ocupa una habitación de hotel que ostente en número trece, ni pilota un coche cuyo número de salida sea el trece. ¡Cuántas veces me he reído de él, de nuestro Sonny Boy, por esta manía infantil! Pero andando el tiempo esta risa mía habría de irse al diablo… … Dick Seaman sigue conduciendo como si estuviera en trance. Vuelta tras vuelta. Bosque de Adenau…, Breitschied…, Karrussell…, Dettinger Höhe… y otra vez larga recta donde se encuentran la partida y la meta… Arden los pies como fuego. La suela que oprime al pedal del acelerador casi se derrite por el calor. Duelen las manos cubiertas de ampollas. ¡Es igual! ¡Hay que apretar los dientes! ¡Hay que seguir guiando, cambiando las marchas, frenando, embragando…! Dick Seaman corre la gran carrera de su vida. Y gana el XI Gran Premio de Alemania con tres minutos de ventaja sobre Hermann Lang . Les siguen dos coches de la Auto-Unión, y luego el francés Deyfrus con Delahaye y el alemán Paul Pietchs con Maserati… Son los honores de la victoria. Palmadas en la espalda, apretones de manos, abrazos, caras sonrientes,, autógrafos. Una corona de laurel. Y discursos… … Nada ha ido bien. Nada en absoluto…, por lo menos en cuanto se relaciona con esta carrera del GP de Italia, para asistir a la cual ha venido a Milán Erika Popp y Dick Seaman se ha levantado de madrugada, muy en contra de su costumbre. Es una de esas carreras en las que todo parece ponerse en contra de uno, desde la primera vuelta. Precisamente ha de ser Hermann Lang el que empiece la serie de fracasos echando a perder la salida. Caracciola choca en la segunda vuelta con unos sacos de paja y retrocede hasta el último lugar. Dick Seaman, rebosante de amor y lleno de temperamento agota de tal modo su motor, que en la vuelta número once éste dice que no sigue más. Manfred von Brauchistch, el colérico, no se porta mejor: en la vuelta número diecinueve se ve obligado a abandonar. Sólo Rudolf Caracciola huronea, imperturbable, en Dios sabe qué puesto de carrera. No hay que contar con él para la victoria, pero necesita un puesto y unos puntos para proclamarse este año, una vez más, campeón de Europa. Silenciosamente, con rabia y tesón, lucha hoy una batalla solitaria. Él solito ha sacado el coche de entre los sacos de paja, lo ha llevado de nuevo a la pista y ha puesto en marcha el motor. Nadie sospecha siquiera lo que significa para él todo esto… Para él, un hombre cuya pierna no ha vuelto a estar sana un solo instante desde aquel desgraciado accidente en Mónaco. Peor aún: cuando empuja su coche, hay una explosión de escape de gases del motor. Y estos gases, abrasadores, le achicharran el pie derecho. Casi inconsciente por los dolores, prosigue una tras otra sus vueltas al circuito, logrando entrar en meta en el tercer puesto y ganando así el título de campeón de Europa de 1938. Pero la marca que nos hace la competencia se ha llevado la victoria: el primero ha sido hoy el gran maestro Tazio Nuvoluari, con Auto-Unión. En mi interior me alegro muy de veras del triunfo de este intachable deportista, de este hombre con la testa de un antiguo romano y la cara de cuero, eterno rival derl gran Achille Varzi. Exteriormente, en cambio, echo sapos y culebras por nuestra derrota. A fin de cuentas, es tratar pedagógicamente a mis muchachos y hacer el papel de padre que siente destrozado su corazón. Dick Seaman es el primero sobre quien se descarga mi furia simulada. Ya viene el zanquilargo grandullón, sonriendo despreocupadamente después de la carrera. Se acerca y dice: - Qué, señor Neubauer: ¿organizamos hoy otro party como Dios manda? - ¡Y un cuerno! –gruño yo malhumorado-. ¡Por mí pueden irse todos ustedes al mismísimo infierno! ¿Entendido? Yo me iré a comer a “La Grocetta” con mi mujer, pero solitos los dos. ¡Y basta! Y eso mismo les digo a todos los que vienen a proponerme el party. Después me largo de allí dejando detrás un rastro de humo y azufre. Porque deben ustedes saber una cosa: la gente de las carreras de coches no suele ser amiga de la tristeza ni de las caras largas. Entre nosotros, los parties y las fiestas son cosas memorables. Los chicos de la Auto-Unión, por ejemplo, habían sabido componérselas a la perfección. Todos los años, cuando se renovaba la firma de los contratos de los corredores y de las casas respectivas, cada uno de los cuatro mosqueteros ponía como condición la de ofrecer a sus tres compañeros restantes una comida íntima, un Liebesmahl. Allí se podía ver, unidos en paz y compañía, al oscuro gigante Rudi Hasse, al insensato temerario H.P. Müller, al polluelo de Suiza, Christian Kautz y… al viejo, al sabio Tazio Nuvolari. Y de aquella reunión siempre se iban derechos al restaurante de lujo más próximo. Desde aquella hora y momento, los camareros no conocerían un instante de reposo. La carta entera, recorrida arriba y abajo minuciosamente, era solicitada por los comensales: entremeses, platos fuertes, postres, 1 kg de ostras, una bandeja de cambiar, seis porciones de melocotón Melba, vinos de marca selectos. Sin para mientes en el precio… El afortunado anfitrión de la francachela de turno debía ponerse un clavel rojo en el ojal por cada quinientos marcos de gasto. Me acuerdo todavía muy bien del día anterior a la carrera de Milán; en el restaurante Gianini vi a los cuatro muchachos, sin fuerzas ya sobre sus sillas, ante una verdadera galería de platos y botellas vacíos. Sólo uno de ellos estaba todavía en condiciones de entender lo que ocurría en torno suyo: era el anfitrión, Tazio Nuvolari. En sus labios lucía una sonrisa orgullosa y feliz y en el ojal de su chaqueta había… ¡Tres claveles encarnados! Entre los cuatro se habían comido y bebido mil quinientos marcos. - ¡Santo Dios! –exclamo yo- ¡Tazio, estos chicos le van a llevar a usted a la bancarrota! - ¿Bah, no tenga cuidado! –se echa a reír con picardía-. Mañana, en la carrera, recuperaré con creces este dinero… En forma de premio al vencedor… Así era el bueno de Tazio Nuvolari… … Dirán ustedes: ya es tiempo sobrado de que el gordo Neubauer nos cuente algo sobre su famosa técnica de las curvas y la conducción de coches superpotentes. Estos coches de 400 a 600 caballos lo llevan en sí. Una pizca de gas más del que es preciso… Y las ruedas traseras patinan. Como si resbalasen sobre una capa de hielo, no se adhieren al asfalto y los coches resbalan de costado por la parte trasera. Esto es peligroso, pero también es… práctico. Y los conductores han sacado partido de ello enseguida: se pueden dirigir a los coches también con las ruedas traseras. La cosa es como sigue: supongamos que usted va a tomar una curva hacia la izquierda. Gira el volante y de este modo señala la dirección. Entonces pisa usted con fuerza el acelerador. La consecuencia es que las ruedas traseras patinan, adquieren un desplazamiento lateral violento, en sentido contrario al golpe de volante, esto es, hacia la derecha, en la curva orientada hacia la izquierda. Las ruedas delanteras prosiguen rodando en la dirección deseada. Por tanto, usted toma la curva con la parte trasera del coche, que la recorre toda entera. Grandes maestros como Caracciola, Stuck, Fangio y Stirnling Moss avanzan un paso más. Toman la curva a todo gas. Inician un levísimo giro de volante y dan un toque casi instantáneo sobre el pedal del freno. El coche patina entonces de costado. El radiador mira hacia la parte interna de ella. Luego, en la salida de la curva, da usted otra vez gas a fondo…, lo bastante para contrarrestar la fuerza centrífuga y arrancar al coche de su deslizamiento lateral, obligándole a seguir nuevamente la marcha hacia delante y en derechura. Dios libre a usted de dar demasiado poco gas. Dios le libre de que su motor no tenga dentro de sí más potencia en la salida de la curva. Si así fuese, se vería usted arrastrado a la cuneta a más velocidad de la que sería de su gusto. La técnica de tomar las curvas sobre cuatro ruedas se llama powerslide. Es más rápido que el procedimiento de quitar gas al motor y reducir las velocidades. Es el método más rápido para tomar una curva. Ahora bien: no se le vaya a ocurrir a usted imitar esta habilidad con su automóvil de turismo civil. Y si lo hace, no venga luego diciendo que el viejo Neubauer le ha puesto a usted esta pulga detrás de la oreja, cuando se pegue usted de narices contra el árbol más próximo… … El polvo se levanta bajo el sol abrasador de Italia. Los mejores conductores luchan en Alessandría por la copa Bordino. Un par de docenas de coches giran en torbellino por el redondo circuito: zanquilargos Alfa Romeo, azules Bugatti. También hay entre ellos un blanco Mercedes con su rugiente compresor. Dos coches van a la cabeza de la formación, a mucha distancia de los restantes. Sólo dos coches entran en liza para la victoria final: los dos Alfa rojos de Nuvolari y Varzi. Diez vueltas lleva Varzi acosando al diablo volador. Diez vueltas intentando adelantarle. Pero Nuvolari no le deja pasar. Por fin llega la penúltima vuelta. Varzi ataca, se acerca metro a metro. Y llega un momento –es casi imposible de creer, aunque lo vean los ojos- en que apenas el ancho de un hombre separa ambos coches cuando ruedan por la gran recta a más de 150 kilómetros por hora. A los espectadores se les corta el resuello. Todos se ponen en pie. Pero ninguno grita; engarfian sus manos en el brazo del vecino, se muerden los labios llenos de excitación. Allí, sobre la blanca cinta de la carretera, relucen los rojos coches, que ruedan a fantástica velocidad, tan cerca uno del otro que da miedo verles; una opresión de más sobre el acelerador, un toque equivocado de freno, un golpe de volante en falso y llegará el choque inminente, la catástrofe… Pero nada de esto sucede todavía… Tras la larguísima recta viene un peligroso recodo: Varzi sabe perfectamente que en este punto es imposible correr a más de sesenta por hora. Y sabe que aquí está su última oportunidad. La última en esta carrera… ¡Ahí está la curva! Casi al mismo tiempo, Varzi y Nuvolari pisan el freno; atemperan la marcha vertiginosa. Esta maniobra de frenado acerca más todavía a los coches entre sí. Los espectadores situados en la curva gimen como si estuviesen sometidos a tormento. El largo de un brazo separa aún a ambos coches… Y entonces ocurre el prodigio. Varzi afina la puntería; sólo unos pocos centímetros separan su rueda delantera derecha del neumático trasero izquierdo de Nuvolari. Aprieta entonces los labios y sus manos se cierran férreamente al volante. ¡Ahora! Varzi da gas. Unas décimas de segundo, el espacio de unos milímetros… y el coche avanza. De pronto se escucha un golpe seco. Ambos neumáticos chocan entre sí. Hay un chirrido, una fricción violenta. Se extiende el apestoso olor a goma chamuscada. El coche de Nuvolari se tambalea, patina, queda atravesado en diagonal. Una polvareda se eleva en el aire. Varzi escucha un crujido, una serie de chasquidos de metal destrozado. Y pasa delante, camino de la segunda victoria. Cuando Nuvolari, cubierto de suciedad, con el overall desgarrado, cruza, a pie, la línea de meta, están ciñendo la frente de Achille con los laureles de la victoria. Los dientes de Nuvolari relampaguean. ¡Enhorabuena, pequeño! –dice-. Ha sido un trabajo con regla de cálculo. Los ojos de Varzi sonríen pícaramente. - Lo siento de veras. No quise perjudicarte, Tazio. - Déjate de sentimentalismos, muchacho. Las carreras de coches no son cosas de bebés. ¡Pero la próxima vez me toca el turno a mí! … … - Si continuáis comportándoos de ese modo –dice Canestrini, hombre con testa de romano y sienes grises-, no lograréis hacer nada a derechas. Perderéis vuetro buen nombre y acabaréis por echar a perder vuestra amistad. Y llegará el día en que alguno de vosotros, o los dos, acabe colgando de un árbol. Y con todo esto, los alemanes se refrotan las manos de puro contento… -… y se embolsan además el dinero de todos los premios –gruñe Nuvolari-; ¿no es así, Achille? - Si se mira de este modo, nuestra pelea es una diversión bastante cara. - ¡Hum!... –Nuvolari arranca un tallo de la hierba y lo mastica, pensativo. De repente levanta la cabeza y mira a Varzi con franqueza-. Dime Achille: ¿merece acaso la pena? - Pues la verdad es que no. - ¡Ya lo ves! –Una sonrisa aflora en la cara de cuero de Nuvolari-. Yo prpongo que enterremos el hacha de guerra. Desde ahora en adelante seremos amigos también en las carreras, ¿verdad? Varzi no dice nada. Pero coge la mano que le tiende Nuvolari y la estrecha con fuerza. No vayan ustedes a creer que los dos gallos de pelea firmaron con esto un tratado de paz duradera y se trataron en adelante con guantes de ambar. ¡Ni por pienso! Yo tuve ocasión de presenciar todavía más de una dura lucha entre el diablo volador de Mantua y el gran seigneur de de Galliate. Pero jamás volvió a ser una lucha abierta, ni se repitió entre ellos una guerra que debía terminar con la aniquilación de uno de ambos… … De entre mis muchos recuerdos como director técnico de carreras, les he contado a ustedes, al principio de este libro, algo sobre el conductor inglés Dick Seaman, y después la historia trágica y conmovedora de la vida del italiano Achille Varzi. He dado preferencia a estas dos narraciones para mostrar cómo los sentimientos, el corazón y el amor son capaces de espolear a un corredor automovilista hacia las mayores hazañas, pero cómo pueden también llevarle a la perdición. Quisiera demostrar a mis lectores que nuestro deporte no está lleno solamente del rugir de los motores, que no todo, ni mucho menos, huele a bencina. Y hacerles reconocer que esas carreras automovilísticas que se suponen “sólo para hombres” son imposibles de imaginar sin el mundo de la influencia femenina. Con el ejemplo de Dick Seaman y Achille Varzi he querido demostrar hasta qué punto participan también el corazón y los sentimientos cuando entran en juego, tras un volante, la lucha y la victoria… … Entonces, en Eifel, gusté por primera vez aquella sabrosa salsa que andando el tiempo nos habría de servir tan repetidas veces Bernd Rosemeyer; porque este diablo de muchacho realizó una proeza que nadie ha sido capaz de repetir después de él hasta el día de la fecha: cambió la moto por el coche de carreras, dio un par de vueltas de entrenamiento, aprendió un par de astucias del maestro Hans Stuck y luego… ¡A apretar el gas y a ganar sea dicho! Personas como Rosemeyer nacen una cada diez años. No es posible fabricarlas ni imatarlas, porque nunca pueden ser tomados como ejemplo. O se es como ellas… o no se es… … Estamos en Brünn, en la carrera por el premio Masaryk. Los de la Mercedes no participamos. La Auto-Unión se encuentra se encuentra sola frente a los Alfa, Bugatti y Maserati de italianos y franceses. Hans Stuck, el corredor puntero, es claro favorito. Pero un pequeño e inocente gorrión tiene la culpa de que se marchiten antes de tiempo los laureles de Juanito Stuck. El infeliz pájaro se dispone a picotear, justamente en el borde del circuito, un par de granos de cereal, cuando Hans Stuck se acerca a doscientos kilómetros por hora. El pájaro tiene poca experiencia sobre coches de carreras y no aprecia debidamente la velocidad. Cuando bate las alas es ya demasiado tarde. Se estrella contra las gafas protectoras de Stuck. Y como es casi imposible ganar teniendo un ojo lleno de astillas de vidrio, Hans abandona la pista y se dirige derechito a casa y al médico. El joven Bernd Rosemeyer gana la carrera en un tiempo rédord. Mientras le ciñen en torno al cuello la corona de laurel, una esbelta mujer, con cara atezada surge súbitamente ante él, bajo los reflectores, a la luz de la publicidad… … Pero antes quiero contarles a ustedes la historia de este grandioso circuito de carreras… … El 19 de junio de 1927, a las 10 horas y 23 minutos, rugen por primera vez los compresores sobre el Nürburgring. Se acaba de dar la salida a la gran carrera inaugural. Por primera vez están en boca de todos nombres como “Carrusel”, “Fuchsröhre”, “Cola de la golondrina” y “Antonius-Buche”. Los 2000 vecinos de Adenau no salen de su asombro. Cuentan hasta 28.360 vehículos de motor, apiñados en todos los puntos del aparcamiento. Sin contar con los grupos de visitantes que han llegado hasta aquí en ómnibus y trenes. Son 150. 000 personas que sueltan dinero, un dinero que llena de modo no visto jamás hasta entonces las cajas de los hoteles, de las fondas, de los comercios… Arriba, en el circuito, braman sin pausa los coches a través de las 172 curvas del circuito, que tiene una longitud total de 28´3 kilómetros, cruzan el punto de máxima altitud en la línea de partida y meta, se lanzan hacia abajo, en dirección a Breitscheld, 300 metros por debajo de aquélla. Tres horas después de haberse dado la salida, está decidida la batalla. Un hombre domina la carrera desde la primera vuelta. Es Rudolf Caracciola. Tras él siguen Christian Werner y Adolf Rosenberger… Todos sobre Mercedes. Por la noche se celebra la fiesta de la victoria en el hotel “Adenauer- Horst”. El diputado federal Creutz coloca en la mano de Rudi el “Anillo de oro del Nürburg”, distinción que, en el futuro, recibirá siempre el corredor más veloz de cada una de las diversas clases… “ HOMBRES, MUJERES Y MOTORES. Recuerdos del directos de carreras Alfred Neubauer, recogidos por H.T. Rowe (1962) 18 de mayo de 2001: Imposible encontrarlo hoy día en castellano. La última edición fué de 1962. Sólo sé que existe en alemán. Muchos sabeis que en este foro, he hecho referencia a fragmentos de este libro. Quién lo ha leído ha quedado maravillado, "enganchado", incluso un forista me dijo en una ocasión: me sabe mal que se acabe. Hasta Javier del Arco, hace referencia a el, en su último libro "40 años de historia de Montjuïch". Bueno, un día , pensé que este libro no se podía quedar en una estantería de casa, para que sus hojas se fuesen tornando cada vez más y más amarillas, y me decidí a pasarlo a Word. Y mi trabajo ya ha finalizado, han sido muchísimas horas, os lo aseguro, 35 Mb de texto y fotos, 469 páginas de emoción, de realidad , de penas, de dureza, de alegrías y de muerte, de hombres, mujeres y el mundo de las carreras, para mí, el mejor libro que he leído... son los albores de la fórmula uno. A disfrutarlo !!! (Ayrton. Así presentaba el regalo que nos iba a hacer todos). Personas como Ayrton nacen una cada no sé cuántos años... ![]() No es posible fabricarlas ni imitarlas. O se es como él... o no se es. Desde luego, esto no pretendía ser ni mucho menos un "resumen" o síntesis de algo que en verdad es imposible "acortar" y reducir. Tan sólo un pequeño homenaje de agradecimiento porque, "desde una primera fila privilegiada", a nosotros, lectores de este foro, nos diste oportunidad de "conocer a los protagonistas de ese legendario reino de la velocidad donde los hombres parecen forjados en el mismo acero de sus bólidos y las mujeres oprimen su angustia sin pestañear." Jamás sabré yo, particularmente, cómo agradecerte la generosidad con que día a día fuiste transcribiendo esta maravilla de obra en un trabajo ingente como pocos. ¡Cuánto lo he disfrutado y cuántas cosas he aprendido gracias a él! ![]() ![]() Aunque sólo sea a título honorífico ( ![]() Bueno, bien pensado... esto es un poco egoísta por mi parte... Al fin y al cabo no te doy "nada" que tú no hayas hecho ya antes. Vamos a intentar una cosa. Seguramente ya los has visto o los tienes, pero por si acaso te dejo estos enlaces en los que puedes ver en imagen algunos de los grandes protagonistas de "las batallitas del gordo Neubauer": Caracciola, Nuvolari y Rosemeyer: http://www.youtube.com/watch?v=SH5vtn4SFiQ http://www.youtube.com/watch?v=Bdc3hBzYF5Q...ted&search= http://www.youtube.com/watch?v=YmCJvDUWXaY...ted&search= http://www.youtube.com/watch?v=yhLDaEBZMv4 Vamos a intentar otra cosa más: UNA HISTORIA DE LOS DEPORTIVOS MERCEDES en 5 "volúmenes" ![]() ![]() http://www.youtube.com/watch?v=XmzAro_NYfI...ted&search= http://www.youtube.com/watch?v=Z0o3-98rmz0...ted&search= http://www.youtube.com/watch?v=PiRDLiPTVYg...ted&search= http://www.youtube.com/watch?v=jY2BMTiKnpY...ted&search= http://www.youtube.com/watch?v=Hp_BwILUYjs...ted&search= ¡FELIZ CUMPLEAÑOS, Ayrton! ![]() Un abrazo muy fuerte y cariñoso. ¡Brindemos por ti! -------------------- "I am an artist; the track is my canvas, and the car is my brush." - GRAHAM HILL
|
|
|
![]()
Publicado:
#480
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 37.190 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
No tenia ni idea que fuera el cumple de AYRTON, sera que tengo mal pillada la chuleta. Algo vale que siempre estas ahi RAQUEL.
Felicidades AYRTON, que lo disfrutes. -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 6th July 2025 - 01:40 PM |