¡

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

> La historia de los US GP
Miguel Efrén
mensaje Sep 15 2000, 05:43 AM
Publicado: #1


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 83
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 556



Simplemente, fantástico. Gracias


--------------------
Mil millones de gracias por tu entrega y espiritu de superación y constancia. LO CONSEGUIRÁS. Eres un ejemplo a seguir.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
 
Start new topic
Respuestas
avalanche
mensaje Oct 24 2002, 06:54 AM
Publicado: #2


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 486
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 2.147



La historia de las 500 Millas –una historia amplia y gloriosa- se inició en 1911, con la inauguración del fantástico autódromo que entre los adoquines de su pavimentación escondía uno de oro macizo (actualmente este ladrillo se encuentra bajo el asfalto del autódromo sólo con ocasión de la carrera; después se recupera y se guarda hasta el año siguiente). E primer vencedor fue Ray Harroun al volante de un Marmon con el que estableció un promedio de 120 km/h. En 1912 venció Dawson, con un National.

La edición de 1913 tuvo color francés: en efecto, el triunfo fue para Jules Goux, con un Peugeot. Aquel año la reglamentación de la carrera impuso una reducción de la cilindrada de los motores, que pasó de los 8193,53 cc de las primeras ediciones a 7374,18 cc. En 1914 ganó René Thomas, con Delage. En 1915 (la cilindrada máxima fue reducida a 4916,18 cc), De Palma, con un Mercedes, conquistó la victoria, al batir al Peugeot de Dario Resta. El mismo Peugeot se clasificó en primera posición en las 2 ediciones siguientes, las de los años 1916 y 1919. Para entonces, las máquinas europeas ya lo habían ganado todo: del promedio de los 120 km/h de Goux en 1913, se había llegado a los 141 km/h, conseguidos por Wilcox en 1919. Durante algunas ediciones todavía se mantuvieron en la cima de la clasificación, después desaparecieron por completo.

En 1920, la victoria de Gaston Chevrolet, con Monroe, significaría el inicio de la hegemonía norteamericana. Tommy Milton, al ganar en 1921 y 1923, fue el primero que inscribió su nombre por 2 veces en el palmarés de la carrera. En 1924, la Duesenberg conquistó la primera de sus tres victorias. Hasta 1932, los Duesenberg y los Miller instituyeron una especie de hegemonía sobre la pista norteamericana. Mientras tanto,el límite máximo de la cilindrada descendió a 1999,22 cc (en 1932) y a 1499,40 (en 1925).

En 1925 la Fiat intentó de nuevo la aventura norteamericana, esta vez con un piloto italiano, Pietro Bordino, destinado a competir con los norteamericanos. Su carrera fue mediocre, y al final llegó décimo. Indianápolis parecía estar vetado a las máquinas y a los hombres europeos. La prueba fue ganada por Peter de Paolo, sobrino de Ralph De Palma, vencedor de 1915. De Paolo, con un Duesenberg, registro un promedio de 162 km/h, que permaneció imbatible hasta 1931.

En 1928 surgió un nuevo piloto que iba a romper el récord de las 2 victorias ostentado por el ya legendario Tommy Milton: se llamaba Lou Meyer, quien logró ganar 3 ediciones de la carrera: 1928, 1933 y 1936. Sin embargo, su récord fue rápidamente igualado por Wilbur Shaw, quien ganó en 1937 al volante de un Shaw-Gilmore, en 1939 y en 1940 con un Maserati, denominado Boyle Special, con motor de 8 cilindros, de 3000 cc, con compresor. Este coche se mostró el más rápido y avanzado técnicamente. No obstante sólo constituyó un paréntesis, una excepción en pleno dominio técnico norteamericano. Se cuenta que, en 1937, Wilbur Shaw envió a su propio manager para supervisar personalmente la construcción y la preparación del coche. Apenas éste se percató de la evidente potencia del motor Maserati, se convenció de que Shaw podría ganar más de una edición de las 500 Millas. En 1939, el promedio de Shawfue de 185,130 km/h, y el de 1940, de 183,910 km/h. Probablemente, Maserati hubiera ganado también la edición de 1941 si la rotura de la rueda no hubiese obligado a abandonar a Shaw apenas a 40 km de la llegada. La victoria correspondió a un Noc-Out Hose Clamp conducido por Davis (después reemplazado por Rose) a un promedio de 185,262 km/h. El récord de las ediciones de la anteguerra fue establecido por Floyd Roberts en el año 1938 a 188, 614 km/h.

El conflicto bélico impuso la suspensión de la carrera, que fue reemprendida en 1946. Al llegar a este punto, conviene resaltar que la carrera de Indianápolis había creado una auténtica Fórmula de coches de competición. Ya se vio cómo la cilindrada máxima impuesta había descendido gradualmente de 8000 cc, en 1911, a 1500, en 1930. En el año 1933 se registró un retorno a los orígenes con el aumento del límite a 6 litros. Aquel año se impuso, asimismo, un peso mínimo: 793,78 kg. En 1934 se introdujeron nuevas normas restrictivas concernientes al consumo de aceite (máximo de 27,27 kg durante toda la carrera) y de carburante (máximo 204,56 litros). La limitación del carburante descendió progresivamente hasta 170,47 litros en 1936. Finalmente, en 1938 la cilindrada fue reducida nuevamente a 4490,05 cc.

En 1946, tras el conflicto bélico, los europeos atacaron con fuerza en Indianápolis, pero fue una experiencia poco afortunada. Sólo Villoresi logró clasificarse en séptima posición al volante de un Maserati. En esta edición se encontraban presentes también Varzi y Caracciola; el primero, en substitución de Nuvolari (que por diversas circunstancias nunca logró correr en la pista norteamericana), y el segundo, al volante de un coche norteamericano que le llevó fuera de la pista durante una sesión de entrenamientos, llegando a hablarse entonces de atentado criminal a causa de la nacionalidad del piloto.

En 1948, Curtis Kraft presentó un coche dotado de bastidor tubular y propulsado por un Offenhauser. Este motor, de 4 cilindros y con doble árbol de levas en cabeza, inspirado en el Peugeot de 1914, muy simple pero resistente, dominó Indianápolis ampliamente hasta los años sesenta.

En 1952 Alberto Ascari, quien más tarde triunfaría en el Campeonato del Mundo, intentó la aventura de Indianápolis al volante de un Ferrari 4500 de 12 cilindros. El vehículo se mostró potente, pero inadaptado a la pista, aunque el piloto logró clasificarse. En las 4 vueltas reglamentarias de entrenamientos registró un promedio de más de 216 km/h, por lo que fue el más rápido. Fueron 4 vueltas que dieron medida de la habilidad de Ascari: entre la más rápida y la más lenta, la diferencia fue de sólo 0,14 segundos. Su regularidad causó sensación. Sin embargo, en la carrera Ascari se vio obligado a abandonar por rotura del cubo de la rueda trasera derecha. En 1956 y 1957 le tocó el turno a Farina, quien no logró siquiera tomar la salida. Aquel año se registró una nueva reducción del límite de la cilindrada a 4195,09 cc.

“Gentlemen, start your engines!”
Go to the top of the page
 
+Quote Post

Mensajes en este tema
- Miguel Efrén   La historia de los US GP   Sep 15 2000, 05:43 AM
- - Bot   Y dicen que la calidad del foro ha bajado... Este ...   Sep 16 2000, 04:59 AM
- - guillermolopezburguete   Uri,ets un CRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRACK!!!   Sep 16 2000, 04:56 PM
- - Psycho   Uri,donde tendrias la cabeza cuando el domingo mie...   Sep 17 2000, 01:45 AM
- - nuvo   Uri, ¿como has podido olvidar que en el GP de...   Sep 17 2000, 05:08 AM
- - FRANCISCO   Uri macho no tienes verguenza, es un error imperdo...   Sep 17 2000, 05:52 AM
- - uri   Psycho, el domingo la cabeza la tenia en el accide...   Sep 17 2000, 06:00 AM
- - nuvo   Esta bien, me he equivocado en el año, pero d...   Sep 17 2000, 05:05 PM
- - Ayrton   Uri, muy bueno tu artículo. Gracias por hacer...   Sep 17 2000, 09:23 PM
- - chatarra   Uri, Tengo la boca tan abierta que no puedo decir...   Sep 18 2000, 01:41 AM
- - Javier Carral   Bueno, la verdad Uri es que te has currado lo tuyo...   Sep 18 2000, 05:35 AM
- - uri   Javier, me quito el sombrero (aunque no llevo). Me...   Sep 18 2000, 05:49 AM
- - uri   Me he encontrado esto por casualidad Karnaplosky...   Mar 20 2001, 07:59 PM
- - XPG   Pues en los enlaces de Forix me encontré una ...   Mar 20 2001, 08:14 PM
- - Aren   quote: Buenas!! Tenía una joya que me rese...   Mar 20 2001, 09:20 PM
- - KARNAPLOSKY   RE: La historia de los US GP   Jul 4 2001, 01:55 AM
- - Aren   ¿Alguien tiene alguna cosa más para segu...   Sep 25 2001, 12:01 AM
- - okzelui   Pues creo que falta lo sucedido el año pasado...   Sep 25 2001, 02:26 AM
- - THE TROOPER   RE: La historia de los US GP   Sep 25 2001, 03:49 AM
- - XPG   Pues ya que habláis de Watkins '79 esto es lo...   Sep 25 2001, 05:40 AM
- - FREDO   RE: La historia de los US GP   Dec 29 2001, 12:04 AM
- - avalanche   Creo que ahora es un buen momento para recuperar e...   Sep 24 2002, 09:29 PM
- - avalanche   Por cierto Marzal, de la bibliografía consul...   Sep 25 2002, 05:28 AM
- - avalanche   1952 Indianapolis International Motor Sweepstakes ...   Sep 26 2002, 04:18 PM
- - avalanche   “Gentlemen, start your engines!”   Sep 29 2002, 11:52 PM
- - avalanche   LAS 500 MILLAS INDIANÁPOLIS: la carrera m...   Oct 10 2002, 05:07 AM
- - avalanche   El sentido antihorario La particular configura...   Oct 17 2002, 02:11 AM
- - avalanche   Primera gran victoria europea de la posguerra ...   Jan 30 2003, 02:33 AM
- - avalanche   Promedio increíble: Bobby Unser a 315 km/h ...   Feb 2 2003, 09:54 PM
- - avalanche   Interesante web de Miller-Offenhauser: http://www...   Feb 14 2003, 08:27 PM
- - avalanche   Ray Harroun , ingeniero y piloto norteamericano ...   May 12 2003, 01:53 AM
- - avalanche   Marmon Fabrica automovilística norteameri...   May 13 2003, 12:10 AM
- - avalanche   1911 Indianapolis 500 30 May - Indianapolis: 200 l...   May 19 2003, 08:57 PM
- - avalanche   Joe Dawson Piloto norteamericano, nacido en In...   May 25 2003, 09:05 PM
- - avalanche   1912 Indianpolis 500 30 May - Indianpolis: 200 lap...   May 31 2003, 08:54 AM
- - avalanche   Ralph De Palma , piloto norteamericano nacido en...   Jul 30 2003, 07:08 PM
- - avalanche   Jules Goux Piloto francés nacido en Beaul...   Sep 16 2003, 04:10 AM
- - avalanche   1913 Indianpolis 500 30 May 1913 - Indianpolis: 20...   Sep 16 2003, 04:12 AM
- - avalanche   René Thomas Piloto motociclista, recordma...   Sep 26 2003, 04:58 AM
- - avalanche   1914 Indianpolis 500 30 May Indianpolis - : 804.67...   Sep 26 2003, 04:59 AM
- - avalanche   Puede que no esté relacionado con la Historia...   Sep 26 2003, 09:46 PM
- - avalanche   De los últimos documentos, no había post...   Oct 9 2003, 12:30 AM
- - avalanche   David Bruce Brown Piloto norteamericano de pri...   Dec 17 2003, 08:48 AM
- - avalanche   GANADORES DE LAS 500 MILLAS DE INDIANÁPOLIS ...   Jun 12 2004, 09:43 PM
- - avalanche   INDIANAPOLIS – PILOTOS - ( LETRA “A...   Jun 15 2004, 08:31 PM
- - avalanche   INDIANAPOLIS – PILOTOS - ( LETRA “B...   Jun 16 2004, 07:21 PM
- - avalanche   INDIANAPOLIS – PILOTOS - ( LETRA “C...   Jun 17 2004, 05:06 AM
- - avalanche   INDIANAPOLIS – PILOTOS - ( LETRA “CH...   Jun 18 2004, 01:19 AM
- - avalanche   INDIANAPOLIS – PILOTOS - ( LETRA “D...   Jun 18 2004, 06:53 PM
- - avalanche   INDIANAPOLIS PILOTOS - ( LETRA E) = NOMBRE FECHA...   Jun 19 2004, 12:02 AM
- - Diablillo   Que opinais de esto??? Publicado en f1-live.com ...   Jun 19 2004, 06:17 PM
- - avalanche   Diablillo parece interesante. No lo habia le...   Jun 21 2004, 07:18 AM
- - uri   Como se acerca el GP de USA y se celebra en uno de...   Sep 15 2000, 05:40 AM


Fast ReplyReply to this topicStart new topic
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 

Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 01:58 PM
© PEDRO DE LA ROSA - 2022