BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 279 Desde: 11-March 08 Usuario No.: 2.975 ![]() |
Bueno esto es una opinioncilla, de todos es sabido que cuando aumenta la temperatura del aire este se vuelve menos denso,por tanto cualquier perfil aerodinamico que este expuesto en una corriente de viento relativo con poca densidad perdera parte de su funcion aerodinamica (en caso de un avión perdería sustentacion y en el caso de un monoplaza perdería downforce osea agarre) debido a la disminución de particulas que ejerzcan dicha fuerza de sustentación o downforce, esto unido al pobre diseño aerodinamico del r3 podría haber hecho que los cambios en la suspensión que tan buen resultados dieron en Monza y Spa no rindieran al mismo nivel en Indianapolis es una humilde opinión
quiero más -------------------- quiero más
|
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 71 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.897 ![]() |
Para salir un poco del círculo vicioso en el que ha entrado el foro sobre dimes y diretes, que por cierto... todos agradecemos, voy a hacer un comentario sobre una observación hecha en una fotografía.
Se trata de la portada de la revista F1 Racing correspondiente al mes de octubre de 2002, la que trae un reportage especial dedicado a JAGUAR. "Quo vadis Jaguar?". En esta fotografía, que ocupa toda la página, tomada por un tal Charles Coates, se observa desde arriba a Pedro abordo de su monoplaza en un estupendo primer plano. Aparentemente y de acuerdo con la posición de la mano izquierda se encuentra negociando un giro hacia la derecha. La observación es un detalle que me llamó la atención desde un principio, encima de la letra "E" de la publicidad de BECK'S se aprecia la existencia de unas extrañas arrugas en el chasis. No sé si alguien coincidirá conmigo, pero está claro que se trata de una deformación del chasis. Ignoro el esfuerzo al que se está sometiendo el chasis, (torsión, flexión, compresión) como consecuencia de una frenada, aceleración o curva. Me inclino por decir que es una frenada girando a derechas. No sé como se puede mostrar esta foto si no es viendo la revista, pero la situación exacta de los pliegues es en el costado izquierdo en la barriga del morro justo antes de la toma de aire o pontón izquierdo. Hago este comentario ya que se hace referencia en el último número (noviembre) de la flexión del chasis Jaguar y al inferior comportamiento de los neumáticos Michelin respecto de Bridgestone en la trazada a tope de la "Eau rouge". Esto queda reflejado en una fotografía que también aparece en el mismo número de la revista. Lo que se vé es un neumático trasero izquierdo con "ondulaciones" en su flanco, producidas, según parece, por una combinación de esfuerzos "g" y laterales. Bien, pues pensaba que cuando se hablaba de "falta de rigidez en el chasis" creía que eran deformaciones infinitesimales pero no centímetros coño!!!. Entonces si el chasis se doblaba y los neumáticos no son los mejores.... ¿Como nos hablaban de aerodinámica? O peor aún, tampoco funcionaba la aerodinámica?. No me extraña el cese fulminante del diseñador Steve Nickols después de dar las primeras dos vueltas. Toda la temporada justo, justo intentando alcanzar el pelotón. ¡Que halla suerte con el R4 señores de Jaguar!, la verdad es que con estas joyas de diseños de F1, no se merecen tener una afición como la Británica y ... la nuestra. |
|
|
Mensajes en este tema

















![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 03:03 AM |