BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 397 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.045 ![]() |
Avalanche, el libro está en la biblio de la Escuela de Ingenieros de Bilbao (bueno, ahora está en la mesa de mi cuarto
![]() Hay más libros interesantes, pero estan en los despachos de los profesores así que ni lo intento (tardaron meses en prestarme el Tires, Suspension and Handling) La editorial es Dunod y su autor Bernard Gironnet (ISBN 2-04-010498-4) Homer, el doble embrague es una técnica que se utilizaba para reducir de marcha cuando los engranajes de las cajas de cambio no llevaban sincronizadores. Me explico, para poder engranar las marchas al cambiar necesitas sincronizar la velocidad del motor, la velocidad de la transmisión y la velocidad del coche. Cuando subes de marcha, sueltas el acelerador para cambiar y el motor baja de vueltas, que es lo que necesitas para una marcha superior. Pero cuando bajas de marcha, necesitas lo contrario, es decir, subir de vueltas para sincronizar la velocidad del motor con la del coche. El doble embrague es pues: -Desembragas y pasas a punto muerto -Embragas y aceleras para que el motor llegue a las vueltas que alcanzará en la marcha inferior. -Vuelves a desembragar y metes la marcha inferior. -Embragas, si lo has hecho bien, el motor no variará sus rpm. Todo esto lo realizan los sincronizadores en los coches modernos, pero en un coche antiguo es obligatorio, o la rascada será de miedo!, y en algunos coches de competición tambien. El siguiente paso es frenar a la vez que haces todo eso. Mientras frenas, llevas el talón del pie al acelerador y le pegas el acelerón necesario (sin dejar de frenar!) Eso es lo que se llama punta-tacón. Alguna vez enfocan a los pies de los pilotos en los rallies y es una maravilla verselo hacer! Por último, yo suelo utilizar el doble embrague al conducir por la calle; te permite bajar de marcha si vas rapido sin que el coche te pegue un respingo, lo cual no es muy agradable si estas en apoyo en una curva. En un coche moderno te puedes saltar lo del punto muerto y acelerar un poquito mientras pasas de una a otra marcha con el embrague pisado. Si te sale bien es una gozada aunque queda un poco macarra acercarte a una curva pegando acelerones. El punta tacón es más dificil, y con los pedales de mi coche imposible! |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 397 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.045 ![]() |
Bueno, vamos a probar
![]() Arranco este topic para todos los chalados que gustandonos la F1 y todo lo relacionado, lo que realmente nos llama la atención es el aspecto técnico del mundillo (aquí... un estudiante de ingeniería...) Como ejemplo de mi "enfermedad", he leido hace poco "Competition Car Downforce" de Simon McBeath (explica de una forma muy sencilla la mayoría de los elementos aerodinámicos de los F1) y ahora estoy con "Competition Car Suspension" de Allan Stanisforth. Tengo esperando la "biblia" "Race Car Vehicle Dynamics" de Milliken & Milliken pero solo he leido unos capitulos por ahora (es enooorme). Lo dicho, para todos los que ademas de admirar a Fangio, Hill, Lauda, Senna o Montoya, tambien ponemos con mayuscula a Chapman, Murray, Donohue (fantástico su "The Unfair Advantage"), Wrigth o Newey; escribid alguna cosilla y así me hago a la idea de cuantos más como yo andais por ahi. Solo para los mas "afectados", podeis verme el careto en la sección FORUM en el número de Marzo de 2002 de la revista "Racecar Engineering" junto a un Lotus 88 "Twin-Chassis" |
|
|
![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 03:21 PM |