BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 278 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 486 ![]() |
Al principio de la f1 de 3000cc todos los coches llevaban llantas de 15 pulgadas, con neumaticos de perfil bastante alto, diagonales, mucho mas estrechos que ahora y que duraban dos o tres carreras. Eso si, nadie pensaba en el efecto de esto en la aerodinamica. En el 70 Colin Chapman introdujo las de 13 en el Lotus 49 y esto se extendio ya que la reduccion de seccion frontal era considerable y por lo tanto la resistencia aerodinamica.
Como ademas los neumaticos fueron evolucionando y aumentando de anchura se hicieron mayores las ventajas del neumatico y llanta de altura total reducida, hasta tal punto que Tyrrell construyo el P34 con ruedas de 10 pulgadas en tandem en el tren anterior. Fue parcialmente un fracaso por la dificultad de reglaje en los angulos de las cuatro ruedas pero da idea de por donde iban los tiros. Hoy no se si estan prohibidas otras medidas, pero las de 13, teniendo en cuenta que la anchura maxima si esta regulada, dan un compromiso optimo teniendo en cuenta la seccion frontal y flexibilidad del flanco del neumatico. Mas bien pienso que si el reglamento permitiese neumaticos mas anchos las llantas reducirian su diametro. Saludos |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Member ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 15 Desde: 11-March 08 Usuario No.: 690 ![]() |
Más datos, creo que correctos.
Los neumáticos de F1 no tienen nada que ver con los de calle, pero en todos los sentidos. Para empezar, se olvidan los parámetros de duración, y en su interior apenas hay aire, siendo su presión interna de sólo 0,6 bares. ESto quiere decir que la mayoría es goma, y que por tanto, al menos en sus flancos externos, son prácticamente indeformables, cualquiera podéis tocar un neumático de calle en su lateral, presionas con el dedo y se hunde con relativa facilidad, no lo intentéis es uno de F1, os quedaréis sin dedo antes de conseguir deformación alguna. Visto que la dureza del neumático es excepcional, provocando algo de elasticidad, pero limitando en gran medida la deriva, la llanta 13 debe tener su cometido en cuestión de suspensiones, El recorrido de las mismas en la F1 actual es mínimo, pero aún así los coches van muy levantados: Por lo percibido desde la curva Doohan de Cheste, incluso los Open Nissan van mucho más pegados al suelo, por lo que en F1 el juego de elasticidad del neuma´tico, como bien apunta el técnico de Jordan, influye en gran medida en la suspensión. Imagino que, si además es una imposición técnica que frena el avance de los frenos, valga la redundancia, las llantas están bien como están, pero impiden la innovación en este sentido, algo normal, si la evolución de estos coches fuera toda la que los ingeieros tuvieran a su alcance, hoy probablemente no habría ni volante, girando los monoplazas a base de frenado lateral, (como los tanques), suena a risa, pero ¿Por qué multaron a MCLaren el pasado año?. por cierto, lo de Toyota en el Cataluña fue muy fuerte, pero ojo, la FIA le impuso dos años de suspensión, imponiéndole toyota un tercero al TTE de Ove Andersson por ridiculizarles de esa manera. Una sanción que yo creo justa y ejemplar: una cosa es ir al límite de evolución, como se va en F1, y sobrepasar ligeramente la línea del bien y del mal (los dos milímetros de Coulthard en Brasil, por ejemplo), otra muy distinta, trucar el turbocompresor para obtener más potencia |
|
|
Mensajes en este tema







































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 03:16 AM |